jueves, 23 de diciembre de 2010

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La sociedad cubana parece un sainete teatral.

Por Laritza Diversent. Las reuniones de los sectores sociales del país para definir cómo debe ser el modelo económico del futuro, son calificadas por el periódico Granma como un hecho sin precedente e improbable en el mundo contemporáneo. El diario se dedica a hacernos sentir que vivimos en otro planeta. A veces cuesta trabajo entender la forma de expresión de los socialistas cubanos. ¿Es ironía...
Share:

Mano dura con los dirigentes “ineficientes” y “mentirosos”.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció el sábado 18 de diciembre, una política de mano dura contra dirigentes "ineficientes" y "mentirosos", al anunciar la renuncia de tres miembros del selecto buró político del Partido Comunista (PCC, único en el país). Castro dijo que a la ex ministra de Industria Básica, Yadira García, al ex titular de Transporte, Jorge Luis Sierra, y a Pedro Sáez, primer...
Share:

Persistencia del miedo.

Una anécdota no demasiado divulgada refiere que, finalizando el encuentro de Fidel Castro con los artistas cubanos en 1961, donde este pronunciara sus polisémicas "Palabras a los Intelectuales", una desconcertante -por inesperada- voz solicitó intervenir. Se trataba de Virgilio Piñera, acaso el más inmortal y lacerado dramaturgo que pariera nuestra Isla. Un hombre frágil, que ante el Comandante de...
Share:

martes, 21 de diciembre de 2010

Cuba ve mayor declive en producción de azúcar.

Por Mark Frank. La zafra azucarera del 2011 en Cuba será inferior al récord mínimo de 1,1 millones de toneladas de la cosecha anterior, dijo el ministro de Economía. El pronóstico fue hecho por Marino Murillo durante una sesión del Parlamento el sábado. La proyección sigue a los comentarios que el ministro realizó la semana pasada sobre una esperada reforma de la industria, que comenzaría cuando...
Share:

Cuba abandona la planificación.

Si pinchas aquí podrás acceder a un excelente reportaje de Mauricio Vicent sobre Cuba y su proceso de apertura económica. Es el segundo proceso ya que tras la caída del Muro de Berlín comenzó lo que Fidel llamó el Periodo Especial. La extinta URSS finalizó el programa de cambio de azúcar por petróleo y la economía cubana colapsó. Veinte años después la renta por habitante oficial sigue un 30% por...
Share:

lunes, 20 de diciembre de 2010

Cuba to remove all payment holds in 2011 for foreign suppliers.

Cuban leader Raul Castro said on Saturday that the Cuban government will remove in 2011 all payment holds affecting its foreign trade partners. At a parliament session, Castro said Cuba has eased restrictions on its banks to pay foreign suppliers since 2008, and will lift them completely next year. The government has given clear instructions not to take on new debts without granting assurance of...
Share:

Lezama cumple 100 años.

Por Regina Coyula. Todavía recuerdo mi primer encuentro con Lezama. En el año 1973, llamó mi atención un librero en mi primera oficina (otro librero, no uno que ya mencioné) atestado de un único libro. El mismo libro repetido perteneciente a la colección Letras Cubanas llenaba el estante de pared...
Share:

Lezama contra el tiempo.

Por Raúl Rivero. José Lezama Lima escribía prosa cuando amanecía claro y poesía en los días oscuros que le permitían sentir la humedad matinal porque él creía que los versos necesitan una atmósfera nebulosa, unas veredas reservadas que van a dar a las encrucijadas o a los abismos. En ese juego se...
Share:

El amargo porvenir del azúcar.

Por Sergio García. La caída de los precios y el baile de alianzas internacionales sitúa a la industria de la caña al borde de la extinción en Cuba. Silvino todavía recuerda cuando el Valle de los Ingenios hervía de brigadas de peones machete en mano y los trenes de la zafra abastecían de caña las fábricas azucareras de la Cuba revolucionaria. Las locomotoras se abrían paso entre los cultivos con...
Share:

EE UU tiene fichadas a 25 empresas españolas por invertir en Cuba.

Por Wikileaks. La Embajada de Estados Unidos en Madrid remite periódicamente al Departamento de Estado informes sobre las inversiones de las empresas españolas en Cuba, informa el diario español El País. En su lista negra de empresas que serían susceptibles de ser sancionadas figuran firmas turísticas como Sol Meliá, Iberostar, Barceló, Riu o NH Hoteles, pero también compañías de otros sectores...
Share:

domingo, 19 de diciembre de 2010

Raúl Castro: “Casi todo está dicho”.

Por Emilio Ichikawa. Las factorías ideológicas tienen dos líneas bien diferenciadas para el mercado relacionado con Cuba. La que produce discurso utópico y la que produce discurso apocalíptico. No son discursos opuestos, solo diferentes. Este fin de semana, con tiempo extra, ha salido en oferta especial una interpretación tremendista del discurso de Raúl Castro ante la Asamblea Nacional del Poder...
Share:

Raúl Castro: “Las medidas que estamos aplicando están dirigidas a preservar el socialismo”.

Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, en la Asamblea Nacional, el 18 de diciembre de 2010 Compañeras y compañeros: Llevamos varios días reunidos debatiendo asuntos trascendentales para el futuro de la nación. En esta oportunidad, además del habitual trabajo en comisiones, los diputados han sesionado en plenaria, con el propósito...
Share:

sábado, 18 de diciembre de 2010

Los cien años del gordo de Trocadero.

Por Iván García. José Lezama Lima (1910-1976) aún no se ha ido. Esa es la vibración personal que se siente cuando usted visita la casa museo del maestro de la prosa cubana en la calle Trocadero, en el centro de La Habana. No hace falta ser médium para notar la respiración asmática y cansina del gordo Lezama mientras se recorre la vivienda de uno de los más grandes escritores de este verde caimán. El...
Share:

Cinco cadáveres políticos del 2011.

Por Moisés Naim. Hosni Mubarak tiene 81 años y ha sido presidente de Egipto desde 1981. Fidel Castro ha cumplido 85 y durante medio siglo ejerció el poder supremo de Cuba. A sus 83 años, el rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, es el jefe de Estado más longevo: comenzó en 1946. Abdalá ibn Abdulaziz, el rey de Arabia Saudí, ya sobrepasa los 86 años. El "Líder Supremo" que también se hace llamar "El...
Share: