Por Jorge Luis González.
Existían en La Habana vías comerciales con diferentes categorías. San Rafael, Galiano, Reina y Neptuno, contaban con los lugares más lujosos a donde acudían las personas de mayores ingresos.
El caso de la calle Monte era lo contrario. Allí se establecieron en su mayoría...
martes, 26 de junio de 2018
Aduana de Cuba lanza una advertencia contras las ‘mulas’.
Por Iván García.
Desde la habitación de cualquier motel o mientras conduce una rastra con contenedores rumbo a una ciudad de la costa este de Estados Unidos, Armando, 56 años, en su teléfono inteligente suele conversar con el jefe de la brigada que le repara un apartamento al sur de La Habana.
“Mi...
Cómo manipula Cuba sus estadísticas de salud.
Por Juan Ramón Rallo.
La alta esperanza de vida y la baja mortalidad infantil de este país no se explican principalmente por la excelencia de su sistema sanitario socialista
El castrismo es miseria, pero aun así los resultados del sistema sanitario cubano parecen ser muy positivos. La esperanza de vida de Cuba es de 79,5 años y la mortalidad infantil apenas alcanza al 4,3 por 1.000 de los niños...
Paquito D'Rivera: 'Sueño con volver a tocar en Cuba'.
Agencia EFE.
Solo unos días después de cumplir 70 años, Paquito D'Rivera celebra esta semana tan redondo aniversario en el festival Clazz de Madrid, prendidos los labios al saxofón y el corazón en Cuba, que se ha convertido en una de sus últimas grandes metas junto con la grabación de un disco flamenco,...
La entrevista que Granma no tiene el valor de publicar.
Por Tania Díaz Castro.
El 26 de julio de 1953, en Santiago de Cuba, fue perpetrado por Fidel Castro el mayor acto terrorista de la historia cubana: el asalto al Cuartel Moncada. Un total de 120 hombres, vestidos con uniformes militares, entraron de madrugada a tiros contra soldados que dormían en el...
viernes, 22 de junio de 2018
A 50 años de un fusilamiento olvidado.
Por Aldo Chaviano Rodríguez*
Nos habían trasladado a 23 presos políticos del Presidio de Isla de Pinos, donde habíamos permanecido cerca de dos años. Era el 12 de julio de 1963.
Estábamos en la torre vieja de Iznaga en Manacas de Iznaga cerca del poblado de Caracusey en la carretera entre Sanctí Spíritus y Trinidad en la provincia de Las Villas. Ya sabíamos del asesinato el día anterior en...
viernes, 15 de junio de 2018
¿Por qué escasean los medicamentos en las farmacias cubanas?
Por Elías Amor.
La problemática de las medicinas en Cuba es, como en otros muchos ámbitos de la vida económica, estructural. Los cubanos tienen acceso a una sanidad universal gratuita (lo mismo que en otros países del mundo) pagada generosamente con el trabajo y el esfuerzo colectivo, pero cuando se trata de medicamentos, los problemas aumentan.
Diversos informes recientes procedentes de la Isla...
Ravsberg y el "parteaguas" de Silvio Rodríguez.
Por Luis Cino Álvarez.
Ni los fusilamientos, los miles de presos políticos, las UMAP, el caso Padilla, el decenio gris, el hundimiento del remolcador, la primavera negra de 2003, la represión a las Damas de Blanco ni todo lo demás hecho por Fidel y Raúl le parecieron tan malos a Silvio: fue preciso...
martes, 12 de junio de 2018
Para Cuba, el porvenir no tiene magia.
Por Raúl Rivero.
Hay una tiempo mágico, lleno de ensoñaciones y misterios que, aunque nunca se puede tocar en realidad, no se puede ver, ni se puede vivir, -sólo se le puede presentir-, es la gran esperanza y la ilusión más importante que tienen los países para asumir el presente con entusiasmo, sosiego...
sábado, 9 de junio de 2018
“Si el precio de los alimentos sigue subiendo en Cuba…”
Por Iván García.
A pesar del cielo nublado, las lluvias y que el sol lleva dos semanas escondido, la afluencia de público no disminuye en el agromercado particular de 19 y B, Vedado.
El mercado, pintado de verde y amarillo, con puestos de venta pulcros y cursis dibujos de frutas, hortalizas y piernas...
domingo, 3 de junio de 2018
Borges en Cuba y entre los cubanos.
Por Antonio José Ponte.
Alfredo Alonso Estenoz, catedrático cubano en Luther College (Iowa), acaba de recoger en un libro sus investigaciones sobre la presencia en Cuba de Jorge Luis Borges. Entre los escritores cubanos, el argentino ha sido apreciado como uno de los más grandes (si no el más grande)...
La soledad de Daniel Ortega y “la Chayo” Murillo.
Por Carlos Alberto Montaner.
Daniel Ortega se ha quedado solo. Solo con su mujer y vice Rosario Murillo, “la Chayo”, a la que el pueblo quiere aún menos. ¿Por qué ese rechazo a esta señora extravagante, pero bien educada? No está claro, pero sucede.
Para ellos es una situación muy extraña. Estaban...