martes, 30 de mayo de 2017

Descubriendo el son cubano.

Por Diego A. Manrique. En su editorial, La Huella Sonora, Santiago Auserón acaba de publicar Semilla del son. Un librito demasiado breve -44 páginas- pero deslumbrante, que comienza con su viaje turístico a Cuba en 1984. Entre la escasa oferta de fonogramas, encuentra “un casetico” del Guayabero, un...
Share:

El Gran Hotel Manzana, la bofetada y la prensa cubana.

Por Alejandro Armengol. Con el gobierno de Raúl Castro los cubanos han logrado ser menos iguales unos que otros, pero entre ellos: lo que sigue siendo muy difícil es ser como un extranjero. Vaya país que se establece en colonia y metrópolis al mismo tiempo, y declara inferiores a sus nacionales.El VII Congreso del Partido Comunista del pasado año reconoció la existencia de la propiedad privada sobre...
Share:

viernes, 26 de mayo de 2017

Tribunales Populares,1959. Un juicio convertido en espectáculo.

Por Tania Quintero. La Habana. Enero de 1959. Palacio de los Deportes, hoy Ciudad Deportiva. Ése sería el escenario escogido por el recién estrenado Gobierno Revolucionario, para celebrar el primer y más masivo juicio que tendría lugar en Cuba, apenas tres semanas después de...
Share:

sábado, 20 de mayo de 2017

¿Dónde está el socialismo en Cuba?

Por Iván García. Un aguacero de mayo impacta con fuerza en el techo de tejas acanaladas y por diversos agujeros se filtra el agua en la casa de Mireya, 71 años, casi ciega y medio sorda, que cubre con trozos de hule negro, para intentar proteger sus bienes más preciados: un arcaico televisor chino...
Share:

Cuba: más castrismo, pero sin los Castro.

Por Iván García. En la Calle 17, en la barriada del Vedado, frente a la casona que es sede de la Unión de Escritores y Artistas, en una fachada se exhibe una pancarta gráfica con cientos de hombres vestidos de verde olivo, alineados en formación militar y un veredicto rotundo en letras negras a dos...
Share:

jueves, 18 de mayo de 2017

En Miami hay de todo, hasta carne rusa.

Por Luis Cino Álvarez. Recientemente, un vecino de Arroyo Naranjo tuvo que recurrir a un viejo amigo suyo residente en Miami para que le consiguiera allá el equivalente norteamericano de la amitriptilina que le había indicado el siquiatra a su esposa, que estaba muy mal de los nervios y empeoraría...
Share:

La lucha diaria por el agua en Cuba.

Por Sanne Derks. En Cuba es muy común ver las calles mojadas, aunque no haya llovido durante días. Las tuberías, casi siempre anticuadas y porosas, permiten que se pierda el agua. Más del 50% de la potable se desperdicia por este motivo. El mantenimiento está a cargo de empleados del Estado, quienes...
Share:

lunes, 15 de mayo de 2017

viernes, 12 de mayo de 2017

Manzanas prohibidas.

Por Iván García. Apenas a una cuadra del majestuoso Gran Hotel Manzana Kempinski, cuya inauguración está prevista para el próximo 2 de junio, a un costado del cine Payret, una cafetería estatal vende pan con una hamburguesa, ácida y desabrida, por el equivalente de 50 centavos de dólar. Empleados de...
Share:

lunes, 8 de mayo de 2017

sábado, 6 de mayo de 2017

Calvert Casey: morir en Roma.

Por Rafael Gumucio. Esta es la historia de un hombre que quiso morir en la Habana y no pudo. De un hombre que eligió una muerte caribeña y antimperialista pero que tuvo la más europea e imperial de las muertes. Esta es la historia de Calvert Casey, que amaneció muerto el 18 de mayo de 1969, en su departamento...
Share:

viernes, 5 de mayo de 2017

‘No sé cómo hay gente que puede vivir fuera de Cuba’, dice hija del Che.

Por Aleida Guevara. Aleida Guevara March, hija de Ernesto Che Guevara, ha confesado en una reciente entrevista ofrecida a un medio provincial cubano que no sabe “cómo hay gente que puede vivir fuera de Cuba”.“Para mí es muy difícil”, describe la hija del Che. “Yo tengo que salir continuamente y ya...
Share:

jueves, 4 de mayo de 2017

Ni CUP ni CUC, el dólar manda en Cuba.

Por Zunilda Mata. El cambio oficial que rige sobre la moneda estadounidense resulta muy desfavorable. En las casas de cambio, cada dólar se cotiza en 0,87 centavos de CUC. (14ymedio) El cambio oficial que rige sobre la moneda estadounidense resulta muy desfavorable. En las casas de cambio, cada dólar...
Share:

La Habana se derrumba.

Por Dimas Castellanos. En el municipio Centro Habana, donde durante años se producen derrumbes de forma sostenida, lo ocurrido en la esquina de las calles Amistad y San Miguel, en el barrio Colón, no asumió la categoría de noticia por el desplome, sino porque no se registraron víctimas fatales. En...
Share:

La Habana, ciudad embrujada.

Por Augusto César San Martín y Rudy Cabrera. La aparición de animales muertos y el olor nauseabundo que dominaba la calle hicieron creer a Mayra que el solar yermo limítrofe con su casa, en el Reparto Eléctrico, se había convertido en depósito de animales muertos en ofrenda a los Orishas. El divertido final de la historia se asomó en la cara de un perro callejero con una gallina muerta entre...
Share:

miércoles, 3 de mayo de 2017

La última gran batalla del castrismo.

Por Ernesto Santana Zaldívar. Pudiera pensarse que la tragedia vergonzosa que exhibe ante el mundo Venezuela en estos días no es más que la crisis provocada por Nicolás Maduro y compañía, que no quieren dejar el gobierno, pero no ocurre simplemente que el chavismo se aferre al poder. Quien de veras se atrinchera en Miraflores es el régimen cubano. En Venezuela el castrismo está librando su última...
Share: