miércoles, 30 de mayo de 2012

Lo mío primero: del lobo y las ovejas.

Por Iván García. El 28 de septiembre de 1960, entre bombas caseras y petardos que detonaban sus opositores políticos, un enojado Fidel Castro creó los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). En  el balcón del ala norte del Palacio Presidencial, el comandante guerrillero, recién llegado de una gira por Nueva York, argumentó la necesidad de vigilar en todas las cuadras del país a "los...
Share:

lunes, 21 de mayo de 2012

Ladrones de guante blanco en Consultorías jurídicas.

Por Miguel Iturria Savón. Los ingresos en divisas del sistema de consultorías jurídicas internacionales y notarías especiales -para extranjeros-, habilitados en cada provincia de Cuba por el Ministerio de Justicia, no aparecen en el Anuario de la Oficina Nacional de Estadísticas, pero deben ser una de las fuentes más rentables de la burocracia estatal, cuya avidez por la recaudación de dólares, euros...
Share:

El embargo y la parte que nos toca (2 y final).

Por Laritza Diversent. No quiero convencer a nadie de que Cuba es un infierno. Ni cambiar la opinión de quienes la imaginan como un paraíso. Sin embargo, me molesta leer en la prensa oficial que en Washington se implementan medidas para recrudecer el ‘bloqueo’. No soy política, pero cada día amanece para mí lleno de vicisitudes con el transporte, los alimentos, las medicinas… Todo es un problema...
Share:

El embargo y la parte que nos toca (1).

Por Laritza Diversent. La política de Estados Unidos hacia Cuba vuelve al debate. Por la parte que le toca, la disidencia se divide en los que están a favor y en contra del embargo. Cada cual aporta sus razones, pero pocos se ponen a pensar en las ventajas que representa la eliminación de la medida norteamericana, en la preservación de su libertad personal. Es difícil que un disidente ignore...
Share:

sábado, 19 de mayo de 2012

Lecciones de Girón: apoyo aéreo y popular.

Por Arnaldo M. Fernández. Otro aniversario del fiasco de Bahía de Cochinos o victoria de Girón acreditan lo fácil que la historia puede colgarse de una guásima para consuelo de la bandería anticastrista. Todavía se trae a colación no sé qué pueblo, amante de la libertad, como cifra y clave aúrea de la "transición inevitable a la democracia" en Cuba, como si la nación cubana tuviera derecho a descargar...
Share:

jueves, 10 de mayo de 2012

Cuba, la diáspora y los "gusanos revolucionarios"

Por Iván García. Cuando Norberto (nombre supuesto) desertó en un torneo deportivo en Canadá, las autoridades cubanas, como es habitual, intentaron borrarlo de la memoria colectiva de una fanaticada que aplaudió delirantemente sus espectaculares mates al canasto. Ningún periodista se atrevió a escribir su nombre. Ni narrar sus hazañas deportivas. Cuando se cuenta la historia del baloncesto nacional,...
Share:

No pagar, no cobrar: la tragedia de las empresas cubanas.

Por Osmar Laffita Rojas. En estos momentos, uno de los aspectos que más lastran la eficiencia y rentabilidad de las empresas cubanas son las cuentas pendientes por pagar. Es algo realmente antinatura, porque se infiere que tales entidades deben tener dinero para reponer los gastos del proceso productivo: el costo de las materias primas, el consumo de electricidad, agua, teléfono, transportación,...
Share:

Gusañeros del exilio, polivatos y guaracheros de clerecía.

Por Juan Gonzalez Febles. El cardenal Ortega hizo un alto en sus divinos negocios para inaugurar el llamado "Foro sobre la emigración". Semánticamente, lo correcto desde el punto de vista político, es hablar de emigración y hasta de diáspora, exilios no. El Foro fue concebido como espacio privilegiado que reuniría a gusañeros de siempre, junto a otros más o menos encubiertos de allá, con ellos...
Share:

Zoé Valdés entrevistada por el escritor Armando de Armas.

La escritora cubana Zoé Valdés, afincada en Francia, será distinguida el próximo 11 de mayo con la Grande Médaille de Vermeil que le otorga la ciudad de París, no obstante, recordemos que la narradora isleña no es ajena a las altas distinciones, así, en 2003 ganó el codiciado Premio Fernando Lara de Novela con Lobas de Mar y en 2004 se alzó con el no menos codiciado Premio de novela Ciudad de Torrevieja...
Share:

Jose Lezama Lima.

José María Andrés Fernando Lezama Lima, conocido sencillamente como José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910-íbid, 9 de agosto de 1976) fue un escritor cubano. Aunque fue fundamentalmente poeta y ensayista, su novela Paradiso ha alcanzado una gran repercusión internacional desde su publicación...
Share:

Cuba trata de reducir costos del sistema de salud.

El gobierno cubano busca disminuir los costos del extendido sistema de salud de la isla y para eso encomendó a la Asociación Nacional de Economistas y Contadores (ANEC) aplicar nuevos controles en los hospitales. "La ANEC aplicará un sistema de costos, para lograr mayor control sobre los recursos financieros, materiales y humanos en los centros de salud de La Habana", anunció esta semana el presidente...
Share:

jueves, 3 de mayo de 2012

Jugoso negocio para La Habana el alquiler de cubanos.

Por Arnaldo Ramos Lauzurique. Las exportaciones del gobierno cubano crecieron a costa de enviar a miles de cubanos fuera de sus hogares a servir a otras tierras. Las autoridades cubanas afirmaron este martes que las exportaciones de la isla en el año 2011 crecieron un 20 por ciento en relación al anterior período y generaron ingresos "cercanos" a los 9.000 millones de dólares. La noticia la dio...
Share:

El amargo destino del azúcar en Cuba.

Por Osmar Laffita Rojas. El Decreto No. 294, de fecha 29 de octubre, de 2011, dio nacimiento al Grupo Azucarero AZCUBA, que ha pasado a ocupar las funciones del extinguido Ministerio de la Industria Azucarera. Dicho grupo quedó constituido por 22 empresas, de ellas, 13 azucareras, distribuidas por todas las provincias del país, con la excepción de Pinar del Río y La Habana. Estas empresas tienen...
Share: