Con qué seguro paso el mulo en el abismo.
Lento es el mulo. Su misión no siente.
Su destino frente a la piedra, piedra que sangra
creando la abierta risa en las granadas.
Su piel rajada, pequeñísimo triunfo ya en lo oscuro,
pequeñísimo fango de alas ciegas.
La ceguera, el vidrio y el agua de tus ojos
tienen la fuerza de un tendón oculto,
y así los inmutables ojos recorriendo
lo oscuro progresivo...
miércoles, 30 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
Estados Unidos, el enemigo íntimo de Fidel Castro.
Por Iván García.
Una mañana de 1958, en intricados parajes de la Sierra Maestra, después de un denso bombardeo de la fuerza aérea del dictador Fulgencio Batista a caseríos indefensos, el comandante guerrillero Fidel Castro escribía una nota a su secretaria y amiga Celia Sánchez. En ella juraba, que...
lunes, 21 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
José Lezama Lima: Noche insular: jardines invisibles.
Más que lebrel, ligero y dividido
al esparcir su dulce acometida,
los miembros suyos, anillos y fragmentos,
ruedan, desobediente son,
al tiempo enemistado.
Su vago verde gira
en la estación más leve del rocío
que no revela el cuerpo
su oscura caja de cristales.
El mundo suave despereza
su casta acometida,
y los hombres contados y furiosos,
como animales de unidad ruinosa,
dulcemente peinados, sobre...
sábado, 19 de marzo de 2011
Jose Lezama Lima: Una oscura pradera me convida.
Una oscura pradera me convida,
sus manteles estables y ceñidos,
giran en mí, en mi balcón se aduermen.
Dominan su extensión, su indefinida
cúpula de alabastro se recrea.
Sobre las aguas del espejo,
breve la voz en mitad de cien caminos,
mi memoria prepara su sorpresa:
gamo en el cielo, rocío, llamarada.
Sin sentir que me llaman
penetro en la pradera despacioso,
ufano en nuevo laberinto derretido.
Allí...
viernes, 18 de marzo de 2011
José Lezama Lima: Ah, que tú escapes.
Ah, que tú escapes en el instante
en el que ya habías alcanzado tu definición mejor.
Ah, mi amiga, que tú no querías creer
las preguntas de esa estrella recién cortada,
que va mojando sus puntas en otra estrella enemiga.
Ah, si pudiera ser cierto que a la hora del baño,
cuando en una misma agua discursiva
se bañan el inmóvil paisaje y los animales más finos:
antílopes, serpientes de pasos breves,...
martes, 15 de marzo de 2011
Biscet: “Cuba es una dictadura totalitaria”.
El disidente cubano Oscar Elías Biscet, excarcelado el viernes 11 de marzo, tras estar encarcelado desde marzo de 2003, arremetió contra el régimen de La Habana, que calificó de "dictadura totalitaria igual que la de Hitler o Stalin".
El lunes 14, en una conferencia de prensa por internet desde La Habana, exclusiva para periodistas en Miami, Biscet denunció el régimen de terror y represión impuesto...
El Malecón, pasarela al aire libre.
Por Iván García.Es el mismo sitio. Desde hace un siglo. Con el mar azul intenso y quieto del Océano Atlántico que lo envuelve. Una franja larga de más de 8 kilómetros de cemento y hormigón, que a falta de mantenimiento, se desmorona en varios tramos.
Es el Malecón. Punto de encuentro de los habaneros....
Las claves de la devaluación del CUC: un camino de vuelta sin retorno.
Por Elías Amor.
¿Por qué una devaluación del peso convertible? ¿Por qué ahora? Este 14 de marzo se ha publicado en Granma el Acuerdo No. 30/11 del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba. Lo firma Ernesto Medina Villaveirán, ministro-presidente del organismo, por el cuál se decide la paridad entre el dólar de EE UU y el CUC, lo que equivale a una devaluación del 8%. Esto significa...
Cuba devalúa un 8 % su peso convertible y restablece paridad con el dólar.
El Banco Central aclara que continúa vigente el gravamen del 10 % para comprar en efectivo pesos convertibles cubanos con dólares estadounidenses
El Banco Central de Cuba ha decidido devaluar en un 8 % la tasa de cambio de su peso convertible (CUC, moneda fuerte) con lo que restablece la paridad con el dólar estadounidense que ya existió entre 1994 y 2005, informó hoy este organismo.
En una nota...
Cuba ficción.
Un sistema de dos velocidades: negocios jugosos para la nomenclatura y actividades de supervivencia para la población.
Lo bueno de las cacareadas reformas de Raúl Castro es que están condenadas al fracaso. En lugar de salvar al régimen, ese remedo de capitalismo que propone el dictador cubano podría acabar de hundirlo. Por este motivo, y sólo por este, hay que celebrar unas medidas que van a exacerbar...
Siete centavos más.
Por Reinaldo Escobar.
El Granma de este lunes 14 de marzo pública en su segunda página con letras de alto puntaje el Acuerdo no. 30/11 del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba, donde se anuncia que a partir de este día el dólar y el CUC tendrán una paridad de 1 x 1 en todo el territorio nacional. Jubilosos y esperanzados los precavidos cubanos, que habían guardado los “fulitas”...
martes, 8 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
Habana-Miami, 52 años después.
Por Iván García.
Oscar, 73 años, rememora la madrugada lluviosa que dejó La Habana en un pequeño y desvencijado bote de pescadores. 50 largos y duros años han pasado. Ahora, sentado en un bar ubicado en el piso 36 del Focsa, el edificio más alto de la capital, tomando un daiquirí y contemplando una vista impresionante del litoral habanero, siente que ha perdido mucho.
"Soy un dólar con piernas....
sábado, 5 de marzo de 2011
PM: El mítico film cubano.
Por Juan Cruz.
Pasó hace medio siglo. La película se titulaba PM sobre la noche habanera y tras 50 años de Justify Fullazarosa clandestina vida se recuperará en mayo para proyectarse en Casa de América (Madrid).
El documental fue realizado por Orlando Jiménez Leal, a quien apoyaba, como editor, Saba Cabrera, hermano menor de Guillermo Cabrera Infante.
Trabajaban en televisión. La Revolución había...
De chivatientes y espías.
Por Zoé Valdés.
El régimen castrista acaba de presentar en la televisión local a dos hombres que -según ellos- son oficiales del MININT insertados en los grupos opositores anticastristas; ambos en Cuba y en Miami. Empecemos porque esos grupos anticastristas en su gran mayoría no sólo están más que penetrados por uno o dos o más de esos tipos de personas, además hay grupos que están directamente dirigidos...
La actividad industria, en estado de completa crisis estructural.
Por Elías Amor.
Un reciente Informe de la Oficina Nacional de Estadística de Cuba, titulado "Industria manufacturera en Cuba: Indicadores seleccionados" proporciona datos muy lúgubres sobre la evolución de este importante sector en la economía castrista.
La conclusión que cabe obtener de las principales cifras ofrecidas es que el sistema económico ideado por Fidel Castro, basado en la planificación...
viernes, 4 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
La telenovela de la Seguridad del Estado.
Por Claudia.
Los segurosos se han lanzado con un culebrón, se llama “Las razones de Cuba” y está malísimo. La que escribe -oh sí- estaba incluida como extra en el guión. Arriba les dejo el mensaje que Carlos Serpa -seguroso confeso- dejó en mi contestadora la víspera de la première, el sábado en la noche por Cubavisión, para exasperación de media Habana que no soporta ni un segundo más de propaganda...
¿Los cubanos no pagan impuestos?
Por Arnaldo Ramos Lauzurique.
En la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 15 de diciembre, la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza Rodríguez, dijo: "Prácticamente ninguno de nosotros ha pagado impuestos".
Cuando los voceros del régimen hacen ese tipo de declaración se refieren a la Ley No. 1213 del 7 de julio de 1967, que supuestamente eximía de impuestos al salario de...
Fidel Castro en bancos suizos.
Por Manuel Zayas.
Un ex agente secreto filtra el nombre del supuesto testaferro del dictador ante la banca suiza. Este reportaje de investigación intenta desentrañar el misterio.
De izquierda a derecha: Carlos Lage, Fernando Flores Ibarra y el rey del pollo, Gérard Bourgoin. En el puerto de Ajaccio, en una de sus escalas de vuelo en jet privado. Años 90.
Constantino Páez Roselló....
De la libreta de racionamiento a la planificación de mercados.
Por Rafael Urriola.
La reforma económica iniciada en Cuba con un debate masivo inquieta a la población en cuanto a su futuro. Ella enfrenta a los cubanos a alternativas que desconocen. La oferta de un país sin "colas" y con ingresos razonables se balancean frente al temor de que se podrían reducir los innegables beneficios sociales que tiene la población, entre otros en salud y educación.
Los...