Por Jorge Riopedre.
Llevar la guerra al campo enemigo es una antigua estrategia militar dirigida a neutralizar una amenaza externa librando el combate en su propio terreno. Este principio, conocido por un tiempo en Estados Unidos como Doctrina Bush, guerra preventiva, fue puesto en práctica luego de...
sábado, 30 de julio de 2016
miércoles, 27 de julio de 2016
Gobierno cubano admite crisis económica.
Por Agence France Presse.
El gobierno de Raúl Castro exigió de nuevo más ahorro y trabajo a los cubanos frente a la “compleja” coyuntura económica que en gran parte desató la crisis venezolana, al celebrar este martes el 63mo aniversario del asalto al cuartel Moncada.“Demostremos cada día en cada puesto...
En medio de austeridad, gobierno cubano pone a sus turbas en alerta.
Por martinoticias.com
La nueva crisis económica derivada del caos en Venezuela, aunque no comparable a la de los 90, sobreviene cuando las esperanzas que los cubanos depositaron en el deshielo con EEUU se han desvanecido.
El diario británico Financial Times publica este martes un reportaje de su colaborador...
La economía cubana cae en barrena.
Por Dimas Castellanos.
El 29 de diciembre de 2015 el presidente cubano expresó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que "a pesar de los impactos de la crisis económica internacional, agravados en nuestro caso por los efectos del bloqueo estadounidense que se mantiene sin cambios, así como las...
martes, 26 de julio de 2016
¿Por qué los Castro aprietan más las tuercas?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
En momentos en que el pueblo cubano comienza a ser hundido a fuego lento en otro "Periodo Especial" y se necesita una mayor apertura del sector privado para paliar el agravamiento de la permanente crisis económica, y cuando el presidente Barack Obama espera tozudamente al menos una señal de empoderamiento de los cuentapropistas, los hermanos Castro hacen todo lo...
domingo, 24 de julio de 2016
'Yumas' en Cuba, como si nunca se hubieran ido.
Por Zunilda Mata.
No sabía que en Cuba lo iban a rebautizar como yuma, pero, a los pocos días de llegar, se acostumbró a la palabra y a su condición de turista "a escondidas". Daniel, nacido en Oklahoma, es uno de los miles de viajeros de Estados Unidos que en el último semestre han visitado la Isla...
Cuba ahora entrega el Hotel Inglaterra.
Por Luis de la Paz.
En la exitosa serie de televisión española El Ministerio del Tiempo (al igual que en la trilogía de Robert Zemeckis, Back to the Future), los protagonistas tienen que hacer intempestivos viajes al pasado para solucionar algunos problemas.Guardando las distancias y ajustándonos a...
viernes, 22 de julio de 2016
¿Qué fue de mi almendrón?
Por José María Ruilópez.
Nadie da el justo valor a lo que tiene hasta que lo pierde. El almendrón, ese símbolo del tránsito viario en Cuba consistente en vehículos americanos de los años 40 y 50 del siglo XX, forman parte del colorido urbano del país caribeño, lo mismo que lo forman las casas medio...
Cuba corrupta.
Por Alejandro Armengol.
Tres corrientes conforman el desarrollo de Cuba como nación, desde la colonia hasta nuestros días: una actitud intelectual y antidogmática, que de los primeros afanes independentistas a hoy siempre se ha propuesto la creación de un país libre de los males que afectan a las naciones vecinas; una capacidad empresarial y pragmática capaz de sacarle provecho a cualquier situación,...
Un solo barco en el Mariel.
Por Iván García Quintero.
Nadie en La Boca ha visto extranjeros ni marineros bebiendo como piratas en algún bar del barrio. “La verdad es que entran muy pocos barcos, en estos momentos solo hay uno. Una muestra de que el país está en crisis. El puerto es más propaganda que otra cosa”...Para sus pobladores, el Puerto del Mariel es territorio extranjeroUna señora con gafas estrafalarias leyendo un...
jueves, 21 de julio de 2016
Economista cubano augura recesión e impacto negativo en la vida del cubano.
"Por ahora no vendrá un nuevo 'Periodo Especial' (en la Isla), pero sí es muy probable que la economía entre en una recesión, es decir, que decrezca el producto interno bruto (PIB) y obviamente ello tendrá un impacto negativo en el consumo y el nivel de vida de los cubanos", auguró el economista cubano Pavel Vidal en declaraciones a Inter Press Service (IPS).Durante la grave recesión que siguió a...
Economía cubana vuelve a los tiempos de crisis.
Por Patricia Grogg.
El fantasma del período especial, como se denominó a la aguda depresión de los años 90, recorre otra vez estos días los hogares de Cuba, aunque gobierno y especialistas coinciden en que la nueva crisis es diferente y existen recursos para afrontarla.El presidente Raúl Castro reconoció...
Ciudad en crisis.
“Muchos choferes de Alamar (barriada habanera al este de la capital cubana) se pusieron de acuerdo para no salir a trabajar el lunes”, dice Carlos, un chofer (botero, en jerga de la isla) que cubre esa ruta. “Es una manera de protestar”, asegura.
La postura de los transportistas privados es una respuesta...
Un pago insuficiente.
Por Paula Henríquez.
La pensión de los jubilados en Cuba es ridícula. La aseveración es radical, pero muy cierta.¿Quién vive con 400 pesos cubanos (20 usd) al mes? Y quien tenga esa cantidad, se puede dar con un canto en el pecho, como decía mi abuela, porque algunos no llegan ni a los 200.Lo...
lunes, 18 de julio de 2016
¿Dónde está el dinero?
Por Iván García.
Dos jubilados, un vendedor ambulante de detergente y un médico de vacaciones, matan el tiempo en un parque al sur de La Habana debatiendo sobre el sorprendente triunfo del Portugal de Cristiano Ronaldo en la Eurocopa. También comentan sobre las nuevas medidas de austeridad del régimen que presagia otra temporada de vacas flacas.Ni la sombra de un algarrobo ni una brisa suave apacigua...
La mala paga no deja madurar a la manzana de Gómez.
Por Pablo Pascual Méndez Piña.
Es perceptible el atraso en las obras de remodelación del popular edificio de la Manzana de Gómez, proyecto que construirá un lujoso hotel de cinco estrellas con una capacidad de 246 habitaciones. Ese inmueble, que engrosará el inventario del grupo turístico Gaviota S....
El enigma de la galletica vietnamita.
Por Jorge Dávila Miguel.
Acabo de regresar de La Habana donde se teme un nuevo “periodo especial”. La prensa oficial lo llama “nueva coyuntura” y el Gobierno señala como causas el pobre crecimiento en el primer semestre y una “falta de liquidez” que ha impedido pagarle a ciertos acreedores; algo lamentable porque se debe “continuar restableciendo la credibilidad internacional de la economía cubana”...
viernes, 15 de julio de 2016
La ciudad ‘buena’ y la ‘mala’.
Por Zoé Valdés.
Hace poco la capital de Cuba fue declarada "ciudad maravilla". ¿Qué habrán tomado o fumado en la fundación suiza New7Wonders para decidir semejante disparate? La Habana, sin duda alguna, fue una de las más bellas ciudades del mundo; ya no lo es. Cincuenta y siete años de total abandono...
Fidel Castro, hasta en la sopa.
Por Iván García.
El barbudo Castro, célebre por sus extensos discursos, patrocinador de focos guerrilleros en América Latina o África y promesas utópicas, se jubiló por enfermedad tras 47 años en el poder. Pero como un fantasma incorpóreo aparece a cualquier hora en la vida de los cubanos.“Hace unos...
¿Segunda temporada del período especial en Cuba?
Por Iván García.
Joel, ingeniero, 55 años, recuerda que en el verano 1994, después de terminar su jornada laboral, llegaba a su casa y se ponía a tostar tres o cuatro libras de maní. Después de envasarlo en cucuruchos confeccionados con hojas de libretas escolares, salía a venderlos a la calle y ganar...
miércoles, 6 de julio de 2016
Régimen cada vez con menos dinero.
Por Redacción CE.
El ministro de Economía de Cuba, Marino Murillo, afirmó el lunes que la economía de la Isla en el primer semestre del 2016 ha estado marcada por un “complejo escenario”, que ha impactado en los ingresos del país, con dificultades en la liquidez por la caída de los precios internacionales del níquel y el petróleo, informa la agencia Efe.Murillo hizo estas consideraciones al intervenir...
martes, 5 de julio de 2016
La mafia del pizarrón.
Por Miriam Celaya.
"Todo el mundo sabe qué profesores aceptan dinero", me dice un grupo de jóvenes. De hecho, algunos no solo lo aceptan, sino que lo exigen claramente a los alumnos que saben que no serían capaces de aprobar el examen por sí mismos.Discurren los días finales del curso escolar 2015-2016...
¿Período Especial II parte?
Por Iván Garcia Quintero.
Joel, ingeniero, 55 años, recuerda que en el verano 1994, después de terminar su jornada laboral, llegaba a su casa y se ponía a tostar tres o cuatro libras de maní. Después de envasarlo en cucuruchos confeccionados con hojas de libretas escolares, salía a venderlos a la calle y ganar un poco más de dinero.Debido a la inflación fulminante, su salario había perdido capacidad...
Vacaciones según el bolsillo.
Por Iván García.
Mayara terminó noveno grado con notas de excelentes y el próximo curso escolar ingresará en el bachillerato. En un futuro, piensa acceder a la universidad y graduarse de ingeniería civil o arquitectura.Mientras llega ese momento, sus vacaciones escolares transcurrirán fregando vajillas, limpiando en su casa o ayudando a la madre a lavar dos veces por semana ocho kilogramos de ropas...
lunes, 4 de julio de 2016
¿Qué harán los Castro si cae Maduro?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
La incógnita de qué va a pasar en Cuba si cae Nicolás Maduro, el hombre incrustado por los hermanos Castro en Caracas, o todo el chavismo, tiene preocupados a la cúpula dictatorial y a la población. En la Isla nadie tiene idea de cómo se podría enfrentar la pérdida de...
Tormenta a la espera.
En los últimos días han trascendido dos documentos que revelan las discusiones internas que se producen en el periodismo oficialista cubano: el discurso de Karina Marrón, subdirectora del diario Granma, en el VI Pleno de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y la carta de protesta de los periodistas...
“La Santísima Trinidad” del derrumbe.
Por Marlene Azor Hernández.
No escribiría sobre algo tan evidente si no fuera por los recién documentos aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), y ahora sometidos a “la aprobación” de la población cubana. La gravedad del asunto es que estos documentos plantean un estancamiento / regresión a los tres pilares responsables del desastre nacional hasta hoy, y serán “aprobados”...
sábado, 2 de julio de 2016
Cuba, en picado hacia una crisis.
Por Ernesto Pérez Chang.
La reducción en más del 60 por ciento de las importaciones de petróleo desde Venezuela, sumado a los bajos niveles de extracción de crudo nacional debido al bajo rendimiento de los pozos, han activado la alarma en el gobierno cubano que, de inmediato, se dispone a preparar...