Por Alfredo Triff.
Nuestra historia comienza en 1958, último año de la República. Año en que Cuba ocupaba, con respecto al resto de la América Latina:
5to lugar en ingresos per cápita,
8vo lugar en salario industrial más alto,
3er lugar en expectativa de vida y el 1ro en tasa de mortalidad más baja,
3er lugar en número de médicos per cápita,
4to lugar en propiedad de teléfonos...
sábado, 31 de agosto de 2019
Radiografía de un chivato.
Por Ramón Fernández Larrea.
Contrario a lo que se piensa, no todo el mundo puede ser un chivato...
El chivato es un ser especial. No es como Platero, pequeño, peludo, suave, que se diría de algodón. El chivato es más correoso, más muscular, más arenoso y visceral, tiene muchas caras y máscaras, y ese veneno viaja en su interior, aunque se puede notar el brillo en sus ojos y un gesto de insana alegría...
viernes, 30 de agosto de 2019
Estampida migratoria no se detiene en Cuba.
Por Iván García.
Cuando amanece, la silueta de hormigón con amplios ventanales de cristal de la Embajada de Estados Unidos en La Habana es la primera imagen que divisa Pastor, un oficial jubilado de la policía especializada, que ahora se gana la vida trabajando como custodio en una cafetería privada...
miércoles, 28 de agosto de 2019
El elíxir de la Revolución cubana.
Por Héctor Antón.
«En la década del sesenta los jóvenes no tomábamos en las fiestas. Yo viví esa época. Se le echaba ron al agua y se elaboraba el famoso “ponche”. Con eso bailábamos y nos divertíamos la noche entera hasta el amanecer. La juventud no estaba alcoholizada. El rock and roll y la moda...
lunes, 26 de agosto de 2019
Nuevos (y viejos) enemigos del régimen cubano.
Por Iván García.
Escribir una cuartilla juzgando de dictadura a la anacrónica revolución cubana, pudiera servir como prueba testimonial en un juicio sumario para sancionar con veinte años o más de cárcel a cualquier periodista independiente.
Eso se sabe. Está legislado. El régimen decadente que...
viernes, 23 de agosto de 2019
¿Saben en Cuba quién fue Reinaldo Arenas?
Por Ana León y Augusto César San Martín.
El 7 de diciembre de 1990, en un apartamento de New York, un hombre enfermo de SIDA puso fin a su vida dejando un memorable epitafio: “Cuba será libre un día. Yo ya lo soy”. Su nombre era Reinaldo Arenas, y aunque hoy su identidad es penosamente ignorada...
Negrero hollywoodiense.
Por Zoé Valdés.
Hace unos días, conversando con mi admirada Miriam Gómez, viuda de Guillermo Cabrera Infante, ella sacó a colación la extraordinaria novela del insigne escritor cubano de origen gallego Lino Novás Calvo titulada "Pedro Blanco, el Negrero", reeditada por Tusquets bajo el título de "El...
Los cien años de Benny Moré.
Por Tania Quintero.
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, más conocido por Benny Moré, físicamente no estará presente para celebrar el centenario de su natalicio, el 24 de agosto de 2019. Pero en Cuba y en varios países recordarán al músico más querido y respetado por los cubanos, por los de adentro...
miércoles, 21 de agosto de 2019
“La Habana es una vieja con colorete”.
Por María Fernanda Muñoz.
El edificio que sufrió un derrumbe en La Habana y ahora el régimen no quiere darle nuevas casas a los afectados.
Lo que atrae a cientos de turistas. La “decadencia”, la sensación de estar “congelados en el tiempo”, la nostalgia de épocas pasadas, es una realidad con la...
martes, 13 de agosto de 2019
Cronología de perversos.
Por Pedro Manuel González Reinoso.
No se comprueba la fatalidad de los pisos 13, ni si en verdad hubo muy sangrientos martes o viernes homónimos para maldecir, o que las 13 cábalas del infortunio arrecien a propósito de los 13 fantasmas sueltos en Hollywood.
La combinación natural de impares guarismos suele simular superchería. Pero, si miramos bien, tres escaques después de la decena y uno de la...
domingo, 11 de agosto de 2019
Yo me fui.
Por Andrés Reynaldo.
Digámosle de una manera operativa el Síndrome de Yo Me Quedo. (Invito al culto lector a encontrar una prestigiosa denominación clásica.) Se observa, en mayor o menor medida, en funcionarios, intelectuales, bailarines y hasta reguetoneros y clérigos cubanos que descalifican toda...
sábado, 10 de agosto de 2019
viernes, 9 de agosto de 2019
Inflación en Cuba pone en riesgo la unificación monetaria.
Por María Fernanda Muñoz.
El reconocido economista Carmelo Mesa-Lago, indicó que un incremento en la inflación cubana, podría poner en riesgo la esperada y a la vez temida unificación monetaria.
El catedrático indicó además que la medida de tope de preciosa instaurada por el castrismo es “inefectiva”,...
Steve y los menas.
Por Zoé Valdés.
Steve Maia Caniço era un joven de 24 años que desapareció en Nantes durante la Fiesta de la Música, en el mes de junio. Pese a que se informó de que su cuerpo fue minuciosamente buscado no apareció hasta el 29 de julio, más de un mes después. Flotaba en el río del Loira.
La noche en la que Steve desapareció la policía había cargado antes duramente en contra de jóvenes que sólo perseguían...
miércoles, 7 de agosto de 2019
Retamar, el griego, esperando a los bárbaros.
Por Jesús Adonis Martínez.
Roberto Fernández Retamar
-¿Qué esperamos congregados en el foro?
Es a los bárbaros que hoy llegan. /
(…) ¿Por qué calles y plazas aprisa se vacían
y todos vuelven a casa compungidos?
Porque se hizo de noche y los bárbaros no llegaron.
Algunos han venido de las fronteras
y...
Los asesinos de el paso y ohio eran “izquierdistas” y apoyaban al partido demócrata.
Tomado de nuevoaccion.com
El discurso unánime impulsado por las élites políticas socialdemócratas y por los medios fake news señalando a los asesinos de El Paso y Dayton (Ohio) como representantes de lo que pomposamente ya denominan como “supremacismo blanco”, comienza a desvanecerse según se conocen más datos de los victimarios.
Tanto es así que Twitter suspendió ayer domingo por la noche una cuenta...
La guerra silenciosa del régimen contra la iniciativa privada.
Por Ernesto Pérez Chang.
Clemente es un criador de cerdos de la provincia de Mayabeque. Su negocio es pequeño, pero desde hace tiempo mantiene un acuerdo con el Estado en el que este último prometiera proveer una parte del pienso que consumen los animales para luego comprarle más del 80 por ciento...
martes, 6 de agosto de 2019
Por Iván García.
Lunes por la mañana en La Habana. Es 5 de agosto de 2019. Decenas de personas, disgustadas, se aglomeran en las paradas, esperando poder abordar un ómnibus en medio del cada vez más caótico transporte urbano. Otros, casi todos jubilados y amas de casa, rastrean en los sucios anaqueles...
lunes, 5 de agosto de 2019
Alexander Otaola: “A mí lo que me gusta es que me ataquen”.
Por Siro Cuartel.
Es probable que esta sea la única entrevista seria que yo haga en mi vida. Comienzo por las fotos. El carismático comunicador Alexander Otaola modela. Se queja por no sé qué cosa, dice: “Hay que joderse y modelar y todo contigo, Siro. Tú no eres fácil”.
La historia de cómo Alexander Otaola llegó a tener el programa audiovisual de más rating entre el público cubano -por qué ¡Hola!...
domingo, 4 de agosto de 2019
Esperando a Robespierre.
Por Andrés Reynaldo.
Desde hace meses abundan las referencias a la Revolución Francesa en la prensa y la academia de EEUU. De alguna manera se presiente que estamos abocados a un gran vuelco social y político tras las elecciones presidenciales del 2020. Gane quien gane.
Lo inquietante es que el referente sea la colosal masacre de 1789 y su siguiente década de terror. En un artículo publicado...
sábado, 3 de agosto de 2019
“Hay, pero no te toca. Te toca, pero no hay”. La extraña historia de la libreta de cupones cubana.
Por Gretchen Schez.
En la década de 1960 la demanda de productos industriales en Cuba se hizo mayor que la oferta. Para cortar por lo sano con el pánico popular, el gobierno diseñó un plan de racionamiento que tuvo diversos capítulos. Uno de ellos fue la popular libreta de cupones.
La Libreta de Racionamiento de Productos Industriales.
Ese era su nombre real. Ponga atención a la lectura porque...
El burka o la vida.
Por Zoé Valdés.
Quince años más tarde del asesinato a tiros en plena calle de Holanda del cineasta Théo Van Gogh, autor del cortometraje Submission acerca del Corán y de la sumisión de la mujer, por fin su país prohíbe el burka, símbolo religioso de esa sumisión y del abuso contra las mujeres.
El guión de aquella película fue escrito por la parlamentaria liberal de origen somalí Ayaan Hirsi Alí,...
viernes, 2 de agosto de 2019
Verano, apagones y poca recreación.
Por Iván García.
Apagón en La Habana en julio de 2019.
El apagón llegó sin avisar. La familia de Daniel había planificado un día de playa. Desde bien temprano en la mañana prepararon comida ligera y varios pomos de jugo de mango y agua congelada.
Previendo que en el mes de agosto les van a subir...
jueves, 1 de agosto de 2019
Roberto Fernández Retamar: Calibán en el paredón.
Por Antonio Villarruel.
Hace pocos días murió en La Habana Roberto Fernández Retamar a los ochenta y nueve años. Aparecieron columnas laudatorias que invocaban sus textos y germinaron cientos de plañideras latinoamericanistas que lo entronaron como una suerte de Frantz Fanon cubano, merecedor de santa memoria y canonización secular por haber propuesto una singular teoría de la descolonización en...