Por Vicente Echerri.
La revolución cubana -es decir, la llegada al poder de Fidel Castro- cumple 60 años, y esa sola cifra, que algún estulto habrá de celebrar, cae sobre todos como una losa con el epitafio de nuestra colectiva ineptitud. 60 años es más que el tiempo que duró nuestra experiencia democrática -por irregular y ocasionalmente caótica que pudiera ser-. Estamos, de ese comienzo, a la misma...
lunes, 31 de diciembre de 2018
Diario de Cuba desde España: Solavayas del 2018.
Tomado de http://www.diariodecuba.com
Mariela Castro
Se acabó, por fin, la disimuladera. Se acabó eso de coincidir en el mismo lugar -la Asamblea Nacional-, entre gente -focas de circo registradas como diputados-, y disimular, y no reconocerlo de una vez y para siempre.
Se acabó ya que ese amor no se atreva a decir su nombre, no se atreva a gritar hacia la tribuna las dos sílabas que constituyen...
Castrismo 2018: entre fracasos, epidemias y “debates” constitucionales.
Por Alberto Roteta Dorado.
Se nos fue el 2018, un año en el que tuvieron lugar una serie de acontecimientos trascendentales desde el punto de vista político, los que, sin duda, pueden ser definitorios para el mundo en este 2019.
Cuba no es pues la excepción. Una serie secuencial de hechos han dejado su impronta en un pueblo cada vez más necesitado de cambios radicales que lo puedan sacar de las...
domingo, 30 de diciembre de 2018
Mi primo, el Che.
Por Alberto Benegas Lynch.
Ahora que se han aquietado algo las aguas de un nuevo aniversario de la muerte del Che Guevara, escribo sobre este personaje macabro con algún ingrediente que, en parte, introduce otra perspectiva.
En mi familia se ha hablado bastante del Che ya que mi padre era primo hermano del suyo. El abuelo del sujeto de marras era una persona excelente, Roberto Guevara, casado con...
¿Eres gay? El Che Guevara te hubiera enviado a un campo de concentración.
Después de más de 50 años de su muerte, muchas personas siguen recordando a Ernesto “Che” Guevara como un luchador por la justicia social. Para muchas celebridades, políticos y activistas, el Che Guevara es una especie de buen samaritano que luchó contra la opresión y la tiranía. Es lamentable, sin embargo, que estas personas ignoran algunos de los rasgos del carácter de su ídolo.
El Che Guevara...
viernes, 28 de diciembre de 2018
En Cuba nadie sabe quién es quién.
Por Esteban Fernández.
Hace poco mencioné en un escrito al h.p. general fusilado Arnaldo Ochoa Sánchez y causó cierta controversia porque unos decían que era extremadamente conocido en Cuba y otros que no se enteraron de su existencia hasta ver el juicio televisado.
Las dos opiniones son ciertas y las dos erradas. Nadie en Cuba conocía a Ochoa, y sí era famoso dentro de las fuerzas armadas,...
Cuba 60 años. Parte 4 de 7.
Tomado de https://www.radiotelevisionmarti.com/
10 mil cubanos en la embajada del Perú. Éxodo del Mariel. Actos de repudio. Ubre Blanca. Tiendas del Oro y la Plata. El Programa de Ramón. Ese Hombre está Loco. Creación de Radio Martí. Armando Valladares embajador de EEUU la ONU. Causas 1/89 y 2/89. Perestroika. Fin del campo socialista.
...
En defensa de las navidades.
Por Esteban Fernández.
Cumplimos otra jornada en defensa de las Navidades, porque me parece que ya todo el mundo lo sabe que existen fuerzas descomunales tratando de destruirlo todo en los Estados Unidos. Y no existen dudas de que dentro de los principales objetivos que intentan barrer del mapa están...
jueves, 27 de diciembre de 2018
Los últimos días de Batista.
Por Jacobo Machover.
"Mi salida de Cuba era inesperada. Me fui con mis padrinos y con mi hermano más pequeño, Carlos. Salimos el 30 de diciembre de 1958. Llegamos al aeropuerto de Nueva York, que aún no se llamaba John Fitzgerald Kennedy sino Idlewild, ese mismo día. Fue un acontecimiento muy importante...
miércoles, 26 de diciembre de 2018
Son sesenta años, ¡sesenta años!, tres generaciones sufriendo esta contagiosa plaga.
Por Waldo Acebo Meireles.
Años atrás cuando uno se enfermaba de cualquier cosa las madres y abuelas consideraban que la primera línea de defensa era cambiar la ropa de cama, la usada se hervía con un poco de lejía (así le llamaban al cloro), se enjuagaba con agua y un toque de añil para que se viese más blanca -en ese entonces toda la ropa de cama era blanca- se ponía a secar al sol que también era...
Conmoción por el precio de los camarones en Cuba.
Por CubaNet.
La navidad en Cuba llega con precios exorbitantes. Los altos costos de los alimentos, por ejemplo, han vuelto a generar polémica en las redes tras conocerse el valor de una caja de camarones de dos kilos importada desde Argentina, según una publicación en el perfil de Facebook de un grupo...
martes, 25 de diciembre de 2018
Niños cubanos le mendigan a turistas para poder comer.
Por Henry Chirinos.
A lo largo de 60 años de comunismo, los cubanos han tenido que aprender varias cosas para sobrevivir a las vicisitudes, y lamentablemente para algunos el mendigar es una de ellas.
Es cada vez más común ver en las concurridas calles de La Habana, niños que se le acercan...
lunes, 24 de diciembre de 2018
Navidad y Fin de Año con penurias.
Por Iván García.
Hace cinco años, en el Mercado de Tercera y 70 en la barriada de Miramar, al oeste de La Habana, de acuerdo su presupuesto familiar, usted podía adquirir un paquete de muslos de pavo por 10 cuc o un pavo congelado por 50 cuc.
Había otras opciones más baratas: pechugas de pollo...
viernes, 21 de diciembre de 2018
Que las dictaduras también tienen sus rangos, oiga usted. Hay dictaduras y tiranías. Y dictaduras más duras que otras.
Por Zoé Valdés.
Cuba sin pan. Otra vez. ¿Desde cuándo no hay pan en Cuba? Desde 1959. El resto ha sido un ir y venir de tragicomedias por los panes, cuando no hay pan está en falta o por llegar.
Entonces allá van los guanajos del exilio a gastarse sus ahorritos y a cargar de panes y demás pacotilla las maletas para satisfacer como poco a los muertos de hambre heroicos de la isla siniestra y tirarle...
Trump firma ley que favorece exportaciones agrícolas a Cuba.
Por Redacción de CiberCuba.
El presidente Donald Trump firmó este jueves la Ley Agrícola 2018 de Estados Unidos, que incluye una enmienda para favorecer las ventas y el comercio con Cuba en la agricultura.
Introducida por la senadora demócrata Heidi Heitkamp, y por el republicano John Boozman, la enmienda permitirá que el Departamento de Agricultura (USDA) utilice en Cuba los fondos del Programa...
jueves, 20 de diciembre de 2018
Lezama Lima en perpetua reparación.
Por Leandro Estupiñán.
La casa de José Lezama Lima está siendo restaurada; aunque, no es exactamente su vivienda, sino la contigua. Al parecer, ambas fueron hechas siguiendo parámetros exactos, como para que las bases del edificio de Trocadero 160 alcanzaran una elegante simetría.
Dicha construcción...
¿Habrá un nuevo Período Especial en Cuba?
Por Iván García.
Foto: Colas como ésa, para comprar pan en Santa Clara, se han podido ver en toda la isla. Por tener más habitantes, las colas más largas son las de La Habana. Y no solo para comprar pan, también huevos y carne de cerdo, entre otros productos deficitarios y con precios cada vez...
miércoles, 19 de diciembre de 2018
El gran engaño.
Por Esteban Fernández.
Existe la creencia errónea de que la inmensa mayoría de los cubanos apoyaron al peor de los dragones a llegar al poder absoluto. Mentira, lo cierto es que muchos simpatizaron con quien consideraron “un patriota” y resultó ser el más terrible y malvado de los mal nacidos en la...
“El que defienda al comunismo que se vaya a vivir a Cuba con libreta de racionamiento”.
Por Henry Chirinos.
El reconocido cantautor cubano Amaury Gutiérrez, arremetió contra los comunistas del mundo e instó a todos aquellos que defienden la dictadura de Cuba a que se vayan a vivir en la Isla bajo las mismas condiciones en las que viven millones de cubanos.
A través de su cuenta en Facebook, Gutiérrez invitó a todos los “revolucionarios” a irse a vivir a Cuba “con una libreta de racionamiento”,...
Conversaciones con Lydia Cabrera, entre París y La Habana.
Por Rosario Hiriart.
- Alguna vez he leído y yo misma repetí, “que Lydia Cabrera descubrió a Cuba a orillas del Sena…”
- Sí, es cierto, confieso que mi país me empezó a interesar en Francia, creo que eso puede sucederle a todo el que se aleja de su tierra natal; lo he observado antes...
martes, 18 de diciembre de 2018
Turista en casa.
Por Carlos Manuel Alvarez.
La calle es larga y remota como el suspiro de un moribundo y la luz municipal de los focos amarillos se desparrama sobre el asfalto húmedo de la madrugada. La fachada de la esquina tiene el color terroso de las casas en las que ya no vive nadie o en las que vive todavía...
Sesenta años de contrarrevolución castrista.
Por Pedro Campos.
Hace 60 años, subido en la cresta de la ola antibatistiana, el castrismo llegó a controlar plenamente el poder político en Cuba, tomando como banderas la democracia y la justicia social.
Las ambiciones hegemónicas lo llevaron a apartar a todos los aliados usados contra la anterior dictadura, a desechar la democracia y a descalificar y condenar toda oposición y diferencia, provocando...
lunes, 17 de diciembre de 2018
“Las cosas tienen que cambiar, así sea por milagro”.
Por Henry Chirinos.
Elecciones libres, renuncia o intervención militar, esas son las opciones que tiene Cuba para lograr un cambio en su sistema comunista que ha sembrado miseria y dolor a lo largo de 60 años, pero para los cubanos, la fe es mucho más poderosa y es por eso que le piden a San Lázaro...
Anuncios, libertad y periodismo.
Por Raúl Rivero.
A la realidad cubana se le podrá poner sombreros, boinas, gorras de peloteros, gafas oscuras y lentes graduados, narices de payasos y bigotes postizos, pero de todas formas la gente percibirá el escenario crudo, de una sociedad enferma.
El retrato nítido de la estructura fracasada...
El delito de la venta de cerveza a granel.
Por Emmanuel Martín Hernández.
En 1994 llegaron los termos de cerveza a granel a Santiago de Cuba, y apenas cinco años después aparecieron los negociantes callejeros fabricando cerveza de botella.
-En los 80 ya existían los termos, pero en los carnavales. La jarra de cerveza de 750 mililitros costaba...
domingo, 16 de diciembre de 2018
Cuba 60 años. Parte 3 de 7.
Tomado de https://www.radiotelevisionmarti.com/
Desastre de la Zafra de los 10 millones. Ley contra la Vagancia. Caso Padilla. Censura cultural. Parametrados. Constitución socialista. El CAME. 1er. Congreso del PCC. Castro jefe de Estado y Gobierno. Guerras en África. Injerencia en América Latina. Oficinas de Intereses en La Habana y Washington.
...
Cuba 60 años. Parte 2 de 7.
Tomado de https://www.radiotelevisionmarti.com/
La historia de Cuba en las últimas 6 décadas narrada en 7 partes. En este capítulo: Crisis de los Misiles, Bahía de Cochinos, éxodo, Operación Pedro Pan, fracasos del Che Guevara en África y América Latina, confrontación del régimen con la Iglesia, campos de concentración de la UMAP, y otros temas.
...
Cuba 60 años. Parte 1 de 7.
Tomado de https://www.radiotelevisionmarti.com/
La historia de Cuba en las últimas 6 décadas narrada en 7 partes. La situación socioeconómica antes de 1959, quiénes se enfrentaron a Batista, Castro elimina a sus aliados políticos para consolidar el poder, confrontación con EEUU, alianza con URSS, confiscaciones y otros temas en este capítulo.
...
sábado, 15 de diciembre de 2018
Cuba y Venezuela firman Acuerdo de Cooperación 2019 en La Habana.
Por Jandery Albornoz.
Durante la clausura de la XIX Reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba -Venezuela, celebrada hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana, se firmaron los contratos de tres de los proyectos incluidos en el Plan de Cooperación para 2019, reseñaron los medios oficialistas.
En...
viernes, 14 de diciembre de 2018
Abel Prieto se convierte en “Grinch” y culpa a EEUU por tradiciones navideñas.
Por Henry Chirinos.
A través de su recién estrenada cuenta en Twitter, Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano, aprovechó para rechazar el espíritu “comercial” de la Navidad y apuntar a Estados Unidos como uno de los principales responsables de que el fenómeno se esparciera por...
Taxistas privados se rebelan.
Por Iván García.
Sin un sindicato que los defienda ni ninguna estructura organizativa, miles de taxistas habaneros se han puesto de acuerdo para no salir a trabajar en los próximos días, asegura el chofer de un destartalado Ford de 1948 con motor alemán y caja de velocidad automática.
Se los presento...
¿Cómo se financia el Partido Comunista de Cuba?
Por Boris González Arenas.
Terminado el proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución realizado por el Partido Comunista de Cuba (PCC) a través del Parlamento Cubano, está por ver si la regulación propuesta originalmente para la única organización política legal del país sufre algún cambio...
jueves, 13 de diciembre de 2018
Hay “tensión” en Cuba por escasez de pan.
Por Henry Chirinos.
“No solo del pan vive el hombre” afirmó Fidel Castro en uno de sus discursos, pero los cubanos parecen no estar en la linea del dictador. Tanto es el descontento de la población por la dramática escasez de pan, que la ministra castrista de Industria Alimentaria, Iris Quiñones, tuvo que admitir que hay una “tensión” en el país por la falta del rubro.
La funcionaria informó que...
La muerte del "Payret".
Por Francisco Escobar.
En los 500 años de historia de La Habana, el teatro Payret ocupa un capítulo especial que comienza con su inauguración en 1877 y parece que terminará tras 140 años de vida con su anunciada demolición tras el abandono y la desidia de 60 años de "revolución". Parece que como...
Francia, paisaje de la caída.
Por Zoé Valdés.
Los últimos acontecimientos en Francia tras las acciones o Actos 1, 2, 3 y 4 de los Gilets Jaunes (Chalecos Amarillos) constituyen, a mi juicio, el toque definitivo de alarma, de que la democracia europea, tal como se ha visto hasta ahora, acorralada más que asegurada, entre los partidos políticos tradicionales y sus intereses, está yéndose hacia derroteros inimaginables, ¿esperanzadores,...
Las asquerosas y exorbitantes ofertas de un supermercado en La Habana.
Por Henry Chirinos.
Los supermercados y centros comerciales en La Habana parece ir de mal en peor. La escasez, los precios exorbitantes y el mal estado de los establecimientos, son algunas de las “opciones” que tienen los cubanos al momento de salir de compras.
Los alimentos de primera necesidad...
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Alexander Solzhenitsyn, el Nobel que mostró los gulags a Occidente.
Tomado de ABC, Madrid.
Alexander Solzhenitsyn (1918-2008) , uno de los escritores más comprometidos con la justicia de su tiempo, nació el 11 de diciembre de 1918 en Kislovodsk (Rusia). El autor de «Archipielago gulag» y «Un día en la vida de Iván Denísovich» vivió una existencia plenamente condicionada...
Tanta culpa tiene el que mata la vaca ...
Por Esteban Fernández.
No vamos hoy a hablar de los esbirros ni de quienes nos hicieron las vidas imposibles en Cuba, vamos a dedicarles unas palabras a LOS SIMPATIZANTES DE LA REVOLUCIÓN, de los felices con ser esclavos.
Esta gente no sufrió los embates de la tiranía, no fueron a las cárceles, inclusive algunos ni vieron una celda por dentro. No se enteraron de la existencia de miles y miles de...
Recuperación del tabaco en Pinar: “ha sido todo una mentira”.
Por Jandery Albornoz.
Tras el paso del huracán Michael por el occidente cubano hace dos meses, el régimen no ha hecho nada por resarcir los daños causados a tan importante industria en Cuba.
Desde el paso del huracán Michael por el occidente cubano, hace dos meses, en el municipio San Juan y Martínez,...