
Cuba volverá a otorgar licencias para su embrionario sector privado a finales de año, pero las restringirá a una por persona para, según informó este martes, frenar la evasión de impuestos.
El Gobierno cubano había suspendido la emisión de licencias para los llamados cuentapropistas en agosto del año pasado en 27 de las 201 ocupaciones que permitió ejercer inicialmente, mientras definía cómo mejorar lo que prefiere denominar el sector del "autoempleo".
Las nuevas modificaciones "obedecen a desviaciones presentadas y casos en los que habían dueños con muchos negocios, signo de concentración de riqueza que no se permitirá en Cuba", dijo Marta Elena Feitó, viceministra de Trabajo y Seguridad Social, citada en Granma, diario del gobernante Partido Comunista.
"Esto es un paquetazo tributario" que busca aumentar la carga a la población, dijo a Radio Martí el economista cubano Ángel Rodríguez Pita.
En opinión del experto, el sector gastronómico será uno de los más afectados, puesto que al unificar la licencia bajo una misma sombrilla, los que tienen negocios pequeños como cafeterías o quioscos de venta en sus casas pagarán más impuestos, aunque ingresen menos que un restaurante.

Los transportistas privados, ya afectados por la falta de piezas de repuesto y el alto costo del combustible, solo podrán deducir este último en su declaración al fisco con la comprobación de la tarjeta magnética con la que adquieran el producto de manera oficial.
Qué oficios tendrán licencia y cuáles no
Feitó dijo que se ha decidido agrupar los 201 oficios en 123 y apuntó que en adelante se excluirán ocupaciones como vendedor mayorista y minorista de productos agropecuarios, operador de equipos de recreación o vendedor de productos agrícolas ambulatorios.
La viceministra señaló que se reanudará el otorgamiento de licencias para el arrendamiento de viviendas y la apertura de restaurantes conocidos como "Paladares" o cafeterías, así como prestar servicios de construcción, permisos que habían estado suspendidos temporalmente.

La economía de Cuba ha tenido problemas para crecer debido a la disminución de los subsidios de su aliado Venezuela, el cambio de política hacia la isla por parte de la Administración Trump, una fuerte reducción de las exportaciones y el azote de varios huracanes.

La cifra de cubanos que trabajan en el autoempleo casi se ha cuadruplicado llegando a 591.456 personas -cerca del 13 porciento de la fuerza laboral del país- desde que Castro lanzó un plan en el 2010.

0 comments:
Publicar un comentario