Una isla geográfica, una isla política, una isla que dista mucho de ser esa isla que imaginó Tomás Moro y a la que llamó Utopía. Pero la mayor de todas las distopías, esas hijas bastardas de toda utopía puramente abstracta, puramente teórica, nacida después de la imaginada por Moro, la peor vino a instalarse en Cuba tras una “revolución” que en realidad no fue más que un golpe de Estado “planificado”....
domingo, 31 de marzo de 2019
Raúl y Díaz-Canel: Sin petróleo y en bancarrota.
Por Cubanos por el Mundo.
He leído con atención un análisis realizado por Jorge Piñón en el diario El Nuevo Herald, referido a la situación del combustible en Cuba. Sin querer polemizar, y respecto al tema de los 45 días de reserva que se dice tiene la Isla, quisiera recordar la intervención de Raúl Castro durante la constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular en abril de 2018, fecha...
Ramiro Valdés el “sanguinario” artífice de la tortura eléctrica en Venezuela.
Por Cubanos por el Mundo.
La tortura que sufren los venezolanos por la falta de luz al parecer tiene nombre y apellido, Ramiro Valdés. Y es que según el opositor venezolano David Smolansky, el general cubano serie el artífice de este método, con el fin de aplacar las protestas contra Nicolás...
sábado, 30 de marzo de 2019
El fracaso de la “ingeniería social” marxista.
Por Jorge Hernández Fonseca.
Es harto conocido como las sociedades marxistas han usado la “ingeniería social” para diseñar sociedades artificiales, obviando las complejidades de su origen natural. El marxismo y el leninismo impusieron soluciones a problemas de origen sociológico en unos casos y antropológicos en otro, sin tener los conocimientos científicos exactos en tales disciplinas. La sociología...
viernes, 29 de marzo de 2019
Padre Chabebe sobre fusilamientos de enero 12, 1959
En el siguiente video se ve la parodia de juicio a las cuatro personas de las que habla en el anterior video el ya fallecido sacerdote Jorge Bez Chabebe. El fusilamiento que se ve es el del Teniente Despaigne; uno de los cuatro . En el tribunal de barbudos se ve a Jorge ¨Papito¨ Serguera, muy amigo de Raúl Castro y tan sanguinario como Raúl. Papito Serguera, que era abogado,...
jueves, 28 de marzo de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
“La revolución es cosa de viejos”, dicen algunos jóvenes cubanos.
Por Iván García.
No son raros. Son diferentes. Cuando leen el periódico impreso es para conocer la cartelera cultural y los eventos deportivos. Los aburridos noticieros de la televisión nacional les parecen patéticos. Prefieren tener mil seguidores en las redes sociales o conectarse varias horas...
martes, 26 de marzo de 2019
La inversión extranjera: el modelo, la ideología y la nación.
Por Dimas Castellanos.
La salida de la crisis en que está sumida la economía cubana requiere de grandes inversiones. Pero las medidas emprendidas hasta hoy para atraer capital no han dado resultado. La subordinación de la economía a una ideología y la falta de voluntad política lo han impedido.
Leyes y decretos-leyes.
En 1982, cuando Cuba dependía de los subsidios soviéticos, se dictó el Decreto-Ley...
lunes, 25 de marzo de 2019
Cuba y Venezuela, estados terroristas.
Por Pedro Corzo.
El Departamento de Estado de Estados Unidos estableció en 1979 una lista de países patrocinadores del terrorismo, una decisión trascendente para combatir la brutalidad de gobiernos y organizaciones que quebrantan las normas más elementales de la convivencia, relación que debería ser ampliada para incluir proyectos que recurren a la violencia, discriminación y represión antes y después...
sábado, 23 de marzo de 2019
Régimen reconoce que escasez de alimentos se debe a la falta de liquidez para importar.
Por Jandery Albornoz.
El régimen cubano a través de funcionarios de la corporación estatal CIMEX reconoció este viernes que el desabastecimiento de productos básicos en los comercios minoristas de Cuba se debe a dificultades en la importación y a fallas en algunas industrias locales, reseña Cubadebate.
Durante...
viernes, 22 de marzo de 2019
EEUU limita la visa B2 para los nacionales cubanos.
Por Iván García.
En dos décadas, Damián pudo comprar un jeep Willy de los años 50, permutar su pequeño apartamento en Buena Vista, Marianao, al oeste de La Habana, por una propiedad de dos plantas, tres baños y cinco habitaciones en el Reparto Fontanar y montar un negocio ilegal de venta de piezas...
jueves, 21 de marzo de 2019
Pobre Krikalev, el cosmonauta que una URSS terminal abandonó en el espacio.
Por Marta Medina.
El 4 de octubre de 1991 nadie vino a relevar al cosmonauta soviético Sergei Krikalev en la estación espacial Mir. Llevaba casi cinco meses a más de 300 kilómetros de la superficie terrestre y le habían avisado unos días antes desde la base de Kaliningrado de que habían tenido que...
miércoles, 20 de marzo de 2019
“No hay una acera que sirva” denuncian los habaneros.
Por Jandery Albornoz.
La ciudad “maravilla” así llaman algunos a La Habana, pero sus habitantes testifican que de maravillosa no tiene mucho pues han denunciado que no pueden caminar por las aceras debido al mal estado en la que se encuentran.
“Es verdad que uno tiene que ir pendiente a que no...
martes, 19 de marzo de 2019
Cuba ante lo ineludible: cambio o muerte.
Por Dimas Castellanos.
El cambio es la ley más general que rige el universo. Todo, la naturaleza y la sociedad cambian, la segunda de forma cada vez más acelerada. El desenlace del caso cubano confirmará la regla.
Con la intención de conservar el poder, el Gobierno cubano le otorgó carácter irreversible y constitucional a un modelo inviable. De ese quimérico sueño, devenido pesadilla por su prolongada...
¿Se avecina otro Período Especial en Cuba?
Por Iván García.
Después de la siete de la mañana todo es ajetreo en la cafetería de comida criolla y entrepanes de Edilberto, ubicada en el municipio Diez de Octubre, al sur de La Habana. El negocio funciona dentro de su propia casa, una edificación de puntal alto construida en 1932 pintada de...
Un libro de Jean Genet, la nueva víctima de la censura en Cuba.
La primera edición cubana de la novela Querelle de Brest, del autor francés Jean Genet, "se encuentra secuestrada" por las autoridades del Partido Comunista de Cuba, denunció el escritor Rainer Martínez Cascante.
En su perfil de Facebook, Martínez Cascante aseguró que la edición del libro ha sido retenida...
domingo, 17 de marzo de 2019
'No se trata de reescribir la historia del país sino de reinventarla'.
Por Jorge Grioso.
Empecé esta entrevista a Enrique del Risco en 2007, cuando salió la primera edición de Leve Historia de Cuba, y la he terminado ahora con motivo de la publicación de la segunda edición de este libro por la editorial Hypermedia. Valga aclarar que esa demora se debe a mi peculiar concepción del tiempo. Solía creer, junto con Sócrates, que el pensamiento se resiste a ser pautado por...
Augusto Cury: el psiquiatra que dice que el "síndrome del pensamiento acelerado" es el mal de este siglo.
Tomado de https://www.bbc.com/mundo/
Este brasileño asegura haber descubierto el "síndrome del pensamiento acelerado" (SPA), una condición que, según él, afecta a tanta gente que puede considerarse "el mal del siglo
Cury es autor de más de 40 libros sobre la ansiedad y otros temas de salud mental y creó la teoría de la Inteligencia Multifocal, una inteligencia que integra habilidades emocionales,...
viernes, 15 de marzo de 2019
Al menos un muerto tras derrumbe de un edificio en Calzada del Cerro y Boyeros.
Por Carlos Escorihuela.
Alrededor de las seis de la mañana de este jueves se registró el derrumbe de un edificio de dos pisos ubicado en la esquina donde se unen Calzada del Cerro y Avenida Rancho Boyeros, a escasos metros de la Ciudad Deportiva en La Habana.
Al menos un persona resultó muerta...
Antonio Benítez Rojo, la prosa del siglo xx.
Por Raúl Rivero.
En Cuba su nombre está borrado y su obra no aparece mencionada en ninguno de los panfletos que debían recoger la historia de la literatura del país. Nadie lo recuerda y nadie quiere recordarlo.
Lo que hay con Antonio Benítez Rojo (La Habana 14 de marzo de1931-Northanpton, Masasachuset...
jueves, 14 de marzo de 2019
Las tiñosas en tiempo contado.
Por Alfredo M. Cepero.
Todo comenzó con la llegada a La Habana de una bandada de tiñosas liderada por un ave de rapiña llamada Fidel Castro. Durante sesenta años se han alimentado de la carroña en que convirtieron a una sociedad saludable y próspera. Nos quitaron la vida en paredones de fusilamiento, nos cercenaron la libertad en cárceles inmundas, nos privaron del derecho a vivir en nuestra patria...
miércoles, 13 de marzo de 2019
Desmintiendo las manipulaciones: Ataque al Palacio Presidencial, 13 de marzo de 1957.
Por Roberto Torricella.
Tomado de http://zoevaldes.net/
En diciembre de 1956 se reunieron el Dr. Tony Varona, en sustitución del Dr. Prio, que volvió al exilio, el Dr. Blanco Santana por la Organización Auténtica, que estaba bajo el mando del Dr. Aureliano Sánchez Arango que era el brazo armado del Dr. Prio y los doctores Menelao Mora, Norberto Martínez y Ricardo Madam, con el propósito de concertar...
Los hippies de ayer son los profesores universitarios de hoy.
Por Esteban Fernández.
Aquellos polvos trajeron estos lodos: Durante finales de los años 60’s y 70’s esto se llenó de hippies. Barbudos, peludos, desgreñados, simpatizantes del comunismo y del castrismo.
Asquerosos, piojosos, con ínfulas de intelectuales, predicadores del socialismo y del marxismo-leninismo, marihuana y alucinógenos a tutiplén, viviendo en precarias condiciones en comunas...
Mike Pompeo: “Cuba es responsable de la miseria en Venezuela.”
Por Carlos Escorihuela.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, responsabilizó al régimen de Cuba por la actual situación de miseria que se vive en Venezuela.
Pompeo subrayó que el castrismo toma mucha de las decisiones que ejecuta el régimen de Maduro en Venezuela.
Precisó que...
Confiscación de propiedades en Cuba: pasado, presente y futuro.
El tema de la propiedad vuelve a estar sobre la mesa. La falsa constitución, impuesta por el régimen, trata de darle nuevos matices dentro del control totalitario pero quedan muy por debajo de los estándares de las democracias modernas. El anuncio por parte de la actual administración norteamericana,...
lunes, 11 de marzo de 2019
Arrecia la crisis económica y Díaz-Canel ni se entera.
Por Iván García.
Las cajas de tomates magullados se apilan desordenadamente en un antiguo bodegón de puntal alto en Lawton, a treinta minutos en auto del centro de La Habana. El piso del agromercado está repleto de tierra rojiza y hollín. Al fondo, varios envases de madera con fruta bomba, tomates y plátanos putrefactos generan un olor desagradable.
Irina, 56 años, enfermera de un policlínico, escoge...
El tardío fin del siglo xx.
Por Slavoj Zizek.
Todos recordamos la escena clásica de dibujos animados: un gato camina sobre el precipicio y mágicamente sigue adelante, flotando en el aire; se cae sólo cuando mira hacia abajo y se da cuenta de que no hay suelo bajo sus pies… De la misma forma puede decirse que, en las últimas décadas, el socialismo cubano continuó viviendo sólo porque aún no se había dado cuenta de que ya estaba...
Fotos explosivas de Maradona en orgías en Cuba.
Tras conocerse que tiene tres hijos que reconocer en Cuba, se filtraron explosivas fotos de Diego Maradona con dos mujeres en una fiesta sexual, que rápidamente generaron revuelo en las redes sociales.
El material fue publicado por Nexofin. En las imágenes se lo ve al ex delantero apenas vestido...
sábado, 9 de marzo de 2019
Evtushenko: un filme, un poema y la efusividad eurasiática.
Por Roberto Madrigal.
Sé que sucedió a principios de 1994, pero no recuerdo el mes, aunque debió haber sido hacia el final del invierno. Lo digo porque vestía abrigos ligeros (aunque yo siempre visto abrigos ligeros, incluso cuando la temperatura esté bien bajo cero).
Evgueni Evtushenko vino a Cincinnati...
Cero discriminación en la Cuba que conocí antes de que llegara la bestia de Birán.
Por Esteban Fernández.
¿Discriminación? Bueno, personalmente yo puedo garantizar que no la observé nunca dentro de la juventud en el lugar donde yo nací y me crie. Quizás existía, pero ni la vi, ni la sufrí ni la infringí.
Todos llegábamos al parque y todos éramos bien recibidos. A nadie le importaba si eras pobre, rico, blanco, negro, mulato, chino o isleño.
Sólo se requería llegar con un pantalón...
sábado, 2 de marzo de 2019
La fijeza reveladora (iv).
Por Alejandro González Acosta.
Machover reseña con grandes pero reveladores trazos lo que fue La Habana en los años inmediatos anteriores al desastre progresivo de 1959. La capital cubana era como la Ciudad Maravilla, la Ciudad Esmeralda del Mago de Oz, el París de las Américas -así se le conocía- con tiendas como El Encanto y su Salón Francés, y las exclusivas de Christian Dior, Flogar, Fin de siglo...
La fijeza reveladora (iii).
Por Alejandro González Acosta.
En este nuevo libro de Machover se reúne una mejor y más completa relación de sucesos, su relación y jerarquización, así como el impacto que tuvo cada uno en los acontecimientos posteriores. Resulta así más expositivo y didáctico que otros estudios similares, y sin dudas es un material sólido y compacto de extraordinaria utilidad para esparcir nuevas luces cobre un...
La fijeza reveladora (ii).
Por Alejandro González Acosta.
Uno de los eslabones más resistentes de esta cadena de falsedades, y de los más antiguos, es la caracterización de Batista como “el malo de la película”, “el enemigo perfecto”, “el más odiado”, “el villano más atroz”, “el modelo de la perversión” y el “monstruo por excelencia”; en realidad, esta construcción comenzó desde antes que Castro monopolizara el poder, y sus...
La fijeza reveladora (i).
Por Alejandro González Acosta.
Más que una “contra historia”, este nuevo aporte de Jacobo Machover resulta una “vera historia”, con el sentido original que tiene esta frase en los anales americanos, desde el contrapunteo fundador entre las Cartas de Relación del capitán Hernán Cortés (testimonio directo inicial), la del cronista oficial -que nunca viajó a América- Francisco López de Gómara y La conquista...
Familia en La Habana ocupa recinto abandonado que tenía mejores condiciones que su vivienda.
Por Carlos Escorihuela.
La escasez de vivienda en Cuba es uno de los grandes males que seguramente no resolverá la nueva Constitución aprobada el 24 de febrero.
Ante esa situación una familia de La Habana compuesta por mujeres y niños, en su desespero por vivir mejor, decidió ocupar un recinto que se encontraba abandonado.
Díaz-Canel dijo que local que estuviera inhabitable local que se podía coger...
viernes, 1 de marzo de 2019
La falsedad de la nueva Constitución.
Por Zoé Valdés.
Ni Rosa María Payá, ni Ana Olema (quien por cierto se la pasa metida en Cagonia), ni el Eliécer Ávila, y esos grupitos asociados, fueron a votar no a Cuba. Sin embargo, por la campaña que hicieron todos por el no, y que ellos mismos no cumplieron porque no votaron, no sólo algunos recibieron y recibirán grants norteamericanos, además varios se han zumbado una vez más una tremenda...