miércoles, 29 de marzo de 2017

Inventar para conseguir una vivienda.

Por Iris Lourdes Gómez García. Desde que Mauricio nació no ha tenido suerte con la vivienda. Durante cuarenta años ha tratado de mejorar, pero no ha podido. Sabe que con su salario nunca podrá hacerse de una vivienda decorosa. Ni siquiera ha podido acogerse a los planes de construcción por esfuerzo...
Share:

El 'misterio' de la ganadería cubana.

Por Dimas Castellanos. Desde que la cría intensiva del ganado sustituyó a la extensiva, la primera y más elemental condición consiste en asegurar el alimento a los animales durante todo el año. Ese es el tema abordado por el periodista Ronald Suárez Rivas en "El que mata la vaca y quien la deja morir",...
Share:

Obama pasó de héroe a villano en Cuba.

Por Iván García. El 16 de enero de 1928, el acorazado USS Texas arribaba al Puerto de La Habana. Miles de cubanos se subieron al Castillo del Morro y a los tejados de los edificios, para ver el enorme navío donde viajaba el presidente de Estados Unidos Calvin Coodlige, invitado de honor a la VI Conferencia Panamericana celebrada en la capital cubana. Ochenta y ocho años después, el domingo 20 de...
Share:

martes, 28 de marzo de 2017

Fallece en Cuba Agustina del Carmen Castro Ruz.

A las 7:00 am de este domingo 26 de marzo del 2017, falleció en La Habana Agustina del Carmen Castro Ruz, la menor de las hermanos del clan gobernante en Cuba. Según fuentes allegadas a la familia, los restos fueron cremados y solo se espera la llegada a La Habana de la hermana Emma Castro, quien reside...
Share:

El sacrificio de una generación, la de los 60's.

Por Andrés Pascual. Todas las generaciones nacidas bajo el castrismo han sufrido el efecto de esa tiranía desalmada y represora, sin embargo, ninguna fue tan maltratada como la que creció y se hizo adolescente durante la época que el mundo occidental llama “década prodigiosa”. Mirando atrás, aquella...
Share:

domingo, 26 de marzo de 2017

Agonía y despedida del panfleto.

Por Raúl Rivero. El grupo de poder que mantiene a Cuba desde hace más de medio siglo en los canarreos del socialismo tropical ha conseguido instrumentar, con precisión y eficacia, un mecanismo casi perfecto de propaganda azucarada y triunfal que les es tan útil y necesario para mantenerse aferrado...
Share:

sábado, 25 de marzo de 2017

Para leer a “Para leer al Pato Donald”.

Por Orlando Luis Pardo Lazo. Por supuesto, fue una soberana idiotez. Como soberanamente idiota fue el socialismo chileno. Como idiotas han sido soberanamente todos los socialismos, sin excepción. Lo cual no justifica la naturaleza criminal de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, que duró casi...
Share:

viernes, 17 de marzo de 2017

Vivir como ciudadanos de tercera categoría.

Por Iván García. En un estante de madera se exhiben un par de pomos de detergente líquido, una decena de cajetillas de cigarrillos Populares, un paquete de café y en un cartel delineado a la carrera, una frase del difunto Fidel Castro. Pasada las 10 y media de la mañana, la calurosa bodega parece...
Share:

domingo, 12 de marzo de 2017

Mariela Castro: 'El pueblo no quiere virar al capitalismo. Seguimos inventando el socialismo'.

"Cuba se mantendrá con su proyecto socialista", afirmó este sábado Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) quien se encuentra en México invitada al Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). El periódico mexicano La Jornada preguntó a Mariela Castro...
Share:

Comer carne y pescado en Cuba.

Por Frank correa. La nueva forma de racionamiento del pollo a la población cubana, ha corroborado la tesis de Joaquín Vázquez, filósofo popular de Jaimanitas: "Cada nueva medida del Gobierno es otra vuelta de tuerca en la garganta de la gente". "Hay que ser buen matemático para entenderla, si no estas frito", dice Joaquín. "La cuota de pollo que se daba por pescado ahora le corresponde solamente...
Share:

viernes, 10 de marzo de 2017

Lezama y el Che: un final inexplicado para una poesía completa.

Por Rafael Rojas. La Poesía Completa  (2016) de José Lezama Lima, compilada y anotada por César López, y editada por Sexto Piso, es un libro espléndido a la vista y al tacto. Con un forro de cartulina suave y unas hojas más finas que de costumbre, sin llegar a ser el papel cebolla bíblico, que...
Share:

martes, 7 de marzo de 2017

Lorna Burdsall, la primera esposa de Manuel Piñeiro.

De http://www.diariodecuba.com/ La primera esposa de Manuel Piñeiro revela detalles de la vida de la elite cubana"Ayer fue el gran día, cuatro horas y media de desfile; a continuación, Fidel por dos horas y media; al parecer, los cubanos tienen más resistencia que la mayoría de la gente. El café cubano...
Share:

lunes, 6 de marzo de 2017

La caseta del Tío Tom.

Por Iván de la Nuez. No es que el multiculturalismo no hubiera tenido detractores del más alto copete, como Harold Bloom o Robert Hughes. Pero hay una diferencia entre escribir un libro y levantar un muro, o entre acusarte de resentimiento y deportarte. También cabría añadir que la crisis del multiculturalismo...
Share:

domingo, 5 de marzo de 2017

Cuestionan los datos oficiales de la economía cubana.

Por Nora Gámez Torres. Especialistas en los temas de la economía cubana cuestionaron el uso de datos oficiales publicados por Cuba y algunas organizaciones internacionales para estudiar la actualidad de la isla durante una conferencia este sábado en Miami. El economista y profesor de la Universidad...
Share:

Vivienda en pésimas condiciones.

Por Steve Maikel Pardo Valdes. Así viven muchas familias cubanas, en medio de la miseria y la decadencia que trae el comunismo y el proyecto del "hombre nuevo". Esta es la vivienda, por llamarle de alguna manera, de Geima Meriño Hernandez, de 28 años y vecina de calle 204 No. 37010 e/ 403 y 405, reparto...
Share:

¡Viva la papa socialista!

Por Mario Hechavarría Driggs. La llamada primera vuelta en la venta normada de la papa, bajo control estatal, ha concluido en la capital cubana. Pasados cuatro días este lunes 27 de febrero, los mercados cerraron temprano, agotadas las existencias del producto en tanto la población, si bien apoya la decisión de establecer una cuota por persona, se queja de la mala calidad del tubérculo. En ningún...
Share:

Envejecer en Cuba, ¿suerte o desgracia?

Por Ana León. José Vargas tiene 85 años y es músico jubilado. Vive solo en un cuarto de solar, en la Habana Vieja, dependiendo de una chequera de 240 pesos mensuales (8 USD) y la ayuda que buenamente puedan ofrecerle sus vecinos. Durante dos años este anciano ha esperado que le operen la catarata...
Share:

El Gobierno ve en las TIC "un arma para la defensa de la Revolución".

Por Marcelo Hernández. El papel de las tecnologías de la información como "arma para la defensa de la Revolución" ha acaparado la atención del último Consejo de Ministros, celebrado con varias semanas de retraso este martes en el Palacio de la Revolución y encabezado por el presidente Raúl Castro. Durante la reunión se aprobaron las políticas para el perfeccionamiento del sistema de normalización,...
Share:

Raúl Castro intensifica la 'diplomacia de rehenes'.

Por Soren Triff. La ejecución extrajudicial del activista Hamell Santiago Maz Hernández es la señal escandalosa y brutal de que Raúl Castro activa la "diplomacia de rehenes" que pone la vida de un sector de la población en la mesa de negociación para que Occidente se olvide de la liberación de Cuba. Maz Hernández murió mientras se encontraba bajo custodia penal en la cárcel Combinado de Este, en...
Share:

miércoles, 1 de marzo de 2017

Cubana de Aviación incorporará dos aviones de uso a su flota.

La estatal Cubana de Aviación dispondrá en los próximos días de dos aviones ATR 72-500 producto de un contrato de arrendamiento con la empresa sudafricana Solenta Aviation, según informa la web especializada Transponder 1200. Las dos aeronaves fueron fabricadas en 2006 y las empleó Air Tahiti por más de 10 años, antes de ser almacenadas en octubre del año pasado. Esta entrega de aviones por parte...
Share: