martes, 30 de junio de 2015

Ana Belén Montes, la espía desconocida en Cuba.

Por Iván García. En una prisión de máxima seguridad en Texas, a mil quinientos kilómetros de Cuba, Ana Belén Montes, ex analista de inteligencia militar del Pentágono, lleva doce años encerrada con algunas de las mujeres más peligrosas de Estados Unidos. Ha compartido celda con una perturbada ama...
Share:

La zona franca del Mariel, el sueño de Raúl Castro.

Por Juan Juan Almeida. Desde 1994, año en el que se creó la sociedad mercantil cubana Almacenes Universales S.A., los proyectistas cubanos, algunos militares y otros trabajadores civiles de las FAR, coincidían en una misma opinión: El puerto del Mariel no es el lugar para lo que se persigue. Solamente por calado, la bahía de Matanzas ofrece mejores condiciones; pero se tenía que hacer en esa ensenada...
Share:

¿Qué están celebrando los gays?

Por Esteban Fernández. Los homosexuales eternamente han tenido dos gigantescas ventajas. Sí, ya sé que han sufrido montones de discriminaciones y abusos a través de la historia universal,  pero se han salvado de un par de descomunales hecatombes: de los divorcios, y en muchísimas ocasiones de las guerras.Uno de los acontecimientos más traumáticos que puede padecer un ser humano es pasar por...
Share:

domingo, 28 de junio de 2015

¿Vale la pena invertir en Cuba?

Por Jorge Olivera Castillo. En las condiciones actuales, invertir en Cuba es meterse en camisa de once varas. Las empresas europeas y canadienses que se han atrevido a poner sus capitales en la Isla, saben lo escarpado que resulta el camino de las ganancias.Llegar a ser rentable es un reto de titanes en un ambiente lastrado de prohibiciones escritas o legitimadas por la voz de algún burócrata.No...
Share:

sábado, 27 de junio de 2015

Cuba Militar Corporate.

Por Joan Antoni Guerrero Vall. Los empresarios españoles parecen estar muy ilusionados con los cambios que se están introduciendo en Cuba. Suelen ser gente emprendedora que ve las oportunidades de negocio antes que el resto de los mortales y de su visión y capacidad se beneficia el resto, ocupando...
Share:

jueves, 25 de junio de 2015

De los ángeles caídos del castrismo.

Por Pedro Corzo. Como el régimen cubano tuvo en sus orígenes mucho de secta religiosa, le trasmitió a sus vástagos atributos divinos como la infalibilidad y la omnisciencia. Todo lo saben, todo lo conocen y en consecuencia están en capacidad para ponderar sobre lo divino y lo humano.Crecieron bajo el totalitarismo. En su mayoría se formaron en un ambiente de doble moral. Sus padres podían o no creer...
Share:

miércoles, 24 de junio de 2015

Seis libras de cebolla por un salario.

Por René Gómez Manzano. Existen regímenes que valoran, por sobre todas las cosas, la integridad de las teorías políticas que los informan. Bajo ellos, la propaganda y la agitación en pro de los objetivos declarados de manera oficial, suelen gozar de preeminencia sobre los hechos concretos. Con frecuencia los eslóganes y consignas usurpan el lugar de las realidades.Desde hace más de medio siglo, ése...
Share:

¿Por qué no puede funcionar la compraventa de viviendas en Cuba?

Por Elías Amor. Un artículo en Granma, "Compraventa de viviendas, ¿qué hacer?", viene a poner de manifiesto que pese a que ya lleva tres años en vigor el Decreto-Ley No. 288, que modificó la Ley General de Vivienda para autorizar determinadas operaciones entre particulares, su aplicación ha sido un fracaso y deja mucho que desear, como otras muchas reformas de los llamados "Lineamientos". En ocasiones,...
Share:

Un informe recomienda prudencia a la hora de invertir en la Isla.

De diariodecuba.com Un reciente reporte de la firma de inversiones en bienes raíces JLL (Jones Lang LaSalle) sobre las oportunidades de negocio en Cuba sugiere prudencia a los inversores de Estados Unidos y concluye que el proceso de "integración con la Isla, incluso si el embargo se levanta completamente, tomará décadas", informa El Nuevo Herald."Lo que hemos determinado es que hay todavía mucho...
Share:

domingo, 21 de junio de 2015

Cómo sobreviven los ancianos en Cuba.

Por Paulino Alfonso. Recuerdo la historia que me hizo un amigo acerca de una hermana suya, fidelista a rabiar, que, cuando le permitieron volver a escribir cartas a su tío, un médico retirado radicado en Miami, trataba infructuosamente  de convencerlo de que volviera a Cuba, a pasar sus últimos...
Share:

sábado, 20 de junio de 2015

Profesionales cubanos montan sus ‘negocios’ por la izquierda.

Por Iván García. Ya al mediodía, Óscar había bajado de internet dos terabytes (1.000 GB) de audiovisuales. Aprovechando su horario de almuerzo, en un lugar cercano entregó el disco externo a la persona que se encargará de armar el ‘paquete’ semanal, un compendio de documentales, seriales, culebrones...
Share:

Ahora le toca a usted, General.

Por Ariel Hidalgo. En 1986 un oficial de la Seguridad del Estado cubana nos reprochó, en la prisión Combinado del Este, el hecho de que el Club de París cortara los créditos al gobierno cubano alegando violaciones de derechos humanos denunciados internacionalmente por los disidentes. Independientemente de si ese pretexto fue usado o no realmente, aquella suspensión nada tenía que ver con derechos...
Share:

miércoles, 17 de junio de 2015

Invertir en Cuba.

Por Financial Times. En el artículo principal, "El restablecimiento de relaciones con EE UU eleva las expectativas", John Paul Rathbone se pregunta si a pesar de los tímidos signos de apertura, la Isla está preparada para hacer negocios. A la sensación de entusiasmo provocada por el anuncio del pasado...
Share:

martes, 16 de junio de 2015

El bloqueo cubano y el embargo americano.

Por Aleida Yanes. Contaba la reina Sofía de España que en 1992 le había preguntado a Fidel Castro “¿por qué no abres un poquito, un poquito, sólo un poquito...?”, a lo que este rápidamente le había respondido “¡Nooo, mi reina! No puedo. Si abro un poquito enseguida querrán un muchito. Eso ya lo hará mi sucesor”. Catorce años después de esta conversación, el deterioro de la salud de Castro#1 llevaría...
Share:

lunes, 15 de junio de 2015

El salario en Cuba es el más bajo de Latinoamérica.

Por Rolando Pupo Carralero. El 80% de los trabajadores cubanos recibe salario del Estado “socialista”. En 2014 el salario promedio alcanzó 584 pesos mensuales, unos 24 CUC o dólares. En Haití, el país más pobre de América, fue de casi 60 dólares. En El Salvador, país muy pobre, 365 dólares mensuales. En Honduras, también muy pobre, el salario mínimo es de 400 dólares mensuales.  La dictadura...
Share:

La Habana se cubre las espaldas frente a inversión yanqui.

Por Violeta Pereira Diez. Tras más de cincuenta años de aislamiento, los gobernantes cubanos necesitan perentoriamente los consejos, la clarividencia y cartera de relaciones de personalidades como Strauss-Kahn, quien por su parte podrá reencontrar en Cuba un nuevo ambiente profesional y cotidiano de...
Share:

Esto fue Cuba antes del comunismo y los Castro.

Por Evangelina del Pilar de Sol. Desde 1829 hasta 1959, Cuba fue el país más adelantado de Iberoamérica. Pero el comunismo instituido por Fidel Castro desde 1959, exterminó el desarrollo y las libertades, sometiendo al pueblo a su tiranía:-1829/Cuba, primera nación iberoamericana con barcos a vapor; -1837/primera nación iberoamericana y tercera mundial, con ferrocarril; -1847/Vicente Castro (cubano),...
Share:

domingo, 14 de junio de 2015

GAESA: las oscuras finanzas que controlan Cuba.

De http://www.martinoticias.com Nadie sabe cuál es el destino de sus ganancias millonarias mientras se culpa a las empresas estatales del fracaso económico de la Isla.¿Quiénes son los verdaderos dueños de Cuba? ¿Quiénes controlan los ingresos del Turismo, ETECSA o las Tiendas Recaudadoras de Divisas? ¿Por qué se mantienen esos datos en secreto?  ¿Cuál es el destino del sudor  de los trabajadores...
Share:

Cuba: ¿en camino a la prosperidad?

Por León Padrón Azcuy. Tras este larguísimo período de involución, primero bajo el fidelismo, al que siguió el raulismo, la mayoría de los cubanos se preguntan si algún día será posible transitar de la miseria a la prosperidad. Es por eso que ahora buscan respuestas de alivio para calmar el desespero que los invade. En tanto, las esperanzas e ilusiones se diluyen entre la supervivencia, el dolor...
Share:

Carne de res, solo para privilegiados.

Por Roberto Jesús Quiñones Haces. Una prohibición insólita que tenemos los cubanos en la Isla es el sacrificio del ganado mayor y el consumo de sus carnes, penalizado con severas condenas de cárcelEntre la lista de prohibiciones impuesta a los cubanos desde 1959 hasta hoy está la imposibilidad de pescar...
Share:

viernes, 12 de junio de 2015

Registros de la propiedad en un régimen comunista.

Por Elías Amor. Una nota escueta en la edición del diario oficial del régimen castrista, Granma, hace referencia al XXVIII Encuentro del Comité Latinoamericano de Consulta Registral que está realizando sus sesiones en La Habana. Raúl Castro introdujo entre los llamados “Lineamientos” una serie de medidas destinadas al “perfeccionamiento y modernización de los registros en nuestro país, como garantía...
Share:

Unificación de monedas puede llevar a Cuba a un nuevo "periodo especial".

Por Gricel Gonzalez. Una de las claves de la restructuración de la economía cubana está en la unificación de la doble moneda y, aunque ya se ha comenzado a tomar medidas, el camino es largo. Así lo vaticinan los expertos. Un segundo periodo especial en Cuba puede ser el resultado de la unificación de monedas en la isla. Esta vez, se manifestaría con otras características, declaró a TV Martí el especialista...
Share:

La “Ofensiva revolucionaria” ha vuelto.

Por Miriam Celaya. No hay dudas, en Cuba estamos asistiendo a una nueva “ofensiva revolucionaria”. Esta vez no se trata de aquella aparatosa operación que aniquiló la pequeña propiedad privada y que en 1968 le dio el tiro de gracia a cuanto negocio familiar, timbiriche o cafetín sobrevivía a duras...
Share:

Los carros del castrismo.

Por Paulino Alfonso Estévez. En 1959 Cuba estaba en los primeros lugares en el continente americano en cuanto a desarrollo económico. En lo referente a autos, estaba en el tercer lugar, solo superada por los EE.UU y México. Hoy está en el penúltimo lugar, solo por encima de Haití.Esto se debió principalmente...
Share:

jueves, 11 de junio de 2015

Registro de la propiedad en un régimen comunista.

Por Elías Amor. Una nota escueta en la edición del diario oficial del régimen castrista, Granma, hace referencia al XXVIII Encuentro del Comité Latinoamericano de Consulta Registral que está realizando sus sesiones en La Habana. Raúl Castro introdujo entre los llamados "Lineamientos" una serie de medidas destinadas al "perfeccionamiento y modernización de los registros en nuestro país, como garantía...
Share:

Farmacias en Cuba: la gratuidad tiene un precio.

Por Pablo González. La escasez de medicamentos obliga a los cubanos a realizar sacrificios que le permitan poder acudir a farmacias para extranjeros y entonces poder adquirir en divisas las medicinas que necesitan para su salud Depender de un fármaco para mantener un buen estado de salud es difícil, y si este escasea, se vuelve una preocupación seria. En Cuba los fármacos son por prescripción facultativa....
Share:

Esperando un gestico de Raúl Castro.

Por  Gabriel C. Salvia. Dentro de las atribuciones que dispone el presidente Barack Obama, además de flexibilizar el embargo económico a Cuba, su gobierno ha sacado al régimen de Raúl Castro de la lista de países que patrocinan el terrorismo. No es poco para el anunciado restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, más si se tiene en cuenta que, en el marco de estas negociaciones,...
Share:

Cuba, remesas familiares y Rico McPato.

Por Iván García. Una semana antes de que sus parientes de Miami aterrizaran en La Habana, Milena contrató una brigada para que pintaran el interior y la fachada de su casa en el bucólico barrio Casino Deportivo. Luego de dos manos de pintura y retoques menores en las paredes, hicieron una limpieza...
Share:

miércoles, 10 de junio de 2015

Moneda, Reformas y Represión.

Por Alejandro Armengol. Desde hace décadas en Cuba persiste una situación esquizofrénica: el Estado te vende pero no te paga lo suficiente para comprar. Lo curioso es que, con esta actitud parásita al extremo, el régimen logre mantener un control absoluto y sustente una retórica nacionalista.No hay esperanza alguna de que la discrepancia entre precios y salarios vaya a disminuir, sino todo lo contrario....
Share:

martes, 9 de junio de 2015

domingo, 7 de junio de 2015

Entrevista de Pedro Roig a Carlos Alberto Montaner.

Carlos Alberto Montaner Suris (La Habana, 3 de abril de 1943) es un periodista, escritor y político cubano, que tiene, además, la nacionalidad española y la estadounidense. Ha ganado varios premios relevantes y colaborado con periódicos de renombre internacional.3 4 Ha publicado unos 27 libros. Los últimos dos son las novelas Tiempo de canallas y Otra vez adiós, editada por Alfaguara (Santillana).Algunos...
Share:

sábado, 6 de junio de 2015

Podemos: por ahora no.

Por Luis Cino. En España Pablo Iglesias y su partido Podemos no se harán con el gobierno, como Alexis Tzipras y el movimiento Siryza en Grecia…Por ahora, pudiera ponerse socarrón y decir Pablo Iglesias. Como dijo Hugo Chávez cuando aceptó rendirse tras el fracaso del golpe militar que encabezó el 4 de febrero de 1992. Como volvió a decir quince años más tarde, en diciembre de 2007, ya como presidente...
Share:

El "Rosemary's baby" cubano.

Por Esteban Fernández. Sinceramente me parece que a través de los años de exilio he escuchado miles de motivos y errores de la Cuba antes de Castro que intentan y logran hacer creer que eso fue lo que trajo como consecuencia la ascensión de Fidel Castro al poder y su subsecuente tiranía de 56 años. Es la famosa teoría de que “Aquellos polvos trajeron este lodo” con la cual, de principio a fin, yo...
Share:

viernes, 5 de junio de 2015

Préstamos de Brasil a Cuba, con intereses subsidiados.

De martinoticias.com Pese a ser un país evaluado como de alto riesgo financiero, entre 2007 y 2015 Cuba ha recibido cerca de $847 millones en préstamos brasileños para las obras del puerto del Mariel y otras, a un interés más bajo que el de los créditos otorgados para proyectos en el país suramericano...
Share:

jueves, 4 de junio de 2015

Un meteoro llamado Marco.

Por Alfredo M. Cepero. El número de aspirantes a la postulación por el Partido Republicano es el mayor jamás registrado desde que Abraham Lincoln fue postulado en la Convención Nacional Republicana de 1860, en la ciudad de Chicago. Ahora, casi dos docenas de candidatos republicanos de distintas ideologías,...
Share:

miércoles, 3 de junio de 2015

Por qué la gente roba.

Por Arnaldo Ramos Lauzurique. Según el presidente del Banco Mundial Robert B. Zoellick “los más vulnerables en el mundo gastan más de la mitad de sus ingresos en comida”.En la primera sesión del XI Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), celebrada el pasado 15 de mayo, el nuevo Zar de la Economía en Cuba, Marino Murillo, sorprendió cuando afirmó en su lenguaje chapucero...
Share:

¿Qué ofrece Cuba a EEUU?

Por Roberto Álvarez Quiñones. Se solía decir en Cuba: "Nosotros podemos enfrentarnos bien a una invasión militar, pero no a un bombardeo de jamones y salchichas".Era así. Bastaba solo imaginarse un combate al este de La Habana entre invasores estadounidenses y los malnutridos milicianos y milicianas (incluyendo ancianas) de las Milicias de Tropas Territoriales, y que de pronto los aviones enemigos...
Share:

martes, 2 de junio de 2015

La vía cubana al capitalismo.

Por Alen Lauzán. Alguna vez habrá que teorizar acerca del tema. Lo cierto es que hasta ahora todas las vías proclamadas para la construcción del socialismo han culminado en la construcción del capitalismo donde este no existía, o existía sobre fundamentos muy primarios. Aunque no guste a los marxistas ortodoxos, el socialismo hasta ahora ha sido solo la expresión del fenómeno que Hegel denominaba...
Share:

Cuba, mucho ruido y pocas nueces.

Por Andrés Oppenheimer. Las negociaciones del presidente Barack Obama con Cuba para normalizar las relaciones entre ambos países han generado gran entusiasmo en círculos empresariales y casi no pasa día sin noticias sobre grupos de inversionistas y emprendedores estadounidenses que llegan a la isla. Sin embargo, me temo que muchos de ellos van a perder hasta la camisa. Una mirada desapasionada a...
Share:

lunes, 1 de junio de 2015

Las tres Habana de Zoé Valdés.

Por Tania Quintero. “Yo no perdí ninguna ciudad. Yo nací cuando ya la ciudad empezaba a perderse”, dice Zoé Valdes hacia el final de La Habana, mon amour (Editorial Stella Maris, Barcelona, 2015), el último libro de la escritora nacida en la capital cubana el 2 de mayo de 1959. Si Zoé hubiera podido...
Share: