lunes, 30 de abril de 2018

No te olvides de abril.

Por Ramón  H. Colás. Imagino aquella madrugada de abril. Algo fría. Brisa a intervalo, calma absoluta, oscuridad en la escena y un escaso auditorio de ejecutores pagados por un asesino mayor. Nadie escucha el lamento de aquellos condenados a morir, quienes todavía pensaban en superar la tragedia y volver al barrio pobre de donde habían salido. Sin embargo, la solemnidad de la muerte le esperaba...
Share:

domingo, 29 de abril de 2018

El fracaso del turismo en la 'Cuba sin Fidel'.

Por Sarah Moreno. El periodista mexicano Julio Patán llegó a Cuba 38 días después de la muerte de Fidel Castro. La crónica de su viaje a La Habana, Cuba sin Fidel, recién publicada por Planeta, ofrece una visión devastadora de la ciudad y de las aspiraciones del país de convertirse en un destino turístico. El acoso al extranjero comienza desde que elige un hospedaje privado a través de Airbnb. Su...
Share:

sábado, 28 de abril de 2018

Múdese a Cuba, general Perón.

Por Rafael Rojas. Entre 1962 y 1966, John William Cooke, representante del peronismo ante la juventud argentina radicalizada por la Revolución Cubana, pidió en varias ocasiones a Perón que abandonara el Madrid de Franco y pusiera residencia en La Habana, nueva "meca revolucionaria". La última vez que...
Share:

jueves, 26 de abril de 2018

Robert O'Neill el 'Seal' americano que acabó con Osama Bin Laden: "Yo maté al demonio y no me arrepiento."

Por Benjamín G. Rosado. "Mi vida cambió el día en que di muerte a Bin Laden. He sido condecorado y cada día recibo amenazas. Pero cuando cierro los ojos y vuelvo a aquella habitación, sé que volvería a hacerlo. Volvería a apretar el gatillo tres veces. Sólo me arrepiento de no haber vuelto a por alguno de los casquillos de bala como recuerdo" "Todas las fotos que se han publicado del cadáver son...
Share:

Habaneros opinan: “Tenemos un gobierno de rizado y chocolate.”

Por Iván García. El edificio situado en la céntrica intersección de las calles 23 y 12, Vedado, donde hace 57 años, sin previa consulta popular, Fidel Castro sorpresivamente declaró el carácter comunista de Cuba, fue remozado para que sirviera de fondo al acto por el día del miliciano, el pasado 16 de abril. Muy cerca, en 23 y 10, en el antiguo Ten Cent, ahora un mercado que vende alimentos y conservas...
Share:

lunes, 23 de abril de 2018

Cuba: la revolución congelada.

Por Antonio Elorza. Cuba, 1968. En "Memorias del subdesarrollo", Tomás Gutiérrez Alea dibuja un cuadro ácido de la Cuba revolucionaria. El protagonista parece una ilustración de La chinche de Maiakovski, emblema de la agonía inexorable del mundo burgués. Pero no se limita a reflejar la propia crisis y la de su medio, sino que presenta una sociedad carente de vida propia, de sentido de la comunicación...
Share:

La imposible tarea de Miguel Díaz-Canel.

Por Carlos Alberto Montaner. Finalmente, hicieron presidente del Consejo de Estado a Díaz-Canel. En Cuba no hay presidente de la República. Formalmente, es un sistema parlamentario. En realidad, es una dictadura de partido único, hasta ahora dirigida con mano de hierro por los Castro. Díaz-Canel no tiene una palanca en qué apoyar su autoridad, salvo la vigilante confianza que le quiera otorgar Raúl...
Share:

Habemus Presidente (o marioneta).

Por Iván García. Sin la solemnidad de un cónclave en el Vaticano para elegir un Papa ni la fumata blanca anunciando al nuevo Santo Padre, el jueves 19 de abril en el Palacio de Convenciones, al oeste de La Habana, se anunciaba el nuevo Consejo de Estado y su presidente, quien regirá los destinos de...
Share:

domingo, 22 de abril de 2018

¿Modernizará Díaz-Canel la dictadura cubana?

Por Roberto Álvarez Quiñones. Como le dijo en La Habana -con gracejo criollo- el cubano Hanoi Borrallo al periodista Pablo de Llano, de El País, la designación de Miguel Díaz-Canel como presidente de Cuba "es el mismo cake con distinto merengue". Al fin Raúl Castro entregó el cargo a su delfín Díaz-Canel, aunque seguirá al frente del Partido Comunista, lo que le confiere la condición de dictador,...
Share:

sábado, 21 de abril de 2018

Manual para salir del socialismo.

Por Miguel Sales. Acaba de producirse el relevo presidencial en Cuba y Miguel Díaz-Canel ocupa ahora la poltrona que durante más de medio siglo fue patrimonio exclusivo de la familia Castro. Desde este momento, el nuevo mandatario ejercerá el cargo (siempre tutelado por el Partido Comunista, como establece la Constitución), pero sin legitimidad. Nadie -excepto una oscura camarilla de burócratas-...
Share:

Díaz-Canel, el arte de la espera.

Por Carlos Manuel Álvarez Rodríguez. La hoja de vida de Miguel Díaz-Canel, el nuevo presidente de Cuba, es de una insultante mediocridad, como la de todos los políticos nacidos en la Isla después de 1959. Se graduó de Ingeniería Eléctrica a comienzos de los ochenta, trabajó en las Fuerzas Armadas y...
Share:

viernes, 20 de abril de 2018

De Palo Cagao a Santa Teresa.

Por Zoé Valdés. Llevo varios días en Brasil, primero estuve en Sao Paulo, luego viajé a Paraty para participar en el magnífico evento de la Feria del Libro, la FLIP, que cumplía diez años. Allí encontré colegas que quiero y admiro, reencontré a amigos, y conocí a escritores que ansiaba conocer desde...
Share:

Álbum personal de fotos del compañero Díaz-Canel.

MÚSICO: Durante una presentación del grupo de punk-harcore “The Kolmenithes". ESPIRITUAL: Con Osho (Bhagwan Shri Rashnish), en la sucursal villaclareña de la comunidad Rajneejpuram. ACTOR: Formando parte de la obra de teatro onírico “Cogiendo cajita”. INQUISIDOR: En Baracoa junto a Hatuey,...
Share:

jueves, 19 de abril de 2018

Raúl Castro y la incultura en Cuba.

Por Armando de Armas. La única relación real que pudiera establecerse entre la cultura y los dos dictadores que han regido los destinos de Cuba por los últimos sesenta años, Fidel y Raúl Castro, es destructiva, ambos hermanos han sido la anticultura y en consecuencia, la antinación. El más relacionado con la cultura de ambos hermanos era Fidel, por lo tanto habría que decir que fue el más nefasto...
Share:

Ruina y riqueza del próximo heredero del castrismo.

Por Luis Leonel León. En el comunismo no se elige, se hereda el poder como mismo han de cumplirse las órdenes del dictador de turno, ya sea por miedo, adoctrinamiento o contubernio. De lo contrario no hablaríamos de totalitarismo. Y en el caso de Cuba, como le gusta recordar a mi colega Pedro Corzo, impera el más perfecto de los totalitarismos: el marxismo. Seis décadas afectando no sólo a los cubanos. Esta...
Share:

martes, 10 de abril de 2018

Pánfilo para presidente.

Por Iván García. A veces la suerte también toca a la puerta. Luego de caminar ocho millas entre los barrios Santos Suárez, Lawton y La Víbora, pregonando ‘se venden escobas, trapeadores y recogedores’, bajo un sol de fuego primaveral, Luciano, un tunero de campo adentro, cansado de vocear sin mucho...
Share:

De cuando en Cuba nos comimos los gatos.

Por Iván García. “Nací con el período especial en 1990. Veinte años después, mis padres me dijeron la verdad: mi nacimiento les hizo llorar”, dice Ricardo, hoy graduado universitario. Lo puedo entender. También en mi casa pasamos momentos difíciles cuando mi hermana dio a luz en pleno ‘período especial en tiempos de paz’. Así de rimbombante era el nombre oficial de una de las etapas más negras padecidas...
Share:

viernes, 6 de abril de 2018

De la utopía de Ubre Blanca al horror de "Cabeza de caballo".

Por Tania Quintero. En 1959, Cuba tenía 6 millones de habitantes y 6 millones de cabezas de ganado, una por habitante. Cada cubano consumía al año un promedio de 76 libras de carne de res, por lo que la isla ocupaba el tercer lugar en ese acápite en el hemisferio occidental. En el 2000, con 11 millones de habitantes, solo habían 2,5 millones de cabezas de ganado. Entre 1961 y 1965 fui maestra de...
Share:

domingo, 1 de abril de 2018

¿Es revolucionario Raúl Castro?

Por Roberto Álvarez Quiñones. José Martí dijo que los hombres se dividen en dos bandos: "los que aman y fundan, y los que odian y destruyen". ¿En qué bando estuvieron Marx, Lenin, Stalin, Mao, Fidel Castro, "Che" Guevara, Gadafi, el ayatolah Jomeini, Hugo Chávez, o Pol Pot? ¿En cuál pueden ubicarse...
Share:

De cuando se escribían cartas.

Por Carlos Espinosa Domínguez. A diferencia de otros escritores cubanos famosos -Alejo Carpentier y Nicolás Guillén, para apoyar lo que digo con un par de nombres-, José Lezama Lima mantiene en España su condición de gran escritor. Esto se pone de manifiesto, por un lado, en la atención que sigue recibiendo...
Share: