sábado, 16 de diciembre de 2023

El escritor contra la homofobia de Estado: recordando a Calvert Casey.

Por Luis Cino.Casey fue un tipo “raro” para los comisarios del castrismo: fascinado por la muerte, que tartamudeaba su homosexualidad a los cuatro vientos y que se fue de Cuba huyendo de la homofobia de Estado.Se cumplen (no se sabe a ciencia cierta si en 1923 o 1924) cien años del nacimiento en Baltimore,...
Share:

viernes, 24 de noviembre de 2023

Ropa vieja de cáscara de plátano: la nueva receta de la crisis cubana.

Tomado de cubanet.orgRopa vieja de cáscara de plátano: la nueva receta de la crisis cubana.Las recetas no convencionales siguen proliferando en las cocinas cubanas dada la inseguridad alimentaria que atraviesa la Isla. Las penurias que durante la crisis de los 90 dieron origen al bistec de frazada y...
Share:

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Huevos en Cuba, solo para una élite.

Por Miriam Leiva.Los huevos en Cuba son tan caros y exclusivos como las 69 obras maestras del gran orfebre ruso Peter Carl Fabergé, ordenadas por los zares Alejandro III y Nicolás II. En el apartheid alimentario de la Isla, también los huevos son elitistas. Se desconoce cuántos huevos llegan a las residencias...
Share:

sábado, 18 de noviembre de 2023

45º aniversario de la masacre de Jonestown: del paraíso socialista al suicidio revolucionario.

Por Yésica Sánchez.La comuna socialista de Jonestown se tiñó de rojo el 18 de noviembre de 1978, la fecha en la que su líder -el reverendo Jim Jones- ordenó el suicidio colectivo de los miembros de la secta apocalíptica que él mismo había fundado como "acto revolucionario". "Acabemos con esto ya" fue...
Share:

jueves, 16 de noviembre de 2023

La Habana es una ciudad fantasma.

Por Jorge Ángel Pérez.Existen ciudades fantasmas, ciudades que solo viven en los recuerdos, en la imaginación, en el dolor. Algunas ciudades dejaron de ser ciudades y no les quedó otro remedio que vivir en el pasado de la memoria. Hay ciudades olvidadas y ciudades muertas, existen las ciudades del recuerdo,...
Share:

Cuba va en picada.

Por Iván García.Frente al edificio donde vive Guzmán, 69 años, ex combatiente de la guerra en Angola, en 17 entre 10 y 12, en la barriada habanera del Vedado, se abrió un elegante comercio privado «Una libra de filete de res cuesta 3 mil pesos (12 dólares al cambio en el mercado informal), un juego...
Share:

miércoles, 15 de noviembre de 2023

El debate.

 Por Zoé Valdés.Jacques Attali –no confundir con Gabriel Attal, ministro de la Educación y de la Juventud en Francia, de los pocos que está haciendo bien su trabajo– fue de los hombres más influyentes y cercanos al presidente François Mitterrand, sigue siendo influyente, pese a su edad, que en...
Share:

El asesinato de Sandalio Junco, el más siniestro episodio del PSP.

Por Luis Cino.Sandalio Junco.El asesinato del líder sindical Sandalio Junco, en 1942, es probablemente el episodio más siniestro de la tortuosa historia del Partido Socialista Popular (PSP), el partido de los comunistas cubanos creado en 1925 y absorbido por el régimen castrista a inicios de la década...
Share:

Tres libras de arroz, tres de azúcar. Cubanos opinan sobre la crisis en las bodegas.

Por cubanet.orgMujeres cubanas, residentes en Guantánamo, hablaron ante las cámaras de CubaNet sobre la crisis alimentaria que atraviesa el país, y la escasez de alimentos incluso en la canasta básica, que compran en las bodegas del régimen.Una de las entrevistas, al referirse al atraso en la venta...
Share:

lunes, 13 de noviembre de 2023

El Rubicón de los cubanos (i).

Por Alberto Méndez Castelló.“Lo que hace falta es comida”, escuché decir a una mujer la semana pasada, en una cola para luego de meses de desabastecimiento, comprar aceite racionado; “habiendo comida no hay problemas”, dijo un afrodescendiente, viejo, subalimentado y, acto seguido, un joven, que vestía...
Share:

sábado, 11 de noviembre de 2023

"La teoría del 'decrecimiento' no es más que neo-malthusianismo."

Por Diego Sánchez de la Cruz.Hans-Jörg Naumer es el director global de análisis temático y mercados de capitales de Allianz Global Investors. En los últimos años ha publicado distintos trabajos sobre la importancia de abordar la política medioambiental a través de mecanismo de mercado y no con medidas...
Share:

domingo, 5 de noviembre de 2023

El calentamiento global es una fabricación total de periodistas sensacionalistas y políticos deshonestos.

Por Ana Hernández.En un mundo donde el cambio climático se ha convertido en un tema central de discusión, el Dr. John F. Clauser, galardonado con el Premio Nobel de Física en 2022, por sus investigaciones en mecánica cuántica, desafía la narrativa predominante. En una entrevista con "American Thought...
Share:

Carlos Hevia: el hombre que fue presidente de Cuba por tres días.

Por Damián Fernández.A lo largo de la historia política de Cuba, el país ha tenido más de 35 presidentes, algunos más relevantes que otros debido a su impronta, forma de gobierno o tiempo en el poder. Uno de ellos, Carlos Hevia, destacó precisamente por tener un paso más que efímero al mando de la Isla,...
Share:

sábado, 4 de noviembre de 2023

Egipto se olvida de los palestinos... y el mundo se olvida de Egipto.

Por Carmelo Jordá.Una ambulancia con palestinos heridos llega al paso de Rafah.Una de las cosas por las que me gusta tanto Israel es que es un país peculiar, distinto, único. Fíjense si es único que en este mundo hay una cincuentena de Estados en los que los musulmanes son amplia mayoría y sólo hay...
Share:

martes, 24 de octubre de 2023

'Gallego, esto pinta mal.'

Por Roberto Álvarez Quiñones."Gallego, esto pinta mal", así le decía el popular Chicharito a Sopeira en un programa humorístico de la radio cubana en los años 50. La diferencia es que aquella era una frase jocosa entre esos dos inolvidables comediantes, y ahora lo que pinta mal es el único sueldo lícito que tiene hoy la devastada Cuba castrista, la exportación de bienes y de servicios no delictivos:...
Share:

lunes, 23 de octubre de 2023

Los cubanos no quieren más excusas.

Por Iván García.El pasado lunes 16 de octubre, Mirielis, 37 años, informática en una empresa estatal, mientras ablandaba la yuca en una cazuela de hierro fundido, escuchó en la radio el anuncio sobre la ‘comparecencia especial del compañero Miguel Díaz-Canel’.“Esa mañana en la oficina alguien comentó...
Share: