Por Elías Amor.
Raúl Castro ha despedido el año ante la Asamblea nacional diciendo que “sabremos vencer cualquier reto en nuestro empeño de construir un socialismo próspero y sostenible”. Más claro, blanco y en botella. Ya no deben existir dudas al respecto. Mientras Raúl Castro siga en el poder, el inversor internacional que vaya a colocar su dinero en Cuba, el cubano de a pie que padece las consecuencias...
jueves, 31 de diciembre de 2015
Dos monedas, dos mundos: una vida.
Por Rui Ferreira.
En La Habana compiten y sobreviven la venta de lujosos productos importados con la oferta de artesanías de humilde factura, que reflejan una época revolucionaria cada vez más lejana.
Caminando el extranjero por la calle Obispo tiene la sensación de que la ciudad ha cambiado. Es La Habana. Pero una Habana que en el siglo 21 intenta adaptarse a los tiempos nuevos, sin grandes recursos...
martes, 29 de diciembre de 2015
Subida de precios, ‘regalo’ de fin de año para el cubano de a pie.
Por Osniel Carmona Breijo.
En el último mes, el precio de algunos productos agrícolas subió hasta cinco pesos más por libra. Las cosechas de estación están sufriendo daños que imposibilitan sostener los niveles de abastecimiento y la especulación sobre el precio de producciones y acopios, según informaron...
Colas para los turistas.
Por Aimée Cabrera.
El servicio de Casa de cambios CADECA al que tienen que ir con obligación cubanos y extranjeros abre sus puertas al usual maltrato al cliente como sucede en la zona del Casco Histórico y, como pudo apreciarse en horas de la mañana del domingo 27 de diciembre.La CADECA más amplia de La Habana ubicada en Calle Obispo y Habana está cerrada. El personal que atiende el inmueble- qué...
La tozuda y morbosa vocación de servilismo de los intelectuales cubanos.
Por Roberto Madrigal.
Desde principios de julio la obra teatral El Rey se muere, montada por Juan Carlos Cremata, fue censurada por las autoridades ideológicas de la cultura cubana. Poco después, Cremata fue removido de su trabajo como director de cine y de teatro. Que yo sepa, solamente el escritor y cineasta Eduardo del Llano en su blog, así como el cineasta y crítico de cine Enrique Colina alzaron...
Con licencia para matar.
Por Juan González Febles.
El año termina con muy malos augurios. El servicio SMS no permite enviar mensajes fuera de la Isla ni tampoco la recepción de los mismos. Desde la red de redes, el servicio Nauta es manipulado en armonía con los intereses del régimen militar.Como la mayor parte de las embajadas cerraron las cíber-salas desde donde prestan un utilísimo servicio a la sociedad civil y la oposición...
domingo, 27 de diciembre de 2015
Encuesta y embargo.
Por Guillermo I. Martínez.
No nos equivoquemos. Muchas de aquellas personas que han ganado mucho dinero en el exilio ahora han comenzado una enorme campaña para convencer a políticos y al resto de los cubanoamericanos que hay que levantar el embargo.
Hay que levantarlo lo más pronto posible, para que el presidente Barack Obama pueda ir a la isla antes de dejar la Casa Blanca el 20 de enero de 2...
Los robos de material golpean las obras iniciadas por inversiones extranjeras.
Por Agencias.
Los robos y otros actos delictivos lastran el desempeño del sector de las construcciones y de las industrias en Cuba, afectando especialmente a las obras abiertas por las nuevas inversiones extranjeras.Así lo pusieron en evidencia este sábado diputados al Parlamento, que exigieron eficacia estatal en el combate a esos problemas, informa Prensa Latina.Los legisladores que integran la...
viernes, 25 de diciembre de 2015
Lo que cuesta la Nochebuena a los cubanos.
Por Alberto Méndez Castelló.
"Cuando la noche del 24 de diciembre de 1959 el Dr. Fidel Castro hizo descender su helicóptero en mitad de la Ciénaga de Zapata, se encontró con dos familias muy pobres, pero en plena festividad de la Navidad, la celebración más alegre en Cuba hasta ser desarraigada poco...
La insoportable levedad de los precios en Cuba.
Por Armando Soler Hernández.
Uno de los comentarios más usuales del pueblo cubano se refiere a la carestía de la vida: "¡Los precios no bajan!". Este emerge con monótona secuencia en las Asambleas de Rendición de Cuentas (miembros del CDR con los delegados), y más aun en las conversaciones cotidianas pero, sobre todo, se vuelve una agresión concreta cuando el ciudadano común se ve obligado a adquirir...
jueves, 24 de diciembre de 2015
¿Y qué hacemos con los salarios?
Por Elías Amor.
Si hay algo que funciona rematadamente mal en la economía castrista son los salarios. Por ello, no es extraño que en la reunión del Consejo de Ministros se abordó este asunto. La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, presentó una evaluación sobre la aplicación de nuevas formas de pago en el sistema empresarial. Según la ministra, "tras un año y medio...
Toyo, una esquina que huele a pan.
Por Orlando Palma.
Apenas se notaría si no fuera por la intensa pintura roja que cubre su fachada. Para los más jóvenes parece un intersección más, pero los mayores saben que allí se horneaba el mejor pan de la capital cubana. La esquina de Toyo intenta sacudirse el deterioro de décadas con la reciente...
El amo de los monos.
Por Rafael del Pino.
Los cubanos, a pesar de la censura impuesta por el castrismo, pudieron conocer a través de Telesur la importante victoria obtenida por el pueblo venezolano frente a un proyecto social fracasado. La tarea no será fácil para los nuevos legisladores. Ya son evidentes las maniobras de los que ostentaban el poder absoluto tratando de desconocer y torpedear la voluntad popular.Los...
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Perspectivas de la economía cubana para 2016.
Por René Gómez Manzano.
Este lunes, el diario cubano Granma publicó una información oficial bastante extensa sobre “la más reciente reunión del Consejo de Ministros”. La noticia aparece reflejada en primera plana y en una página completa del periodiquito. Una frase sugiere que el importante encuentro,...
Empresarios extranjeros denuncian chantajes del hijo de Machado Ventura.
Por Redacción Universo Increíble.
Empresarios radicados en La Habana están siendo sometidos a presiones y en ocasiones a chantajes, por Ernesto Machado Ferrándiz, Gerante General de la empresa alemana CBC Business Center Inc., ubicada en un edificio próximo al Hotel Meliá Cohiba.Machado Ferrándiz es hijo del dirigente comunista cubano José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central...
¿Engañar a todos, todo el tiempo?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
El gobierno del general Raúl Castro miente cuando afirma que la economía cubana en 2015 creció en un 4% , o sea, ocho veces más que la tasa de entre 0.3% y 0.5% que como promedio la CEPAL estima crecerán este año las naciones de América Latina.Y no hay nada de qué sorprenderse. Ello ocurre cada año por estos días desde 1960, cuando el Che Guevara, entonces presidente...
viernes, 18 de diciembre de 2015
Vivir alquilado, ilegalidad y zozobra.
Por I. Rodríguez.
La escasez de vivienda sigue siendo el problema más visible de la sociedad cubana y tiende a empeorar cada año. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) para el quinquenio 2006-2011 la construcción de viviendas en Cuba está experimentando una reducción...
jueves, 17 de diciembre de 2015
El cuartico está igualito.
El sacerdote católico valora el primer aniversario del deshielo entre Washington y La Habana.
...
domingo, 13 de diciembre de 2015
España condona deuda a Cuba.
Agencias.
España condonará 1.709 millones de euros (1.879,9 millones de dólares) a Cuba de intereses generados por el retraso en el pago de su deuda, han confirmado a Efe fuentes del Ministerio de Economía.Esta cantidad forma parte de los 7.731,3 millones de euros (8.500 millones de dólares) que el grupo de Acreedores con Cuba decidió condonar la madrugada del sábado al país caribeñ...
Mercado negro se adueña de las ventas estatales.
Por Anddy Sierra Álvarez.
Aumentan las falsificaciones en los locales estatales de venta en pesos convertibles. La población siente desconfianza por no saber si está comprando un producto original.En varias Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD) suele haber productos que, por muy bien empaquetado que estén, tienen origen desconocido. Productos falsificados de marcas nacionales como Suchel Camacho,...
sábado, 12 de diciembre de 2015
Cuba vivirá una grave crisis si termina la ayuda venezolana.
Por Mauricio Vicent.
El resultado de las elecciones en Venezuela ha puesto en alerta a La Habana. No es para menos. “Un cuarto de la economía cubana depende de Venezuela. Si se contrajera considerablemente o desapareciese la ayuda venezolana, ello desataría la mayor crisis económico-social desde la caída del campo socialista”, señala el prestigioso economista cubano Carmelo Mesa-Lago. El teléfono...
martes, 8 de diciembre de 2015
Los cubanos se preguntan por qué no bajan los precios.
Por Orlando Freire Santana.
Uno de los problemas que le complica la vida al cubano de a pie son los altos precios que debe pagar por la mayoría de los bienes de consumo o los servicios que recibe. El salario mensual del ciudadano promedio, que no rebasa los 20 dólares, se deshace ante una espiral inflacionaria...
Decisión de Raúl Castro complica el escenario legal cubano.
Por Juan Juan Almeida.
En una de sus conocidas rabietas, y con el objetivo de proteger su desvergüenza, el general Rául Castro ordenó revisar todos los expedientes y a los nuevos propietarios de las casas adquiridas en compra-venta, de su entorno habitacional.La Dirección de Seguridad Personal, puso manos a la obra, intervino la Fiscalía y decomisaron 20 casas. La misma cadena de mando cerró, además,...
martes, 1 de diciembre de 2015
¿Por qué la economía cubana no avanza?
Por Elías Amor.
La CEPAL ha publicado recientemente el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, que permite realizar un análisis comparado de los países de la región utilizando fuentes de información homogéneas que, por otra parte, solo llegan hasta 2013.La publicación ofrece abundante información para constatar que las reformas de los llamados "Lineamientos" no han servido para que Cuba...
El que sabe, sabe.
Por Fernando Dámaso.
Los medios oficialistas abundan sobre los disímiles problemas que afectan al sector agropecuario del país. Escriben y hablan de deficiencias administrativas y organizativas, planificación superficial, malos contratos, incumplimiento de las cosechas, falta de recursos y pésima utilización...