...
domingo, 29 de enero de 2012
Esta vez sí se acabarán los cuatreros y los burócratas corrompidos en el país.
Raúl Castro habla ante la Asamblea Nacional el viernes 23 de diciembre.
Compañeras y compañeros:
El octavo período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional que hoy concluye ha aprobado el plan de la economía y la Ley del Presupuesto para el año 2012. Igualmente, los diputados recibieron abundante información sobre la marcha del proceso de implementación de los Lineamientos de la Política...
Mi vecino fidelista.
Por René González.
De una forma o de otra, siempre he pensado que las remesas, directa o indirectamente y durante todo el tiempo han servido para el sostén de la “revolución, involucion”, y además sin premeditación logran el enfrentamiento de una parte del pueblo de Cuba contra la otra, incluyendo a los cubanos radicados en el exterior que también pertenecen a nuestra amada patria. Aparte del sostenimiento...
martes, 24 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
Mis recuerdos de los días navideños antes de 1959.
Por Tania Quintero.
Nací en 1942 y en mi infancia decíamos Navidades, en plural, y muchas postales decían Felices Pascuas, cuando en realidad la Pascua se celebra el lunes siguiente al Domingo de Resurreción, marcando el fin de la Semana Santa. Detalles que no importaban a los cubanos de mi época, en particular a los niños, deseosos de que llegaran los meses de diciembre y enero.
Las Navidades...
La verdad sobre los atentados a Fidel Castro.
Por Juan Reinaldo Sánchez.
La cifra oficial de 638 atentados o planes elaborados para la eliminación física de Fidel Castro resulta verdaderamente exagerada.
Fidel Castro: el atentado como estategia del mito.
Dentro de esa estadística transnochada del oficialismo cubano vale la pena discernir los atentados que se quedaron solamente en planes, o sea, sin posibilidades reales de llevarse a la práctica;...
Raúl Castro congela expectativas sobre una reforma migratoria.
Por Wilfredo Cancio Isla.
Raúl Castro pronuncia el discurso de clausura de sesión plenaria del Parlamento.
"Reafirmo la invariable voluntad de introducir, paulatinamente, los cambios requeridos en esta compleja temática, sin dejar de valorar en toda su integralidad los efectos favorables y desfavorables de cada paso que demos", afirmó Castro en su discurso de clausura del...
sábado, 21 de enero de 2012
Mucho más que un derrumbe.
Por Miriam Celaya.
En la noche del martes 17 de enero de 2012, un edificio inhabitable, aunque habitado, de la esquina que forman las calles Infanta y Salud, en Centro Habana, sufrió un derrumbe que arrastró consigo la vida de cuatro adolescentes.
Si el desastre se hubiese producido en alguna calle...
viernes, 13 de enero de 2012
Interrogando a Lezama Lima (vii)
Jean-Michel Fossey: ¿Siempre ha recibido el apoyo de sus congeneracionales?
Lezama Lima: He sido siempre un solitario que cultiva el diálogo con fanatismo. Creo en la intercomunicación de la substancia, pero soy un solitario. Creo en la verdad y el canto coral, pero seguiré siendo un solitario. Participo, converso, me paro en la esquina y miro en torno, pero sigo siendo un solitario. Creo que la...
Interrogando a Lezama Lima (vi)
Ciro Bayo: ¿Tuvo amigos entre los que encontró apoyo? ¿Algún poeta mayor?
Lezama Lima: Ya le he hablado de la amistad que existía entre nosotros, que más que amistad es lo que la Biblia llama la familia del espíritu. Todos esos amigos míos fueron un estímulo y lo son aún, pues me convidan a lo más noble y a lo más bello, y ya por el año 1936 conocimos a Juan Ramón Jiménez. A él le debo las cordiales...
Interrogando a Lezama Lima (v)
Ciro Bianchi: Ya desde sus años de estudiante se revela usted como un auténtico poeta. ¿Por qué estudió Derecho y no una carrera más cercana a su vocación literaria?
Lezama Lima: Yo pensé siempre estudiar Derecho y Filosofía y Letras, pero como usted recordará la universidad estuvo cerrada tres años por Machado y dos por Batista. Me hice abogado pero tuve que comenzar a trabajar y ya usted ve, muchos...
Interrogando a Lezama Lima (iv)
Ciro Bianchi: ¿Cómo acogió su familia su decisión poética?
Lezama Lima: Al morir mi padre el núcleo esencial de mi familia se redujo a mi madre y dos hermanas. Mi madre siempre fué en extremo comprensiva de mi decisión poética. Mi madre era una criolla que se había hecho en la emigración revolucionaria. Mi madre y mis tíos había visto en la emigración los relámpagos de José Martí y oído los acentos...
Interrogando a Lezama Lima (iii)
Eugenia Neves: ¿Podría relatarnos algunos de los momentos más importantes de su vida?
Lezama Lima: La muerte de mi padre me alucinó desde niño, esa ausencia me hizo hipersensible a la presencia de la imágen.
Mi niñez con mi madre y mis dos hermanas, en la casa de mi abuela en el Paseo del Prado.
El comienzo de la infinita posibilidad histórica de lo cubano en lo que va del siglo, el 30 de septiembre...
Interrogando a Lezama Lima (ii)
Tomás Eloy Martínez: ¿Cómo transcurrió su vida en la niñez?
Lezama Lima: Mi vida transcurrió entre dos momentos de alucinación: yo acababa de cumplir ocho años cuando mi padre contrajo una gripe en Fort Barrancas, Peascola, y se murió de esa enfermedad complicada con una pulmonía. Tenía mi padre al morir treinta y tres años. El estaba en el centro de mi vida y su muerte, me dió el sentido de lo que...
Interrogando a Lezama Lima (i)
Ciro Bianchi: ¿Cuándo comenzó a escribir? ¿Cuándo decidió dedicarse a la poesía?
Lezama Lima: En realidad, empecé muy joven, después viendo las dificultades de publicación me dediqué a hacer revistas para ir publicando nuestras cosas; por ejemplo, mi poema Muerte de Narciso fué escrito a mis veintiuno o veintidós años y publicado en Verbum en 1936. A mi nunca me ha interesado publicar sino hacer,...
jueves, 12 de enero de 2012
Una dolorosa y real historia cubana.
Por Iván Hernández Carrillo.
La falta de ómnibus durante los principales horarios, en los cuales el flujo de viajeros aumenta, obliga a recurrir a los almendrones y camiones particulares
Disfrutaba por “Radio Martí” en su programa Cuba al Día de la intervención que hacía la periodista independiente Leticia Ramos Herrería el día 21 de noviembre desde la ciudad de Cárdenas, donde reside. Ella desarrolló...
Auge de pandillas juveniles en barrios de La Habana.
Por Manuel Guerra Pérez.
Luego de varios disparos de armas de fuego, más de una docena de jóvenes se enfrentaron con machetes y cuchillos, mientras los transeúntes huían despavoridos.
Esa descripción no es la síntesis de un documental sobre los suburbios en Centroamérica. El incidente tuvo lugar en la madrugada del domingo 20 de noviembre en la Calzada de Managua, a pocos metros de un policlínico...
miércoles, 11 de enero de 2012
La Guayaba de Cartón: Silvio Rodríguez se estrena como reportero de barrio.
Los vecinos de un barrio marginal de La Habana está sin agua desde hace varios meses y el cantautor Silvio Rodríguez ha salido a reclamar por ellos.
Pues sí, al filo de los 65 años, Silvio, nuestro Silvio, se ha volcado a las andanzas de reportero de barrio desde su blog Segunda Cita para pedir un tanque en favor de los residentes en Lugardita, un "llega y pon" de las afueras de Boyeros, en La Habana.
Tal...
La transformación de la banca cubana, ¿regreso a la racionalidad?
Con el Decreto-Ley No. 289 a partir del 20 de diciembre la banca cubana ampliará su política crediticia y modificará sustancialmente los criterios que han regido las relaciones económicas y comerciales entre el sector estatal y el privado.
Por tanto se otorgarán créditos en moneda nacional a los trabajadores por cuenta propia, los agricultores pequeños que acrediten legalmente la tenencia de la tierra...
Cuba: un país que se subasta.
Por Angel Santisteban-Prats.
Por estos días la nación cubana debería estar llorando y retorciéndose en su propia traición. Da la sensación de un país que se desgasta de a poco, que se vende con prisa como alguien que intenta sacar cualquier beneficio antes de la partida.
Desde hace años se viene subastando el patrimonio cultural en ofertas por vía internet. Obras de destacados artistas de...
domingo, 8 de enero de 2012
Primer comercial cuentapropista en la televisión.
Sorpresivamente el viernes 30 de diciembre, en el programa “Hola Habana” del canal CH-TV, dedicado a despedir el año 2011, fue promocionada una oferta gastronómica para la cena de fin de año, con un menú típico de cerdo asado, congrí, yuca y ensalada.
El promotor, un trabajador por cuenta propia de la provincia Mayabeque y dueño del negocio, ofreció a los televidentes el número de su móvil para hacer...
Cuánto costará reconstruir el país?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
A más tiempo de castrismo, peor será el futuro.
La Primera Conferencia del Partido Comunista de Cuba, programada para enero de 2012, se propone vender la idea de una "renovación". Pero, ¿es posible una verdadera renovación mientras detenten el poder los hermanos Castro? La perestroika en Rusia ocurrió al surgir un Gorbachov; en China, las reformas no las hizo Mao Tse...
Decreto-Ley 288 y resoluciones para la compraventa de casas en Cuba.
Las disposiciones anunciadas este jueves por el gobierno cubano para la compraventa, traspaso y trámites de herencia de viviendas están contenidas en el Decreto-Ley 288 y en seis resoluciones ministeriales.
A continuación aparecen reproducidos íntegramente los contenidos de las disposicione...
Los cubanos acogen la compraventa de viviendas con optimismo pero con muchas dudas.
Por Agencia Efe.
Optimistas pero también con muchas dudas y buenas dosis de escepticismo han acogido los cubanos la nueva normativa aprobada por el Gobierno de Raúl Castro que les permitirá comprar y vender viviendas por primera vez en más de 50 años.
"Es beneficioso para quienes puedan hacerlo, pero ¿cuánta gente en Cuba tiene dinero para resolver sus problemas de vivienda comprando casas?":...