Por Antonio Esteban González Ramos.
Qué clase de régimen es este que ha sumido a millones de habitantes en el caos económico y social y los hace acatar la voluntad expresa a una vitalicia cúpula gobernante que se autoproclama como ejemplo de libertad y democracia.Cúpula que en cambio aplica fórmulas y métodos para perpetuarse en el poder en detrimento del bienestar del pueblo cubano, lo cual provoca...
martes, 29 de octubre de 2013
El gobierno cubano asume peligrosos riesgos.
Por Yamil Lage.
Cuba apuesta fuerte al lanzarse en la más ambiciosa de sus reformas, la unificación de dos monedas que circulan en la isla hace 20 años, con enormes beneficios potenciales, pero también asume peligrosos riesgos, estiman analistas consultados por la AFP.“Es sin dudas la mayor de las reformas, considerada durante mucho tiempo ‘demasiado’ difícil para la economía cubana”, opinó Paul...
El CUC desaparecerá en Cuba.
Por Wilfredo Cancio Isla.
Carmelo Mesa Lago es economista y profesor Emérito de la Universidad de Pittsburgh. Su libro "Cuba en la Era de Raúl Castro: Reformas Económico-Sociales y sus efectos" fue publicado el pasado año. Es considerado uno de los más agudos analistas de la economía cubana y ha seguido muy de cerca la evolución social en la isla. En esta entrevista con Diario Las Américas aborda...
Unificar la moneda en Cuba sería un respiro para isla.
Por Vladimir Roca.
Cabe recordar que desde 1994, la población cobra sus salarios y paga productos y servicios básicos en pesos cubanos (CUP), mientras que los productos importados y los servicios como el turismo son tasados en pesos convertibles (CUC) moneda que es 25 veces más fuerte que la que ganan.En dialogo con Caracol Radio, Vladimiro Roca, presidente del Partido Social demócrata cubano y opositor...
Déficit habitacional y marginalidad en Cuba.
Por Armando Chaguaceda.
El acceso popular a la vivienda es uno de esos temas que ciertos defensores foráneos de “la obra de la Revolución” mencionan como una de las bondades del esquema de protección social vigente en Cuba.Pese a ello, otras voces “amigas del país”, más objetivamente informadas, mantienen...
viernes, 25 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
La miseria que ganan los cubanos.
Por Osmar Laffita Rojas.
Transcurridos cinco años de la presidencia del general Raúl Castro, el país sigue atrapado por graves problemas económicos. La economía en vez de mejorar se ha empeorado.La economía cubana no sale a flote. Basta ver, el bajo salario de los trabajadores, que en el periodo...
La Cuba poscastrista.
Por Freddy Zárate.
Hoy en día aún numerosos melancólicos izquierdistas ven a la Cuba revolucionaria de la década de los 50 como la expresión consolidada del modelo socialista. Estos procubanos (que los hay en todo el mundo) ensalzan a este régimen desde la cómoda y sobre todo lejana distancia. Con preferencia estos aduladores se encuentran en los odiados sistemas capitalistas. La vida cotidiana en...
La eliminación de la doble moneda cubana traerá una "enorme inflación".
La eliminación de la dualidad monetaria anunciada hoy por el Gobierno cubano es una medida "necesaria" y "positiva", pero que generará una "inflación enorme" y la "dislocación" económica, consideraron hoy en Miami (EE.UU.) varios expertos.Se trata de un proceso de "unificación" de la moneda que va a generar una "inflación enorme y a crear una dislocación" con perjuicio sobre todo para el pueblo cubano,...
Sumidos en el mercado negro.
Por Lourdes Gómez.
Las medidas anunciadas recientemente por la viceministra del trabajo Marta Elena Feito le han reafirmado a los cuentapropistas de Santiago de Cuba que están obligados a surtirse en el mercado negro y vender la mayoría de sus productos de forma ilegal.Haciendo un recorrido por las...
Negocios de El Mariel no son para el mercado interno.
Por José Hugo Fernández.
La reciente chapuza del régimen destinada a impedir que los cuentapropistas le hagan la competencia con la venta de ropa importada, representa una nueva raya para el ya más que rayado tigre de la crisis que sufre nuestro mercado interno. La respuesta de los afectados ha sido reabrir sus viejos y mañosos sistemas de venta en bolsa negra. De modo que no es mucho lo que pierden....
Suicidio en Cuba: un drama sin repercusión.
Por Iván García.
Desde 1962 hasta 1970 el índice de suicidio en la isla osciló entre 10,5 y 12,6 por cada 100 mil habitantes. Ya en la década de los 80, la tasa de autodestrucción entre los cubanos superaba los 21 suicidios por cada 100 mil habitantes. Según la Organización Panamericana de la Salud, Cuba tiene la tasa más alta de suicidios del hemisferio, con 18.1 por cada 100,000 habitantes,...
Donde empezó la chusmería.
Por Juan Juan Almeida.
El Gobierno de La Habana, como un método transformador para combatir la alarmante realidad del momento visiblemente marcada por el deterioro social, va a por todas y ha lanzado una muy publicitada campaña para hacer cumplir las normas cívicas perdidas y reestructurar la moral popular a golpe de leyes impuestas, de articular disposiciones y establecer reglamentos. Tan absurdo...
lunes, 21 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
Más de 400 cooperativas agrícolas han cerrado por falta de rentabilidad.
Más de 400 cooperativas que cultivaban tierras estatales han sido disueltas en los últimos cinco años por falta de rentabilidad, a pesar de la creciente liberalización del mercado agrícola, informó este viernes un funcionario, según AFP.
Ricardo Monzón, un responsable del Ministerio de Agricultura, dijo que "295 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) han sido disueltas desde agosto de...
viernes, 18 de octubre de 2013
Cierran popular mercado habanero.
Por Lisbán Hernández Sánchez.
Las autoridades gubernamentales decretaron el cierre inmediato de La Cuevita, un mercado de trabajadores por cuenta propia, ubicado en el municipio San Miguel del Padrón.
En la mañana del miércoles 9 de octubre, más de 50 kioscos de ventas fueron cerrados por las autoridades del Poder Popular, quienes irrumpieron en el lugar acompañadas por brigadas de la Policía Nacional...
Lácteos prohibitivos.
Por Alberto Méndez Castelló.
“Es grave la producción de leche aquí”, dijo el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista en Las Tunas, Ariel Santana Santiesteban, en un encuentro con productores agropecuarios, efectuado durante el pasado mes, en este municipio.
Las vacas no producen toda la leche que debían, por un deficiente manejo, trascendió en el encuentro. La base alimentaria...
Cuba: el otro embargo.
Por Iván García.
Aunque usted viaje de Miami a La Habana en segunda clase y en un vuelo de poco menos de 45 minutos, los aranceles y el precio del billete aéreo son de infarto.
Probablemente, a un cubano residente en la Florida le resulte más barato viajar a Europa que visitar a sus parientes. El régimen de Castro tiene su arma secreta contra el embargo que desde 1962 implantó Estados Unidos a la...
Cuba, mi amada inmóvil.
Por Robert A. Solera.
En mí ya lejana juventud me causaba fruición y alegría leer a los poetas líricos como Amado Nervo, el talentoso mexicano que bordaba sus ideas en magníficas palabras, destinadas a su amada, como lo hizo en la Amada Inmóvil.
Entonces romántico, yo creía que el mundo se podía mejorar luchando por él y por su libertad. Tenía cuando eso Fe, mucha Fe y como ciego daba tumbos en...
La iniciativa privada en Cuba.
Por Gilberto Figueredo.
Cuando se escribe sobre el desarrollo actual de la iniciativa privada en Cuba hay que describir lo más objetivo posible lo que está ocurriendo, sencillamente porque más de 50 años de economía planificada y de control absoluto de los principales medios de producción, no pueden pasar inadvertidos.
Por esta razón deseo aclarar, que a diferencia de lo que afirman algunos colegas...
viernes, 11 de octubre de 2013
La hija del Che Guevara exige remuneración por los libros de su padre.
Por Redacción CaféFuerte.
Aleida Guevara March, la hija del guerrillero Ernesto Che Guevara, rechazó que los libros de su padre se distribuyan en la internet sin la contribución monetaria a la editorial que los publica.
El argumento de Guevara March es muy sencillo: “este mundo que no hemos logrado cambiar, funciona con dinero; para poder publicar esos libros hace falta dinero”.
Guevara March,...
miércoles, 9 de octubre de 2013
La Manzana de Gómez se convierte en un hotel para el turismo.
Por Fabián Flores.
La Manzana de Gómez, uno de los símbolos del esplendor habanero de comienzos del siglo XX, se encuentra en remodelación para convertirse en un hotel de alta categoría al servicio del turismo.En el proyecto de la Manzana de Gómez laboran actualmente brigadas constructoras y personal técnico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.Se espera que la obra pueda quedar...
La enfermedad terminal del transporte urbano de La Habana.
Por Osmar Laffita.
Si existe un servicio público que el gobierno cubano está en la obligación de priorizar y garantizar es la trasportación en La Habana, por dos razones de peso.En primer lugar, en la capital cubana, residen más de dos millones de personas, el 20% de la población de la isla, que de acuerdo al censo de 2012 totalizó 11 167 325 habitantes.El segundo aspecto, que es el más grave, es...
HAIER, la gran estafa.
Por Pablo Pascual Méndez Piña.
Con el surgimiento de la libreta de racionamiento en el año 1962, el refrigerador destronaba a la televisión y la radio como los electrodomésticos más anhelados por los cubanos. Asimismo, la necesidad de acumular y conservar alimentos se imponía al pasatiempo.El nuevo estilo de vida obligaba a almacenar los sobrantes para aprovechar al máximo las pitanzas que, en raciones...
¿Por qué las cubanas no desean tener hijos?
Por Iván García.
En su discurso oficial, con orgullo, el gobierno deja entrever que las cubanas han pasado de ser amas de casas a universitarias con proyectos ambiciosos.Alega el régimen que la mayoría de las mujeres posponen la maternidad hasta pasado los 30 años, al igual que un país del Primer Mundo, en aras de su trayectoria profesional. Opositores y periodistas disidentes apuntan en otra dirección.Afirman...
Raúl Castro pisa el freno y el acelerador a la vez.
Para el opositor cubano Dagoberto Valdés, las transformaciones que lleva el gobierno cubano en los últimos años han sido creadas no por buena voluntad sino por una necesidad de sobrevivir en el poder y que el gobierno de Raúl Castro las ejecuta a un ritmo comparable al de un chofer que pisa al mismo tiempo el acelerador y el freno. El disidente, fundador y editor de las revistas Vitral (1994-2007)...
La analfabetización digital cubana.
Por Joan Antoni Guerrero Vall.
Cuba avanza en la construcción de un entorno aceptable para que se desenvuelva el internauta cautivo, si atendemos a las informaciones publicadas por Martí Noticias acerca de las diferentes plataformas habilitadas por el gobierno con el fin de mantener bajo control algo que se escapa a todo control, valga la redundancia.Lo más llamativo del asunto es que el régimen...
Cuba con la internet más costosa del planeta.
Según la información, que aparece publicada este martes en el diario The Washington Post, la Internet en la isla sigue siendo tremendamente cara, de hecho encabeza la lista de naciones con la internet más cara respecto al salario mensual:1. Cuba -- 386.9% of INB per cápita2. Solomon Islands -- 280.2%3. Afghanistan -- 221.3%4. Niger -- 210.2%5. Madagascar -- 177.8%6. Malawi -- 169.7%7. Papua New Guinea...
viernes, 4 de octubre de 2013
Vivienda en Cuba: un problema aún sin solución.
Por Fernando Ravsberg.
Yoanka Penda lleva 10 años en el albergue y tiene que buscar el agua fuera porque su "vivienda adecuada" no está conectada a la red hidráulica.
"La Granjita" es un refugio temporal en La Habana donde vive desde hace años un grupo de mujeres. Su situación ejemplifica el problema...
No le es fácil a Cuba eliminar las dos divisas.
Por Peter Orsi.
Cuba es el único país del mundo que imprime dos divisas, en un sistema anticuado que hasta el presidente Raúl Castro admite está paralizando la economía socialista de la isla y debe ser eliminado.El asunto es cómo hacerlo.Meses después de que Castro declaró la unificación de la divisa...
En cada cuadra un Comité.
Por Eugenio Yáñez.
En el reciente congreso de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Raúl Castro, fiel a su estilo diferente al de su hermano, no hizo conclusiones, tarea que dejó a Machado Ventura, lo cual indica que no había nada importante que decir.Sin embargo, tuvo un “intercambio espontáneo” con los delegados el segundo día del cónclave, que no debe ser pasado por alto. El temor de...
jueves, 3 de octubre de 2013
El "comemierda" cubano.
Por Esteban Fernández.
Los cubanos somos los reyes al utilizar los apelativos despreciativos. Donde “ponemos el ojo ponemos la bala”. Sin embargo, cometemos el garrafal error de lanzarle a cualquiera sin ton ni son -y sin estudiar bien a la persona y sin conocerla a fondo- el epíteto ofensivo de “comemierda”... En el argot cubano ‘comemierda’ es todo aquel con el que estamos en desacuerdo. ...
El hábito de ordeñar a los parientes en el extranjero.
Por Iván García.
La penuria se vende sola. Son mayoría las familias en Cuba que con urgencia necesitan cosas materiales. Pero hay quienes han convertido la necesidad en insolencia y obligación.Hace una semana, en DIARIO LAS AMÉRICAS leí un soberbio artículo de la columnista Dania Ferro sobre el tema....
miércoles, 2 de octubre de 2013
Los espías cubanos.
Por Manuel Cereijo.
El pueblo cubano está constantemente siendo desinformado en relación a los 5 espías encarcelados en los EEUU.La expulsión de 14 diplomáticos cubanos, desde 1990 a la fecha, 7 designados a la ONU, y 7 a la Sección de Intereses de Cuba en EEUU, nos motiva a un análisis sobre los espías cubanos. Estos diplomáticos han sido acusados de actividades dañinas a la seguridad de EEUU.,...
Cuba añade 18 nuevas categorías de trabajo privado.
Por Juan O. Tamayo.
Los cubanos pueden trabajar ahora como agentes de bienes raíces, fabricantes de jabón y otros 16 tipos de trabajos “cuentapropistas”. Pero no pueden vender ropa hecha en fábricas ni sacar partido a la reventa de artículos comprados en tiendas estatales.
Esos dos anuncios paralelos...
Chabela consiguió morir como vivió.
Por Juan González Febles.
Dicen sus allegados que María Isabel Fernández, de 50 años y llamada Chabela por sus vecinos y allegados, murió como vivió. Esto es, en la miseria y bajo escombros.derrumbe
El derrumbe ocurrió la mañana del 23 de setiembre en la calle Carmen entre Cortina y Figueroa en...
La epidemia del fraude escolar en Cuba.
Por Iván García.
Josuán, 16 años, estudiante de segundo año de preuniversitario, por muy poco no estuvo involucrado en un sonado caso de fraude.
“Una semana antes de que saliera publicada la noticia en Granma, un compañero de aula y yo, por 12 cuc pensábamos comprar la prueba final de matemáticas....
Cuba vende software.
Por Idolidia Darias.
El gobierno cubano vende a países de Centro y Suramérica softwares de alta calidad que produce la empresa militar de Desarrollo Automatizado de Tecnología Informática y Seguridad (DATYS), con sede en La Habana. Esas ventas le garantizan a Cuba una fuente de ingresos segura y permanente en el mercado puesto que los compradores se ven obligados con el productor a comprar...
martes, 1 de octubre de 2013
José Luis Cortés, el tosco.
José Luis Cortés ¨el tosco¨. Reconocidísimo
Flautista, Arreglista, Compositor y Productor musical, cuya trayectoria
musical ha aportado al desarrollo de la música y la cultura cubana.
Precursor de ¨la timba¨, cuenta con grandes éxitos musicales. Maestro y
creador de la ¨nueva escuela¨ de cantantes y flautistas de música
popular cubana.
Afamado y popular flautista, compositor y
productor...