...
martes, 27 de septiembre de 2011
sábado, 24 de septiembre de 2011
Bandazos.
Por Martha Beatriz Roque Cabello.
Hay varias cosas que han caracterizado –sin lugar a dudas- a la dictadura castrista durante todos estos años, entre ellas: no encontrar un punto de equilibrio en las decisiones, se pasa o no llega; y tergiversar –de manera consciente- la interpretación de la historia, transmitiendo a las nuevas generaciones conceptos erróneos, que incluso afectan los valores y las...
Centro Habana: hambre, miseria, zafiedad, cochambre, escombros, desolación.
Por Jorge A. Pomar.
En efecto, ésa y no otra es la triste realidad del cubano de a pie allá en la Isla: miseria, represión, vulgaridad, indolencia, chivatería y envilecimiento general. Para colmo de males, aunque la mayoría de los cubanólogos exiliares no quiera o pueda registrar el dato por diversas razones muy personales casi siempre atribuibles a su buena mala fe, cada día se hace más obvio que...
Arcos y la memoria.
Por Raúl Rivero.
Ahora, cuando la oposición pacífica es una presencia tangible, viva, con temperatura, y en el forcejeo de la extensión bajo violentas acciones represivas de San Antonio a Maisí, aparece con frecuencia -tanto dentro del país como en el exilio- la figura de un hombre alto y callado que desde la mínima y desvencijada sala de su casa habanera tuvo esta realidad como una ilusión. Y como...
Cuba: con el blablabla no se come.
Por Iván García.
Cuando usted lee las notas, documentos, réplicas y artículos sobre el quehacer de la disidencia, da la sensación que están en campaña electoral.
Mire usted, en algo más de un mes se nos apea Oswaldo Payá Sardiñas con su documento El Camino del Pueblo, que amén de si es o no más de lo mismo respecto al Proyecto Varela, debió buscarle un mejor nombre. La primera vez que lo tuve en...
Bola de Nieve: un gigante incomprendido en Cuba.
Por Iván García.
Coincido con el trovador Carlos Varela. "Y cuando cierran el Monseñor/ dicen que pasa algo raro/ por las paredes se oye una voz/ y tocan solas las teclas del piano". Así es.
Todavía la magia del Bola vaga por el Monseñor. Pruebe usted. Visite al restaurante ubicado en la barriada del Vedado, justo frente al Hotel Nacional y muy cerca del malecón capitalino, y sentirá como telón...
Los auténticos enemigos de las reformas de Raúl Castro.
Por Iván García.
Es una guerra de poder a poder. Por un lado, el General Raúl Castro maneja los hilos de la contrainteligencia militar, tiene atados los cabos en los principales rubros económicos de la nación y ha consolidado su gabinete con leales a prueba de bombas atómicas.
Pero en la acera del frente, sus adversarios lo miran con cara de perro. Son los burócratas de alto vuelo, directores municipales...
lunes, 19 de septiembre de 2011
Sinsabores del pequeño negocio privado.
Por Luis Felipe Rojas.
El miedo al Estado frena a muchos emprendedores a la hora de lanzarse al trabajo por cuenta propia.
La pequeña empresa, conocida en Cuba como el "trabajo por cuenta propia", no acaba de florecer debido a dos lastres principales: el primero tiene que ver con el ámbito económico, donde lo fiscal, lo legal y lo financiero deben ir a la par. El segundo radica en lo psicológico.
Tener...
La economía cubana a 20 años del divorcio de la Unión Soviética.
Por BBC Mundo.
Durante tres décadas, Cuba dependió de la Unión Soviética más de lo que había sido jamás de ningún otro país. Tras 20 años del divorcio entre La Habana y Moscú.
La Unión Soviética fue para Cuba el modelo a seguir; la hermana mayor a quien imitar. Durante 30 años el gobierno de Moscú apuntaló la economía cubana, y llegaron años de bonanza que algunos quisieran de vuelta.
Al menos...
Oh, Pablo.
Por Miguel Iturria Savón.
El concierto de Pablo Milanés, anunciado para el 27 de agosto en American Airlines Arena de Miami, desata opiniones contrapuestas en la capital del exilio cubano, donde los promotores de Fuego Entertainment colocaron vallas lumínicas, pancartas en las paradas de los autobuses y anuncios televisivos, lo cual pasa inadvertido para algunos pero irrita a centenares de críticos...
Hotel Puntarena.
Por Miguel Iturria Savón.
El Hotel Puntarena, situado al lado de la Dársena de Varadero, entre la Avenida Kawama y Final, sorprende en verano a los turistas europeos que buscan las arenas blancas del gran balneario de Cuba, trasmutadas por arenillas grises de mayor grosor, en sintonía con el predominio numérico de los cubanos y con la excelencia de los servicios ofrecida por los empleados,...
jueves, 15 de septiembre de 2011
Yo robo, tu robas, nosotros robamos,
Por Alejandro Tur Valladares.
Para combatir el flagelo del robo, los diversos gobiernos y sociedades que han existido a lo largo de siglos, feudales, monárquicos, democráticos o dictatoriales, han aplicado sanciones ejemplarizantes. Los métodos han sido tan variados como la propia imaginación de los pueblos que los aplicaron. Han ido desde los más extremos, como la pena de muerte, hasta los más benignos,...
Bolsillos vacíos en un septiembre habanero.
Por Iván García.
En este septiembre, donde el verano comienza a decir adiós, La Habana es una cadena de tenderetes vendiendo pacotillas; cafés privados, paladares más o menos caras, anaqueles de objetos religiosos y libros gastados o repisas de tosca madera donde la gente cuelga medio centenar de discos piratas.
Hay para elegir. Si tienes entre 20 y 50 pesos, en Los Olivos, un café de la barriada...
Los nietos cubanos de españoles, tres años después.
Por Iván García.
Armando aspira a ser un inmigrante con swing. "Si Dios quiere, en diciembre estoy viajando a Valencia, donde tengo parientes. Me estoy empapando con los modismos. He visto toneladas de enlatados. Y ya uso palabras como 'flipado' 'mola', 'mogollón 'qué fuerte', 'tío' o 'vale'", dice imitando a un español a la entrada del Consulado de España en La Habana.
Desde que en...
'Palestinos' en La Habana.
Por Iván García.
Para los 'palestinos', como los habaneros llaman a los nacidos en las provincias orientales, vivir en La Habana es casi una misión imposible. Por el decreto 217, aprobado en 1997, la ley sanciona y multa a personas nacidas fuera de la capital que deseen establecerse sin el permiso oficial.
Es como una frontera sin frontera. No hay un muro que impida a miles de orientales desplazarse...
Vuelven los aires acondicionados a la isla.
Por Iván García.
El tropel de gente que se arremolina en los estantes del Centro Comercial Carlos III es impresionante. Ahora mismo estamos en el departamento de equipos electrodomésticos.
Ya están a la venta aires acondicionados, sartenes eléctricos, tostadoras y freidoras. Desde 2003, por orden de Fidel Castro, el ministerio de Comercio Interior había prohibido la venta de esos artículos. Ahora...
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Sobre el poeta Gastón Baquero.
Por Lincoln Diaz-Balart.
Conocí a Gastón Baquero cuando yo tenía nueve años de edad, al mudarse mi familia para España. Gastón era un gran amigo de mis padres y mis abuelos, y raro era el día en que él no venía a comer a casa y a compartir con nosotros su maravillosa forma de ser, su caballerosidad, su cordialidad, su patriotismo, su sabiduría y su increíble talento.
Al ir pasando los años me di...
Cuba importa más alimentos pese a subir la producción.
Cuba tendrá que invertir 300 millones de dólares más de lo previsto en importaciones de alimentos en 2011, pese a un aumento en la producción agropecuaria, advirtió hoy la prensa oficial. El diario Juventud Rebelde elogió un incremento productivo del 6,1% en la rama anunciado este mes por la Oficina Nacional de Estadísticas, entidad estatal, pero advirtió que "los resultados no son los esperados".
"Las...
Cuba: The next great gay travel destination?
Por Craig Kimbrough.
A new revolution is quietly brewing in Havana, Cuba which could make it the next great gay travel destination. Only two hours from Atlanta, the gay scene in Havana is beginning to sizzle after years of repression. Raul Castro's daughter, Mariela, has even participated in a gay rights march and Brokeback Mountain has been seen on government television.
While gay life is still...
El dolor de cabeza de los impuestos.
En los últimos meses, las personas debieron incorporar a su léxico términos desconocidos como 'declaración jurada', 'deducciones' o 'impuesto a las ganancias'.
Según un popular refrán, en la vida hay dos cosas ineludibles: la muerte y los impuestos. A los cubanos, no obstante, les cuesta aceptar la segunda fatalidad, reporta A...
martes, 13 de septiembre de 2011
Los cítricos, otra quimera que se derrumbó.
Un experto en temas económicos cubanos asegura que la producción citrícola revela a las claras el carácter parasitario de la agricultura en la isla.
Al contrario de lo que ha sucedido en el resto de los países citrícolas, en los últimos 20 años la producción de cítricos en Cuba se redujo 70 por ciento.
Aunque en 1967 el entonces gobernante cubano Fidel Castro auguró que la isla se convertiría en...
Guillermo Cabrera Infante y un libro infame.
Por Zoé Valdés.
Próximamente saldrá a la venta en Cuba un libro sobre Guillermo Cabrera Infante, que fue primero la tesis de grado de sus autores. O sea que estamos ante una tesis de grado convertida en libro, cuyo libro fue premiado en uno de esos premios castristas existentes en la isla.
Todos los que hemos vivido bajo el castrismo sabemos que una tesis de grado y un premio literario con semejante...
Chibás no pudo probarlo, porque era mentira.
Luis Conte Aguero recordó hoy (agosto 16, 2011) el 60 aniversario de la muerte de Eduardo (René) Chibás, a quien llamó su mentor. Dijo que en el caso de Chibás no hubo calumnia, hubo engaño; se le propició una información falsa, por un amigo, seguramente para hacerle un favor. Conte Aguero, sin mencionar el nombre de Sánchez Arango, dijo que Chibás no pudo probar la acusación, porque sencillamente...
Ex oficial de policía en prisión junto al hermano de su víctima.
Por Laritza Diversent.
Amado Interian, el ex oficial del Ministerio del Interior que disparó contra el adolescente de 14 años, Ángel Izquierdo Medina, mientras tomaba los frutos de un árbol de mamoncillo el pasado 15 de julio, guarda prisión hasta el día de juicio, en el mismo centro reclusorio que el hermano de su víctima.
"Ellos lo pusieron a ahí para que mi hijo cargue con el muerto que no puso...
Pardo Llada sobre Chibás: a 60 años de su muerte.
Por José Pardo Llada.
Bueno, entonces, uno de los consejos que le di yo a Chibás cuando empezó la polémica, sin calcular los resultados… Primero yo sabía que Aureliano era un hombre honesto, no había robado nada. Tenía un Ministerio muy poderoso, eso sí, y lo utilizaba para la radio y la televisión; pero Aureliano no se podía decir que era un ladrón… Pero Aureliano tenía a su favor su historia revolucionaria,...
Partido se prepara para próximas elecciones.
Por Laritza Diversent.
El Partido Comunista de Cuba trabaja fuertemente para lograr plena identidad entre sus miembros y los del gobierno y garantizar que sus políticas sean aprobadas por unanimidad en la Asamblea Nacional. El órgano que representa y expresa la voluntad de más 11 millones de cubanos.
El 6to Congreso del Partido Comunista de Cuba fue el principio de la preparación, de la organización...
Suben precios y bajan ventas en Cuba.
Por Alejandro Ernesto.
Los precios de los productos agrícolas y cárnicos en Cuba subieron 7.8 por ciento en el primer semestre de este año y su venta disminuyó un 5.7 a pesar de que la producción creció un seis por ciento en ese periodo, según datos oficiales.
Aunque ese crecimiento agropecuario es "muy positivo" solo confirma que "se ha detenido la caída en el sector" y que las políticas económicas...
Remesas y cuentapropismo, negocios de subsistencia en Cuba.
Aquellos interesados en establecer un negocio, o quienes ya tienen uno, predominantemente operan en un nivel de subsistencia y no pueden generar riqueza adicional.
Chepe, tras coincidir con Orozco y Hansing, explicó que el cuentapropismo en Cuba -hasta ahora- ha sido diseñado de modo que no prospere debido a temores políticos.
Las remesas son un instrumento para administrar la sobrevivencia pero...
Turistas descontentos.
Por Pablo Pascual Méndez Piña.
Este verano, algunos vacacionistas cubanos se quejan por el desabastecimiento, los malos servicios y las condiciones insalubres en las playas del Este de la capital y el balneario de Varadero.
Según José Alberto Luis, un trabajador por cuenta propia de 52 años que alquiló por tres días una casa en Guanabo, el desabastecimiento de alimentos prima en las redes de tiendas...
La tragedia del colectivismo.
Por Jose Azel.
Hace más de medio siglo la revolución cubana abolió todos los derechos de propiedad privada, buscando el paraíso en la Tierra bajo la premisa comunista de que toda la comunidad sería propietaria de todo y emergería un "hombre nuevo" que resultaría colectivista en su perspectiva y dispuesto a sacrificarse por el bien común. Ese experimento resultó en una sociedad distópica en bancarrota...
Sobre juicio de la red Avispa de espionaje: la matraca de los Cinco.
Por Miguel Fernández-Díaz.
Nada de lo acabado de publicar como 'revelaciones' por la bandería de Los Cinco hace veraz su argumento de que la prensa miamense envenenó el juicio.
El Comité Nacional para la Libertad de Los Cinco (EE. UU.), la Asociación por la Justicia Civil (EE. UU.) y el periódico francés Libération acaban de anunciar "revelaciones" con los contratos entre la Oficina de Transmisiones...
¿Solución? Orden, disciplina y exigencia
Por Arnaldo Ramos Lauzurique.
Dándole continuidad al inútil VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), desde el 20 de mayo -rara coincidencia- hasta el 10 de julio, se celebraron las similarmente inocuas 15 asambleas provinciales y 164 de los 168 plenos municipales del PCC.
El octogenario segundo en todo, José Ramón Machado Ventura, destinó 52 de sus postreros días a presidir éstas, a razón...
La burocracia entorpece la economía y crea malestar.
"Los errores no se superan con autocríticas formales, ni tirando piedras a quienes ayer se equivocaron", señala la ensayista cubana en el diario oficialista Granma
La intelectual cubana Graziella Pogolotti afirmó en un artículo publicado hoy en el diario oficial Granma que el "pensamiento burocrático" y los "pequeños burócratas" entorpecen el funcionamiento de la economía y son una fuente de "malestar...
El subsidio agrícola.
Por Osmar Laffita Rojas.
Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, para garantizar la producción de alimentos y disponer de excedentes para la exportación, destinan miles de millones de dólares al subsidio de sus producciones agrícolas. De esta manera garantizan que sus pueblos no carezcan de alimentos.
Garantizar la alimentación de la población es el gran conflicto de los países tercermundistas,...