lunes, 30 de octubre de 2017

lunes, 23 de octubre de 2017

Diálogos del fanatismo.

Una entrevista con Jean Michel Fossey. Fue en enero de 1968 que la poetisa cubana Excilia Saldaña me llevó por primera vez a casa de José Lezama Lima. Me parece que ha sido ayer que él me confesó: "He sido un solitario que cultiva el diálogo con fanatismo. Creo en la intercomunicación de la substancia...
Share:

La Habana: pendientes del turismo.

Iván García, con la colaboración de Manuel Guerra. Luego de recorrer varias tiendas de moneda dura en la Habana Vieja, intentando comprar papel sanitario, toallitas húmedas y servilletas kleenex para su negocios de hostelería, Alex se llegó al parque de San Rafael y Galiano con conexión wifi y le pidió...
Share:

martes, 17 de octubre de 2017

ETECSA: "Nauta Hogar".

Agencia EFE El servicio de internet en los hogares en Cuba estará disponible desde finales de octubre en zonas seleccionadas de siete municipios de La Habana, donde hasta ahora solo lo tenían áreas de dos de ellos, informó este domingo el monopolio estatal de las comunicaciones en la isla, ETECSA.La prestación del "Nauta Hogar" -como se denomina el servicio de internet desde las casas de los cubanos-...
Share:

Cuba, la escasez perenne.

Por Iván García. Dolor en el pecho, jaquecas e inflamación de los pies puso en alerta a la familia de Oneida, una anciana de 82 años con un extenso historial diabético y oncológico.Sus hijos la trasladaron con urgencia al cuerpo de guardia del hospital Miguel Enríquez, en la barriada de Luyanó, al sur de La Habana, donde la madre fue ingresada en una sala de terapia intermedia.El equipo de especialistas...
Share:

Eusebio Leal y el embuste de una sola revolución.

Por Orlando Freire Santana. Al conmemorarse en 1968 el centenario de las luchas por la independencia del colonialismo español, Fidel Castro manipuló la historia para dar legitimidad a su régimen al expresar que en Cuba hubo una sola revolución: la que inició Carlos Manuel de Céspedes en 1868, y que él y sus huestes habían continuado en 1959.Con motivo del traslado de lugar de los restos de Céspedes...
Share:

lunes, 16 de octubre de 2017

domingo, 15 de octubre de 2017

Ataques sónicos en La Habana: de la Historia a la histeria.

Por Francisco Almagro Domínguez. Al último episodio de la saga clínico-policiaca llamada "ataque sónico" a diplomáticos norteamericanos faltaba añadir el elemento psicológico o psicosomático  - cuando la mente causa lesiones físicas. En verdad, no es extraño. La mayoría de los analistas carecen de los elementos clínicos de la investigación, y el escurridizo campo de la salud mental funciona...
Share:

viernes, 13 de octubre de 2017

Cuba-EEUU: escenarios de la nueva guerra fría.

Por Iván García. Después de viajar 14 horas en ómnibus desde el municipio Palma Soriano, Santiago de Cuba, provincia a casi mil kilómetros al este de La Habana, el lunes 2 de octubre, Carmen y su hijo Michel, al filo de las cinco de la madrugada se llegaron a la Embajada de Estados Unidos para una...
Share:

El documental prohibido sobre el Che.

Por Daniel Cecchini. La increíble historia de “Inchiesta su un mito”, la película que el periodista Roberto Savio filmó para la RAI apenas tres años después del asesinato de Ernesto Guevara y que la cadena italiana no quiso mostrar durante tres décadas. A principios de los ’70, Roberto Savio era jefe...
Share:

martes, 10 de octubre de 2017

Jacobo Machover, el escritor cubano que califica de asesino a Ernesto Guevara.

Por Mar Pichel. Han pasado 50 años desde su muerte, el 9 de octubre a manos del Ejército boliviano, pero el Che sigue despertando pasiones. Jóvenes de todo el mundo visten camisetas con su imagen, y su figura, elevada a categoría de mito, fue objeto de numerosos estudios y biografías. Pero Ernesto "Che" Guevara también tiene detractores que acusan al guerrillero argentino de ser una persona sanguinaria...
Share:

Lo que queda del Che en Cuba.

Por Iván García. En Miami, en un chalet sin grandes pretensiones arquitectónicas, existe un museo de la Brigada 2506 que honra a la tropa de cubanos que en Bahía de Cochinos enfrentaron a las milicias y fuerzas armadas de la Isla. En varios murales de madera, colgados en las paredes, se exponen...
Share: