Por Iván García.
“En la pescadería especializada (estatal) del Mónaco van a vender paquetes de croquetas, camarones y filetes de pescado Albacora”, comenta en el portal de la bodega un vecino de La Víbora, barriada al sur de La Habana.
Tres días antes se había corrido la voz, pero los rumores se cumplieron...
miércoles, 29 de agosto de 2018
martes, 28 de agosto de 2018
La Habana difunta que vive en m.
Por Luis Leonel León.
Hoy soñé otra vez con La Habana. Desperté viéndola como un libro. Quizás mi libro. Nunca he podido despegarme de La Habana. Sé que jamás podré separarme de su embrujo, así la terminen de desbaratar, así la borren, pues La Habana que me acompaña no es el vulgar espejismo en...
lunes, 27 de agosto de 2018
La dictadura desde abajo.
Por Gerardo Muñoz.
El estudio de la revolución cubana de 1959, aun siendo uno de los eventos fundacionales del pasado siglo y tópico de una continua discusión entre cubanos y estudiosos sobre Cuba y América Latina, ha permanecido dentro del gran relato construido por la visión del Estado cubano,...
domingo, 26 de agosto de 2018
Fango (ii).
Por Abraham Jiménez Enoa.
En el Fanguito el pavimento discurre sin rigor. Lo demás –arterias de tierra que colisionan, pedruscos, chozas, carteles dignificando a la Revolución, a Fidel y Raúl Castro, basura– gravita en el río Almendares.
En cualquier hora laboral, la Casa de Altos Estudios Don...
Fango (i).
Por Abraham Jiménez Enoa.
A sus 89, José sabe dónde está todo. Al menos, lo imprescindible. Sabe que al costado de su cama húmeda encontrará un fósil de ventilador que aún gira y simula echar aire. Sabe que sobre la mesa destartalada y sucia en la que reposa el ventilador está su fiel escudero: un...
sábado, 25 de agosto de 2018
La democracia no es prioridad para los cubanos.
Por Iván García.
Leonel es un tipo de buen carácter que lleva años amasando galletas en una panadería estatal. Su salario real es una broma de mal gusto: 286 pesos mensuales como elaborador de panes y dulces (equivalente a 11 dólares).
A pesar de los bajos salarios, el oficio de panadero es uno de...
jueves, 23 de agosto de 2018
Centro de Dependientes en Cuba. Salçon de baile en 1925.
Por Memorias de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana. Varios años : 1905, 1906 y 1907.
Al caminar por Prado en dirección al mar vemos, entre Trocadero y Colón, un edificio cuya arquitectura tuvo como inspiración al palazzo Loredan-Vendramin Calergi, en Venecia.
En la mañana del...
Para el camarada Castro.
Por Maurice Blanchot.
Dejemos a un lado los sentimientos, tratemos de pensar fuera del espacio moral que sigue siendo, lo queramos o no, el espacio de nuestros hábitos y de nuestra dependencia e indaguemos, con otros, lo que debemos concluir de la intervención militar en Checoslovaquia.
1. Ni la exigencia comunista ni la razón revolucionaria están en absoluto implicadas en esta insípida manifestación...
miércoles, 22 de agosto de 2018
Suicidios en Cuba: estadísticas que dan pavor.
Por Pedro Manuel González Reinoso.
Vecinos y conocidos murmuraban el otro día sobre lo difícil que resulta suicidarse hoy en el país, cuyo índice reconocido por el Anuario de Estadísticas frisa unos porcientos sobrecogedores para prefigurar como cualquier otro “en vías de desarrollo”. Según el sitio oficial, en la Isla, cerca de 10 mil personas se suicidaron en los últimos 5 años.
El documento relata...
domingo, 19 de agosto de 2018
Lezama Lima: ni imagen ni posibilidad.
Por Jorge Ángel Pérez.
Por el poeta Jorge Luis Borges supe que Emerson veía una biblioteca como un gabinete mágico ocupado por muchos espíritus hechizados que despiertan cuando los llamamos; y también nos advirtió que mientras no abrimos ese libro lo estamos convirtiendo “en una cosa entre las cosas”....
Izquierdas fallidas y corruptas.
Por J. Eduardo Ponce Vivanco.
Con la prepotencia de la calle y el peso de tantas derrotas electorales, el Partido Trabalhista (PT) lanzó la candidatura de Lula desde la cárcel donde se encuentra por corrupto y corruptor. Felizmente, la Fiscal General ha impugnado esa barbaridad porque después de sentencias en dos instancias (la segunda aumentó la condena) el exsindicalista no es elegible como candidato...
sábado, 18 de agosto de 2018
La corrupción policial en Cuba, ¿solo casos aislados?
Por Roberto Paz Felipe.
Un vecino de un barrio en La Habana acaba de ser víctima de un registro de la Policía que más bien pareció un atraco.
"Cómo mucha gente de Cuba sobrevivo con la reventa de rones de marcas", dice la "víctima", que prefiere no revelar su identidad. "Hace varias noches, llegaron dos autos patrulleros a mi casa y el que parecía el jefe me dijo: 'No queremos virarte la casa al...
jueves, 16 de agosto de 2018
Trump, el 'americano feo' que impone respeto.
Por Alfredo M. Cepero.
Desde el mismo instante en que fue juramentado como presidente, Donald Trump dijo que no aspiraba a ser presidente del mundo sino Presidente de los Estados Unidos de América. En su discurso inaugural afirmó que su misión era "Hacer a América grande de nuevo", con lo que desencadenó...
La chusma al poder.
Por Max Romano.
Es muy apropiado comenzar esta entrada con el proverbio del mono, no muy conocido en España, pues retrata perfectamente el paisaje político actual, y en particular la condición de la nueva clase dirigente izquierdosa.
Muy bajo se ha caído de una y otra parte. Pero es la variante de izquierdas la que nos interesa aquí, las nuevas generaciones que ya empiezan a mostrar muy claramente...
El Caso Padilla: la verdadera historia.
Por Rui Ferreira.
Casi 47 años tuvimos que esperar para saber realmente lo que sucedió aquella noche del martes 27 de abril de 1971, en que Heberto Padilla decidió hacer una autocrítica en el local de la Unión de Escritores en La Habana. Y digo decidió porque, como queda claro en Plaza Sitiada, el nuevo libro de Norberto Fuentes, ha sido -¿fue?- un monólogo inicial que él, Padilla, presentó como...
domingo, 12 de agosto de 2018
Cuarto viaje a cuba: “mira a fulano, un gran actor comiéndose un cable en Hialeah”.
Por Néstor Díaz de Villegas.
1.
Llamo un Uber, que llega a Crystal House, en Miami Beach, a las 4:30 a.m. El chofer es Luiz, un brasileño de Bahía. Le digo, por decir algo, que el padrino de la boda de mi cuñada fue Chico Buarque de Hollanda. Me cuenta que su mujer murió hace unos meses y que no consigue consolarse. Vivió en California, en West Hollywood hace veinte años, y conoce bien Los Ángeles....
El ‘socialismo democrático’ es una estafa.
Por Giancarlo Sopo.
Cuando asistí a un discurso junto con mi familia del entonces senador Barack Obama en La Pequeña Habana en 2007, nuestro antiguo vecindario nos recibió a nosotros y al futuro 44º presidente como si fuéramos traidores. Al cruzar de la calle del Miami-Dade County Auditorium, un grupo de manifestantes conservadores nos gritaban “¡Comunistas!” Hicimos caso omiso a esos ataques porque...
viernes, 10 de agosto de 2018
Suecia: del paraíso socialista al paraíso de la sharia.
Por Armando de Armas.
Una de las más manidas maneras de los izquierdistas para defender el socialismo como opción viable y deseable, abismalmente diferenciado de su primo hermano el comunismo, es esgrimir orondos en su pedestal de moralina a la socialdemocracia nórdica como un imbatible ejemplo de tolerancia, humanitarismo y prosperidad.
La socialdemocracia sueca, en su empeño de dominio político...
Zoé Valdés: El timbalúo Jaime Bayly.
Bravísimo, todo mi apoyo y mi respeto. Muerte a los dictadores y tiranos, por la libertad.
El timbalúo Jaime Bayly en su Show del 08.08.2018 – Respuesta contundente al dictador Nicolás Maburro.
...
jueves, 9 de agosto de 2018
Los epígonos del castrismo (parte i).
Por Miguel Sales Figueroa.
El 19 de abril de 2018, un oscuro burócrata de 57 años de edad, Miguel Díaz-Canel recibió de manos del General Raúl Castro el nombramiento de Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba. En su discurso de investidura ante la Asamblea Nacional...
Díaz-Canel, el nuevo diosecillo nacional.
Por Raúl Rivero.
A tres meses de asumir de un dedazo la presidencia de un país, el señor Miguel Díaz Canel se despoja a toda velocidad de las alternativas de un ser humano común y corriente que trastabillaba angustiado en las siniestras estructuras del poder en Cuba, para convertirse, de...
miércoles, 8 de agosto de 2018
¿Cuánto ganan los dirigentes cubanos?
Por Ernesto Pérez Chang.
Una vez más en el informe sobre la ejecución del presupuesto del Estado en 2017 no encontramos los gastos generales e individuales de las principales figuras del gobierno cubano lo cual puede llevar a sospechar que se trata de una cifra considerable, tanto así que posiblemente...
lunes, 6 de agosto de 2018
El legado de Fidel.
Por Nancy Pérez-Crespo.
Los días 16, 23 y 30 de junio de 1961 los intelectuales cubanos fueron citados para reunirse con el recién estrenado dirigente de la revolución que tenía muy ilusionada a la mayoría de los escritores y artistas de Cuba. Pero Fidel Castro, plantó una enorme pistola sobre la mesa y leyó una alocución conocida como «Palabras a los Intelectuales» que generaron reacciones muy diversas...
El homosexual más hombre que he conocido.
Por Armando Lopez.
Hoy cumple años el homosexual más hombre que he conocido: Virgilio Piñera (1912-1979). Cuando en 1961, Fidel Castro ordenó a los escritores y artistas cubanos: “Con la revolución todo, contra la Revolución nada”, el débil, pero inmensamente fuerte Virgilio, alzó su mano y en alta...
Los tres primeros meses del gobierno de Díaz-Canel.
Por Iván García.
Como en toda sociedad de ordeno y mando, la puesta en escena cumple un rol muy importante. A Renato, custodio en la Ciudad Deportiva en el municipio Cerro, a diez minutos del centro de La Habana, le llamó la atención que en la madrugada del sábado 28 de julio decenas de camiones descargaran...
Esa mala película llamada socialismo.
Por Luis Leonel León.
El entusiasmo por la izquierda, por el insano dulzor de las ideas socialistas, más que un desatino de juventud, como a veces se le quiere minimizar, es un error histórico. El peor que arrastramos a nivel global desde hace más de un siglo. Una vieja trampa en la que la humanidad cae una y otra vez. Una especie de respiración amenazada, atomizada, al menos hasta ahora, por el...
sábado, 4 de agosto de 2018
Fulgores de Fulgencio ix
Por Alejandro González Acosta.
Ensueños fuisteis de la patria mía… Apuntes de exégesis himnológica
En una pieza hoy algo olvidada, se resume todo lo que se esperó, y es también la síntesis de todo lo que no se logró. Y no es un texto del “enemigo”, sino el propio canto del vencedor: la Marcha del 26 de Julio, con letra y música de Agustín Díaz Cartaya (Marianao, 1929).
Himno del 26 de julio (Letra...
Fulgores de Fulgencio viii
Por Alejandro González Acosta.
Tirano no: arquitecto de la nación
Como Menocal antes y Batista después, Machado quiso extender su paso por el poder de tal modo que le permitiera culminar su obra: los breves tiempos republicanos son implacables y crueles para los mandatarios constructores. A los Presidentes Arquitectos no les bastaban cuatro, seis u ocho años para lograr su propósito. De ahí sus...
Fulgores de Fulgencio vii
Por Alejandro González Acosta.
Batista: “el malo de la película”
Eduardo Lolo ha sintetizado certeramente el balance de aquella República “de Generales y Doctores”:
…Y aunque todo lo anterior no implica que la Cuba republicana fuera el Paraíso Terrenal, no es menos cierto que resulta difícil de entender y doloroso de reconocer que prácticamente todo lo anterior se haya revertido dramáticamente,...
Fulgores de Fulgencio vi
Por Alejandro González Acosta.
El gran desconocido.
Mea culpa. Mea maxima culpa…
En un rincón tenebroso de mis recuerdos infantiles están incrustadas algunas imágenes terribles de Fulgencio Batista Zaldívar.
En la mente impresionable de un niño de cinco años, quedaron grabadas las visiones horripilantes de otro niño un poco mayor que yo, quien posaba sonriente junto a unos cráneos humanos.
En...
Fulgores de Fulgencio v
Por Alejandro González Acosta.
Por sus obras los conoceréis
En una de sus más reveladoras declaraciones, Batista no se concebía como un “policía” ni tampoco un “conductor”: la íntima y modesta comprensión de su papel era apenas la de un “arquitecto de la Nación”, un unificador de voluntades, un forjador de destinos, quien conjuntara los esfuerzos de distintos constructores para levantar un edificio,...
Fulgores de Fulgencio iv
Por Alejandro González Acosta.
Haciendo cuentas
Más allá del nombre y sus circunstancias, tan vilipendiado el primero y tan ignoradas y desvirtuadas las segundas, lo más importante, trascendente y rescatable, es el saldo final incontrastable, y que por inevitable comparación resulta hoy abrumador. El desempeño histórico de Batista y lo que él significó, y de quienes se agruparon bajo su conducción,...
Fulgores de Fulgencio iii
Por Alejandro González Acosta.
El populismo: la enfermedad infantil del izquierdismo
Hoy América ofrece el paradójico panorama donde el “populismo” es más bien una opción que amarillea entre sujetos nostálgicos viejos y maduros, añorantes de otras épocas de sueños siempre frustrados, pero perversamente insistentes. Los más jóvenes -los llamados millennials- piensan con mayor realismo, ajustando...
Fulgores de Fulgencio ii
Por Alejandro González Acosta.
Batista, el José de San Martín cubano
¿Fue Batista un “populista”? Definitivamente, no. En todo caso, fue en su momento un gobernante popular, que es muy diferente. Los populistas se caracterizan, sobre todo, por prometer irresponsablemente lo que saben (o quizá creen que sí) no pueden cumplir. A pesar de su casi inexistente educación formal, obligado por su humilde...
Fulgores de Fulgencio i
Por Alejandro González Acosta.
Unas palabras olvidadas
“La finalidad de elevar el nivel de vida de nuestros pueblos y la movilización de las fuentes de riquezas, corresponde a cada nacionalidad, y aunque la cooperación se deriva de la misma naturaleza de los convenios, acuerdos o negociaciones, no debe esperarse que la ayuda principal nos venga de afuera. Nuestros países, incluyendo al Canadá, forman...
viernes, 3 de agosto de 2018
La violencia no sale en las fotos.
Por Raúl Rivero.
La dictadura cubana, siempre hábil y lépera, ha conseguido ofrecer a los extranjeros y a los más crédulos e ingenuos de la sociedad criolla, la imagen de que en la Isla se vive un clima de auténtica seguridad pública, de paz absoluta y de seguridad. Para ello ha utilizado su instrumento...