Por Jandery Albornoz.
Asciende a 579 la cifra de derrumbes totales tras el devastador paso de un tornado por La Habana, en el que casi cinco mil personas permanecen evacuadas, resultaron cuatro muertos, 195 heridos y más de 1.900 viviendas dañadas, reseña EFE.
Hasta el momento en los municipios...
jueves, 31 de enero de 2019
miércoles, 30 de enero de 2019
El desastre a la luz de las antorchas.
Por Darío Alejandro Alemán.
Dos muchachos, uniforme azul de preuniversitario, se cruzan en J y 25, en el Vedado:
-¿Vienes a la marcha?
-Claro. Pero, ¿y tú te vas? ¡Si todavía esto no ha empezado!
-No, asere, no. Yo vine a marcar tarjeta con el profe y ya. No estoy pa eso. Además, cuando la marcha...
Comienza "La pisadera de callos" en USA.
Por Esteban Fernandez.
Ya comienzan las quejas de los “tontos útiles”, millonarios imbéciles, “compañeros de viajes”, contra la recién estrenada congresista socialista Alejandra Ocasio Cortez cuando hace una serie de declaraciones disparatadas como quitarles el 70 por ciento en taxes a los billonarios.
Y yo orinado de la risa porque ese es solo el principio que comienza por quitarles todo a los...
lunes, 28 de enero de 2019
Referendo constitucional, escasez de alimentos y descontento social.
Por Iván García.
Cuando vieron que un desvencijado camión GAZ 52 de la era soviética aparcaba a la entrada del mercado del Mónaco, en la barriada de La Víbora, al sur de La Habana, y empezó a descargar cajas de huevos, enseguida se formó una extensa fila. La muchedumbre, formada por amas de casa,...
Una vida bajo la tiranía
Por Zoé Valdés.
Nací el 2 de mayo de 1959, en La Habana. Unos meses antes, el 1 de enero, Fidel Castro y los guerrilleros tomaron La Habana. Cuando entraron a la capital, la historia de la isla cambió para siempre.
A partir de entonces y en los últimos sesenta años, la Revolución se apoderó de todos los aspectos de la vida de Cuba, incluso de cómo se llamarían los años. Mi biografía sigue la línea...
sábado, 26 de enero de 2019
La zanahoria y el palo.
Por Alfredo M. Cepero.
Donald Trump multiplicó varias veces la fortuna heredada de su padre utilizando la estrategia ancestral de la Zanahoria y el Palo (The carrot and the stick) como medio de negociación en el mundo de los negocios. Su fascinante libro "The Art of the Deal" contiene la fórmula para triunfar en el mundo de los negocios. Pero los mundos de los negocios y de la política son no sólo...
viernes, 25 de enero de 2019
Gobierno cerrado.
Por Fernando Godo.
Cada vez que “cierra” el gobierno la media socialista comienza a asustar a la gente con eso de que “el país anda en caos”. Y es lógico, los socialistas son los más interesados en que haya un gobierno cada vez más grande porque ese es el medio que tienen para controlar cada vez más a las personas con impuestos y regulaciones.
Por eso no pueden soportar que “cierre”. Si preguntas...
La estrategia del teque.
Por Zoé Valdés.
Los cubanos venimos del futuro, escribió Reinaldo Arenas. No he encontrado la frase entera, pero es casi tan exacta que como él la expresó. Y es cierto. Cuánta certeza otra vez en sus palabras. Reinaldo Arenas no sólo era un inmenso escritor, además era un visionario, como suelen ser los grandes escritores. Todo lo que estamos viendo en el mundo actual, absolutamente todo este horror,...
miércoles, 23 de enero de 2019
La hora del pueblo llegará.
Por Regis Iglesias.
En febrero el régimen cubano prepara un aquelarre con el que pretende consolidar el continuismo de una tiranía que data ya 60 años.
Después de la muerte e incineración de Fidel Castro en 2016, con su hermano el general Raul al frente del partido comunista, único legal y por imposición constitucional “la fuerza rectora de la sociedad” y su protegido Diaz Canel nombrado “presidente...
domingo, 20 de enero de 2019
¿Cuánto le costará el castrismo a Cuba?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
La validez de cualquier proyecto, teoría o revolución, sea social o de cualquier índole, se mide por sus resultados. Por ello, al convertirse en sexagenaria la "revolución cubana", surge la pregunta clave: ¿cuáles han sido sus resultados?
Para empezar, los cubanos son hoy mucho más pobres que antes de 1959, y tiene menos libertades que durante el batistato. Cuando los...
sábado, 19 de enero de 2019
77% de los cubanos exiliados envían remesas a Cuba.
Por Henry Chirinos.
De acuerdo con un estudio llevado a cabo entre 2008 y 2016, el 77 por ciento de los cubanos que viven en el exilio, envían remesas a sus familiares en la Isla, mismo que representa el 95 por ciento de las ayudas enviadas a una comunidad estimada de 2,4 millones de personas, detalla...
viernes, 18 de enero de 2019
Los que votan Sí y aparentan respaldar al régimen cubano.
Por Iván García.
Siempre creyó en Dios o en alguna deidad del santoral afrocubano. Nunca leyó literatura marxista ni le gustaban los soporíferos filmes bélicos de la desaparecida URSS. Germán, 51 años, es como es. Un funcionario intermedio del Ministerio de Comercio Interior con carnet del partido...
jueves, 17 de enero de 2019
El cantautor cubano Pedro Luis Ferrer habla sin pelos en la lengua.
Tomado de MiamiTV.
Pedro Luis Ferrer nos cuenta todo lo que piensa del gobierno cubano y cómo se politizaron sus canciones.
...
miércoles, 16 de enero de 2019
Las ejecuciones presididas por el Che en La Cabaña fueron 'un acto legítimo de justicia'.
Tomado de http://www.diariodecuba.com
Aleida March, ex esposa del Che Guevara: Las ejecuciones presididas por el Che en La Cabaña fueron 'un acto legítimo de justicia'.
La ex esposa de Ernesto Che Guevara, Aleida March de la Torre, calificó como "un acto de legítima justicia revolucionaria" el proceso judicial sumario en La Cabaña, en 1959, que terminó con la ejecución de cientos de personas, algunas...
Japón envía 24 camiones colectores de basura.
Por Jandery Albornoz.
Un primer lote de 24 camiones colectores de basura, donados por Japón a Cuba, partió este martes desde el puerto japonés de Kobe con destino a la capital cubana.
Los camiones, de la marca Hino Motors, cuentan con tecnología especializada de Kyokuto y “contribuirán a los programas...
lunes, 14 de enero de 2019
El hundimiento del remolcador ‘13 de Marzo’, un crimen impune.
Junta editorial de El Nuevo Herald.
La gran tragedia del pueblo cubano abarca insólitos e innumerables capítulos de sufrimiento. Desde los fusilamientos en el paredón al grito de “¡Viva Cuba Libre! ¡Viva Cristo Rey!” a principios de la revolución castrista, hasta el calabozo para quienes hoy practican...
Mesa Lago: 'La crisis actual es la peor desde los 90'.
Por Wenceslao Cruz.
¿Se puede hablar aún de Revolución en Cuba?
El último número del anuario Cuban Studies (2018) publica un interesante debate sobre si la Revolución terminó o no en un momento dado, y el tema se aborda desde los ángulos político y económico-social.
Los politólogos y sociólogos en el debate identifican el año 1976 y la etapa de "institucionalización" (1970-1985) como el fin de...
Aguas: lectura del universo femenino de Lydia Cabrera.
Por Jossianna Arroyo-Martínez.
Orula tuvo que asistir a una reunión de dieciséis awós que convocó Olofi. Yemayá se quedó en la casa y cuántos iban a consultar a su marido, en vez de decirles que esperasen a su regreso, los hacía pasar y les adivinaba. Tuvieron tanto éxito sus vaticinios, tan buenos...
Los Castros: criminales de lesa humanidad.
Por Rafael Azcuy González.
Al ser juzgado en Santiago de Cuba por el intento de golpe de estado en el cuartel Moncada, Fidel Castro alardeó: “Condenadme no importa la historia me absolverá”, parafraseaba a Adolf Hitler al tomar de "Mi Lucha" esa advertencia. Al cabo de 60 años de cruenta y terrible dictadura, la historia, lejos de absolverlo, lo condena implacable junto a su siniestro hermano por...
domingo, 13 de enero de 2019
Cuba 60 años. Parte 7 de 7.
Repaso a los últimos años de la segunda década del siglo XXI. El asesinato de Oswaldo Paya, la muerte de Orlando Zapata, Laura Pollán y Wilmar Villar Mendoza. El restablecimiento de relaciones entre EE. UU y Cuba, más la visita de Obama a la isla.
...
Recuerdan fusilamiento de tres jóvenes tras secuestro de lancha en Cuba.
Este 11 de abril se cumplen 13 años del fusilamiento de tres jóvenes que intentaron secuestrar la lancha ''Baraguá'', que hacía el trayecto entre Regla y La Habana Vieja, con el fin de llegar a Estados Unidos.
El 11 de abril se cumple el décimo tercer aniversario del fusilamiento, tras un juicio sumarísimo, de tres jóvenes cubanos que intentaron secuestrar una lancha de pasajeros en La Habana...
La Masacre de la Loma de San Juan: Sesenta años después.
Por Julio M. Shiling.
La Masacre de la Loma de San Juan es la versión cubana de la Masacre de Katyn, ese asesinato masivo de soldados, oficiales, policías e intelectuales polacos, llevado a cabo por la policía política soviética en la primavera de 1940
Señalar un evento singular que sirva de...
La literatura cubana como bluff (i).
Por Gilberto Padilla Cárdenas.
Estoy muy avergonzado porque me han echado en cara que no he hablado aquí de ningún escritor cubano nacido después de 1989. Me aburría contra alguna pared y de pronto me dije, eh, Padilla, ¿no es cierto que en todas tus “Maquinaciones” no has recomendado el libro de ningún joven autor cubano?
Pues no, no lo he hecho. Y pasé a otra cos...
miércoles, 9 de enero de 2019
Cuba, la revolución que nunca termina.
Por Iván García.
Ya el cerdo asado comienza a oler y en la cocina todo es ajetreo. De fondo, en contra de la voluntad de los más jóvenes que piden bailar reguetón con Chocolate MC cantando Bajanda, se escucha al brasileño Roberto Carlos interpretando Detalles.
Los hombres beben ron en el patio...
martes, 8 de enero de 2019
“Cuba, Nicaragua y Venezuela son como tres borrachos que se sostienen entre ellos”.
Por Henry Chirinos.
El reconocido opositor venezolano Julio Borges, comparó la alianza de los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, con la relación de tres borrachos, quienes a pesar de no poder sostenerse, se apoyan entre si.
En una entrevista concedida para CNN en Español, el también...
Cuba 60 años. Parte 6 de 7.
Elián González. Los 5 espías de la Red Avispa. Detención de Ana Belén Montes. Primavera Negra de 2003. Damas de Blanco. Proyecto Varela. Asamblea para promover la Sociedad Civil. Comisión para una Cuba Libre. Fidel Castro traspasa el poder a su hermano Raúl. Política de Obama en su primer término.
...
¿Se puede hablar aún de Revolución en Cuba?
¿Se puede hablar aún de Revolución en Cuba? ¿Qué habría que salvar del período revolucionario?
Paquito D´Rivera:
Cierta vez le conté a mi primo Angelito, que estudió Diseño, sobre mi idea de crear un nuevo instrumento musical basado en el clarinete. Él me dijo tajantemente: "Ya empezaste mal, mi primo. Si tú quieres inventar un artefacto novedoso para sentarse, jamás le llames silla, banqueta,...
lunes, 7 de enero de 2019
Un primero de enero.
Por Fabrizio Mejía Madrid.
“Lo que no ha sucedido es a menudo más determinante que lo que ha sucedido”, escribe Régis Debray en Crítica de la razón política. Es 1981 y el compañero del Che Guevara en Bolivia apresado en 1967, el que también acompañó a Salvador Allende en el triunfo de la Unidad Popular en Chile, ahora se convierte en asesor del primer gobierno socialista en Francia. Recuerda así...
domingo, 6 de enero de 2019
El castrismo y el sentido de la historia.
Por Miguel Sales.
En los últimos meses, las autoridades castristas coquetearon con la idea de cambiar algunos elementos de la estructura jurídica del sistema. En el anteproyecto de Constitución que preparan ahora, el país renunciaba discretamente a la aburridísima tarea de construir el comunismo y se consagraba a desarrollar un "socialismo sostenible". El texto también reconocía algunos derechos...
viernes, 4 de enero de 2019
Roberto Fernández Retamar: Las letras por las armas.
Excelente este repaso de Rafael Rojas por las diferentes etapas literarias y políticas de Fernández Retamar. Etapas que tuvieron (salvando quizá la origenista) un único denominador común: el oportunismo. El ensayo se extrae de "Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia y exilio del intelectual ...
Cuba sí, yanquis no.
Por Sergio Ramírez.
Una palabra que define a mi generación es “antimperialismo”. Expresaba un deseo de independencia y autodeterminación. La Revolución cubana se convirtió en la panacea para ese sentimiento. Pero hoy ya no se trata de escoger entre izquierda o derecha, sino entre autoritarismo o democracia.
Los guerrilleros enmontañados en la Sierra Maestra fueron míticos en mi adolescencia. Escuchar...
jueves, 3 de enero de 2019
La revolución cubana y los designios de Fidel Castro.
Por Frank Calzón.
En la madrugada del primero de enero de 1959, Fulgencio Batista regresó al Campamento Militar de Columbia, donde había liderado un golpe de Estado siete años antes, y huyó a Santo Domingo, donde lo esperaba Leónidas Trujillo, el dictador dominicano.
A cientos de kilómetros, en la Sierra Maestra, Fidel Castro dormía apaciblemente, y al enterarse comenzó su apoteósico peregrinaje...
Nacida en el año del error.
Por Zoé Valdés.
Nací en La Habana el 2 de mayo de 1959. En enero del mismo año los guerrilleros, barbudos, supuestos redentores bajo el mando del bueno, Fidel Castro, dieron al traste con unas elecciones presidenciales que habían tenido lugar el 3 de noviembre de 1958 y en las que había ganado Andrés Rivero Agüero, entonces primer ministro del Gobierno de Fulgencio Batista y Zaldívar, más conocido...
El castrismo arriba a la tercera edad: recuento de su primera década.
En 1959 comienza el presidio político, que continúa hasta hoy y es el más largo de América Latina, que en 1960-62 el régimen impulsó a muchas familias a enviar un total de 14,000 niños a Estados Unidos en un proceso similar al Kindertransport por el que salieron niños judíos de la Alemania nazi, que en 1967 persiguió y encarceló a decenas antiguos simpatizantes y militantes del Partido...
Neocastrismo y economía en hibernación.
Por Iván García.
No hay mejor país para montar una atmósfera surrealista que Cuba. En octubre de 2017, cuando los vientos huracanados de Irma arruinaban lo que encontraba a su paso, una foto que dio la vuelta al mundo explicaba el disparate político y la indiferencia ciudadana.
Las aguas del Océano...
miércoles, 2 de enero de 2019
Cuba sigue siendo el principal deudor de la República Checa.
Por Jandery Albornoz.
Las relaciones entre el régimen cubano y la República Checa, antigua Checoslovaquia, que cabe mencionar siempre han sido una interacción “fría”, arrastran un pendiente de más de medio siglo: la Isla caribeña es el principal deudor del país europeo, algo que, de momento, no parece que vaya a cambiar.
Pese a que en 1959 Fidel Castro prometió acabar con la Cuba turística y productora...
Cuba 60 años. Parte 5 de 7.
Tomado de https://www.radiotelevisionmarti.com/
Período Especial, la crisis económica más intensa tras caer el campo socialista. Represión contra intelectuales. Creación de Televisión Martí. Maleconazo. Balseros. Concilio Cubano. Derribo de avionetas Hermanos al Rescate. Leyes Torrecelli y Helms-Burton. Vista del Papa Juan Pablo II. Ley Mordaza.
...
Luis Almagro, Secretario General de la OEA, sobre los 60 años de la dictadura.
Palabras de Luis Almagro, Secretario General de la OEA, sobre los 60 años de la dictadura de los Castro en Cuba en contra de la soberanía del pueblo cubano.
...
martes, 1 de enero de 2019
Revolución Cubana: 60 años de un sueño húmedo.
Por Abraham Jiménez Enoa.
¿Sigue en/de pie la Revolución Cubana? ¿Sus rodillas siguen estando firmes, bien afincadas, sosteniendo derecho, erguido, el cuerpo ya adulto que se aproxima a la tercera edad? ¿Cómo está su físico, en qué estado se encuentra? ¿Le duelen sus huesos? ¿Sigue atlética y enérgica...