Por Iván García.
Juliana, 73 años, ama de casa, dedica gran parte de su tiempo a faenas relacionadas con la alimentación de su familia. “Pierdo ocho horas en limpiar arroz, escoger frijoles, que vienen muy sucios, comprar el pan, recorrer agros, carnicerías y bodegas, a ver qué llegó y preparar el almuerzo y la comida”, señala, mientras prepara un potaje de frijoles negros.El perfil de Juliana y...
martes, 28 de julio de 2015
Viviendo entre ruinas en La Habana.
Por Oscar Pérez González.
Un simple recorrido por cualquier calle de la capital muestra el panorama ruinoso en que se encuentra este país ante la mirada indiferente de las autoridades.Mientras los medios informativos, en manos del gobierno, resaltan las misiones humanitarias de Cuba en el exterior, hoy la nación exhibe una creciente depauperación constructiva y habitacional. Los techos de los...
Mariela Castro, ¿qué ignoran los opositores?
Por Ernesto Pérez Chang.
La primera vez que escuché el calificativo de “ignorantes” asociada a los grupos opositores cubanos fue cuando detuvieron a los intelectuales y activistas reunidos en torno a la poeta María Elena Cruz Varela. El Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba acusó a todos, pero en especial a la escritora, de “analfabetos”.
Apenas cursaba yo la enseñanza secundaria y...
El nuevo panorama cubano.
Por Carlos Alberto Montaner.
Este 26 de julio es diferente. La dictadura de Raúl Castro estrena una nueva relación con Estados Unidos. La Habana ha derrotado totalmente a Washington. Obama ha levantado los brazos y lo ha entregado todo sin pedir nada a cambio.
Como repiten los personeros del castrismo, una y otra vez, el pequeño David ha liquidado, finalmente, al gigante Goliat, sin hacer una sola...
sábado, 25 de julio de 2015
¿Podría la economía cubana sobrevivir sin las remesas desde Estados Unidos?
De martinoticias.com
¿Cuánto aportan las remesas desde Estados Unidos a la economía cubana? ¿Podría sobrevivir este país y sus nuevos empresarios sin este tipo de ingresos?Estas son algunas de las preguntas que se plantea un reportaje de NBC y que analiza en cifras cómo los cubanoamericanos están contribuyendo...
miércoles, 22 de julio de 2015
Cuba, mucho ruido y pocas nueces.
Por Andrés Oppenheimer.
Las negociaciones del presidente Barack Obama con Cuba para normalizar las relaciones entre ambos países han generado gran entusiasmo en círculos empresariales, y casi no pasa día sin noticias sobre grupos de inversionistas, abogados y emprendedores estadounidenses que llegan a la isla. Sin embargo, me temo que muchos de ellos van a perder hasta la camisa.Una mirada...
La solidaridad médica se paga y bien.
Por Augusto César San Martín.
Para el gobierno, la solidaridad médica es un negocio redondo. Para aumentar las ganancias, monopolizar la venta de los servicios de salud es una prioridad del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).Evitar que las ganancias se escapen hacia quienes la producen, es el primer...
lunes, 13 de julio de 2015
¿Quién puede hacer turismo en Cuba?
Por Elías Amor.
Los países con modelos turísticos sostenibles, no excluyen el acceso de los nacionales. Un ejemplo más de la falta de respeto del régimen castrista por los cubanos es el turismo.Cierto es que, por vez primera en años, las cifras del sector están mostrando una mejor evolución en los primeros meses de 2015. Es incuestionable. El eventual restablecimiento de relaciones con EEUU o la...
domingo, 12 de julio de 2015
EEUU y Cuba anuncia reapertura de embajadas.
Video del fuerte debate entre la periodista y comentarista Ninoska Pérez Castellón, Ricardo ¨Ric¨ Herrero Director Ejecutivo de la organización Cubanow quien años antes trabajara con el empresario cubanoamericano Carlos Saladrigas; también participan Fernand Amandi un activista demócrata y alto cargo de la encuestadora Bendixen & Amandi International y un activista republicano que...
jueves, 9 de julio de 2015
El embudo.
Por Angélica Mora Beals.
Ahora, solo resta sentarse a ver cómo aflora la situación de los derechos humanos en Cuba, luego del asentamiento del Deshielo. Muchos, curados de espanto, no se sorprenderán de ver que la situación sigue igual o peor, con la represión campante por toda la Isla en arrestos, golpes y encarcelaciones de los opositores.Porque, cómo creer en cambios si, previo al restablecimiento...
No es el embargo.
Por Por José Azel.
El uso de sanciones económicas como herramienta de política exterior no es nuevo. En 431 AC Pericles expulsó del mercado y puertos atenienses a los megarianos ayudando a incitar las guerras del Peloponeso. Hoy, las sanciones económicas están en el centro de las negociaciones con Irán y Cuba. Además, muchos malinterpretan su utilización e impacto tanto en las naciones que sancionan...
La economía crece y los precios también.
Por Aimée Cabrera.
A fines de junio, la reunión del consejo de ministros, presidida por el presidente cubano, evaluó la economía durante la primera parte del año en curso. A propósito de lo publicado por Granma el día 22, “la economía cubana crece en torno a lo previsto”.
Una serie de análisis no dan respuesta a la población de cuando mejorará la alimentación. “Cada día te cuesta más trabajo encontrar...
lunes, 6 de julio de 2015
La Habana: Vacaciones en CUC vs. pesos cubanos.
Por Adriana Zamora.
En el inicio oficial del verano, como se llama a la temporada de vacaciones escolares, las propuestas estatales de recreación son las mismas de siempre, con alguna pequeña variación.
Los que tienen CUC para gastar pueden encontrar opciones en lugares prohibitivos para la mayoría...
Producción sin calidad.
Por Juliet Michelena Diaz.
En tiempos difíciles no es sorprendente que el sacrificio esté atravesando dificultades también; sin embargo, cuando no existen personas capaces de consagrase por ayudar a otros; todo resulta peor; hace tiempo se perdió la mentalidad “me esforzare por hacerlo mejora”.En muchas de las panaderías-dulcerías de venta en cup (moneda nacional) de la Habana, sus productos son...
Los cubanos inventan para sobrevivir a la escasez.
Por Silvina Heguy.
Alejandra es de aquellas personas que necesitan guardar objetos para cada tanto comprobar que su memoria no le hace trampa, que existieron. En un cajón de su casa tiene un cartón donde se lee: «Libreta de grasas, aceite y manteca». Está fechado en 1961 y es elantecedente de la libreta...
¿Apertura en Cuba? Me muero de risa.
Por Ángel Tomás González Ramos.
Cuba ha levantado un huracán mediático por razón de su restablecimiento de relaciones diplomáticas con su ex enemigo, EEUU. Muchos cubanos creen que la nueva convivencia de Cuba con el ex «imperialismo yanqui» se ejecutará a ritmo de boleros y con susurros en las orejas dado que ambos mandatarios, Raúl Castro y Obama, son buenos bailadores. Pero no se descartan los...
sábado, 4 de julio de 2015
Cinco grandes falacias sobre el rescate de Grecia.
Por Manuel Llamas.
La dramática situación que sufren hoy los griegos tras la imposición
del corralito y su incierta permanencia en la zona euro se está
convirtiendo en un campo abonado para el innoble ejercicio de la demagogia,
tanto política como mediática, mediante el uso de medias verdades y,
sobre todo, muchas mentiras. Por ello, conviene aclarar, al menos, las
cinco grandes falacias que...
viernes, 3 de julio de 2015
Cuba espera a los 'yumas'.
Por Angel Tomás González.
Pepe Ortega, de 83 años, era uno de los barrenderos que durante la madrugada del 10 de marzo de 1952 se ocupaba de limpiar el manto de serpentinas y confetis del último desfile de carnaval en la avenida del Paseo del Prado, en el municipio capitalino de Centro Habana. A día...
jueves, 2 de julio de 2015
La vida sigue igual, o peor.
Por Dariela Aquique Luna.
El pasado 17 de diciembre fue un día diferente para los cubanos y para el mundo. Los presidentes de EEUU y Cuba anunciaron simultáneamente el comienzo de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Como era obvio, las alocuciones de Barack Obama y Raúl Castro provocaron reacciones diversas en las dos orillas, pero más que todo, una gran expectativa...