sábado, 25 de abril de 2015

De mal en peor.

Por Orlando Freire Santana. Una de las mayores insatisfacciones de los ciudadanos cubanos, sobre todo los que laboran en las entidades estatales, son los bajos salarios que perciben, que apenas alcanzan para cubrir las necesidades más elementales. De ahí que todo lo relacionado con las formas y sistemas de pago que se aplican en dichas entidades, despierte los reclamos de la masa trabajadora en cuanta...
Share:

viernes, 24 de abril de 2015

La planificación traba el funcionamiento de las empresas estatales.

Por Osmar Laffita Rojas. Uno de los 313 Lineamientos Económicos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista, el número 5, es claro al señalar que “la planificación abarcará el sistema empresarial estatal y regulará otras formas de gestión no estatales”. Esto último no se sabe cómo lo hacen,...
Share:

martes, 21 de abril de 2015

¿Dónde están los medicamentos?

Por Víctor Manuel Domínguez. Los cubanos no exigen que se les dé una atención médica como a los turistas extranjeros, si no como a seres humanos aquejados de la salud, que a veces no pueden encontrar la medicina que necesitan en “una potencia médica mundial”Para cientos de cubanos que padecen diversas...
Share:

La inflación que se avecina.

Por José Hugo Fernández. Si una libra de carne de puerco cuesta 30 pesos, al aumentar los salarios (y el dinero circulante), podría duplicar su precio, en una carrera inflacionista cuyas consecuencias no hace falta ser genio de la economía para vislumbrarlas Mientras el Banco Nacional de Cuba estudia...
Share:

domingo, 19 de abril de 2015

La llegada de Cuba a la lista del terror.

Por Nora Gámez Torres. Mientras una nueva batalla entre la Casa Blanca y el Congreso podría estar a la vista tras la recomendación del presidente Barack Obama de eliminar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, nos queda preguntar: ¿cómo llegó allí Cuba? La historia se remonta a 1981, a la presidencia de Ronald Reagan y la Guerra Fría. Unas semanas después de su toma de posesión,...
Share:

El bloqueo de Cuba.

Por José Manuel Estévez-Saá. El desconocimiento de la realidad cubana hace que caigamos en la tentación, o en el error, de interpretar la miseria y ruina que vive la República caribeña como resultado de cinco décadas de bloqueo norteamericano, y no como respuesta a una incautación monetaria y una ineficiencia gestora escandalosas. Y no lo digo porque el famoso embargo estadounidense no sea más que...
Share:

Cambiar o no cambiar regímenes: ése es el dilema.

Por Carlos Alberto Montaner. El segundo paso será recibir de la Marina un memorándum donde se explique que, en efecto, la base es costosa y tiene escasa utilidad militar. Opinarán que puede y debe clausurarse. Al fin y al cabo, un sólo submarino de hoy, el Pennsylvania, puede destruir todo lo que aniquiló la marina americana completa durante la II Guerra.El tercero será relocalizar o liberar a los...
Share:

Crisis de valores. Legado del Castrismo.

Por Pedro Corzo. Es lamentable e históricamente traumático para la nación cubana que un período fundamental de su historia republicana, prácticamente la mitad, haya transcurrido en el contexto de intolerancia y discriminación que impone un régimen totalitario.Tales condiciones son determinantes en la formación de los ciudadanos pero también en estimular en un número importante de individuos, sentimientos...
Share:

sábado, 18 de abril de 2015

Transporte en La Habana: De desorden en desorden.

Por María Matienzo Puerto. "Marianao, Lisa", grita uno, a la vez que otro vocifera: "Guanabacoa por el anillo" o "Guanabo, vamos que me voy". Las personas se gritan para que nadie se les cuele en el trayecto de la cola al carro. Se mueven en grupos de cinco o de diez, según el tipo de taxi que sea.Las...
Share:

miércoles, 15 de abril de 2015

Marco Rubio: 'Cuba, sin duda, es un país que apoya el terrorismo'.

Por Agencias. El senador republicano y aspirante a la presidencia del país Marco Rubio opinó el martes que la decisión de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo "va a mandar un mensaje muy peligroso a los enemigos y a los terroristas", informa EFE."La decisión de la Casa Blanca es lamentable, pero no me sorprende. Cuba, sin duda, es un país que apoya el terrorismo",...
Share:

El gobierno alimenta el mercado negro.

Por Osmar Laffita Rojas. En el mes de marzo, en los mercados agropecuarios de las provincias La Habana, Mayabeque, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos y Ciego de Ávila, comenzó la venta de papas de forma liberada, a 10 centavos de dólar la libra.Con la excepción de la capital, las demás provincias mencionadas...
Share:

Cuba y el terrorismo.

Por Sergio Muñoz Bata. Si algo dejó en claro la Cumbre de Panamá es que mientras algunos gobernantes del hemisferio ven hacia el futuro, unos cuantos siguen hundidos en el pasado. Al tiempo que Barack Obama y el octogenario Raúl Castro hacían un esfuerzo por construir un futuro mejor, Nicolás Maduro, Rafael Correa, Daniel Ortega, Cristina Fernández y Evo Morales siguieron anclados con la misma cansina...
Share:

domingo, 12 de abril de 2015

El gurú de Obama y un mundo sin cabeza.

Por  Carlos Alberto Montaner. Me equivoqué. Escribí que, por primera vez en su historia, la diplomacia norteamericana carecía de un marco de referencia. Me lo indicaban, falsamente, las concesiones gratuitas a la dictadura cubana, el pésimo preacuerdo con Irán, la condescendencia con la dictadura birmana, la tolerancia con los desmanes de Chávez y Maduro, y la manera contradictoria con que habían...
Share:

sábado, 11 de abril de 2015

Bochornoso espectáculo castrista en Panamá.

Por Joan Antoni Guerrero Vall. Las imágenes del enfrentamiento entre castristas y opositores en Panamá son un espectáculo vergonzoso impropio de un evento en el que, según sus organizadores, se pretende fomentar el diálogo. Lamentablemente se pone en evidencia en estas imágenes que el Gobierno cubano tendría que haber sido advertido cuando se le invitó para que el comportamiento de sus fieles se...
Share:

sábado, 4 de abril de 2015

En Lawton y la Víbora las ratas están de fiesta.

Por Osmar Laffita Rojas. El pasado 12 de diciembre de 2014, en el periódico Granma, en un extenso trabajo titulado “El rastro de la basura”, la periodista Arlin Alberty Laforte se quejaba de la desmedida acumulación de basura en la capital debido a la impuntualidad en la recogida.Refería la periodista...
Share:

viernes, 3 de abril de 2015

Internet gratis en Cuba suena a locura.

Por Manuel Guerra Pérez. La conexión de internet cuesta 4.50 dólares por hora, en los ciber locales ETECSA, para cubanos. Los extranjeros tienen que pagar 10 dólares por hora, por el servicio en los hoteles. Sin embargo, en el estudio de Kcho la conexión es gratuita El Kcho Estudio Romerillo-Laboratorio para el arte, es el único lugar en Cuba donde se ofrece conexión a internet a través de red WiFi,...
Share:

jueves, 2 de abril de 2015

La Habana vieja que esconden a los turistas.

Por Víctor Ariel González. Por la vieja calle de Obispo miles de caminantes van y vienen a diario. En unos pocos metros, los turistas, que allí constituyen mayoría, son acosados por vendedores de suvenires o meseros de cualquier bar donde suenen el Chan Chan o la Guantanamera. Hay todo tipo de pequeñas...
Share:

Los viejos hábitos del régimen cubano.

De elnuevoherald.com Desde la época en que el gobierno norteamericano incluyó a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, “el mundo ha cambiado”, expresó esta semana Stefan M. Selig, subsecretario de Comercio Internacional de Estados Unidos. La aseveración del funcionario es un argumento para apoyar la salida de Cuba de esa lista nefasta.Por supuesto, el mundo ha cambiado. Lo que no...
Share:

The Cuban Money Crisis.

Por Patrick Symmes. The currency crisis starts about 75 feet into Cuba. I land in the late afternoon and, after clearing customs, step into the busy arrivals hall of Havana’s airport looking for help. I ask a woman in a gray, military-like uniform where I can change money. “Follow me,” she says.But...
Share:

miércoles, 1 de abril de 2015

Este tipo de régimen no es salvable: hay que echarlo abajo.

Por León Padrón Azcuy. El colectivismo forzado, dado que es contrario a la naturaleza humana, suele fracasar dondequiera que se impone.Cuba es un ejemplo notorio: el país se deshace en retazos por la espeluznante improductividad del sistema y la incapacidad de sus administradores.La historia del fracaso de Fidel Castro en lograr el desarrollo de Cuba comenzó cuando quiso que los cubanos fueran meros...
Share:

Cuando a Varadero llegué: el Festival de música Varadero 70.

Por Luis Cino Álvarez. Los Bravos tenían un prestigio bien ganado; con Black is Black se habían  situado en el hit parade de la WQAN  (yo también era oyente de la KAAY y sobre todo de su programa de música underground Beaker Street emitido por la madrugada) pero fue una lástima que  no...
Share: