Por Iván García.
Una tarde gris, después de trabajar intensamente 12 horas en su oficina del Planalto, Brasilia, la presidenta brasileña Dilma Rousseff, 63 años, guardó su ordenador portátil que lleva a todos lados y al reportero Marc Margolis, de Newsweek, le confesó: "De niña quería ser bombera o bailarina, y punto".
No pudo ser. Dilma, como muchos de su generación, fue un producto de su época...
domingo, 26 de febrero de 2012
Piden a los exiliados ser parte de los cambios en Cuba.
Por Soledad Álvarez.
El empresario Carlos Saladrigas, conocida figura del exilio cubano en Estados Unidos, opina que la diáspora debe subirse a los "trenes" del cambio en Cuba, donde cree que se están dando "pasos importantes" aunque él quisiera que fueran más, más rápidos y más profundos.
"Si uno espera influir o ser parte de una solución, hay que ser parte de los procesos", según Saladrigas, presidente...
A propósito del 159 aniversario del natalicio de José Martí.
Antes de transformarse en el Apóstol de Cuba, José Martí era un hombre con todos los atributos comunes a la especie humana. Nadie discute que fue un hombre dotado de una gran sensibilidad natural que, en algunos aspectos, rayaba en la genialidad. La vida pública que vivió el hombre Martí estuvo fraccionada en varias facetas: la del poeta, la del humanista, la del filósofo, la del político. Más que...
La brutalidad sin límite.
Por Lincoln Díaz-Balart.
El cinismo, la crueldad y la brutalidad de la tiranía cubana, de los hermanos Castro y sus porristas adláteres, no tienen precedente en la historia de nuestro hemisferio.
Nunca olvidaré el grito de dolor, desde lo más profundo de su alma (transmitido radialmente por el periodista Carlos Santana), que escuché de Maritza Pelegrino Cabrales, cuando se enteró que su marido,...
Amo Cuba.
Por Laritza Diversent.
Nací en un barrio marginado de la Habana, donde un día mis padres, oriundos del oriente del país, llegaron en busca de mejor suerte. Crecí sin creer en ninguna religión ni confiar en dios o sus santos, ni en promesas, ni en el destino. Solo tenía suspiros y sueños irrealizables, aguardando en mi futuro.
Mi mamá me decía que tendría mejor suerte porque podía estudiar, y con...
La Habana se nos derrumba.
Por Iván García.
Para Rogelio, 49 años, la necesidad de tener una vivienda puede más que el miedo a perder la vida debido a un derrumbe. Nació en Guantánamo y lleva nueve años en La Habana. Durante doce horas diarias, frenéticamente pedalea en un bicitaxi bajo un sol de plomo. Vive en una de las más de 6 mil cuarterías, solares o ciudadelas existentes en la capital.
Hace quince años, su cuartería...
Caravana de enero.
Por Miguel Iturria Savón.
Mientras los almanaques de China proclaman el 2012 como Año Lunar, cuyo centro festivo es el dragón, los noticieros de Cuba reportaron el domingo 8 de enero imágenes de la Caravana de la libertad del lejano 1959.
Como si no hubiera pasado medio siglo, locutores y camarógrafos se esforzaron por sincronizar la euforia del pasado con los ancianos y mujeres que en algunos puntos...
Santa Celia.
Pasado el mediodía, la prensa radial en Cuba noticiaba que había fallecido Celia Sánchez Manduley (Media Luna, Oriente, mayo 9 de 1920 - La Habana, enero 11 de 1980), quien desde que subió a la Sierra Maestra (marzo 19, 1957) no parece haberse despegado de Castro. Sin embargo, un enemigo tan acérrimo de Castro como Roberto Martín Pérez soltó a la prensa radial en Miami que Celia había sido "una Santa...
viernes, 24 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
De tal palo tal astilla: la hija del Ché.
Por Ángel Santiesteban-Prats.
Como si se pusieran de acuerdo, Mariela Castro por Holanda lisonjeando el sistema de prostitución en la zona rosa de Ámsterdam, y Aleida Guevara, (ambas sin más destaques que haber sido los espermatozoides más aventajados de sus padres que fecundaron los óvulos de sus madres), aconsejándole al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, que nacionalizara toda la prensa....
No hay vaca que brinque esa barrera.
Por Lucas Garve.
El número de reses en 1958 alcanzaba en Cuba poco más de seis millones de cabezas, una res por habitante. La libra de picadillo de res de primera costaba veinte centavos. Lo recuerdo porque el precio estaba anotado en la tablilla de una carnicería de la calle Unión casi esquina Independencia, en la ciudad de Santa Clara.
Hoy el picadillo de primera, importado, vale algo más de dos...
miércoles, 15 de febrero de 2012
En Cuba no hay dinero, pero se gasta.
Cuando la compañía suiza Victorinox abrió su tienda de cuchillería en La Habana muchos pensaron que estaban locos, pues nadie compraría sus productos a precios tan elevados, pero 14 meses después acusa una gestión exitosa. "No sólo compran turistas rusos, chinos, mexicanos, venezolanos, pues dicen que los precios son menores que en sus países, sino también muchos cubanos, de los 'paladares' (restaurantes...
Perspectivas de la economía cubana en el 2012 (ii).
A los serios problemas económicos de carácter interno que deberá afrontar Cuba en 2012, se une un entorno internacional complicado para el que la Isla no se ha preparado. La recesión en Europa es ya evidente. Sus efectos se perciben en todos los rincones del planeta, incluidas economías que pudieron afrontar los problemas derivados de la crisis económica internacional en 2008. Hasta en China se aprecia...
Perspectivas de la economía cubana en el 2012 (i).
La economía cubana tendrá muchos obstáculos y retos en 2012; unos de carácter interno y otros a causa del entorno internacional cargado de incertidumbres y peligros. Por ello, el crecimiento del 3,4 % del PIB planteado por el Gobierno -sin dar elementos que ayuden a validar ese porcentaje- resulta improbable de cumplir. Aun si se alcanzara ese objetivo, por su pobre magnitud con tantos problemas acumulados...
sábado, 11 de febrero de 2012
Los Castro y los Kim: historias paralelas.
Por Iván García.
Los autócratas son clones de una misma camada. A ellos no lo separan las ideologías, los une la ambición enfermiza por el poder. Todos y cada unos de los dictadores modernos se consideran iluminados. Tipos imprescindibles en el mapa nacional. Padres de la Patria. Insustituibles. Narcisistas a más no poder. Egos sobrados. La nación es su finca privada.
Surgen en períodos de mal gobierno,...
Impuestos en Cuba.
Unos 190.000 trabajadores privados, un número incrementado por el reciente impulso al empleo privado, deberán presentar antes de fines de marzo su declaración jurada sobre Ingresos Personales, un sistema de control tributario implementado por las autoridades de Cuba.
Según la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), el cumplimiento de estas responsabilidades "favorecerá el perfeccionamiento...
Inmigración y nacionalismo.
Por Alejandro Armengol.
Ningún gesto propagandístico momentáneo, y el indulto decretado por el gobierno de Raúl Castro en buena medida lo es, puede opacar que en Cuba es imprescindible llevar a cabo una revisión de las leyes migratorias, que se encuentran entre las principales que rigen la existencia cotidiana en la isla.Se puede vivir en Hialeah, y el turismo internacional ser parte de la ilusión...
Comprar y no pagar.
Por Por Reinaldo Emilio Cosano Alén.
Orlando Lugo Fonte, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, (ANAP), ha puesto el dedo sobre la llaga al referirse al problema que trastorna parte de la economía: la acumulación de contratos incumplidos entre empresas, lo cual golpea al sector agropecuario. Por más que no es problema exclusivo de la agricultura, sino que también está presente...
Cuba deberá esperar para eliminar dualidad monetaria.
Desde la década de 1990 el peso cubano convivió con el dólar estadounidense, reemplazado más tarde por el peso cubano convertible, conocido como CUC.
Las autoridades cubanas están implementando más de 300 reformas económicas para hacer más eficiente su sistema socialista, por eso deberán esperar más tiempo para eliminar el uso de dos monedas vigente en los últimos años, dijo el jueves un experto...
El año de las reformas: ¿hacia dónde va Cuba?
Por Isaac Risco.
El gobierno de Raúl Castro puso en marcha en 2011 profundas reformas tras el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) en abril. Descritas como "inéditas" en la propia prensa cubana, alentadoras para algunos observadores y únicamente cosméticas para la oposición, las medidas impulsan una amplia reestructuración económica con elementos de mercado.
El cónclave, el primero...
Comportamiento de la economía cubana en 2011 (ii).
Por Oscar Espinosa Chepe.
Las tareas centrales planteadas por el Gobierno carecieron de un significativo avance en 2011, según se desprende de la información brindada por Adel Yzquierdo, ministro de Economía y Planificación, en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular celebrada el 23 de diciembre. Continúa sin detenerse el aumento de las importaciones de alimentos, se incumplió el programa...
Comportamiento de la economía cubana en 2011 (i).
Por Oscar Espinosa Chepe.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 2,7 %, inferior al 3,1 % originalmente previsto en el Plan, revisado a la baja en abril, de acuerdo con la información sobre los resultados económicos de 2011 presentada por el ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo, en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular efectuada el 23 de diciembre.
La cifra brindada...
jueves, 9 de febrero de 2012
Ernesto Lecuona.
Por Justino Morales.
Ha habido cubanos más españoles que muchos nacidos en la península, glorias compartidas entre nuestra madre patria y Cuba.
Nacido Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona y Casado nacido el 6 de agosto de 1895, Guanabacoa, Cuba y murió 29 de noviembre de 1963 en Santa Cruz de Tenerife, España. fue un intérprete y compositor de música cubano.
¿Puede ser alguien más español que Lecuona?...
Las cuentas claras del cuentapropismo.
Por Yodanis Manrique.
Los cuentapropistas se han convertido en los competidores número uno de los ciudadanos a la hora de adquirir los productos alimenticios en los mercados causando no poco malestar entre ellos.
Publicado a los cuatrovientos como una de las aperturas y progresos del sistema, el cuentapropismo en Cuba significa solo un entretenimiento para la población de la Isla. Ni salida a la...
IU pidió 400.000 euros al banco para eludir al interventor.
Recurrió a un crédito ante la negativa oficial a librar la subvención de Torrijos de 2010, que incluía proyectos como un cine en Cuba.
Un juzgado investiga las ayudas públicas que Torrijos dio a Cuba.
El Patronato de la Fundación DeSevilla lo aprobó el 13 de abril de 2010: «Póliza de crédito con la...
Trabajadores relatan las tribulaciones de su primer año con negocios por cuenta propia.
'Cuba tiene enormes dificultades. Esto es un maratón, y están apenas gateando', dice un analista.
Un año de grandes esfuerzos para aprovechar la ampliación del trabajo por cuenta propia no hizo rico a Julio César Hidalgo. Este propietario de una pizzería tuvo algunos meses buenos, pero el restaurante que abrió con su novia da pérdidas y a veces no tienen con qué comprar ingredientes básicos.
No...
miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
Cuba anuncia nuevas regulaciones aduanales para controlar el mercado negro.
Por Emilio Morales.
El gobierno cubano acaba de aprobar dos decretos aduanales para regular la entrada al país de mercancías que no son para fines comerciales, desde televisores y teléfonos celulares hasta calzoncillos, blummers y piedras de fosforera. Las rergulaciones de la Aduana General se aplicarán a partir del 30 de diciembre.
Las resoluciones 320 y 321 de la Aduana General de la República,...
Fracasa el plan de tierras: más divisas para importar alimentos en 2012.
El Gobierno necesitará 1.700 millones de dólares el año próximo, en comparación con los 1.500 millones de 2011. Castro lo atribuye al 'alza de los precios internacionales'.
Raúl Castro afirmó el viernes que su Gobierno importará en 2012 alimentos por 1.700 millones de dólares, debido al alza de los precios internacionales de esos productos y pese a que proyecta incrementar algunas producciones agrícolas,...
Dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional sobre el plan de la economía nacional y el presupuesto del Estado.
Informe presentado por Osvaldo Rodríguez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, en el 8vo Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
General de Ejército Raúl Castro Ruz
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros
Compañero Ricardo Alarcón de Quesada
Presidente de la Asamblea Nacional
Compañeras y compañeros...
Cuba y la economía mixta.
Por Arnaldo M. Fernández.
Al empeñarse en dar gato accidental de acomodos del castrismo por liebre sustancial de cambios bajo "el raulismo", la izquierda plattista, id est: que cifra la salvación del régimen en el libre comercio con los EE. UU., delira ya con el cadáver que echóse a andar. Así tenemos a la nueva Cuba bajo Raúl Castro dando pasos hacia la economía mixta. Por lo menos desde que Charles...
Navidades en La Habana.
Por Iván García.
Diego, 35 años, ya tiene un cerdo rollizo casi listo para asar en el patio de su casa en el caserío de El Calvario, al sur de La Habana; un ejército de botellas de ron añejo y media caja de cerveza clara Cristal. Pero el dinero no le alcanzó para comprar turrones ni uvas.
"Como quiera...
lunes, 6 de febrero de 2012
Guillermo Cabrera Infante: Vidas para leerlas.
Este libro es, en cierto sentido, una reacreación paródica de las 'Vidas paralelas' de Mestrio Plutarco. Cabrera Infante pone de relieve aquí las similitudes y diferencias entre dos de los mejores escritores cubanos: José Lezama Lima, nacido en La Habana el 10 de diciembre de 1910 y fallecido también en La Habana el 9 de agosto de 1976, y Virgilio Piñera, nacido en Cárdenas el 4 de agosto de 1912...