domingo, 28 de febrero de 2010

Los focos sobre Cuba.

Por David Jiménez Torres. Desde Cuba nos llegan dos hombres: un vivo y un muerto. Uno es un prisionero palestino que sale de Guantánamo y al que acoge nuestro Gobierno para que rehaga su vida en España. El otro es un preso político de la dictadura castrista, muerto de hambre y de palizas. Desconocemos el nombre de uno, para proteger su privacidad y para que pueda desarrollar aquí su vida sin problemas:...
Share:

sábado, 27 de febrero de 2010

Orlando Zapata: el crimen purificador.

Por José María Marco. Hay algo particularmente repulsivo en el asesinato de Orlando Zapata por los comunistas cubanos: las torturas a las que ha sido sometido, sin duda, el desprecio por la vida humana, y la sospecha que eso, el asesinato de los disidentes, es la garantía de que el comunismo, ahora castrismo o chavismo, sigue por el buen camino. Así se entiende mejor la favorable disposición del...
Share:

martes, 16 de febrero de 2010

El carnicero, en Venezuela.

Por Adolfo Rivero Caro. Los venezolanos les debería preocupar que Ramiro Valdés se encuentre en su país. El Carnicero de Artemisa ha sido el principal organizador de la represión en la larga y sangrienta historia de la revolución cubana. Fidel Castro lo ha destituido más de una vez por corrupto e ineficiente, pero siempre ha vuelto a recurrir a él cuando ha considerado necesario incrementar la represión. entro...
Share:

lunes, 15 de febrero de 2010

Profesores emergentes y formación instantánea.

Por Generación Y. La reunión fue sobria y asistieron a ella varios representantes de la sede municipal del Ministerio de Educación. Un murmullo se extendía entre los padres sentados en las mismas sillas plásticas que en las mañanas usan sus hijos. Cercanos a la fecha en que se anuncian las plazas para continuar estudios en la enseñanza media superior, parecía que en aquel encuentro nos dirían el número...
Share:

miércoles, 10 de febrero de 2010

Lo que heredó la revolución cubana.

Por pinguito. Algunos datos históricos de la otrora Cuba de los siglos XIX y XX Año 1806: El primer cementerio de Iberoamérica construido fuera de una iglesia fue el Cementerio de Espada, en La Habana (a partir de ahora, siempre que me refiera a Iberoamérica por supuesto que estaré incluyendo también a España y Portugal). Año 1829: Cuba se convierte en el primer país de Iberoamérica y también en...
Share:

Van Van o los relojes detenidos.

Por Armando López. ¿A qué época corresponden los Van Van? Tres generaciones de cubanos han bailado con el songo de Juan Formell. ¿Acaso la orquesta insignia de la revolución ha vencido la dinámica de la música bailable cubana? ¿O es la parálisis provocada por la revolución misma la que ha mantenido a los Van Van sonando de generación en generación? Los Van Van nacieron hace ya 41 años. Si en 1969...
Share:

martes, 9 de febrero de 2010

Reguetón en dos tiempos.

Es difícil haber visto musicales en la TV en los últimos meses donde no haya aparecido el nuevo video clip del popular reguetonero Baby Lores. En Creo, Lores hace profesión de fe junto al gobierno con texto e imágenes. No me llamaría demasiado la atención el video si no proviniera de un músico cuya imagen siempre ha estado más cerca de la de un reguetonero de Nueva York: ropas de diseño, blin blin,...
Share:

Pasión por China.

Por  Miguel Iturria Savón. Los éxitos económicos y sociales de la República Popular China es uno de los temas favoritos de los medios de comunicación de Cuba, controlados por los ideólogos del Partido Comunista, quienes parecen fascinados por los pronósticos de desarrollo del gigante asiático, socio clientelar del castrismo desde hace medio siglo. Si bien las relaciones económicas son la asignatura...
Share:

domingo, 7 de febrero de 2010

El eléctrico Ramiro Valdés,

Por Frank Rodríguez. A los que piensan que Ramiro Valdés no tiene experiencia como para asesorar al régimen comunista de Chávez, les informo que están equivocados. Antes de que se dedicara a matar cubanos, primero en el Moncada, luego en la Sierra y luego a indefensos en el paredón, Ramiro era ayudante de liniero en su natal Artemisa. Le sujetaba el cable a los que se encaraman en los postes de la...
Share:

sábado, 6 de febrero de 2010

La Habana, prohibida para orientales.

Por Laritza Diversent. ¿Puede un francés ser ilegal en París, un inglés en Londres o un español en Madrid? La respuesta parece obvia y estúpida. Sin embargo pregunte si un santiaguero, tunero o guantanamero puede ser un ilegal en Ciudad de la Habana.  Sí, es posible. Es que Cuba es el país de los absurdos y su capital, la madre de la ilegalidad. Es pretencioso, pero se debe llamar la atención...
Share:

viernes, 5 de febrero de 2010

Montaner, convencido de que la dictadura está en su fase final.

El escritor y periodista Carlos Alberto Montaner dijo el jueves en Panamá que tiene la certeza de que "la dictadura de los hermanos Fidel y Raúl Castro" está en su fase final, pero que tomará tiempo reconstruir una nueva sociedad", repeortó EFE. "Tengo la certeza de que estamos al final de una aventura que salió muy mal, que les costó mucho a los cubanos, y que nos tomará tiempo resarcirnos y reconstruir...
Share: