Por Pedro Corzo.
Mientras la dictadura cubana desplegaba una intensa campaña publicitaria a favor de la excarcelación de cinco de los convictos de la red Avispa, fingía ignorar que otro de sus agentes, Ana Belén Montes, mucho más eficiente y productiva, cumplía sentencia por espiar a su favor.La gestión...
sábado, 21 de noviembre de 2015
viernes, 20 de noviembre de 2015
El Vedado, del esplendor republicano a la decadencia revolucionaria.
Por Adriana Zamora.
El Vedado, como tantos barrios habaneros, es un ejemplo palpable del proceso de transformación padecido por Cuba en los últimos 56 años. Sus espacios públicos relatan la historia de una revolución muchas veces destructiva y siempre caprichosa. Baste como ejemplo la popular Avenida...
El naufragio de La Habana.
Por Iván García.
Una hora antes del mediodía, las paradas de ómnibus en la Calzada 10 de Octubre están desbordadas de personas irritadas que desean trasladarse hacia otras barriadas de la capital.Cientos de autos viejos reconvertidos en taxis colectivos ruedan repletos de pasajeros rumbo al Vedado o Centro Habana. El otoño caliente y las urgencias desesperan a los que aguardan en las parada...
jueves, 19 de noviembre de 2015
Tiendas de merma, el robo estatal.
Por Pablo González.
Las llamadas “Tiendas de merma comercializable” son para muchos un escándalo por los elevados precios de sus productos. Para otros se han convertido en una oportunidad para sobrevivir dedicándose a tiempo completo a la compra, reparación y venta de estos artículos de segunda mano.Son...
El turismo cubano, en cachumbambé: sube, pero baja.
Por Amelia Roque.
La cifra de visitantes internacionales a Cuba sube como la espuma, así lo destacan las autoridades del sector. Recientes informes sobre el tema señalan que durante los primeros nueve meses de 2015 llegaron al archipiélago caribeño casi 2,6 millones de viajeros. La cifra representa un alza del 18 por ciento frente a igual etapa del año anterior.Los números exactos, según la Oficina...
domingo, 15 de noviembre de 2015
Los primeros que abandonaron el castrismo.
Por Tania Díaz Castro.
El año 1959 fue determinante para aquellos que no seguían las ideas comunistas de Fidel Castro. Habían luchado por la libertad y la democracia.Muy caro les costó a algunos. Otros tuvieron la suerte de escapar de la nueva dictadura que aún perdura en Cuba para desgracia de su pueblo.Cuando los terratenientes, comerciantes, fabricantes, banqueros, incluso el gobierno de Estados...