De niño, Miguel Angel Morales Menéndez escuchaba todo el tiempo las historias de su abuelo sobre La Moneda Cubana, el almacén de la familia donde se vendían alimentos, bebidas y refrigerios, que fue cerrado en 1964 por la revolución de Fidel Castro.
Ramón Menéndez, un español que había emigrado de Asturias, falleció en la década de 1980, sin haber perdido nunca la esperanza de que su nieto reabriese...
domingo, 22 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
Los cambios en la esfera empresarial.
Por Elías Amor Bravo.
Si en los diez primeros "lineamientos" aparece con especial incidencia el papel socialista de la economía, la prioridad de la planificación y el orden y disciplina como elementos fundamentales de la estrategia de cambio propuesta por los comunistas cubanos, en los lineamientos que van del 11 al 24 en los que se hace referencia a la "esfera empresarial" aparece un espíritu diferente...
viernes, 20 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
Los cambios en la esfera empresarial.
Por Elías Amor Bravo.
Si en los diez primeros "lineamientos" aparece con especial incidencia el papel socialista de la economía, la prioridad de la planificación y el orden y disciplina como elementos fundamentales de la estrategia de cambio propuesta por los comunistas cubanos, en los lineamientos que van del 11 al 24 en los que se hace referencia a la "esfera empresarial" aparece un espíritu diferente...
domingo, 15 de mayo de 2011
Mariela Castro encabezó una marcha contra la homofobia en La Habana.
Reuters.
Cuba seguirá cambiando pese a lo que diga o haga Estados Unidos, dijo Mariela Castro, la hija del presidente cubano que el sábado encabezó una marcha contra la homofobia como parte de su campaña a favor de las minorías sexuales dentro de la isla.
El comentario de Castro, una sicóloga,...
Venturas y desventuras del turismo.
Por Oscar Espinosa Chepe.
La XXXI Feria Internacional de Turismo de La Habana (FITCUBA 2011) se celebró entre el 3 y el 8 de mayo. En el evento, el ministro del ramo anunció que al cierre del cuatrimestre el número de visitantes del exterior creció en 11,7% con respecto a igual etapa de 2010. Además, señaló que el pasado año fueron terminadas 2 mil 792 habitaciones nuevas y 4 mil 694 remozadas.
En...
El frustrado (y olvidado) 9 /11 de Castro y el Che.
Por Humberto Fontova.
"Estoy orgulloso del camino de Osama bin Laden," espetó desde una cárcel francesa en 2002 Ilich Ramírez Sánchez. Ramírez fue también conocido durante la década de los 70 como "Carlos el Chacal", y "el terrorista más buscado del mundo". En 1967, Ramírez-Sánchez era un recluta entusiasta en los campamentos de entrenamiento de "guerrilleros" (terroristas) creados en Cuba por el...
sábado, 14 de mayo de 2011
Norberto Fuentes, las negras y la corrida de los cincuentones.
Por Luis Cino Álvarez.
Es pasmosa la simplicidad rayana en la estupidez de la mayoría de los análisis sobre los resultados del VI Congreso del Partido Comunista.
No me refiero a los teóricos de café con leche del Versailles y los que se comen a dentelladas el castrismo en la radio de Miami, que opinan que en Cuba desde 1959 no ha cambiado absolutamente nada. Tampoco a los viejitos ñángaras a ultranza,...
miércoles, 11 de mayo de 2011
Cómo terminó la libertad de expresión en Cuba.
Durante la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958), el gobierno intentó controlar la prensa, además de por la censura directa, por sobornos a periodistas, por concesiones a dueños de empresas y por intimidación. Era difícil que tantos periódicos y estaciones de radio y televisión pudieran subsistir sin otros ingresos que los de la venta de anuncios, circulación y programas. En la ciudad de La Habana,...
30 medidas que impactarán la vida de los cubanos.
Tras la publicación este lunes de los documentos finales aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) comenzarán a entrar en vigor en el país una serie de medidas que impactarán la vida de los
cubanos en los próximos cinco o 10 años.
Documentos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.
A partir de la opinión de colaboradores y expertos, CaféFuerte ha elaborado esta relación...
El azúcar que Castro se llevó.
Por Roberto Álvarez Quiñones.
De superar hoy una producción azucarera similar a la de 1894, Cuba podría obtener casi 4.000 millones de dólares anuales.
Si Fidel Castro no hubiese ordenado el desmantelamiento del 61% de la industria azucarera y Cuba produjese los seis millones de toneladas (TM) que obtenía como promedio hace medio siglo, la isla podría recibir hoy cerca de $4.000 millones sólo con...
martes, 10 de mayo de 2011
"Siempre fui consciente de que podría haber sido acusado."
"Mi error, quizás, fue pagar un sobresueldo a mis trabajadores". Las palabras de Max Marambio salen con total soltura de su boca. Según el empresario chileno, eso fue lo único que hizo con su empresa en Cuba y que, siempre supo, le podría generar problemas.
"Yo siempre fui consciente de que podría haber sido acusado algún día", dice en la mesa del programa Tolerancia Cero. Sin embargo, también asegura...
lunes, 9 de mayo de 2011
Expertos oficialistas dicen ahora que el modelo económico se agotó hace 20 años.
De www.diariodecuba.com
El modelo económico cubano, que el general Raúl Castro pretende "actualizar" con un plan de reformas, se agotó hace 20 años, cuando comenzó la crisis del Período Especial tras la desaparición del bloque soviético, afirmaron este jueves expertos locales, según AFP.
"Fueron nuestra concepción del desarrollo y nuestro estilo de crecimiento los que entraron" en crisis y "todavía...
Los cambios no avanzan,
Por Oscar Espinosa Chepe.
Los cambios propuestos por el general Raúl Castro no progresan en la medida necesaria. El motivo de que no hayan podido desarrollarse satisfactoriamente radica en la deficiente preparación, limitados alcances y la falta de visión integral para acometerlos, a lo que se agregan las contradicciones en la concepción y la falta de priorización de los objetivos principales a lograr.
La...
The cleanup continues: corruption in Cuba.
Cuba'S recent crackdown on corruption has just claimed its most prominent victim. On May 5th Granma, the state newspaper, announced that a court had given a 20-year sentence in absentia to Max Marambio, a Chilean businessman and sometime close friend of Fidel Castro. Mr Marambio made a fortune through a stake in Rio Zaza, which has long held a near-monopoly selling fruit juice and long-life milk on...
Las recetas que necesita la economía cubana.
Por Elias Amor Bravo.
El debate sobre los cambios económicos que necesita Cuba para salir del atraso al que ha sido condenada por una opción de política estalinista durante medio siglo está tomando derroteros peligrosos.
Tan pronto, nos acercamos a una mesa redonda en la revista oficial Temas, en la que un grupo de estudiosos y ex políticos del régimen entonan un mea culpa sobre las consecuencias...
Alta Fidel-idad.
Por Martin hutchinson.
Las modestas reformas anunciadas en el Congreso del Partido Comunista de Cuba celebrado esta semana siguen dejando a la economía de Cuba lejos de ser libre. Los cambios no parecen suficientes para un despegue al estilo chino, y es más probable que generen una economía aletargada y corrupta como la de Ucrania.
Sin un liderazgo reformista que diluya atascos, cualquier mejora...
Jorge Luis Borges: Don Quijote.
Conferencia pronunciada en la Universidad de Austin en 1968.
Puede parecer una tarea estéril e ingrata discutir una vez más el tema de Don Quijote, ya que se han escrito sobre él tantos libros, bibliotecas enteras, bibliotecas aún más abundantes que la que fue incendiada por el piadoso celo del sacristán y el barbero. Sin embargo, siempre hay placer, siempre hay una suerte de felicidad cuando se...