sábado, 30 de enero de 2010

Desempolvando discursos, i

Por Tania Quintero. Con las palabras pronunciadas por Carlos Manuel Valenciaga Díaz, el 27 de junio de 2002 en el Palacio de Convenciones de La Habana, en ese momento secretario personal de Fidel Castro y miembro del Consejo de Estado y del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, damos inicio a la publicación de intervenciones y discursos pronunciados por dirigentes de la revolución en distintos...
Share:

Juan Formell: la verdadera historia de un empleado doméstico.

A propósito de la visita a Miami de Juan Formell y Los Van Van, hay que puntualizar algunas cosas que son claves para entender este fenómeno que no es cultural ni mucho menos, sino netamente político. Y lo primero que hay que preguntarse es si Juan Formell en realidad merece las acusaciones que le hacen desde este lado de Cuba, desde esta otra orilla de la isla que es Miami: comunista, vocero del...
Share:

jueves, 28 de enero de 2010

Apostando por el caballo perdedor.

Nada es tan aleccionador como la historia, ni tan veraz como la vida misma. En los últimos meses los cubanos hemos estado asistiendo, si no a un franco despertar, al menos a la ruptura del sueño. El descreimiento por el proyecto social de la Isla que se venía apoderando de la opinión general, ha estado dando paso a otras dudas que señalan a un punto definitorio en la realidad cubana actual: finalmente...
Share:

martes, 26 de enero de 2010

Las permutas de tierras en Cuba.

Por Martha Beatriz Roque. No sólo las casas se permutan oficialmente en Cuba, también las tierras, y tienen el mismo trámite burocrático y dilatado que hace que los campesinos prefieran dejar de producir. Es el caso de X. Moreno Hernández, mujer dedicada a las tareas agrícolas por espacio de 28 años, residente en el municipio Calixto García, provincia de Holguín. En el año 1982, comenzó un trámite...
Share:

Sobre las tarjetas bancarias.

Por José Alejandro Rodríguez. Alberto González (Ave. 66 número 3520, Cienfuegos) cuenta que el 7 de septiembre pasado intentó extraer dinero del cajero automático con su tarjeta magnética, en la Sucursal 4612 del Banco Popular de Ahorro (BPA) en esa ciudad. Pero el cajero no lo dispensó. Devolvió la tarjeta y el comprobante, sin el dinero. Y comenzó la tragedia: "Por mala preparación del personal...
Share:

lunes, 25 de enero de 2010

El inventor en jefe.

Por Frank Rodríguez. La Oficina de Patentes de Cuba en su último reporte informa de que el Dr. Fidel Castro Ruz ha impuesto nueva marca en el número de invenciones que ha logrado a lo largo de ya sin cuenta años. En el área de la medicina:    1. Abolió el colesterol con su invención de eliminar la carne.    2. Inventó la medicina ambulante, donde el paciente trae las sábanas...
Share:

domingo, 24 de enero de 2010

Historia forense de tribunales, privilegios y moral socialista.

 Por Juan González Febles. A Samuel Formell lo sancionaron a dieciocho años de privación de libertad. Fue en la época idílica del subsidio soviético. En aquel momento, hace sólo unas pocas décadas, recibir paquetes desde el extranjero era un emblema indiscutido de alto estatus y sólido confort. Una anciana que residía en El Vedado, disfrutaba de este tipo de prosperidad, típica de la Cuba de...
Share:

sábado, 23 de enero de 2010

viernes, 22 de enero de 2010

Expulsado de la UNEAC el escritor Manuel García Verdecia por 'uso indebido' de internet.

La Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) expulsó de sus filas al escritor Manuel García Verdecia y ordenó que despidieran de su trabajo al novelista Rafael Vilches Proenza por un supuesto "uso indebido" de internet, informó el periodista independiente Luis Felipe Rojas. García Verdecia se desempeñaba como vicepresidente de la institución en Holguín. Vilches Proenza no era miembro...
Share:

martes, 19 de enero de 2010

El Dr. Loquero.

Por Rafael Pineiro. Conocí al comandante Bernabé Ordaz (era uno de los pocos que en la isla podía seguir siendo llamado por el apelativo de Comandante) casi a mediados de la década de los noventa, justo un par de semanas antes de la crisis de los balseros. Era un tipo bajito, barbudo, afable y de voz nerviosa pero suave, que a pesar de la leyenda de amo y señor de los contornos de Mazorra, se mostraba...
Share:

Najasa (prosa con prisa).

Por Joaquín Estrada Montalván. El municipio de Najasa está ubicado al sureste de la provincia de Camagüey, fue creado el 10 de octubre de 1976.  Cuenta con 901.4 Km2 de extensión superficial y una población de 16 089 habitantes; de ellos en la zona urbana, 2880; y en la rural 13 290 habitantes, lo que arroja una densidad poblacional de 17.8 habitantes/km2. Limita al norte con Jimaguayú y Sibanicú;...
Share:

lunes, 18 de enero de 2010

Holawton.

Por Orlando Luis Pardo Lazo. Parterres apachurrados. Rastras que dejan rastros de concreto batido sobre el asfalto, luego pulverizándose hasta formar verdaderas oleadas de polvo. Tener que vivir con las puertas y ventanas cerradas de par en par, en plena loma de la Avenida de Porvenir, con la paranoia de padecer enfermedades respiratorias o por lo menos alérgicas. Letargo doméstico de intramuros,...
Share:

El Bulevar de La Habana.

Por Iván García. Comienza en la calle Prado y termina en Galiano. Son cinco cuadras de paseo peatonal en el corazón de La Habana, repletas de tiendas en moneda dura o peso nacional. Cafeterías, barberías, heladerías, mercados, un cine para niños y una joyería en declive. Durante todo el año, el bulevar está a tope. Diciembre, mes de resúmenes y agasajos provoca que los citadinos salgan compulsivamente...
Share:

Falta de liquidez: responsabilidad total del gobierno de Cuba.

Por Emilio Morales Dopico. En días recientes hemos leído las declaraciones del ministro de economía Marino Alberto Murillo relacionadas con las dificultades que enfrentaran los cubanos en este año que comienza por la falta de liquidez de su economía. La culpa según el ministro, la tiene la crisis financiera internacional. Por supuesto, Murillo acude al viejo ardid de tapar el problema cubano con...
Share:

sábado, 16 de enero de 2010

Año nuevo, vida vieja.

Por Rogelio Fabio Hurtado. Llegó 2010 y aquí no ha pasado nada. La desganada bodeguera de siempre nos hizo entrega de la nueva Libreta de Abastecimientos idéntica a la vieja. Excepto por que ya somos todos un año más viejos, el cuartico está igualito, con las mismas goteras y estrecheces habituales. El mono-propietario nos había insinuado que algunas novedades tendrían lugar, pero de eso nada. Al...
Share:

Vienen llegando.

Por José Hugo Fernández. El mensaje no pudo ser más directo, ni más claro su apremio: José Ramón Machado Ventura, uno de los mayorcitos dentro de la geriatrocracia que domina en Cuba, y además el más citado como ejemplo de dogmático y retrógrado, presidió hace pocos días, en Villa Clara, la Reunión de Balance de la Unión de Jóvenes Comunistas, preparatoria para el IX Congreso de esta organización. Como...
Share:

Cuba dice que el 50% de la tierra ociosa sigue improductiva.

Por Rosa Tania Valdés. El 50 por ciento de las tierras ociosas en Cuba permanecen improductivas, pese a que el Gobierno de Raúl Castro dio luz verde al arrendamiento de parcelas para superar la crisis agrícola, dijo el viernes un funcionario del sector. Las autoridades cubanas iniciaron en octubre del 2008 el arrendamiento de 1,69 millones de hectáreas de tierras ociosas, entregando pequeñas parcelas...
Share:

viernes, 15 de enero de 2010

La Habana de gris, con poco pan y mucho frío.

Por Iván García. Son días de perros. Con una lluvia fina y constante y el cielo encapotado de color gris ratón. Además, un frío que pela. Echemos a un lado en este enero de nuevo año las postales de sol brillante que nos muestra una ciudad alegre, festiva y cálida. Desde que el 1 de enero entró en la capital el primer frente frio serio, las calles de la Habana se han convertido en el carnaval de...
Share:

martes, 12 de enero de 2010

La falta de divisas en Cuba.

Por Jesús Marzo Fernández. Las recientes declaraciones del Ministro de Economía de Cuba Marino Murillo Jorge ("el problema más apremiante que tiene la economía cubana es la falta de divisas"), es la forma más engañosa y ladina de reflejar la grave situación que está atravesando la economía cubana. Se recomienda como solución al desastre, “incrementar las exportaciones y la sustitución de importaciones”;...
Share:

miércoles, 6 de enero de 2010

Una verdad objetiva.

Por Martha Beatriz Roque Cabello. La edición única del periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, del día 1ro. de enero de 2010 (16 páginas), ha dado mucho que hablar a los que viven en esta Isla. Tan opaco como el gobierno, este impreso es el mismísimo ejemplo de lo que se ha pronosticado para el pueblo cubano en el año 2010 que recién comienza. El discurso...
Share:

lunes, 4 de enero de 2010

Las abuelas olvidadas de la Memoria Histórica se rebelan en Cuba.

Por Mauricio Vicente. Cuba es, de lejos, el país latinoamericano en el que la ley de nietos ha tenido más impacto. Y también donde más abiertamente se muestran sus contradicciones: en los últimos meses, un centenar de cubanos han presentado recursos en España por considerar inconstitucional una norma que discrimina a las abuelas españolas casadas con extranjeros, que no tienen derecho a transmitir...
Share: