domingo, 30 de septiembre de 2018

Historia de una exclusión : Guillermo Cabrera Infante y el largo brazo de la Revolución Cubana.

Por Alicia Inés Sarmiento. Resumen. Este estudio intenta demostrar que la exclusión de la obra del premiado escritor cubano Guillermo Cabrera Infante del canon de la literatura hispanoamericana, que se traduce en el reducido número de trabajos críticos sobre la misma, obedeció a razones de índole ideológica. Se ha reconstruido, para tal fin, el contexto político y cultural de la Cuba castrista y...
Share:

Mariela Castro: “No impongo ni dicto nada.”

Por Agencias La diputada y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba, Mariela Castro, hija del dictador Raúl Castro, afirmó hoy que ella no impone ni dicta “nada”, en referencia al debate sobre la reforma constitucional que abriría las puertas al matrimonio homosexual en la...
Share:

viernes, 28 de septiembre de 2018

jueves, 27 de septiembre de 2018

No me gusta lo que está pasando en Cuba.

Por Cubanos por el mundo. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles a periodistas en Naciones Unidas que ha sido proactivo con Cuba porque lo que está pasando en la isla no es de su agrado, ni tampoco lo que sucede en Venezuela. “No me gusta lo que está pasando en Cuba”, subrayó el mandatario, y agregó que tampoco le agrada lo que está sucediendo en Venezuela. El...
Share:

La verdad del 26 de julio de 1953.

Por décadas la dictadura de La Habana ha permeado a su pueblo con mentiras acerca de hechos históricos. El gobierno castrista teme a la verdad porque pone al descubierto sus crímenes, manipulaciones y falsedades. En Radio, TV Martí y Martinoticias.com, comprometidos con la verdad y la memoria histórica,...
Share:

El juez Kavanaugh y las doncellas.

Por Arnaldo M. Fernández. Nadie sabe ya ni siquiera el pasado que le espera por obra y gracia de la resistencia, esto es: de la bandería de quienes se resisten a creer que Trump desbancó al cartel Clinton-Obama sin otra ayuda que su campaña y los votantes. Al juez Brett Kavanaugh, nominado por Trump para el Tribunal Supremo, no tenían por donde cogerlo cuando la senadora Dianne Feinstein (D/CA)...
Share:

miércoles, 26 de septiembre de 2018

La completa.

Por Esteban Fernández. Muchísimos cubanos no conocieron, o no se acuerdan, o nunca vieron “la completa”. Sin embargo “la completa” es una de las muchas cosas que yo me enorgullezco de la época gloriosa que nos tocó vivir a muchos. Y, desde luego, no es necesario decirles que la juventud cubana actual...
Share:

Reguetón y ‘guerra civil’ entre algunos cubanos.

Por Iván García. Con una barba de seis días, espejuelos de pasta negra y un corte de pelo moderno que le da un toque de farandulero, llamémosle Yander, representante de un reguetonero de segunda clase, cuenta ciertas interioridades de ese mundo. “La mayoría de los reguetoneros son marginales de barrios duros donde predomina el lenguaje violento, las malas palabras y los hechos delictivos. Muy pocos...
Share:

sábado, 22 de septiembre de 2018

Emigrados cubanos apuntalan la economía de la Isla.

Por Iván García. La terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí en el municipio Boyeros, a 35 minutos en automóvil del centro de La Habana, es lo más parecido a un andén de ferrocarril de cualquier paraje distante en Centroamérica. El piso sucio. Taxistas depredadores cobran por una carrera...
Share:

lunes, 17 de septiembre de 2018

El metro de La Habana que no fue.

Por Alberto C. Toppin. Lenin no está en Cuba, se sabe, pero tampoco está en Rusia. Lleva algunos meses de visita en España, entre Andalucía y Palma de Mallorca, acostumbrándose al inicialmente molesto ceceo de los ibéricos. Porque Lenin es Lenin y, al mismo tiempo, no lo es. Cincuenta y ocho años,...
Share:

jueves, 13 de septiembre de 2018

Rentar un auto en Cuba, plagado de corrupción y mala atención.

Por  Henry Chirinos. Ir a vacacionar en Cuba no siempre puede ser del todo relajante. Aunado a los malos servicios que ofrecen algunos hoteles, otros aspectos, como rentar un auto, puede convertirse en toda una odisea, o sino pregúntenle a Ernesto Agüero, un cubano residente en Miami que quiso...
Share:

Dos películas presentarán como héroes a los cinco espías cubanos condenados en EEUU.

Por Mario J. Pentón. La historia de los cinco espías cubanos condenados en Estados Unidos llegará a la gran pantalla muy pronto, y por partida doble. Las canadienses Pictou Twist Pictures y Picture Plant se han asociado con el estatal Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC)...
Share:

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Tres escritores.

Por Angel González Fernández. Un día de hace ya algunos años descubrí que la literatura cubana estaba incompleta. En realidad, no era que estaba incompleta, sino más bien inédita. Pero, ¿dónde estaba inédita? Por ese tiempo mis lecturas estaban limitadas por lo que podía encontrar en las librerías...
Share:

La impunidad dictatorial de izquierda.

Por Roberto Álvarez Quiñones. Ante el éxodo de proporciones bíblicas de millones de venezolanos huyendo de su país como consecuencia del cataclismo social, económico, político y existencial causado por la dictadura chavistacastrista, los gobiernos de Latinoamérica hasta ahora tratan de mitigar los efectos de esa crisis humanitaria, pero no ayudan a los venezolanos a eliminar las causas que la han...
Share:

lunes, 10 de septiembre de 2018

Educación gratis y repasadores.

Por Raúl Rivero. En un esfuerzo inútil, pero hecho con fervor revolucionario, este año los funcionarios cubanos han llenado el sistema educativo de remiendos, parches, prótesis, peluquines y rejuegos mágicos y tramposos para seguir presentándolo como un símbolo triunfal de la propaganda del régimen. Lo que pasa que, entre otras cosas, en el curso que inauguraron con discretos bombos y discretos...
Share:

En Cuba el que no cría animales no come carne.

Por Jandery Albornoz. A pesar de la escasez de agua en los sectores más desfavorecidos de la Isla, los ciudadanos se ven en la necesidad de criar animales para poder comer carne. La crisis que vive Cuba, afianzada por la indolencia del régimen dictatorial, ha llevado a sus habitantes a criar animales en sus casas para poder comer carne, aún ante la escasez de agua y sabiendo los peligros sanitarios...
Share:

domingo, 9 de septiembre de 2018

Batistiana.

Por Zoé Valdés. Hoy me he enterado, que una persona a la que casi apreciaba, y que ha pasado varias fiestas familiares en mi casa en París, le ha reprochado a una buena amiga, que cómo puede ser ella a su vez tan amiga de una batistiana, o sea, yo. La persona en cuestión tiene casi noventa años, fue...
Share:

viernes, 7 de septiembre de 2018

La Habana entre el mugre y mal olor en sus 500 años.

Por Jandery Albornoz. Al parecer los dos compañeros más fieles que tiene La Habana son la mugre y el mal olor. Una capital en ruinas es lo que fotografían los turistas con sus cámaras de última generación. Los turistas que llegan a La Habana con sus cámaras fotográficas de última generación se llevan...
Share:

martes, 4 de septiembre de 2018

domingo, 2 de septiembre de 2018

Descubrimiento de la libertad de la escritura y del idioma a través de "Tres tristes tigres".

Por Zoé Valdés. ¿Qué fuera de todos nosotros, los infantes infelices nacidos después del fatídico año 1959 sin la obra novelística de Guillermo Cabrera Infante? Cabecearíamos perdidos sin el barrio, sin la ciudad, sin el lenguaje, ese sensual “hablanero”, cómo él mismo llamaba al idioma de los habaneros, que se desliza con suavidad a veces, o a todo meter otras, como por sobre un tobogán hasta la...
Share: