sábado, 22 de febrero de 2014

Una carta de Gastón Baquero a Lydia Cabrera del año 1982.

Tomado de http://www.penultimosdias.com Querida, querida Lidia: La gente que habla swahili, gente de toda cortesía, abre su saludo diciendo: ¿jambo? ¿abari gani? que es la versión elegante de nuestro decir montuno y criollo ¿quíubo, qué pasa en el timbeque? Jambo, y quíubo, y holaquetál, te digo....
Share:

El día que Fidel Castro eliminó las empresas privadas.

Por Baldomero Vasquez Soto. El 13 de marzo de 1968, en las escalinatas de la Universidad de La Habana, Fidel Castro pronunció un discurso donde anunció la llamada etapa de la "Ofensiva Revolucionaria", discurso que consideramos -desde el punto de vista ideológico- como el más importante entre su infinidad de alocuciones. Vista retrospectivamente, aquella fecha representó el despegue definitivo del...
Share:

Cultura tributaria en el totalitarismo.

El Estado parásito calla cuánto recauda, pero exige al que produce pagarle impuestos, lo reprime y lo trata como a un leproso.Aproximadamente cuatro años después de iniciado el proceso de reinstauración del trabajo privado en Cuba, las cifras oficiales reconocen la existencia de más de 400 mil “cuentapropistas” en toda la Isla, lo que representa un porcentaje de trabajadores a tener en cuenta por...
Share:

Por qué comerciantes cubanos prefieren que se mantenga el embargo.

Por Iván García Quintero. Ya en Cuba hay pequeños empresarios privados que trabajan pensando en el futuro. Es el caso del propietario de un establecimiento que vende hamburguesas de carne de res molida."Todo parece indicar que los días del bloqueo están contados. Para cuando eso suceda, y tengamos...
Share:

La conjura de los necios: Cuba y el oportunismo europeo.

Por Carlos Cabrera Pérez. La Unión Europea (UE) acaba de dar luz amarilla al inicio de las negociaciones con la dictadura castrista, manteniendo la infructuosa Posición Común, que data de 1996 y condicionando su eliminación a avances en materia de Derechos Políticos y Sociales en la isla durante los próximos dos años. Polonia y Suecia han vetado la corriente europea, apoyada incluso por Madrid, de...
Share:

miércoles, 12 de febrero de 2014

El país importa arroz que podría producir.

Por Osmar Laffita Rojas. Hace dos años, la producción de arroz atravesaba una aguda crisis en Cuba. Había grandes dificultades en la recolección, debido al avanzado deterioro de la maquinaria agrícola, la  carencia de medios de trasportación del grano y el total abandono de los  caminos. Provocaba grandes pérdidas  no poder recoger el arroz cuando estaba en su plena maduración. Los...
Share:

Medidas para reflotar Cuba.

Si para el resto del mundo ha sido de interés la noticia de que el gobierno cubano ha acordado el cronograma para la unificación monetaria, para los venezolanos tal anuncio resulta especialmente contrastante y hasta chocante, sin dejar de desear el bien, lo mejor, al sufrido pueblo cubano.Por allá, con la sinceración del valor de la moneda se intenta poner orden en un sistema que no ha hecho más que...
Share:

Nos acomodan para el efecto psicológico de la próxima moneda única.

Por Vicente Morín Aguado. La reciente decisión del Consejo de Ministros de la república de Cuba tiene, en primera instancia, un alcance psicológico con clara incidencia política, se trata de acomodarnos a la idea de las cifras que vendrán como precios del comercio minorista, cuando se generalice la...
Share:

El esperado fin de la doble moneda.

Por Iván García. Danilo, agiotista ilegal de divisas, ha tenido una semana movida. “Compro dólares, euros y pesos convertibles. Pero después que el gobierno anunciara el inicio del proceso para la unificación de la moneda, me he quedado sin fondos”, comenta en una céntrica avenida habanera. También...
Share:

El cambio de moneda en Cuba.

Por Mario Hechavarría Driggs. La reciente decisión del Consejo de Ministros de la república de Cuba tiene, en primera instancia, un alcance psicológico con clara incidencia política, se trata de acomodarnos a la idea de las cifras que vendrán como precios del comercio minorista, cuando se generalice la moneda única, que será, obviamente, la denominada Nacional, conocida en el argot bancario como...
Share:

El juego de la doble moneda.

Por Alejandro Armengol. La dualidad monetaria en Cuba es un problema que hasta ahora el gobierno de la isla había admitido, pero subordinado, al menos en teoría, a un aumento de la productividad.Esta situación ha cambiado. El Consejo de Ministros acordó “poner en vigor el cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria”, anunció el diario Granm...
Share:

Cuba y las dos monedas.

Por Carlos Alberto Montaner. El gobierno de Raúl Castro ha declarado su intención de terminar gradualmente con la dualidad monetaria. Estupendo. Mientras más rápido desaparezca esa cruel anomalía, tanto mejor. La estafa, comenzada en 1994, ha durado demasiado.En la Isla hay dos monedas. Una es el peso o CUT, carente de valor adquisitivo, con el que les pagan a los trabajadores. La otra es el CUC,...
Share:

Aquí se vive entre el desencanto, la mentira y el temor.

Por Mario Hechavarria Driggs. Las últimas noticias en Cuba acusan desencanto y falsedad. Miles de cuentapropistas cerrarán sus negocios por una de esas ilógicas medidas del estado cubano. Se trata de los vendedores de ropa y calzado, artículos traídos de otros países, generalmente marcas de primer...
Share:

martes, 11 de febrero de 2014

Eusebio Leal: El poder y el delirio de un bufón castrista.

Por Frank Escobar. En la víspera del Año Nuevo la ostentosa oligarquía castrista se regaló a sí misma una espléndida fiesta al aire libre en La Plaza de la Catedral-150 CUC por persona- con un opíparo banquete sobre los adoquines y la música en vivo a cargo del  recién llegado Isaac ” El Cantante Renegado” Delgado. El todopoderoso gestor, Eusebio Leal Spengler, Historiador Oficial, tenía que...
Share:

Cumbre de la CELAC: Cuba, la mala de la clase.

Por Iván García. O es una estrategia de alto vuelo de los tanques pensantes de Latinoamérica, para intentar encarrilar al régimen autoritario vigente en Cuba desde hace 55 años. O concederle a los Castro un trato de alfombra roja, es una muestra más de la miopía política que prevalece entre la mayoría...
Share:

El economista que públicamente enfrentó a Fidel Castro con sus disparates.

Por Carlos Alberto Montaner. A mediados de la década de los ochenta, Fidel Castro convocó a La Habana a una serie de países para organizar un frente internacional dedicado a no pagar la deuda externa. Era una de sus especialidades: no pagar, no cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, un magnífico economista ecuatoriano, el Dr. Carlos Julio Emanuel, le dio al Comandante y a sus invitados una lección...
Share:

El Estado proxeneta.

Por Carlos Alberto Montaner. Los 33 presidentes y dignatarios que visitaron La Habana se quedaron maravillados. Ninguno sabía cómo, aunque fuera muy precariamente, con los edificios en ruina y al filo de la catástrofe, Cuba conseguía sostenerse. Acaso con la excepción de Nicolás Maduro, que tiene dotes de vidente y un diálogo permanente con los pájaros, lo que lo mantiene plenamente informado. Ninguno...
Share:

miércoles, 5 de febrero de 2014

Ollas chinas: otro entuerto fidelista.

Por Rolando Cartaya. Si a Fidel Castro no se le hubiera metido entre ceja y ceja unificar la manera en que deberían cocinar los cubanos, como parte de su revolución energética de 2004, tal vez en la Asamblea Nacional de Cuba no se estaría discutiendo ahora un tema que cualquier parlamento serio se...
Share:

El escándalo de Cuba.

Por Esperanza Aguirre. Lo verdaderamente asombroso de esta cumbre de la Celac es la naturalidad con la que casi todos los dirigentes de los países participantes han rendido su tributo de admiración a la dinastía de dictadores que sojuzga Cuba desde hace 55 años RAÚL Castro, presidente de Cuba por la gracia de su hermano y por esa irresistible propensión que los comunistas tienen a crear dinastías...
Share: