Por Tania Quintero.
Antes de que los Castro llegaran a La Habana y la destruyeran, sólo en las zonas más céntricas habían 134 cines de 35 mm, si damos crédito al sitio independiente El Güije (http://www.guije.com/cine/cines/index.htm), que se basa en la edición de 1959 del Anuario Cinematográfico y Radial Cubano. Además de dos o tres tandas diarias de películas, la mayoría incluía funciones teatrales...
lunes, 28 de febrero de 2011
sábado, 26 de febrero de 2011
Lo que viene.
Por Lino Cino Alvárez.
Ahora mismo, Cuba no va hacia el capitalismo ni al socialismo, al menos como son convencionalmente conocidos a derecha e izquierda de la viña del Señor, ¡ay, Carlos Marx!, sino derechito al abismo.
¿Alguien cree que zapateros remendones, vendedores de pan con croqueta, desmochadores...
La necesidad de reformar la distribución comercial en Cuba.
Por Elías Amor.
Conforme uno se adentra en las interioridades de la economía generada por el castrismo durante décadas, se percata de los graves problemas que este régimen ha sido capaz de generar con su imprudencia en la gestión de los asuntos económicos.
La economía de un país necesita reglas claras y transparentes para funcionar de manera adecuada. En la economía de mercado, esa información viene...
lunes, 21 de febrero de 2011
Cuba y la dependencia alimentaria.
Por Juan Balboa.
Cuba intenta seguir la ruta de reformas económicas que desplegó Vietnam, basadas en el incremento substancial de su producción y consumo de alimentos, pero está lejos de lograrlo, pues 80% de la canasta familiar cubana proviene del exterior. Los vietnamitas impulsaron una reforma en la agricultura basada en la entrega de tierras en usufructo a las familias y además...
domingo, 20 de febrero de 2011
Los retos de la sanidad en Cuba.
Por Elías Amor Bravo.
Ya sabíamos que el castrismo siempre utiliza la propaganda y la demagogia como instrumento cada vez que se acumulan errores, ineficiencias y torpezas en la dirección del país, pero esta vez ya han alcanzado tal nivel que va a ser difícil superarlo. Me refiero a un artículo que se ha publicado en Granma con el título, ciertamente sorprendente, "¿Cuanto tendría usted que pagar...
sábado, 19 de febrero de 2011
Azúcar y arroz por las nubes.
Por Oscar Espinosa Chepe.
A partir de este mes el azúcar será vendida en el mercado, libre de racionamiento, a 8 pesos la libra de refino, y 6 el crudo. El arroz elevará su precio, de 3.50 a 5 pesos.
La nueva disposición se anunció en una nota aparecida en el periódico Juventud Rebelde el 12 de febrero, basada en las resoluciones 20 y 21 de 2011, del Ministerio de Comercio Interior, publicadas en...
Los cubanos tendrán que calcular bien para poder comer.
Por Mario J. Viera.
Sí, no queda más remedio. Si se quiere comer hay que sacar cuentas. Calcular cuánto se gana, 429 pesos como salario medio de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en octubre de 2010, y lo que cuesta la canasta básica.
Pero según la ONE, los que tendrán que sacar más cuenta son los trabajadores de Santiago de Cuba y Guantánamo que tienen los salarios medios más...
miércoles, 16 de febrero de 2011
Azúcar amarga.
Por Iván García.
Josefa, 67 años, jubilada, nunca imaginó que el azúcar, uno de los productos más baratos que siempre hubo en Cuba, pudiera alcanzar tan altos precios. Cuando fue al mercado, en el mostrador vio el anuncio de la venta liberada: 8 pesos una libra de azúcar refinada o blanca (0,40 centavos de dólar) y 6 pesos la cruda o prieta (0.30 centavos de dólar).
"Es una desvergüenza del gobierno,...
Barnet y su 'alter ego'.
Por Miguel Iturria Savón.
Los medios informativos de La Florida comentan los detalles del flujo de músicos y escritores que viajan de La Habana a Miami o New York, donde actúan en clubes y teatros o disertan en Universidades y salones de conferencias.
Entre los literatos figura el narrador Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y Diputado a la Asamblea Nacional,...
Cuba compró $3 mil millones en alimentos a EE.UU.
De economicubana.blogspot.com
El gobierno cubano ha comprado más de $3 mil millones de dólares en alimentos a Estados Unidos desde que el Congreso autorizó las ventas humanitarias a la isla hace una década, reveló un importante organismo comercial.
De acuerdo con un reciente informe del Consejo Económico y Comercial Cuba-EEUU (UScTEC), radicado en Nueva York, la empresa estatal Alimport invirtió...
lunes, 14 de febrero de 2011
El vicepresidente pide más preparación sindical para el reajuste laboral en Cuba.
Por Agencia Efe.
El primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura, evaluó el plan de reajuste laboral emprendido por el Gobierno para reducir las abultadas plantillas estatales del país, y pidió más "preparación" de los sindicatos en medio de ese proceso.
La estatal Agencia de Información Nacional (AIN) informó el sábado de que Machado Ventura participó en un pleno de la Central de Trabajadores...
Cuba cuts sugar price subsidies.
Cuba's communist government says it is liberalising the sale of sugar, after decades of subsidising its price.
It is the latest step in President Raul Castro's plan to reduce the state's role in the economy and encourage private enterprise.
Cubans will still be able to buy a limited amount of sugar at a subsidised rate with their ration books, but these too are due to be gradually phased out.
Cuba...
domingo, 13 de febrero de 2011
Entramado empresarial: cifras pesimistas.
Por Elías Amor.
¿Qué futuro pueden esperar los 80.000 trabajadores por cuenta propia?
Una breve nota de la Oficina Nacional de Estadística de Cuba permite analizar la evolución de la economía nacional y los intensos cambios que se vienen produciendo en la misma, a partir de la información denominada
"organización institucional" que hace referencia a las principales entidades que operan en la economía.
Según...
La economía en Cuba.
Por Eduardo Torres Hernández.
La preocupación primera que hoy ocupa al cubano, es la situación económica por la que está atravesando el País y que engendra polémicas entre las personas de cualquier estatus, pero que en fin perjudica a todos por igual, de ahí que todos tengamos puntos de vistas y opiniones diferentes, aunque al final se coincida en las mismas dudas y que surjan las mismas preguntas:
¿Cuándo...
El Gobierno cubano libera la venta de azúcar y sube el precio del arroz.
Por Agencia Efe.
El Gobierno cubano liberó a partir de este mes la comercialización de azúcar para ayudar la actividad del sector privado, al tiempo que subió el precio y amplió la venta del arroz importado, según información oficial divulgada hoy.
Se desconoce por ahora si la decisión tendrá alguna repercusión en la venta hasta ahora exclusiva de azúcar mediante la cartilla de racionamiento, que...
sábado, 12 de febrero de 2011
El sector de construcción de viviendas, de mal en pero.
De economiacubana.blogspot.com
Un Informe elaborado por la Oficina Nacional de Estadística de Cuba (ONE) ha mostrado con datos que la construcción de viviendas por los individuos privados ha sido más eficaz que la correspondiente a las empresas estatales en 2010.
El asunto no es baladí, sobre todo si se tiene en cuenta que es la actividad estatal la más relevante, y hasta la publicación de...
Siguen los despidos.
De economiacubana.blogspot.com
Se informó a los trabajadores de la Empresa de Operaciones Portuarias y del Transporte (POSTRAN), ubicada en Vía Blanca y Línea del Ferrocarril en la capital, que a partir del 20 de febrero quedarán cesantes 160 empleados más.
"Oficinistas, mecánicos, empleados de los talleres y de servicios y chóferes, se suman en esta nueva oleada de despidos a los aproximadamente...
Cuba presents Linux-based operating system.
The state informatics university launched an updated, Cuban-designed operating system based on the open-access Linux software.
The commercial arm of the Universidad de Ciencias Informáticas presented version 3.0 of Nova Linux at the Informática 2011 fair in Havana, saying it will speed up Cuba's conversion to open-access software.
Cuba is planning to convert most of its IT operations to the new...
Interpretando la realidad cubana.
Entender el socialismo cubano es como resolver un problema aritmético sin utilizar la lógica. Principalmente porque sus conceptos y definiciones, no coinciden con los que tradicionalmente se emplean en las ciencias políticas. La dirigencia histórica tiene su propio diccionario.
Por ejemplo, en agosto de 2009, Raúl Castro, en su discurso ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), dijo: "A...
Los mendigos de Fidel Castro.
Por Iván García.
Los días fríos y húmedos son el enemigo público número uno de los mendigos habaneros. Cuando llega un norte y el sol se esconde, los indigentes desparecen por arte de magia.
En la barriada de la Víbora, cerca de la Plaza Roja -que no es plaza ni está pintada de roja- una decena de...
jueves, 10 de febrero de 2011
Paladares en La Habana ponen en jaque a los restaurantes estatales.
Por Iván García.
Cada día, en La Habana aparece un puesto de comida ligera, tenderetes de discos piratas o un espacio donde se venden objetos religiosos. Son tres de los negocios que proliferan en la ciudad en este primaveral mes de febrero.
Pero no son los únicos. Carteles rústicos o bien diseñados, anuncian a reparadores de efectos electrodomésticos, zapateros remendones, costureras, fotógrafos...
"Propongo al gobierno que legalice la prostitución".
Por Iván García.
Yaíma Beltrán, 32 años, quiere aportar lo suyo al erario público. "Llevo 13 años ejerciendo la prostitución. He ido a la cárcel dos veces por jinetear. Y siempre vuelvo. No es fácil estar con el corazón en un puño ante la posibilidad de que te pille la policía. Propongo al presidente Raúl Castro que legalice la prostitución. Sé de la buena voluntad de su hija Mariela para crear un...