martes, 23 de agosto de 2011

Remesas familiares, primera industria cubana.

Por Iván García. La revolución de Fidel Castro es una laguna de contradicciones. Pretendió ser un paraíso para obreros y gente humilde. 52 años después, precisamente son los dos sectores que peor viven. Castro intentó diversificar la industria, multiplicar la agricultura y ser una potencia ganadera. Ni lo uno ni lo otro. Los gobernantes diseñaron un sistema donde la propiedad estuviera en manos...
Share:

miércoles, 17 de agosto de 2011

Los altos precios desalientan a los consumidores.

Las empresas del comercio minorista pertenecientes a la Unión de empresas del ramo dejaron de aportar 12 millones de pesos en ganancias de ventas al presupuesto estatal en el primer semestre del actual año. Un funcionario de la unión de Empresas Minoristas explicó que el desbalance se produjo debido a la baja producción y la falta de control económic...
Share:

lunes, 15 de agosto de 2011

Un fantasma recorre Cuba.

Por Ramón Peña. El fantasma del capitalismo. Paso a paso. Esta semana, el gobierno cubano confirmó que legalizará la compra y venta de inmuebles. Inevitablemente, se abrirá una espita para la ganancia y el crédito privado, que atraerá los excedentes en dólares de miles de cubanos en el exterior Aun limitando el derecho de propiedad a un solo inmueble, la demanda dinamizará el mercado, presionará...
Share:

La corrupción: General de cinco estrellas.

Por Pablo Pascual Méndez Piña. La corrupción ha tomado matices tan preocupantes en nuestra sociedad, que ni activando los piquetes de fusilamientos, el régimen podrá inhibir la podredumbre existente en las instituciones estatales. Lo cierto es que las violaciones no tienen rostro ni jerarquía, y en las infracciones pueden estar involucrados lo mismo un simple panadero que un General de División,...
Share:

Fidel Castro, guerrillero a tiempo completo.

 Por Iván García. Nunca bajó de la Sierra Maestra. No ha dejado de ser un guerrillero. Administró la nación como un campamento militar. Su rutina de estadista era una locura total. No tenía horario. Citaba a un visitante o funcionario a las 3 de la madrugada. Luego, mientras su interlocutor daba cabezazos de sueño, hablaba sin parar durante cinco horas. Cuando el sol asomaba, después de un...
Share:

En La Habana se come bien … si se tiene bastante dinero.

Por Iván García. Para alimentarse bien, una familia habanera compuesta por cuatro adultos y dos niños, mensualmente necesita entre 150 y 200 pesos convertibles (130 y 175 dólares), cantidad que en moneda nacional equivale a 3,600 o 4,800 pesos cubanos, el salario de diez meses de muchos trabajadores. Con esa cantidad, cada día pueden desayunar, hacer dos comidas calientes, los niños llevar merienda...
Share:

Una serenata para Fidel, una boda gay y un concurso de payasos.

Por Wilfredo Cancio Isla. Tres acontecimientos se avecinan en las próximas horas en La Habana: la llamada Serenata de la Fidelidad por los 85 años de Fidel Castro, la primera boda boda gay y la clausura de un concurso internacional de payasos en el emblemático teatro Karl Marx. Las coordenadas de los tres eventos se entrecruzan en el cotidiano transcurrir de una sociedad abocada a transformaciones...
Share:

Embargo económico: un lastre para el futuro de Cuba.

Por Iván García. El embargo de Estados Unidos es relativo. Si Cuba hubiese hecho bien sus deberes económicos, podría comprar mercaderías en cualquier otro sitio sin importar lo caro del flete naviero. A pesar del embargo, Raúl Castro se puede dar el lujo de adquirir jeeps Humvee -vehículo del ejército estadounidense-, para recorrer el agreste Cayo Saetía, en Holguín, cuando los mandamases salen...
Share:

Las vacaciones en Cuba.

Por Iván García. Yosuán, 16 años, estudiante de bachiller tiene una fórmula especial para las vacaciones de verano. Playa y reguetón. Su padre está preso, le condenaron a 18 años por matar vacas. Cuando su madre puede, le da moneda dura y entonces puede ir a una discoteca de calibre. "Pero lo seguro es montarme en una guagua (ómnibus) atestada para darme un chapuzón en las playas del este habanero....
Share:

Inviable trabajo agrícola en la isla.

Por Agencia Efe. Los trabajos agrícolas y productivos que durante décadas realizaron jóvenes estudiantes en Cuba durante las vacaciones de verano no se harán este año para reducir gastos, en el marco de los reajustes impulsados por el Gobierno de la isla para "actualizar" su modeloeconómico socialista. El periódico oficial Juventud Rebelde señaló este domingo en un artículo que "hoy las circunstancias...
Share:

viernes, 5 de agosto de 2011

El excanciller Roberto Robaina abre otro restaurante en La Habana.

A principios de año se le atribuyó un primer negocio gastronómico, aunque entonces dijo que pertenecía a su familia. El excanciller Roberto Robaina ha abierto otro restaurante en La Habana, el segundo en manos de su familia, informó él mismo en un correo electrónico distribuido este martes. "Acabamos de abrir Chaplin's Café, con servicio de desayuno a partir de las 9:00 am y bar de tapas hasta bien...
Share:

jueves, 4 de agosto de 2011

lunes, 1 de agosto de 2011

Posada Carriles: enemigo público número uno de Cuba.

Luis Posada Carriles es un anticastrista prominente, ex agente de la CIA y, para algunos, un asesino en masa. Pero en su casa de Miami, me muestra orgulloso una placa dedicada a "Bambi", regalo de un grupo de partidarios. "Bambi" es uno de la media docena de nombres de guerra que ha utilizado en más de 50 años de lucha contra la Cuba de Fidel Castro. Posada Carriles me enseña las cicatrices que,...
Share:

Detenidos varios administradores de comerios.

Por Arnaldo Herrera Campoalegre. Fueron inspeccionadas en horas de la tarde del 12 de julio varios establecimientos estatales de la Ciudad de la Habana pertenecientes al municipio Arroyo Naranjo. Fuerzas combinadas del Ministerio del Interior y ejecutivos de la zona y la empresa de comercio interior , llevaron acabo la operacion debido a irregularidades existennte en dichos centros, conllevando a...
Share:

¿Fin al vía crucis de la vivienda en Cuba?

Por Juan Carlos Salazar. Georgina, una vecina del barrio habanero de San Miguel del Padrón, inició hace dos años gestiones para legalizar la propiedad de una casa. Tras un largo vía crucis, que la propia prensa cubana describió como la "cronología de un suplicio", su trámite quedó en nada: "el expediente sigue archivado, sin firmar, y yo sin legalizar la vivienda". Desde que en julio de 2009 contrató...
Share: