Por Iván García.
En los grandes centros comerciales de La Habana, ya sea Carlos III, Galerías Paseo o el situado en la Avenida Boyeros y calle Camagüey, usted no encontrará a familias como la de Yesenia y Sergio.En esas ‘shoppings’ o tiendas recaudadoras de divisas, un televisor de plasma de una marca...
martes, 26 de enero de 2016
lunes, 25 de enero de 2016
Medicina: la 'gratis', la pública, la privilegiada, la necesaria.
Por Pedro Campos.
Está muy difundido en el mundo el criterio de que la medicina en Cuba es gratis. Muchos carteles aquí hablan de la medicina gratis y se le quiere hacer creer a la gente, al trabajador, al ama de casa y al jubilado, que la medicina en Cuba no le cuesta nada al paciente: no es ciert...
Silencio oficial y modelo económico.
Por Osmar Laffita Rojas.
Por una escueta nota aparecida en los diferentes medios oficiales el 15 de enero, acerca de los análisis y acuerdos del XIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista, se pudo conocer finalmente que de los 313 Lineamientos Económicos aprobados hace cinco años, solo se han implementado 66. O sea, aun están pendientes 247.Todo indica que ha sido tal la vorágine en que...
sábado, 23 de enero de 2016
Educación cubana en caída libre.
Por Iván García.
Siete de la mañana de un día entre semana. Luego de un desayuno frugal a base de pan con mayonesa y refresco instantáneo, Yamilka Santana, catorce años, carga a su espalda una mochila que pesa poco más de 12 kilogramos.
No va de viaje ni a un campismo. Se traslada a la escuela secundaría...
martes, 12 de enero de 2016
La fracasada 'política de precios'.
Por Fernando Dámaso.Los elevados precios de los productos que se venden a los ciudadanos —sin relación con costos de producción y transporte, ni con los míseros salarios que se reciben—, han pasado a incrementar la carga diaria que deben soportar los cubanos.Hace una semana, después de que "aleteara una mariposa" en la última sesión de la Asamblea Nacional, pidiendo topar los precios de los productos,...
Un chivo expiatorio ya demasiado viejo.
Por Alejandro Armengol.
El burócrata es culpable de gran parte de los males que afectan a la economía cubana, según Raúl Castro. La burocracia limita que la “actualización” del supuesto modelo socialista cubano avance con mayor prontitud.Eso es lo que se desprende de algunos de los discursos del gobernante y sobre todo de la prensa oficial de la Isla. Pero cabe preguntarse cuánto beneficia al país,...
domingo, 10 de enero de 2016
Turismo en Cuba: ¿hay cama para tanta gente?
Por Iván García.
Con un mes de antelación, desde Valencia, España, José María, su esposa y dos hijos habían rentado por internet dos habitaciones para seis noches en el hotel Riviera, frente al malecón habanero.“No hubo manera de alquilar un auto. Nuestro plan era estar seis días en la capital y un...
El año empieza con rumores de 'tremendo desabastecimiento' en La Habana.
Por Adriana Zamora.
"Quitaron a los carretilleros!", asevera Iris. "Una amiga mía que tiene una carretilla me dijo que le prohibieron vender".Aunque no sabe decir de dónde vino la supuesta prohibición ni a qué se debe, Iris no tiene dudas a la hora de dar la noticia. Y no es la única. El rumor se extiende...
sábado, 9 de enero de 2016
¿Quién será el sucesor de Raúl Castro?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
El general Raúl Castro ha dicho que cuando en 2018 termine su segundo mandato como presidente de Cuba se retirará, e incluso ha adelantado que para entretenerse un poco piensa ir a México a veranear.
Claro, eso de que va a pasear allende los mares se le fue, pues con ello revela que, o bien ha robado cuantiosas divisas del erario público o el Estado...
jueves, 7 de enero de 2016
El rompecabezas de la vivienda en Cuba.
Por Orlando Palma.
A un año de extinguirse el Instituto Nacional de la Vivienda, se mantienen las irregularidades que llevaron a disolver al todopoderoso organismo gubernamental. El exceso de trámites y su morosidad generan molestias en una población que apenas nota beneficios en la transferencia de funciones a otras entidades estatales.El 5 de enero de 2015 entró en vigor el Decreto Ley 322 que...
miércoles, 6 de enero de 2016
La doble moneda y la popularidad de Raúl Castro.
Por Rui Ferreira.
Raúl no es un nombre común en Cuba. Pero, estos días, es popular.De Raúl Modesto Castro Ruz se espera mucho estos días en la Isla. Desde que hace ya casi una década sustituyó a su hermano Fidel al frente del Gobierno, Raúl es visto en las calles, ante el visitante extranjero, como la persona en la cual el ciudadano común ha depositado sus esperanzas. No por confianza, sino por diferencia....
martes, 5 de enero de 2016
La Nación Cubana y la Cuba de los hermanos Castro.
Por Jorge Hernández Fonseca.
Cuando el actual y voluminoso noticiero mundial habla sobre “Cuba”, se sobrentiende que está hablando sobre “la Cuba de los hermanos Castro”. Esto, desde luego, para la cuarta parte de la población cubana –aquella que vive en el extranjero-- es una generalización inexacta. La Cuba real, aquella que está conformada por todos sus hijos, es la suma de dos mundos separados:...
El beso mortal de los precios topados.
Por Yoani Sánchez.
La prensa oficial achaca a los productores privados la responsabilidad de los altos precios de muchos alimentos. La prensa oficial achaca a los productores privados la responsabilidad de los altos precios de muchos alimentos.
Tenía diez años cuando Fidel Castro lanzó la batalla...
Cuba y las tres preguntas.
Por Carlos Alberto Montaner.
¿Por qué han durado tanto? ¿Es un fracaso, como dicen sus adversarios, o un éxito, como aseguran los simpatizantes? ¿Qué sucederá después de este larguísimo gobierno, el más prolongado de la historia de América?Los Castro han cumplido 57 eneros en el poder. A estas alturas, la curiosidad general se limita a formular tres preguntas inquietantes: ¿Por qué han durado tanto?...
El dólar cobra fuerza en Cuba.
Por Iván García.
En una oxidada lata de galletas, guarda sus ahorros José Manuel Cordoví, dueño de un negocio de forjar ventanas, puertas y muebles de hierro en un suburbio de casuchas bajas en Arroyo Naranjo, municipio a 40 minutos en automóvil del corazón de La Habana.Cordoví no tiene parientes ni...
sábado, 2 de enero de 2016
Las cuentas alegres del general presidente.
Por Reinaldo Escobar.
En la pasada Asamblea del Parlamento cubano quedó acuñada una nueva expresión en boca del ministro de Economía y del propio general presidente. Ambos aludieron a "las reservas de eficiencia" con que cuenta la economía cubana para emprender los retos del futuro.El matiz optimista...
Vistazo a Cuba en 2015.
Por Iván García.
Joel Castillo, 19 años, pasó de la expectativa a la frustración en doce meses. Luego de graduarse en 2014 de electrónica en un tecnológico al sur de La Habana, aún no ha podido laborar en su especialidad.
“Con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos,...
viernes, 1 de enero de 2016
Lo que cuesta esperar el año nuevo en Cuba.
Por Por Iván García Quintero.
Es mediodía. En el escurridero de la cocina de Maritza Gallardo, en el reparto Casino Deportivo, a quince minutos en auto del centro de La Habana, se descongelan cuatro trozos de pavo. Regados por el piso, un puñado de plátanos verdes aguardan ser pelados por sus hijas y nietas, que ahora no están para la faena, y se van a bailar reguetón en la sala, donde un equipo...
Castro pide a los cubanos apretarse los cinturones en 2016.
Por martinoticias.com
A reducir gastos y racionalizar los recursos instó el gobernante Raúl Castro a los cubanos el martes, en un discurso en el que admitió "afectaciones" en la hasta ahora ventajosa relación con su aliado venezolano, en momentos en los que las moderadas reformas económicas implementadas...