martes, 24 de octubre de 2023

'Gallego, esto pinta mal.'

Por Roberto Álvarez Quiñones."Gallego, esto pinta mal", así le decía el popular Chicharito a Sopeira en un programa humorístico de la radio cubana en los años 50. La diferencia es que aquella era una frase jocosa entre esos dos inolvidables comediantes, y ahora lo que pinta mal es el único sueldo lícito que tiene hoy la devastada Cuba castrista, la exportación de bienes y de servicios no delictivos:...
Share:

lunes, 23 de octubre de 2023

Los cubanos no quieren más excusas.

Por Iván García.El pasado lunes 16 de octubre, Mirielis, 37 años, informática en una empresa estatal, mientras ablandaba la yuca en una cazuela de hierro fundido, escuchó en la radio el anuncio sobre la ‘comparecencia especial del compañero Miguel Díaz-Canel’.“Esa mañana en la oficina alguien comentó...
Share:

sábado, 14 de octubre de 2023

Lección castrista: sin capitalismo no hay desarrollo posible.

Por Roberto Álvarez Quiñones.La persistente complacencia de la mayor parte de la izquierda a nivel mundial con la dictadura castrista expresa un fanatismo ideológico que lleva de la mano un inconsciente, o no, menosprecio por el pueblo cubano y su realidad.Una de las más elocuentes lecciones que deja para la historia la "revolución cubana" es la confirmación, definitiva ya también en América (por...
Share:

viernes, 13 de octubre de 2023

Infusión de platanillo, el “nuevo café” de los cubanos.

Por Armando Díaz.La escasez de café ha obligado a los cubanos a buscar alternativas para la producción de esa popular bebida.Pobladores de la provincia de Holguín aseguraron a CubaNet que desde hace meses preparan una infusión con platanillo que “no es café, pero se deja tomar”.El proceso de elaboración de esa bebida es similar al del café, explica Luisa Bárbara Martínez Silva, vecina del Consejo...
Share:

lunes, 9 de octubre de 2023

Lo que el castrismo nos deja.

Por Iván García.Edificio en la Habana Vieja.Una mancha húmeda cubre la pared posterior de la ruinosa dependencia estatal. Apilados en el piso, una montaña de carpetas atadas con un cordón rojo entorpece el paso de los empleados hasta el archivo metálico, atestado de expedientes, ubicado en el fondo...
Share:

sábado, 7 de octubre de 2023

Nitza Villapol y las recetas de una “robolución” en crisis.

Por Damián Fernández.Nitza Villapol es casi una figura mítica en la culinaria cubana. Cuando se habla en la Isla de fogones y recetas, la famosa cocinera es de obligatoria mención. Durante décadas, miles de personas aprendieron con su guía a guisar y condimentar dentro y fuera de Cuba.Aun así, las recetas...
Share:

Calle Monte: lo que fue y no es…

Por Jorge Luis González Suárez.La  Calzada de Monte fue una de las dos primeras avenidas de ese tipo que tuvo La Habana en la época colonial. Su nombre obedeció a que era la salida hacia el campo de la ciudad intramuros. Su nombre oficial actual es Máximo Gómez, pero todos la siguen identificando...
Share:

viernes, 6 de octubre de 2023

Superpoblación, la obsesión de la izquierda que impulsa sus políticas más inhumanas.

Tomado de outono.netMarx opuso su utopía comunista a las tesis de Malthus.El gran formulador de ese mito fue Thomas Malthus con su "Ensayo sobre el principio de la población" (1798), que desencadenó una serie de normas antinatalistas en algunos países europeos a comienzos del siglo XIX. Karl Marx se...
Share:

miércoles, 4 de octubre de 2023

¿Qué pasó con los 300.000 millones de dólares que los Castro le han 'tumbado' al mundo?

Por Roberto Álvarez Quiñones.En 63 años de "revolución" Cuba ha sido obsequiada con unos 300.000 millones de dólares en cash, bienes de capital y de consumo, "ayuda al desarrollo", petróleo y gasolina, materias primas, maquinaria, tecnología y asesoría técnica, armamento, donaciones humanitarias, préstamos...
Share: