martes, 30 de octubre de 2012

Castro quiere votar por Obama.

Por Mary Anastasia O'grady. El presidente Barack Obama recibió un nuevo respaldo en su campaña de reelección, el de la hija del dictador cubano Raúl Castro. Mariela Castro proclamó hace 10 días su apoyo al presidente en funciones, durante una visita a Estados Unidos. "Creo que Obama necesita otra oportunidad y que necesita un mayor apoyo para poder avanzar con sus proyectos e ideas, las cuales creo...
Share:

The cuban "jama".

Por Esteban Fernández, Jr. Las precursoras, ante nosotros, de la cultura cubana de la comida, son nuestras madres. Desde que la madre cubana categóricamente nos dice: "¡Usted no vaya a dejar nada en ese plato, cómaselo todo!" ya hemos quedado expuestos para siempre, eternamente, a la cultura de la comida cubana. Son esas madres cubanas las primeras (mucho antes que la revista National Geographic)...
Share:

Reajustar la ley de ajuste.

Por Jorge Olivera. El tiempo ha borrado las fronteras entre los puntuales propósitos de la denominada Ley de Ajuste Cubano y el uso que le da un número cada vez mayor de los beneficiados. La disposición que autoriza el otorgamiento de la residencia permanente, al año y un día, a todos los cubanos que llegan a Estados Unidos por vía legal, ha servido para crear una cortina humo, detrás de la cual...
Share:

¿Y mi vaso de leche, qué?

Por Roberto Álvarez Quiñones. Con el doble de población, Cuba produce la mitad de litros de leche que en 1958. Pero antes que liberar las fuerzas productivas, los Castro prefieren pedir limosna a Hugo Chávez. Dentro de algunas semanas se van a cumplir cinco años de que Raúl Castro dijo en un discurso memorable que todos los cubanos sin excepción deberían poder tomarse un vaso de leche cuando quisieran,...
Share:

Quién es y qué hace Mariela Castro en Estados Unidos.

Por Carlos Alberto Montaner. Mariela Castro es un personaje interesante y contradictorio. Se trata de la hija mayor del dictador cubano Raúl Castro. Como regla general, los familiares cercanos de los déspotas padecen de una notable disonancia moral. No son capaces de percibir el daño que sus parientes les infligen a sus semejantes o, si lo perciben, asumen el discurso oficial y lo justifican. El...
Share:

Inversionistas se alejan de Cuba.

Por Oscar Espinosa Chepe. La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe, en 2011, alcanzó 153,4 miles de millones de dólares, un 31 % más que en 2010, según informó CEPAL a principios de mayo. Esa cifra más que duplica el promedio anual del período 2000-2005. Este es el segundo año consecutivo de notable crecimiento, luego de que en 2009 se produjo una caída debido a la crisis...
Share:

Los trabajadores que más ganan en Cuba hacen un dólar diario.

Los trabajadores de la construcción en Cuba tienen el sueldo promedio más alto del sector estatal con promedio de 566 pesos al mes (unos 24 dólares o el equivalente de un dólar por día de labor), en un país donde en el 2011 la media salarial fue de 455 pesos (20 dólares al cambio oficial), según informó el viernes la página en la interent de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Después de los...
Share:

La gran trampa ya está en ejecución.

Por Jesús Marzo Fernández. Hoy por hoy, la gran tarea que está desarrollando la dirección superior del gobierno cubano, es la de garantizar una  TRANSICIÓN segura, a un nuevo equipo gobernante, que a su vez garantice una continuidad del actual  "status quo". Hay mucha, pero mucha premura, el almanaque no perdona, y hay que evitar nuevas complicaciones. Existe el concenso, que tiene que...
Share:

Raúl, el comandante bueno.

Por  Esteban Fernández, Jr. Raúl Díaz Torres desembarca en Cuba en el Granma, se dispara la campaña completa en La Plata junto a Fidel Castro. Durante los primeros  días de 1959 llega a Güines, su pueblo natal.  Las masas lo reciben como si fuera un gladiador romano. La barba le llegaba a la cintura, su uniforme verde olivo era casi un harapo. Si usted lee mis ensayos con la suficiente...
Share:

¿Por qué no vienen los chinos a Cuba?

Por Oscar Espinosa Chepe. Un interesante artículo con el título "Si tienes yuanes, puedes viajar",  apareció en la revista británica The Economist en su edición del 1 de septiembre.   Trata sobre el colosal auge del turismo chino y sus impresionantes gastos en el exterior, con un volumen de 73 mil millones de dólares en 2011, un incremento del 32% respecto al 2010. Ello sitúa a China...
Share:

sábado, 27 de octubre de 2012

¿Volverán las frutas?

Según cuentan las personas de más edad, antes de que las actuales autoridades se hicieran con el control total de la economía, las frutas eran una presencia habitual a lo largo y ancho de la Isla. Eran muy frecuentes los puestos de chinos, en los cuales se ofrecía, a precios asequibles, lo mismo frutas tan corrientes como el mango, la piña o la guayaba, que otras más exóticas como el anón y la guanábana.Pero...
Share:

¿Qué se comenta en las calles de Cuba sobre la reforma migratoria de Raúl Castro?

Por Iván García. Si Dios está de su lado, antes que llegue la primavera del 2013, Ernesto, de 35 años, dueño de un pequeño negocio de dulces finos en el barrio habanero de Santo Suárez, es probable que pueda viajar a Madrid. Pasear por la Cibeles. Comprar en una tienda outlet o un mercadillo de chinos. Y si su cuñado paga la entrada, sentarse en la grada sur del Santiago Bernabeu a ver jugar a Cristiano...
Share:

El Instituto Nacional de la Vivienda entidad en el clímax de la corrupción.

Por Aimée Cabrera. El Instituto Nacional de la Vivienda (INV) tiene entidades municipales en las cuales la impunidad se viste de gala, bajo las formas más abiertas de corrupción, en caso de que el necesitado tenga suficiente dinero para apaciguar la avaricia de funcionarios y funcionarias que no se miden con sus tarifas privadas.Cómo poder llevar un tren de vida que incluye oro por todas partes:...
Share:

Fallece conocido disidente cubano Eloy Gutiérrez a la edad de 77 años.

Eloy Gutiérrez Menoyo, conocido disidente cubano que primero participó en las filas rebeldes junto a Fidel Castro, murió este viernes a la edad de 77 años a causa de un aneurisma.Gutierrez falleció a la madrugada en un hospital de La Habana, confirmó su esposa Flor Ester Torres Sanabria. Todavía se desconocen los planes del funeral.Luego de idas y vueltas, donde conoció el exilio, Gutiérrez Menoyo...
Share:

sábado, 6 de octubre de 2012

¿Quiénes son "revolucionarios" y quiénes "contrarrevolucionarios"?

Por Eugenio Yáñez. Allá por los años ochenta, a causa de los continuos señalamientos de que los proyectos de la Escuela en el Campo y al Campo no reportaban ningún beneficio económico para el país, sino todo lo contrario, el Partido ordenó una investigación para conocer el papel de tales proyectos en la "formación de la juventud", como contrapartida al desastre económico que representaban. Los resultados...
Share:

Zoé Valdés entrevista a Huber Matos.

Por Zoé Valdés. ¿Quién ignora la historia del comandante de la revolución cubana Huber Matos? Creo que muy pocos. Antier, mientras iba en el metro a encontrarme con mi amigo Rogelio Martínez, de paso por París, pensé que en estos días de tanto dolor tras la muerte de Oswaldo Payá Sardiñas, el líder...
Share:

viernes, 5 de octubre de 2012

miércoles, 3 de octubre de 2012

El último que apague el Morro.

Por Iván García. Las cifras inquietan. Desde hace más de 30 años las mujeres cubanas, como promedio, dejan menos de una hija al concluir su etapa reproductiva. Una población sin reemplazo envejece. Y decrece. Por lo que el país ha comenzado a restar habitantes en términos absolutos.A esa conclusión llegó un informe presentado por la Oficina Nacional de Estadísticas en 2011. Agréguese que los tres...
Share:

El General, las reformas y el mito de la renovación del modelo.

Por Miriam Celaya. Es imposible lograr avances económicos reprimiendo las libertades individuales. El régimen busca ganar lo que los cubanos siguen perdiendo: el tiempo.A seis años de la Proclama en la que Fidel Castro delegara casi todo el poder en su hermano, y a cuatro de que éste tomara oficialmente las riendas del gobierno, se han apagado los más encendidos optimismos en cuanto al posible inicio...
Share:

Dos tomeguines y una jaula.

Por Esteban Fernández. Durante los inicios de la dictadura,  los patriotas cubanos se dedicaron a prenderle fuego a los cañaverales aledaños a  mi pueblo.  Un amigo me dijo, y todavía no sé si eso es cierto, que “los pájaros  le salen huyendo a la candela” y que ese es el momento preciso para cazarlos mansitos. Lo miré con la duda reflejada en mi rostro, pero como siempre he sido...
Share: