Te escribo porque he tenido una discusión larguísima con mi primo Yorch por causa de tu magia y tus poderes, y quiero tener respuesta tuya de primera mano para salir de mis dudas. Todo comenzó cuando vimos una película tuya que él trajo y que para verla alquilamos 2 horas en el video de la aeromoza de al lado (dice Yorch que es una especie de peiperviú pero al revés, yo no entendí nada). Al finalizar...
lunes, 30 de abril de 2012
La Habana y su primavera, con escasez y rumores.
Por Iván García.
Las flores de los framboyanes en la avenida habanera de Santa Catalina ya empezaron a cambiar de color. Majestuosos, desprenden sus flores amarillas, anaranjadas y rojas formando un tapiz en las aceras.
La gente no se detiene a ver el formidable espectáculo de la naturaleza. No...
En torno a las críticas del castrismo a la libertad económica.
Por Elías Amor Bravo.
De vez en cuando, Granma publica algún artículo de interés que se sale de la línea propagandística habitual del régimen, e introduce algún elemento de referencia que contribuye al contraste de las ideas. Esto es lo que ocurre con el artículo del profesor Anwar Shaik, titulado "El verdadero sentido del libre comercio", en el que subyace una idea central: "el libre comercio no...
Cuba: situación sociopolítica y económica.
1.- Introducción.
La visita a Cuba del Papa Benedicto XVI ha vuelto a atraer la atención mundial sobre lo que ocurre en ese país. Y, por contraste, sobre lo que no sucede. Porque 14 años después de que un Papa, Juan Pablo II, viajara por primera vez a la Isla y tras más de medio siglo de dictadura marxista-leninista, Cuba sigue siendo el parque jurásico del socialismo real, un país donde un régimen...
domingo, 22 de abril de 2012
Argentina, de país rico a país pobre.
Por Manuel Llamas.
Argentina es uno de los países que ha registrado un mayor deterioro económico durante el último siglo. Su tránsito de la riqueza a la pobreza se podría resumir en la sucesión de tres grandes etapas:
auge y desarrollo gracias a la globalización , la estabilidad monetaria
y la liberalización económica (desde mediados del siglo XIX hasta el
primer tercio del siglo XX); el período...
viernes, 20 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
La II República: un mal recuerdo en lo económico.
Por Juan Velarde.
También en lo económico. Por supuesto la I República fue, en lo económico, un autentico desastre. Pero la II mostró una incapacidad extraordinaria para, de alguna manera, intentar superar el forzoso desastre que la Gran Depresión causaba en todo el mundo, y que en España no sólo no se frenó, sino que, como consecuencia de una serie de desatinos, se amplió de manera bien clara.
Era...
martes, 17 de abril de 2012
Cuba y los buses chinos con corazón estadounidense.
Por Fernando Ravsberg.
La transportación de pasajeros, en crisis una vez más.
"Las guaguas (autobuses) están malísimas, te pasas dos hora esperando en una parada para hacer un viaje de 15 minutos", nos explica el estudiante de medicina Roberto Díaz, mientras Jorge Ávila agrega que "además cuando pasan vienen llenas".
Yamilé González trabaja en la dirección de un hospital que queda a 15 kilómetros...
Seguridad del el Estado inicia proceso penal contra Sonia Garro.
Por Laritza Diversent.
Sonia Garro Alfonso miembro de las damas de blanco y de la Fundación afrocubana independiente, fue trasladada hacia la prisión de mujeres de la Habana y será procesada por el órgano de instrucción de la seguridad del el estado, informó este martes a esta reportera su hermana, Yamilé Garro.
Sonia, en una nota, logro enviar los datos del expediente de fase preparatoria, radicado...
jueves, 12 de abril de 2012
Juan Ramón Jiménez: Poemas.
Sonetos espirituales.
En el otro costado.
La estación total.
La pérdida.
Dios deseado y deseante.
...
Jose Lezama Lima: Poemas.
¡Ah, que tú escapes!
Décimas de Paradiso.
Noche insular: jardines invisibles.
Una obscura playa me convida.
Rapsodia para el mulo.
El coche musical.
...
viernes, 6 de abril de 2012
Sin embargo, los embargos …
No apoyo embargos o bloqueos ni política extraterritorial o injerencista de país alguno. Parto de las normas elementales de convivencia humana y principios básicos del derecho internacional. Gracias a la modernidad y a la instrumentación y universalización de los derechos humanos, cada vez somos más los que nos oponemos a las políticas de fuerza y preferimos las relaciones amistosas y de respeto mutuo...
Problemas pendientes.
Encendí la tele temprano este 26 de marzo para "distraer" a mi paladar por el mal sabor de una humeante taza de café de bodega -cuando está frío no hay quien se lo tome- y me sorprendió la información en la revista matutina Buenos días, de un evento sobre la discriminación racial en Cuba. El mismo se celebró en la provincia de Ciego de Ávila y fue auspiciado por la UNEAC.
Este es uno de los tantos...
Cuba enfrenta reto de mantener sistema de salud.
La directora general de la OMS, la china Margaret Chan, afirmó el viernes en Cuba que la isla enfrenta los retos del envejecimiento poblacional, el incremento de enfermedades como el cáncer, y mantener un sistema sanitario que sea sostenible y de calidad."Para seguir adelante con su sistema, (Cuba) debe hacerlo sostenible, cumplir con las expectativas de la población y hacerlo efectivo y de buena...