Por Luis Cino Álvarez.
El vicepresidente Miguel Díaz-Canel, con su disertación de línea dura para cuadros del PCC, mató las ilusiones que tenían algunos de que un eventual gobierno encabezado por él, luego de producirse el retiro de Raúl Castro, sería propenso a las reformas y menos autoritario y represivo.
Díaz-Canel, en pose de mandante carcelario, con voz más firme de lo habitual, se mostró bastante...
sábado, 26 de agosto de 2017
viernes, 25 de agosto de 2017
Díaz Canel y el fin de las expectativas.
Por Ramon Colas.
Las imágenes de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, sentado en solitario frente a una selecta y silenciosa muchedumbre de adeptos, recuerdan aquellos momentos de la antigüedad donde los faraones se dejaban acompañar sólo de su poder. El sucesor de Raúl Castro, así le dicen por ahí, seguro...
El castrismo, o el dulce veneno de la araña.
Por Luis Leonel León.
No pocos se preguntan cómo es posible que el castrismo, a pesar de ser un sistema dictatorial, responsable de la peor y más larga crisis económica, política y social sufrida por los cubanos, haya podido triunfar más allá de la isla y esté sumiendo a Venezuela, uno de los países más ricos del hemisferio, en la más delirante miseria.
Son varias las razones por las que se ha instaurado...
miércoles, 23 de agosto de 2017
martes, 22 de agosto de 2017
La otra música del carnaval de La Habana.
Por Raúl Rivero.
Los alertas propagandistas del totalitarismo cubano proponen, para el turismo extranjero y para sus cómplices y admiradores incondicionales, la imagen de una sociedad tranquila, pacífica, bondadosa y fraternal en la que la violencia brilla por su ausencia. Pero en realidad, en la vida...
Díaz-Canel se desencadena.
Un vídeo muestra el lado más “talibán” del vicepresidente cubano, posible sucesor de Raúl Castro en el poder.
...
sábado, 19 de agosto de 2017
El gran engaño de América.
Por Zoé Valdés.
Algún día debiéramos estudiar los proyectos de nacional-socialismo que rondaron por la mente de Fidel Castro en su juventud. En aquella época, era un asiduo lector de Mi lucha, de Adolf Hitler;después viró hacia textos más leninistas que marxistas en sus años de matrimonio con una burguesa cuyo hermano le conseguía botellas (puestos ficticios muy bien remunerados) en el Gobierno de...
Negocios privados en Cuba: se encienden las alarmas.
Por Iván García.
Mientras trocea la carne de cerdo y rebana en bistec media docena de pechugas de pollo, que luego pesa en una balanza digital, entra una llamada al móvil del dueño de una cafetería de comida y entrepanes (sandwiches), al sur de La Habana.
“Sí, tíramelo pa’ca. ¿Socio no te ha entrado...
Lezama Lima y el 26 de julio.
Por Ernesto Menéndez-Conde.
La lectura de Lezama Lima es siempre desafiante. Sus oscuridades son a menudo ambivalentes y la claridad, cuando existe, es frecuentemente engañosa, como un señuelo que invita a vislumbrar lo hermético. Los textos lezamianos eluden lecturas unívocas y en ocasiones subvierten lo que aparentan afirmar. En lo que sigue haré una interpretación del conocido ensayo “26...
martes, 15 de agosto de 2017
La última mentira de Fidel Castro … y algunas falsedades más.
Por Alejandro González Acosta.
Mentir fue para el fallecido dictador una temprana vocación. Sobran los ejemplos. Pero -el colmo de los colmos- también mintió hasta el último momento en algo tan elemental como SU FECHA DE NACIMIENTO.
En realidad, no nació en 1926, sino en 1927, como se ha demostrado y él mismo aceptó tácitamente en entrevista con Barbara Walters en 1977 (“de las dos fechas -1926...
Truculencias a la carta.
Por Juan Gonzalez Febles.
Desde las instancias gubernamentales habilitadas para la ocasión, el régimen militar totalitario castrista, recientemente ha lanzado un anuncio de sequía, que le permite justificar las fallas en el suministro de agua corriente a la población.
Antes de 1959, a Cuba acudían migrantes desde España, el resto de Europa e incluso de China, que anda tan lejos. Era un destino promisorio...
Quieren hacer leña con Donald Trump.
Por Esteban Fernández.
No soy un seguidor incondicional de Donald Trump, ni nunca seré fanático de nadie. Tampoco soy su enemigo.
Voté por él y no me pesa, pero he mantenido con firmeza y consistencia que hubiera votado hasta por Charles Manson antes que Hillary Clinton, mujer a la que detesto con rigor.
Puedo apreciar perfectamente bien cuando él comete un error. No me ciego, y es más, llego al...
Trabajadores orientales para 'usar y tirar'.
Por Lourdes Gómez.
Los disidentes cubanos sufren cada vez con mayor frecuencia deportaciones dentro del propio territorio nacional, que son una represalia por su activismo y una manera de hacer más efectivo el control de las autoridades sobre sus movimientos. Pero esta violación de los derechos humanos...
Ir a la fuente: el castrismo.
Por Roberto Álvarez Quiñones.
En marzo de 1981, a dos meses de instalarse Ronald Reagan en la Casa Blanca, el secretario de Estado, general Alexander Haig, le propuso invadir Cuba y acabar con el castrismo para ponerle fin a la guerra en El Salvador.
Así lo narran William Leogrande y Peter Kornbluh en su libro Diplomacia encubierta con Cuba. Haig sostenía que para evitar que los guerrilleros comunistas...
¿Qué hacer con Cuba?
Por Alejandro González Acosta.
Durante casi 60 años, Cuba ha estado ahí, como una desconcertante presencia polisémica, según para cada quien. Ha sido dolor para unos, esperanza para otros, meta para algunos, escollo a evitar en el resto, peligro y promesa, paraíso e infierno a la vez. Y lo cierto es que hoy aún todavía nadie sabe qué se puede hacer con Cuba. Y menos que todos, los mismos cubanos.
Primero...
El maná, la escuela de Chicago y los cubanos.
Por Waldo Acebo Meireles.
Reconozcamos que el título parece ser una total incongruencia, pero les aseguro que no hay tal. Comencemos por el principio, por el maná.
Como todos, más o menos, conocemos al escaparse Moisés y su pueblo de las férreas garras del faraón de Egipto, que después lo conocimos como Antiguo, estuvieron divagando, merodeando y explorando en una pequeña región del ya de por sí...
58 años de engaño, hambre y miseria.
Por Félix Luís Viera.
El pasado 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, se rebelaron tres opositores. Allá en Santiago de Cuba. Tres opositores del Comité de Ciudadanos Defensores de los Derechos Humanos (CCDH).
Para eso hay que tener valor. Mucho.
Acciones como esta se enmarcan entre las excepciones que confirman la regla.
La regla: a la mayoría de los cubanos que viven en la Isla les importa...
¿Por qué el embargo no derrocó a los Castro?
Por Carlos Alberto Montaner.
¿Sancionar o no sancionar? Ése es el dilema. El embargo a Cuba declarado por John F. Kennedy en 1962 suele utilizarse como ejemplo del fracaso de las sanciones económicas. Pasan las décadas, nos despertamos cada día, y el dinosaurio sigue ahí al pie de la cama. En aquellos...
Todos los días de la vida.
Por Raúl Rivero.
En Cuba no se producen ahora manifestaciones masivas contra el régimen como ha sucedido en otros países dominados por el totalitarismo y como sucede hoy, por ejemplo, en Venezuela. Pero también es cierto que los grupos de la oposición pacífica, los periodistas independientes y los...
Los 15 en Cuba: una pasarela de vanidades.
Por Iván García.
Una semana en Punta Cana, Cancún o alguna playa paradisiaca de Bahamas. Y si la familia anda bien de dinero, dos semanas en un crucero de lujo.
La excursión a un hotel todo incluido del Caribe, además de la quinceañera y los padres, puede viajar la mejor amiga y el novio de la chica....
viernes, 4 de agosto de 2017
Mariel, 37 años después.
Por Esteban Fernandez.
Muchos cubanos sabemos la historia, otros no, otros no habían ni nacido, otros que me leen quizás sean de otra nacionalidad. Y algunos prefieren hacerse “los chivos locos” al respecto.
La cuestión fue que después de Fidel Castro tirar un alarde de que quitaría los guardias de...