...
viernes, 25 de abril de 2014
Turismo para disparar las últimas balas.
Por estos días he podido conversar amigablemente con turistas que vienen a Cuba a pasarse largas temporadas. Hablan perfectamente el español, y les gusta Cuba por diferentes razones. Me han demostrado que son gente chévere, pero tienen un defecto: critican a los cubanos porque hablamos mucho.Estos dos turistas franceses que conocí recientemente ya son personas de la tercera edad, y como seres sexuales,...
Invertir en Cuba es ponerse una soga al cuello.
Una lucha contemporánea entre David y el gigante Goliat. Así resume su historia Michel Villand, pionero de la inversión francesa en Cuba y exsocio de Fidel Castro, quien ha escrito sobre su fallida aventura empresarial en la Isla y sobre la forma en que plantó cara al sistema castrista, informa EFE.
Este...
Malmierca, Mariel, marasmo.
Por José Prats Sariol.
El ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca Díaz, acaba de declarar en Brasil que Cuba para siempre solo tendrá un partido político, bajo las siglas PCC. ¿Será que significan Partido Castro Conservador? Lo cierto es que ha creado un marasmo entre los potenciales inversionistas....
Advertencia a inversionistas.
Por Miriam Celaya.
El presente y el futuro mediato no parecen muy alentadores para el gobierno cubano. La inestabilidad sociopolítica y económica en Venezuela tras 14 años de populismo, la muerte del líder aliado y la llegada al poder de ese país por un presidente de probada ineptitud auguran un desenlace...
Persiste la escasez de los medicamentos.
Por Por Carlos Batista..
El crecimiento de la producción de medicamentos en Cuba mejoró el acceso de la población a esos productos, aunque persiste cierta escasez fomentada por déficit productivo, sobreconsumo y mercado negro, según los especialistas del sector.“Resolver en la farmacia los medicamentos que manda el médico ha mejorado muchísimo en los últimos 10 años, pero aun así, no es fácil conseguirlos...
El beso de la muerte.
Por René Gómez Manzano.
Las últimas decisiones adoptadas por el gobierno de La Habana ponen de manifiesto que las ideas centrales que presidieron durante años la actuación de los poderes castristas en el ámbito económico, siguen manteniendo su vigencia en lo esencial.El sábado 2 del corriente, el diario oficialista Granma señaló el carácter ilegal de las salitas particulares que exhibían películas...
Cultura de Cuba ya no es para cualquier bolsillo.
Por Ivet González.
En la fila para entrar a un concierto en el Centro Cultural Fábrica de Arte de La Habana, Alexis Cruz, de 26 años, revisa ansioso la billetera donde guarda el monto de la entrada, 50 pesos cubanos (dos dólares), y tres CUC (moneda equivalente al dólar) para beber algo.
"Pocas veces puedo asistir a estos espacios que se llevan un cuarto de mi sueldo de 450 pesos (casi 19 dólares),...
García Márquez, chivato y cómplice.
Por Armando Valladares.
Todos los dictadores y asesinos de sus pueblos han tenido defensores a ultranza; los tuvo Stalin, Hitler y también Fidel Castro.Quizás los más abominables en esa fauna que respaldan dictaduras, son los escritores, los poetas, los artistas.Llevo décadas diciendo que un intelectual honesto tiene un compromiso con la sociedad: decir la verdad, luchar por el respeto a la dignidad...
Después de Girón.
Por Esteban Fernández.
Acto seguido del fracaso de Playa Girón vino la hecatombe. Simplemente les cuento lo que pasó en mi entorno después del descalabro de la invasión. Y muchas veces he notado al paso de los años, que todo lo que sucedió en mi terruño estaba siendo simplemente una copia de lo que ocurría en el resto de la nación que iba a paso de conga hacia la esclavitud.De madrugada se sintieron...
Castro y la historia sin nombres.
Por Sergio López Rivero.
No son muy fiables, pero les encantan a sus adoradores. Las entrevistas concedidas por Fidel Castro desde la toma del poder, están repletas de cifras. Leyendo las realizadas por Gianni Miná (Un encuentro con Fidel. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1988), Frei Betto (Fidel y la religión. Conversaciones con Frei Betto. Oficina de Publicaciones del...
Moodys' baja la nota de la deuda cubana.
La agencia internacional de calificación financiera Moody's bajó este miércoles la nota de la deuda soberana de Cuba de "Caa1" a "Caa2", a raíz de la dependencia, sobre todo energética, de su economía respecto de la situación en Venezuela, informó AFP.Moody's anunció en un comunicado que tomó la decisión de recortar la calificación de Cuba "tras evaluar la vulnerabilidad del país a choques externos...
Primero de mayo en Cuba para celebrar más explotación.
Por Eugenio Yáñez.
Una vez más, la dictadura cubana contra la clase obrera, con el silencio cómplice de los sindicatos oficialistas. Ahora con relación al pago a los trabajadores en las empresas que se creen en la Zona de Desarrollo Especial de El Mariel (ZDEM).Se mantiene la contratación de trabajadores a través de una "entidad empleadora" estatal y no mediante relación directa inversionista-empleados....
martes, 22 de abril de 2014
Vista de El Fanguito uno de los barrios marginales de La Habana.
Por Iván García.
Justo frente al parque Córdoba, en el barrio habanero de La Víbora, está enclavada una paladar de lujo llamada Villa Hernández. Es una casona despampanante, construida a principios del siglo XX y renovada al detalle por su dueño.En la entrada, un amable portero muestra al cliente...
Gabo, el escribano del tirano.
Por Ricardo Puentes Melo.
No se puede negar, Gabriel García Márquez es, por mucho, el mejor escritor vivo de habla hispana.Pero también es un caradura, dueño de un cinismo de tal magnitud que no le permite sonrojarse cuando protesta porque le piden visa a él, pero que ni se inmuta porque sus amigos Fidel y Raúl Castro tienen sumida en la miseria a los cubanos al tiempo que ellos mismos viven como...
¿Invertir en Cuba?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
Cuando leí las primeras informaciones sobre la nueva Ley de Inversión Extranjera me acordé de un cuento de Pepito. La maestra le pregunta a varios alumnos qué quieren ser cuando sean adultos. "Yo, médico", dice uno. "Ingeniero", dice otro. "A ver, Pepito, ¿y tú qué quieres ser?"; "Extranjero, maestra".Y es que en la Isla rinde más beneficios ser...
Cómo arreglar el desastre.
Por Verónica Vega.
El título alude a la pregunta que cierra el post “Devaluación”, de Yoani Sánchez, acerca de cómo se podrían reparar los profundos y visibles estragos causados por la revolución del 59 a la sociedad cubana.Sin ánimo de polemizar, pienso que hay causas tan innegables como el irrespeto institucionalizado por razones ideológicas, la “meritocracia”, el cultivo intencional de la vulgaridad...
Invertir en Cuba es un enorme riesgo.
Por Guillermo I. Martínez.
Para invertir en un país extranjero los inversionistas buscan garantías mínimas. Chile es un buen ejemplo de un país donde las inversiones extranjeras fluyen con facilidad ya que los gobiernos chilenos le garantizan la seguridad de sus inversiones y la posibilidad de repatriar sus ganancias sin muchas trabas.Ahora Cuba busca algo parecido. El único problema es poder demostrar...
Una nueva etapa.
Por Jorge Hernández Fonseca.
El pasado sábado 29/03/2014 la asamblea nacional del poder popular de Cuba aprobó la nueva ley inversionista, que instituye oficial y legalmente el capitalismo en la isla. La Cuba socialista de Fidel, Raúl Castro y su partido comunista ha quedado atrás desde el punto de vista ideológico. Aunque el régimen jure que continúa defendiendo “la sociedad socialista”, este hecho...
viernes, 18 de abril de 2014
Ahora ¿Qué dice Oscar D'León?
Por Esteban Fernández.
Hace varios años tuve una pequeña escaramuza verbal con el cantante venezolano Oscar león. Fue más bien un intercambio de palabras donde no llegamos a ningún acuerdo.Fui a verlo junto al señor Luis Garcés debido a unas declaraciones de él donde decía que: “El día en que se muera o caiga Fidel Castro los cubanos no van a tener de que hablar, escribir o criticar y posiblemente...
El mal negocio de invertir en Cuba.
El empresario Michel Villand, pionero de la inversión francesa en Cuba y que llegó a ser socio de Fidel Castro, ha escrito sobre su fallida aventura empresarial en la isla y sobre la forma en que plantó cara al sistema castrista.Una lucha contemporánea entre David y el gigante Goliat. Así resume su historia Michel Villand, pionero de la inversión francesa en Cuba y que llegó a ser socio de Fidel Castro,...
Unificación monetaria: ¿Hacia dónde hay que correr?
Por Luis Cino Álvarez.
El gobierno ya tiene un cronograma para la unificación monetaria, solo que empezó a aplicarlo bastante mal: el disparo de arrancada sonó, pero la gente no sabe bien hacia dónde hay que correr.La Nota Oficial, por su ambigüedad, más que informar, lo que ha hecho es confundir y asustar a la población.No es para menos. Con las amargas experiencias ...
De invasores extranjeros, el marabú y otros demonios.
Por Feliberto Pérez del Sol.
Desde enero de 1959, la dirigencia castrista empezó a alertar sobre la inminencia de un ataque militar norteamericano. Pasados ya cincuenta y tantos años de aquel aviso, los cubanos perciben que un enemigo, y no precisamente norteño, ya invadió a Cuba.Si bien los primeros reportes sobre este invasor se remontan al Camagüey de mediados del siglo XIX, la escasa peligrosidad...
Un cubano duerme con su caballo.
Roberto, campesino de Lazo de la Vega, comunidad perteneciente al poblado de Cangrejera, al sur de La Habana, duerme con su caballo Cascabel desde que supo que a su vecino más cercano le robaron el suyo.A pesar de los gritos de su mujer, que no soporta al animal en el dormitorio, Roberto decidió no separarse de él. Lo peor de todo fue la historia, contada por un policía de Cangrejera que contempló...
La moneda dura al piso.
Por José Antonio Sánchez Santoyo.
Recientemente el periódico oficialista Granma emitió una nota de última hora del consejo de estado, informándole a la población del cambio de moneda que el país va a poner en vigor en fecha aún no determinada.Esta noticia ha causado un gran revuelo dentro de la masa poblacional cubana ya que hace algún tiempo en Cuba se efectúan las operaciones bancarias a través...
Desobediencia civil a la cubana.
Por Iván García.
En Cuba la gente no suele ir a los extremos. Aquí usted no encontrará un Mohamed Bouazizi que se convierta en una fogata humana delante del ministerio de hacienda para protestar por los elevados impuestos.Sin embargo, hay muchos Bouazizi en ciernes. La manera de rebelarse es diferente. Los cubanos no se tiran a la calle a mostrar su descontento. Tampoco organizan manifestaciones...
Hay que expropiar al Estado.
Por Ariel Hidalgo.
Independientemente de las especulaciones y desconfianzas bien fundadas ante el anuncio gubernamental cubano de un cronograma para eliminar la doble moneda, hay un consenso bastante generalizado acerca de que si bien la unificación monetaria no debe depender del aumento de la productividad, tampoco esa productividad será fruto de esa unificación, ni la reducción de la inflación....
Una sola moneda y el mismo bolsillo roto.
Por Luis Cino Álvarez.
Advierto, como siempre hago las contadas veces que toco estos temas, que la economía no es mi fuerte.Así que no me hagan mucho caso, pero percibo que el gobierno, al iniciar el proceso de unificación monetaria, chapuceramente, con subterfugios y sin tener claro hacia dónde va, se ha metido, sin saber nadar, en aguas en las que no da pie.La Nota Oficial al respecto, más que...