Por Roberto Alvarez Quiñones.
En 1958 Cuba produjo 60.000 toneladas de café, por solo 6.300 en 2011.
"No se vaya todavía, Paco, que le voy a traer una tacita de chícharos acabaditos de colar". Por incomprensible que parezca, esta frase podría ser hoy cotidiana en Cuba si el gobierno castrista no insistiese en llamar café a la mezcla de un 50% del aromático y estimulante grano con otro 50% de chícharos...
jueves, 16 de junio de 2011
Cuba oficializa precios de productos para mercados liberados.
Por Wilfredo Cancio Isla.
Como parte de los reajustes económicos impulsados por el gobierno de Raúl Castro, las autoridades cubanas están fijando nuevos precios para la comercialización de productos alimenticios y artículos industriales que se distribuirán en los mercados estatales liberados.
Un obrero transporta ladrillos en Cuba.
Desde el pasado abril, la Gaceta Oficial viene publicando las resoluciones...
Alarcón o los aullidos de la impotencia.
Por Iván García.
No por repetidas molestan menos las banales diatribas de Ricardo Alarcón de Quesada, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ante un encuentro internacional que se celebra en Cuba por la libertad de cinco espías cubanos que cumplen condenas en cárceles estadounidenses tras ser juzgados por actividades que realizaban en ese país, las cuales condujeron a la muerte...
Cubanos clandestinos en La Habana.
Por Iván García.
La Habana es una especie de ciudad prohibida para las personas de la Cuba profunda. Por el Decreto 217, vigente desde el 22 de abril de 1997, residir en la capital del país es una trama complicada de gestiones burocráticas y horas de colas en oficinas de la administración central. Tienes que cumplir una gran cantidad de requisitos para que aprueben radicarte en la ciudad. Es un...
martes, 14 de junio de 2011
¿Tiempo de cambios en Cuba?
Por Oscar Espinosa Chepe.
Con la realización del VI Congreso del Partido Comunista y la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social, con insuficientes medidas para sacar Cuba de la crisis, quedan más interrogantes que respuestas. Sin embargo, algo es cierto: el evento culminó un proceso iniciado a fines de julio de 2006, con el arribo al poder de Raúl Castro y sus concepciones.
El...
La Habana: jineteras a la carta.
Por Iván García.
Cuando Román, un guantanamero alto y flaco, que lleva tres años residiendo clandestinamente en La Habana, siente deseos de sexo con antelación planifica sus juergas.
Luego de trabajar 12 horas vendiendo pacotilla textil y tenis de marcas piratas, en una feria montada en la calle Galiano que le reportan ganancias diarias entre 20 y 30 dólares, se va al cuarto precario que tiene alquilado...
La agricultura hipotecada.
Por Osmar Laffita Rojas.
En la última reunión del Consejo de Ministros, según dio a conocer la prensa oficial el 17 de mayo, se planteó que se destinarán 800 millones de dólares adicionales para comprar alimentos en el exterior, debido al incremento de los precios. El pasado diciembre la Asamblea Nacional del Poder Popular admitió que el crecimiento en la producción de alimentos sería discreto, por...
Vivienda: el cuento de nunca acabar.
El gobierno cubano dice que la población tiene hoy más facilidades que antes para construir una casa pero los materiales siguen brillando por su ausencia.
La venta liberada de materiales de construcción para tratar de acabar con la escasez de vivienda en Cuba se ha extendido hoy a más de un millar de establecimientos, sin embargo la propia prensa oficial cubana admite que el asunto no es tan fácil...
Vigencia del problema de la economía en la Isla.
Por Jesús Hernández.
Hace cinco años conversábamos con el profesor de economía Antonio Jorge, en Florida International University, sobre economía y reconstrucción en Cuba, y sus palabras entonces demuestran la vigencia de la situación en la isla caribeña.
"El caso de Cuba requiere una especial atención y sensibilidad", manifestaba hace cinco años. "Se conjugan la reestructuración nacional, la integración...
Cuba, una república ignorada.
Por Iván García.
Para Sandra, una adolescente que cursa el octavo grado, el 1 de enero de 1959 es el día de la independencia y del nacimiento de Cuba como república. Y créanme, la chica no es una ignorante. Tiene altas calificaciones, le gusta el buen cine y la lectura.
Pero ningún profesor de historia le mencionó que fue el 20 de mayo de 1902 cuando nació la República de Cuba. La historiografía...
Historias mínimas de cubanos de a pie.
Por Iván García.
Alexis lo tenía claro. Para hacer dinero suficiente y marcharse de Cuba, debía abrir un cafetín. Lo ideal hubiera sido abrir una paladar (restaurante privado), pero no pudo gestionar tanto dinero. Con una española entrada en años, piernas gruesas y exceso de maquillaje, 'jineteó' 600 euros en varios rounds sexuales. Completó la plata con la venta de un ordenador portátil, dos pares...
Menos carne y leche.
Por Roberto Álvarez Quiñones.
En los años 50, Cuba importaba el 29% de los alimentos que consumía. Hoy importa el 81%
En 1957 el economista marxista Oscar Pino Santos escribió El imperialismo norteamericano en la economía cubana, un corto ensayo publicado luego, en 1960, en el que "denunció" que debido a los bajos rendimientos agrícolas capitalistas y a los latifundios Cuba importaba el 29% de los...
Casa de renta en Cuba, con su logotipo oficial y obligatorio.
Después de mucho reunirse y deliberar, el Olimpo burocrático habló: quien opte por ofrecer alimentos deberá declararlo oficialmente. Y pagar por ello 30 CUC más de fisco mensual. (Había nacido ya la era de los pesos convertibles: esos divertidos papelitos en colores).
Nadie en su sano juicio lo declaró. A la ya abusiva suma de 100 CUC mensuales por habitación, tuvieran o no clientes, tuvieran o no...
sábado, 4 de junio de 2011
Estímulos inversionistas … a la cubana.
Mi madre acaba de cerrar el negocio que durante la última década dio de comer a gran parte de mi familia en Cuba. La causa: el nuevo plan de recuperación económica del país.
Hace poco más diez años, alguien de mi sangre con una inmensa visión empresarial se convirtió en pionero de un negocio particular: la renta para extranjeros. Comenzaba el año 2000, y en la minúscula ciudad provincial donde residíamos,...
Zunzunes por cuenta propia.
Por Víctor Manuel Domínguez.
Los vendedores ambulantes no tienen derecho a elegir un espacio para comercializar. Son obligados a circular de esquina a esquina por la ciudad bajo el asedio de los inspectores estatales. A pesar de la puntualidad en los pagos de la licencia y el impuesto fiscal, a diario se les imponen multas por detenerse a vender sus productos.
Los vendedores de tamales en Cabaigúan,...
El régimen ha recortado drásticamente las inversiones en educación y salud desde 2005.
Por Elías Amor.
Un informe de la ONE revela la caída progresiva de las inversiones en esos sectores, que supera el 80%.
La Oficina Nacional de Estadística de Cuba (ONE) acaba de publicar el informe Inversiones en cifras, en el que se presentan los datos relativos a 2010 del proceso inversionista del sector civil en Cuba.
Los datos muestran una drástica caída desde 2005 en las inversiones destinadas...
Cuba, catástrofe demográfica.
Por Oscar Espinosa Chepe.
Un proceso de reducción y envejecimiento poblacional transcurre paralelo a una indetenible descapitalización material y la continuada pérdida de valores éticos y morales, incluida la erosión de la identidad nacional. Las causas de esta verdadera bomba de tiempo, con perversas consecuencias económicas y sociales, radican fundamentalmente en la negativa de las familias cubanas...
Conducta impropia.
Por Miguel Iturria Savón.
Hay quienes piensan que la historia solo se escribe desde el poder, mediante manuales escolares, testimonios, biografías, medios de comunicación y otros soportes de dominación que certifican la versión de los vencedores. La historia de Cuba del siglo XX confirma la regla, pero en forcejeo con la historia de los protagonistas que saltan los bordes del ángulo sociopolítico.
En...
La trampa de la democracia socialista.
Por Laritza Diversent.
Intenté mantener la boca cerrada durante la celebración del Congreso y analizar el evento con mente positiva, pero no pude. No soporto cuando los comunistas hablan de democracia, donde existe el monopartidismo y la unidad de poder.
Teóricamente la explicación de estos principios es muy pesada, pero en la práctica tiene una demostración sencilla. Basta referirse a las notas...
Fidel Castro singularidad y desbalance.
Por Emilio Ichikawa.
Lleva casi 53 años en el poder y las valoraciones sobre su significación, en la medida que envejece y se “extingue” (no muere, no desaparece, no fracasa…), se tornan más piadosas. Las críticas se desvían de él y apuntan a otros protagonistas de su legado. No creo, por ejemplo, que en la última quincena Fidel Castro haya sido más objetado por los medios que su sobrina Mariela...
De jugador de casino a limpiador de inodoros.
Por Iván García.
Cae de golpe la noche en La Habana y Billy, de 81 años, de un tazón plástico descolorido saca el dinero recaudado en el baño público donde trabaja.
Cuenta la calderilla. Un tic nervioso, incontrolable, le estremece la boca. Las manos también le tiemblan. Es el Alzheimer, que lo está devorando. Intenta ocultarlo. Imposible. Debiera estar en una cama atendido por su familia. O en...
Empinar el codo, un pasatiempo en la isla.
Por Iván García.
Beber ron era una válvula de escape para Dionisio. Todas las tardes, a la salida de su trabajo como cocinero en una escuela primaria vendía dos litros de aceite hurtado y compraba una botella de ron ‘pendenciero’ (fuerte) que le sacaba las lágrimas.
Lo tomaba a pulso. Como un cosaco....