Por Silvio Canto, Jr.
For 10 years, Raúl has benefited a lot from having Fidel around. Fidel always showed up at the big celebrations or wrote a column.Forget that. It won't be pretty in 2017, as we see in this report from the AP:
Castro must manage these twin economic and diplomatic challenges during a year of transition. The 85-year-old general has promised to hand...
jueves, 29 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
Los alimentos son baratos, pero no en Cuba.
Por Osmar Laffita Rojas.
Los medios oficiales cubanos guardan silencio ante el hecho de que Estados Unidos puede lograr la mayor producción de soya y maíz de su historia de ese país. Esos granos, en el mercado global ya cuentan con los mayores inventarios de todos los tiempos. Esto ha provocado una...
“No Castro, sí problem”.
Por Alejandro Armengol.
Fidel Castro ha muerto, y tras el momento inicial de llanto y jolgorio -fenómenos temporales pero necesarios- hay un hecho que asimilar. Durante décadas su figura marcó el destino de demasiadas vidas, lo que significa que algo tan definitorio como la muerte no puede ser pasado por alto. Ahora viene una sensación de vacío e impotencia. Hasta hace algo más de 20 años, en Miami...
lunes, 28 de noviembre de 2016
Muerte de Fidel Castro: “De tranca lo que nos espera”.
Por Iván García.
Pasada las diez y media de la noche en el bar privado Perla Negra, en el populoso barrio de La Víbora, en La Habana, y a treinta minutos en automóvil del centro de La Habana, los parroquianos que bebían mojitos, caipirinhas y cerveza negra ni siquiera se enteraron de la muerte...
domingo, 27 de noviembre de 2016
Los 10 grandes fracasos del gobierno de Fidel Castro.
Por Rolando Cartaya.
Fidel Castro, gravemente enfermo, dejó de gobernar oficialmente a Cuba en febrero de 2008. En 2010, un economista canadiense analizó los diez grandes fiascos económicos y los que considera diez logros de su gestión de gobernante absoluto. He aquí los primeros.El profesor de economía...
sábado, 26 de noviembre de 2016
La muerte de Fidel Castro.
Por Mario Herrera.
Ante su desaparición física no tengo mucho que decir, el enorme daño ya está hecho, permanece todavía su legado de odio, destrucción y muerte.Pero en momentos que los desconocedores del drama cubano aparecen desvergonzadamente para dar su opinión favorable sobre el fallecido personaje,...
viernes, 25 de noviembre de 2016
Los alimentos se encarecen a pesar de los precios topados.
Por Zunilda Mata.
El vendedor ni siquiera necesita anunciar su mercancía. Solo está parado en una esquina con varias ristras de cebollas y los compradores se agolpan a su alrededor. Medio año después de instaurarse los precios topados para más de una veintena de productos agrícolas, el desabastecimiento...
Cuba: ni panes ni peces para la mesa.
Por martinoticias.com
Cuba es una isla, pero el pescado no está en la dieta de los cubanos debido a que el país no consigue producir para la venta interna. El gobierno busca inversión foránea para salvar su envejecida flota pesquera.Que Cuba sea una isla no es razón suficiente para que el pescado vaya...
miércoles, 23 de noviembre de 2016
La Habana: entre la pobreza y el glamour.
Por Iván García.
Al suroeste de La Habana se localiza un bar privado que abre después de las once de la noche y cierra cuando se marcha el último parroquiano. Está situado frente a una ciudadela hedionda donde el panorama habitual es ver a vecinos sacando cubos de agua de una cisterna soterrada, otros...
martes, 22 de noviembre de 2016
Del Aragón que Echenique no conoce y la España que no merece.
Por Federico Jiménez Losantos.
Nunca pensé que mi improvisada diatriba contra Echenique o Echeminga-dominga, flamante teórico del neoseparatismo baturro, tuviera tanta repercusión: 330.000 descargas en YouTube llevaba ayer. Muy mal anda España para que a un simple aficionado a enterarse de dónde ha nacido, que eso es la Historia, lo atiendan tantos.
Pero en toda improvisación se cuelan errores,...
La reforma urbana.
Por Esteban Fernández.
¿Ustedes nunca han escuchado declaraciones de cubanos dentro de la Isla que diciendo: “Los gusanos quieren venir aquí a quitarnos las casas”? Absurdo por completo, las casas buenas las tienen los mayimbes y el 95 por ciento del resto de la población vive en pocilgas.Yo no le...
sábado, 19 de noviembre de 2016
Una muy positiva orden presidencial que empoderará a pueblo cubano.
Por Juan Gonzalez Febles.
Luego del triunfo de Donald Trump y de que será en breve el próximo presidente de los Estados Unidos, se habla mucho por esta orilla de las órdenes ejecutivas dictadas por el presidente saliente Barak H. Obama y de como muchos por acá esperan, que algunas entre estas o quizás...
Se acabaron los milagros Sr. Modesto.
Por Paulino Alfonso Estévez.
Muy malas para usted, señor Modesto .Dentro de todos sus proyectos para hacer su socialismo próspero y sostenible, para ustedes la joya de la corona, el proyecto del Mariel, puede pasar al baúl de los recuerdos castristas.
Terminada hace 4 años, sus comienzos fueron modestos,...
viernes, 18 de noviembre de 2016
Ahorcarse por la cintura.
Por Roberto Álvarez Quiñones.
Hace más de 20 años un amigo y colega me dijo en La Habana algo tan gráfico para describir la realidad y los reiterados llamados del régimen a la austeridad, que nunca se me ha olvidado: "Chico, si seguimos apretándonos el cinturón nos vamos a ahorcar por la cintura".Y...
domingo, 13 de noviembre de 2016
Los hacedores de miseria.
Editorial de Primavera Digital
El régimen militar totalitario y dinástico de la familia Castro quiere y necesita miseria para sostener su abominable mandato. Entonces, y a pesar de los escándalos de corrupción más recientes, de que los herederos sin gloria compran haciendas en Chile, pasean por el Mediterráneo en yates de lujo, afirman pública y oficialmente: “…no se permitirá la concentración de...
sábado, 12 de noviembre de 2016
Otro disparate del Papa Francisco: 'Son los comunistas los que piensan como los cristianos'.
Da bochorno y verguenza ajena lo que en ocasiones dice ex catedra el Papa Francisco; hoy ha sido una vez más.
Una cosa es lo que se habla y otra muy diferente es como se actúa y como se piensa; no es lo frecuente que desearíamos la compatibilidad y coherencia entre el pensar, el hablar y el actuar.
José Martí, el Apóstol de la Independencia de Cuba, en la carta...
Emprendedores privados: entre las ilegalidades y el freno estatal.
Por Iván García.
Cuatro años después de abrir una oficina de diseño y publicidad, Roberto gana cinco veces más que cuando trabajaba de administrador de redes para una institución del Estado.Su bolsillo ahora le permite rentar, en dos o tres ocasiones al año, un fin de semana con su mujer y dos hijos...
Recorrer La Habana tras un Fiat polaco.
Por Frank Correa.
Cogí una "botella" hace poco en la rotonda del Palacio de las Convenciones, solidaridad de un funcionario de Comercio Exterior (MINCEX) que manejaba un Lada, y desde el asiento de atrás escuché una confesión que le hacía al colega que viajaba a su lado."¿Sabías que los 'polaquitos',...
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Pasión primera y última de un creador colosal.
Por Antonio Lucas.
Más allá de reconocer a José Lezama Lima como un gran escritor conviene entenderlo (por lo ancho y por su exceso) como una columna de la literatura en español. El gran sacralizador del neobarroco, el hombre colosal de las miles de palabras, el acumulador de referencias culturales...
martes, 8 de noviembre de 2016
El asesinato de sandalio Junco, padre del trotskismo cubano.
Por Roger Redondo González.
“Corría el mes de mayo de 1942, y gobernaba el presidente Fulgencio Batista, muy amigo de los comunistas de aquella época. El sindicato de trabajadores de la empresa de transporte de ómnibus La Flecha De Oro, tenía sus oficinas y talleres principales, en Sancti Spiritus. Este sindicato estaba controlado por los comunistas del P.S.P. que entonces formaban parte del gobierno....
El gansterismo comunista en la época republicana.
Por José Gabriel Barrenechea.
El nombre de Sandalio Junco le dice muy poco a los cubanos del presente. Comunista en los inicios de la década del 30, no tardó en desencantarse del Partido por su intento de pactar el control de los sindicatos con el dictador Machado, y que en un final los "ñangaras" conseguirían algo después del Hombre Fuerte de la Cuba del posmachadato, Fulgencio Batista, allá por...
domingo, 6 de noviembre de 2016
Buscando a los 'yumas' en la Feria de La Habana.
Por Luz Escobar.
El sol de noviembre a veces pica con tanta intensidad como el de agosto. Así fue para los cientos de personas que este viernes visitaron la Feria Internacional de La Habana (Fihav) y transitaron por las explanadas entre sus amplios pabellones. Buscaban, las áreas donde se distribuyen...
sábado, 5 de noviembre de 2016
Arnaldo Ramos Lauzurique: adiós a un disidente ejemplar.
Por Iván García.
Cuando en 1996 comencé a escribir como periodista independiente en Cuba Press, ya Arnaldo Ramos Lauzurique no laboraba como economista en la Junta Central de Planificación y se había convertido en opositor del castrismo.Junto a otro economista, amigo y compañero, Manuel Sánchez Herrero,...
viernes, 4 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
Fantasías castristas.
Redacción.
Para el Gobierno cubano, ideología y política se han impuesto sobre la economía. No es por lo tanto extraño que realidad y esperanza siempre se hayan mezclado, de forma indisoluble.Por años La Habana priorizó la compra al contado de productos agrícolas estadounidense, con el fin de alentar a las compañías agropecuarias de EEUU, y a los políticos y gobernadores estatales, para que cabildearan...
Cuba en crisis, pero no por el embargo.
Junta Editorial.
Cuba no alcanzará la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto al cerrar este año, admitió el lunes pasado el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, al inaugurar la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2016).Es posible que la economía ni siquiera...
Las inversiones que jamás llegan.
Por Alberto Medina Méndez.
Los gobiernos siempre las prometen. En campaña todos parecen estar dispuestos a conquistar a esos grandes capitales que aterrizarán en estas tierras algún día, trayendo consigo fuentes de trabajo y prosperidad.Cuando algún caso aislado brota, el oficialismo de turno se encarga de multiplicar su impacto mediático anunciando con gran estridencia la millonaria cifra que desembolsarán...
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Cuba necesita de más inversión extranjera.
Agencias.
Las autoridades cubanas han logrado una tercera parte de la inversión anual a fin de cumplir su meta de 2.000 millones de anuales en inversión foránea.Cuba no ha logrado alcanzar sus metas de inversión extranjera dos años después de que el acercamiento con Estados Unidos suscitó el mayor...
martes, 1 de noviembre de 2016
Cuba no crece y culpa al embargo.
Agencias
Cuba no podrá cumplir su objetivo de crecimiento del PIB para el cierre de año, que ya se había rebajado al 1 %, debido a “dificultades financieras coyunturales”, indicó este lunes su ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, en la inauguración de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2016)., informa Efe.“Cuba atraviesa limitaciones financieras coyunturales. Esto ha afectado...
Crudos fracasos.
cubaencuentros.com
Es el escenario perfecto para montar una obra de teatro, filmar una película, ¿poner en marcha una ópera?, o simplemente sacar una fotografía que resuma los fracasos económicos y las alianzas fallidas del Gobierno cubano: la refinería de CienfuegosLa planta que el fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, y el entonces gobernante interino de Cuba, Raúl Castro, inauguraron en...
domingo, 30 de octubre de 2016
Y dale con el bloqueo.
Por Pedro Campos.
Hacer una campaña publicitaria, desplegar una costosa acción diplomática que va a la cuenta del pueblo cubano contra un bloqueo que no tiene un solo oponente en la ONU, porque hasta el Gobierno de EE UU se abstiene, es cuando menos hacer el ridículo ante el mundo.Eso pasa cuando la...
sábado, 29 de octubre de 2016
Servicios públicos en La Habana: un auténtico caos.
Por Iván García.
La brigada estatal del acueducto llegó un viernes en la mañana a un barrio de la Víbora y a mandarriazos, destrozaron las aceras para instalar relojes contadores de agua a cada domicilio.Las lluvias caídas en octubre transformaron en un lodazal las zanjas abiertas. Muchas de las conexiones...
viernes, 28 de octubre de 2016
De la jerigonza que se habla en La Habana.
Por Iván García.
La otra crisis en Cuba, aparte de la política y la económica, es estacionaria y es la del idioma. Ya se sabe que falta dinero y la comida escasea. Que vivimos disgustados, por un Gobierno que controla nuestras vidas como si fuesen nuestros padres. Y que una gran parte de los cubanos,...
jueves, 27 de octubre de 2016
martes, 18 de octubre de 2016
"Los empresarios valencianos están siendo engañados por Cuba".
Por Noa de la Torre.
Unas horas después de que la delegación valenciana de empresarios encabezada por el presidente Ximo Puig aterrizase en el aeropuerto de Manises procedente de Cuba, ponía paradójicamente sus pies en Valencia el opositor cubano Guillermo Fariñas. Y sí, era perfectamente conocedor de la tournée de los valencianos en la isla, cuya misión comercial organizada por el Consejo de Cámaras...
domingo, 16 de octubre de 2016
Nuevas medidas de Obama benefician a Gobierno de Raúl Castro.
Por Rosa Tania Valdés.
Sectores como la investigación médica y la importación de productos farmacéuticas, clave para la entrada de divisas en Cuba, tendrán luz verde a partir del próximo 17 de octubre. Obama busca garantizar la irreversibilidad de su legado en el tema cubano.
El Gobierno de Barack...
sábado, 15 de octubre de 2016
El auténtico Che Guevara, en diez frases.
El 9 de octubre de 1967, Ernesto Che Guevara fue ejecutado en la selva de Bolivia tras ser capturado por el ejército después de varios meses de infructuosa actividad guerrillera en el país andino con el fin de extender su ansiado infierno comunista por el continente americano. Y lo más paradójico es que, según apuntan algunos expertos, el Che fue traicionado por el propio Fidel–cosas de camaradas–....
viernes, 14 de octubre de 2016
Castro da un ultimátum al CUC.
Por CubaNet.
George es canadiense y estuvo en Cuba como turista. Sus vacaciones fueron un pretexto para explorar el país y comprobar si existía un buen ambiente para invertir. Pero sus visitas a tiendas, restaurantes y hoteles de La Habana lo llenaron de desconcierto.Habiendo recorrido buena parte...
jueves, 13 de octubre de 2016
Los emprendedores, la propiedad privada y el Estado.
Por Osmar Laffita Rojas.
Todo indica que habrá que esperar por la reunión del Comité Central del Partido Comunista que emitirá la resolución definitiva que defina cómo quedará redactado el documento de la Conceptualización del Modelo Económico aprobado en el VII Congreso del PCC, y que desde el mes...
Estructura abandonada colapsa en céntrica avenida habanera.
Por Alejandro Hernández Cepero.
El derrumbe total de un portal y la consecuente afectación al portal colindante este fin de semana en la céntrica avenida habanera de Infanta, generó el pánico tanto de los propios vecinos afectados como de transeúntes y conductores.El hecho, ocurrido en la tarde-noche...
¿A qué van los empresarios extranjeros a Cuba?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
La ola mundial de acercamiento a Cuba luego del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington y del viaje del presidente Barack Obama a la Isla evidencia el pragmatismo político del siglo XXI, que apunta a promover y expandir intereses económicos...
Incompetencia del Gobierno cubano.
Por Marlene Azor Hernández.
Frente al desastre del huracán Matthew, el Gobierno decide subsidiar en parte la construcción de viviendas. El fondo habitacional del país tiene un déficit que sobre pasa el millón de viviendas. En el censo de 2012, el Gobierno contabiliza un déficit de 600.000 viviendas, pero en realidad y según expertos rigurosos el déficit es el doble en esa fecha. Sumémosle los damnificados...
miércoles, 12 de octubre de 2016
Internet sigue siendo un lujo en Cuba.
Por Iván García.
Hace una semana, cuando Marcos, 56 años, dueño de un negocio ilegal de juegos de apuestas, se llegó al bullicioso parque Córdova, en el barrio de La Víbora, para chatear con un amigo que reside en Miami, sobre una conexión audiovisual de internet, el asombro le hizo preguntarse si...
domingo, 9 de octubre de 2016
Cuba después de un huracán.
Por Iván García.
Una semana. Quizás dos, es el plazo de caducidad que tiene en Cuba las noticias sobre el proceso de recuperación después del paso de un huracán. Con un tufillo triunfalista se pueden leer informaciones sobre varias brigadas de linieros que restablecen las comunicaciones y luz eléctrica.Galería...
viernes, 7 de octubre de 2016
Consejos a un revolucionario cubano.
Por Rafael Azcuy González.
Vi por la tele las amargas confesiones de un revolucionario cubano. Se trataba de un señor ya anciano, Roberto Álvarez, de raza negra al que se ve rodeado de la más sórdida miseria: su piso apuntalado, cubierto de baldes para recoger el agua que cae constantemente del techo agrietado. Diez años lleva en esta situación y advierte que no vivirá ni cinco años más de no cambiar...
sábado, 1 de octubre de 2016
martes, 27 de septiembre de 2016
Un día en la vida de un 'rellenador de fosforeras'.
Por Adriana Zamora.
El encendedor, mechero o fosforera es un artículo desechable. Con excepciones, como los marca Clipper, que pueden ser recargados, o los Zippo, que se supone duran toda una vida, los encendedores se tiran cuando se les termina el gas y se compra otro.En Cuba, sin embargo, una licencia...
lunes, 26 de septiembre de 2016
Experto afirma que Cuba no cambiará hasta que Raúl Castro deje el poder.
martinoticias.com
El analista, Simon Whisler, dijo este viernes en la revista Forbes, que el embargo estadounidense se mantendrá vigente hasta el 2018 y que aquellos que esperan un ritmo más rápido de cambios en Cuba recibirán una decepción.El tema del embargo comercial de Estados Unidos a Cuba, permanecerá...
Decepcionado el empresario que quiere inaugurar ferry Cuba-EEUU.
martinoticias.com
El presidente de la naviera Balearia, Adolfo Utor, comenta en un foro de ejecutivos que sus planes se enfrían porque el gobierno cubano se hace de rogar, confiado en el interés que ha despertado la isla tras la reanudación de las relaciones entre Cuba y EEUU.Adolfo Utor, presidente...
martes, 20 de septiembre de 2016
Una isla sin peces.
Por Manuel Alejandro León Velázquez.
Aun cuando Cuba es una isla, residentes de la más oriental de las provincias cubanas se ven privados del disfrute de una dieta que incluya pescado.Las pescaderías estatales venden irregularmente, lo que se conoce como troncho de claria o, lo que es lo mismo, pez gato. No obstante, la opinión popular revela que el suministro es pobre y por tanto no suple la demanda."Las...
lunes, 19 de septiembre de 2016
El reto de vivir sin dólares en Cuba.
Por Iván García.
Conozcamos a Osmel, nacido en La Habana, en 1968. El mal olor de su cuerpo se huele a tres metros de distancia, es portador del VIH, bebe alcohol pendenciero los siete días de la semana y no tiene residencia reconocida.Duerme encima de unos cartones en un edificio con peligro de derrumbe,...
lunes, 12 de septiembre de 2016
La Habana, atrapada por el alto costo de vida, calles oscuras y pandillas juveniles.
Por Iván García.
Pasada las nueve de la noche, la calle San Miguel, que enlaza el reparto Sevillano con la transitada y sucia Avenida de Acosta, parece el plató cinematográfico de una película de terror.Contiguo al empercudido asilo de ancianos, las luces de una heladería privada alumbran un pequeño tramo de la calle. Luego de pasar el Parque Córdoba, recién reparado e iluminado, donde decenas de...
sábado, 10 de septiembre de 2016
El reto de vivir sin dólares en Cuba.
Por Iván García.
Conozcamos a Osmel, nacido en La Habana, en 1968. El mal olor de su cuerpo se percibe a tres metros de distancia, es portador del VIH, bebe alcohol pendenciero los siete días de la semana y no tiene residencia reconocida.
Duerme encima de unos cartones en un edificio con peligro de derrumbe, come poco y mal y gana algún dinero recolectando cosas viejas en el vertedero de la Calle...
miércoles, 7 de septiembre de 2016
sábado, 3 de septiembre de 2016
Médicos costarricenses graduados en Cuba no dan la talla en su país.
Por martinoticias.com
"Tenemos una responsabilidad social que nos obliga a exigir el conocimiento mínimo para ejercer una especialidad": Alejandro Madrigal, fiscal adjunto del Colegio de Médicos y CirujanosUn grupo de profesionales de la salud costarricenses graduados en Cuba ha sacado de la gaveta un viejo pleito con el Colegio de Médicos de ese país, en un esfuerzo por conseguir trabajo en la Caja...
sábado, 27 de agosto de 2016
Experto en viajes coloca a La Habana entre los destinos más caros del mundo.
El experto en viajes de la emisora pública estadounidense KPLU, Matthew Brumley, incluyó a La Habana en una lista de destinos más caros del mundo junto a otros que a nadie sorprendería como Nueva York, Londres o París o ciudades para el verano como Escandinavia, Sydney, Singapur, Shangay o Seattle, donde los hoteles tienen precios muy elevados.Según Brumley, hoteles en la capital de la Isla que antes...
jueves, 25 de agosto de 2016
Ladrones, ineptos y vagos. ¿Es tan malo el socialismo?
Por Pablo Pascual Méndez Piña.Cuando en 1955 llegó a La Habana la constructora francesa Societé des Grands Travaux de Marseille para construir el túnel de la bahía, un joven ingeniero cubano llamado Gerardo Peres-Puelles, junto a un hermano y un amigo, ya había fundado la Compañía Perforadora Panamericana, una empresa que prestó servicios al Ministerio de Obras Públicas.Peres-Puelles -según un relato...
El re-aburguesamiento del Vedado.
Por Aleaga Pesant.Grandes sortijas de oro en los dedos de las manos, más un sinfín de collares del mismo metal que pudieran degollarla o electrocutarla, según el caso, contrastaban con su negra piel. Con su bello rostro, topado por el pelo lacio a fuerza de keratina y su short, de donde despuntaban los cachetes de las nalgas con cierto tatuaje, dirigía, con acento rural en la voz, la cuadrilla de...
miércoles, 24 de agosto de 2016
¿Cómo marchan las cosas en Cuba?
Por Eduardo Martínez.
Recientemente se reunieron en Ginebra, Suiza, un buen grupo de disidentes, entre los cuales se encontraban José Daniel Ferrer, líder de la UNPACU, y el Dr. Oscar Elías Biscet con el Director de las Naciones Unidas para las Detenciones Arbitrarias. No mucho saldrá de ahí que preocupe al gobierno cubano, pues bien poco le importa la opinión internacional sobre lo que sucede dentro...
viernes, 19 de agosto de 2016
Otro paso al frente desde el borde del abismo.
Por Eugenio Yáñez.
Si quedaban ilusos creyendo que “ahora sí” se iban a arreglar las cosas después del séptimo congreso del partido, ha sido la propia inmoral organización quien se ha encargado de poner las cosas en su lugar, al publicar los lineamientos del cónclave, que superan a los del anterior porque son peores y menos prácticos.Naturalmente, los apologistas de la dictadura, gacetilleros cagatintas,...
jueves, 18 de agosto de 2016
No habrá Manzana para fin de año.
Por Enrique González Pérez.
Fue en mayo de 2014 que la cadena suiza Kempinski Hotels y Gaviota S.A. comenzaron oficialmente el proyecto del hotel Manzana, en la capital cubana. Los suizos se encargarían de la administración temporal y experimental del que será uno de los más lujosos hoteles de Cuba,...
miércoles, 17 de agosto de 2016
Pésimas condiciones en Hospital La Dependiente.
Por Vladimir Turró.
Muchas personas se quejan a la administración del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, más conocido como “La Dependiente”, en El Cerro, por causa de las difíciles condiciones que enfrentan sus familiares hospitalizados allí.
“Aquí la gente viene a morirse. En los ocho días que pasé allí, se murieron tres personas. A mi abuela casi la matan por un medicamento mal...
viernes, 12 de agosto de 2016
jueves, 11 de agosto de 2016
El dictador más mimado de la historia.
Por Roberto Álvarez Quiñones.
Por estos días Fidel Castro tiene muchos motivos para celebrar jubiloso su cumpleaños 90. No solo porque pocos políticos alcanzan tal longevidad, sino porque pasará a la posteridad como el déspota más mimado de que se tenga memoria.El comandante no será absuelto por la historia, como sentenció luego de la masacre del 26 de julio de 1953 -con una frase tomada de Adolf...
domingo, 7 de agosto de 2016
viernes, 5 de agosto de 2016
Xxii aniversario del Maleconazo.
El 5 de agosto de 1994 estalla en La Habana, la mayor protesta popular en Cuba contra el gobierno de Fidel Castro, que luego llamaría a este día como el "Día de la Fidelidad a la Patria". Estos acontecimientos desembocaron en la Crisis de los balseros de 1994.
...
jueves, 4 de agosto de 2016
Los 9 alimentos comunes más difíciles de conseguir en Cuba.
Por Rafa Perez.
¿A cuántos cubanos y cubanas nos ha ocurrido? Abrimos un libro de recetas para sorprender a la familia con una cena diferente la rutina de la comida habitual (picadillo, pollo, perrito, bistec)…pero cuando empezamos a leer los ingredientes de los platillos terminamos botando el libro por el balcón.Y es que la mesa, y la dieta, de la familia cubana promedio, no tiene nada que ver ya...
martes, 2 de agosto de 2016
Un barrio de poliespuma en La Habana.
Por Jorge Enrique Rodríguez.
El Consejo Popular Capdevila 1, del municipio Boyeros, es una de las zonas periféricas de la capital que el Gobierno pretende urbanizar, con el propósito de reducir los graves problemas de vivienda que afronta la Isla desde hace décadas.Alejada del centro de la ciudad,...
sábado, 30 de julio de 2016
Cuba y el terrorismo.
Por Jorge Riopedre.
Llevar la guerra al campo enemigo es una antigua estrategia militar dirigida a neutralizar una amenaza externa librando el combate en su propio terreno. Este principio, conocido por un tiempo en Estados Unidos como Doctrina Bush, guerra preventiva, fue puesto en práctica luego de...
miércoles, 27 de julio de 2016
Gobierno cubano admite crisis económica.
Por Agence France Presse.
El gobierno de Raúl Castro exigió de nuevo más ahorro y trabajo a los cubanos frente a la “compleja” coyuntura económica que en gran parte desató la crisis venezolana, al celebrar este martes el 63mo aniversario del asalto al cuartel Moncada.“Demostremos cada día en cada puesto...
En medio de austeridad, gobierno cubano pone a sus turbas en alerta.
Por martinoticias.com
La nueva crisis económica derivada del caos en Venezuela, aunque no comparable a la de los 90, sobreviene cuando las esperanzas que los cubanos depositaron en el deshielo con EEUU se han desvanecido.
El diario británico Financial Times publica este martes un reportaje de su colaborador...
La economía cubana cae en barrena.
Por Dimas Castellanos.
El 29 de diciembre de 2015 el presidente cubano expresó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que "a pesar de los impactos de la crisis económica internacional, agravados en nuestro caso por los efectos del bloqueo estadounidense que se mantiene sin cambios, así como las...
martes, 26 de julio de 2016
¿Por qué los Castro aprietan más las tuercas?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
En momentos en que el pueblo cubano comienza a ser hundido a fuego lento en otro "Periodo Especial" y se necesita una mayor apertura del sector privado para paliar el agravamiento de la permanente crisis económica, y cuando el presidente Barack Obama espera tozudamente al menos una señal de empoderamiento de los cuentapropistas, los hermanos Castro hacen todo lo...