Por Juan González Febles.
Cuando el socialismo era real, el chicharrón carne y la suegra familia, trataron de imponernos la música y las costumbres de América Latina. El mandarinato verdeolivo en su afán por destruir la cubanía y sus valores, trató de hacernos ‘afrolatinoamericanos’ y nos impuso aquello de que patria es la humanidad que convenía a sus intereses políticos y a los intereses geopolíticos...
viernes, 25 de junio de 2010
Cuerno de la pobreza.
Por Miguel Iturria Savón.
Ni la prensa plana ni la televisión cubana comentaron las cifras publicadas la semana pasada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), las cuales desmienten las expectativas de crecimiento anunciadas por el gobierno y corroboran que la isla no es una burbuja dentro de la crisis económica mundial.
Cuba logró reducir su déficit comercial en el 2009 con relación a años...
miércoles, 23 de junio de 2010
Juanita Castro: “El tiempo del respeto”.
Por Carlos Alberto Montaner.
Juanita Castro está enferma. Lucha contra el cáncer de pulmón. Con la firmeza que la caracteriza, llamó a sus amigos y les contó lo que ocurría. A mí me lo dijo sin una gota de aspaviento. Mi admiración por ella aumentó mientras la escuchaba. Acababa de operarse y estaba en el doloroso proceso de la recuperación de la cirugía, a lo que luego seguiría la radioterapia.
Juanita...
Llamamiento de la CTC a los trabajadores.
Por Secretariado Nacional de la CTC.
Durante las últimas semanas la economía nacional ha venido enfrentando un fenómeno muy negativo: el consumo de la energía eléctrica ha ido aumentando hasta llegar este fin de semana a la preocupante cifra del 5% por encima de lo previsto.
Tal situación resulta insostenible en las adversas condiciones del país, como consecuencia de la grave crisis económica mundial;...
Medio de subsistencia.
Por Laritza Diversent.
Miguel era un trabajador que hacía cinco años laboraba como cocinero en una empresa estatal. Se levantaba a las tres de la madrugada para realizar un viaje de más de 12 kilómetros y llegar temprano al trabajo. Cumplió con todas las orientaciones del sindicato, cotizaba y resultó vanguardia en dos ocasiones.
El salario que recibía no le alcanzaba para solventar sus necesidades...
martes, 22 de junio de 2010
La posición estratégica del yerno de Raúl Castro.
Por Pedro Schwarze.
Siempre a la sombra de Fidel y Raúl, hay otro miembro del clan Castro que ha ido acumulando un enorme poder y que, en los últimos años, ha consolidado una posición estratégica en el seno del régimen cubano. Se trata del Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, casado con Deborah Castro, la hija mayor del actual gobernante de la isla y quien, desde principios de 2008, está al frente...
El académico que escribía como un funcionario.
Respuesta a Arturo López-Calleja, alias Arturo López-Levy.
Por Carlos Alberto Montaner.
En una web publicada en Suecia, 'Cuba Nuestra', alguien se toma la molestia de escribir un artículo en mi contra. Me lo mandan. Está lleno de una curiosa e inesperada hostilidad. Lo recorre algo así como un estudiado rencor estratégico de funcionario obligado al ataque. El tono no se compadece con una simple...
Entrevista al economista Carmelo Mesa.
Por Fernando García.
En un momento de interesante diálogo entre el Gobierno y la jerarquía católica de Cuba, la Semana Social de la Iglesia cubana ha traído a La Habana al canciller vaticano, Dominique Mamberti, y a tres destacados académicos cubanos residentes en Estados Unidos. Uno de ellos es el catedrático de Economía y Estudios latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh, Carmelo Mesa-Lago,...
lunes, 21 de junio de 2010
Asuntos sensibles (17 de julio de 1959: el punto sin retorno).
Por Sergio López Rivero.
El libro de Miguel Barroso 'Un asunto sensible'. Tres historias cubanas de crimen y traición, (Mondadori, Barcelona, 2009) es de los que atrapan al lector. De esos que, como se dice habitualmente, se leen de un tirón. No es para menos. Al ritmo de algo parecido a la novela negra, con ambientes oscuros y violencia por doquier, el autor se adentra en los entresijos de la sociedad...
jueves, 17 de junio de 2010
Cuba, la Ilustración y el socialismo.
Por Arnaldo M. Fernández.
La editorial Ciencias Sociales (La Habana) tuvo la ocurrencia de publicar Cuba, la Ilustración y el socialismo (2005), que los filósofos marxistas Carlos Fernández Liria (Zaragoza, 1959) y Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) no encontraban cómo sacarlo ni siquiera por la casa editora vascongada Hiru Argitaletxea (Hondarribia).
Ellos engarzaron la santísima trinidad de título...
martes, 15 de junio de 2010
Mi trabajo ¿es usted?
Por Ortelio González Martínez.
No imagino cuándo fue la primera vez que maltrataron a un usuario en una unidad gastronómica; tampoco quién fue el primer "pipero" que le echó agua a la cerveza, o aquel que alteró el precio de un producto.
En medio de esfuerzos y sobreesfuerzos por rescatar los buenos modales, el maltrato y el deterioro de la imagen y calidad de muchos servicios parecen estar a la...
Mayabequense.
Por Martha Beatriz Roque Cabello.
La semana que recién terminó, ha estado llena de malas noticias, aunque ya esto se hace algo común en el país, hay algunas que molestan más que otras y que traen consigo los comentarios callejeros, en particular los de las paradas de ómnibus; colas de pan y de otros productos alimenticios; espera en centros hospitalarios, etc.; en fin, aunque no todo el mundo lee...
Miguel Angel Moratinos espera que se abra una nueva fase en las relaciones entre UE y Cuba.
Los ministros europeos van a revisar, este lunes, sus vínculos con el régimen castrista.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, afirmó, este lunes, que espera el inicio de "una nueva etapa" en las relaciones entre la Unión Europea y Cuba, tras el debate que los ministros europeos del ramo mantendrán hoy sobre sus vínculos con La Habana.
La reunión abrirá "una nueva fase...
lunes, 14 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
Los logros del socialismo.
Por Efe.
El Gobierno cubano eliminará los comedores obreros en otros 13 ministerios y entidades estatales cuyos gastos de alimentación para trabajadores son en divisas y extenderá así la medida "experimental" que implantó en el 2009 para reducir los gastos del Estado.
El diario oficial Granma informó ayer de que en los próximos días desaparecerán los comedores para trabajadores en entidades como...
Zapatero fracasa en su intento de acercar la UE a la dictadura castrista.
Por Europa Press.
España no tiene los apoyos suficientes para normalizar las relaciones de la Unión Europea con Cuba, según fuentes diplomáticas europeas que explicaron que "no hay unanimidad" para modificar la llamada "Posición Común", que rige las relaciones con la dictadura castrista desde 1996 y las condiciona a que haya avances democráticos y al respeto de los Derechos Humanos.
El Consejo de...
viernes, 11 de junio de 2010
Castro y “Maskirovka”.
Por Arnaldo M. Fernández.
Anastas Mikoyan tachó de estúpido al mariscal Sergei Biryuzov, jefe de las tropas coheteriles estratégicas, por pensar que los misiles soviéticos podían emplazarse en Cuba de manera rápida y secreta, pero el camarada Sharaf Rashidov arguyó que se podían enmascarar con las palmas. Así, la ocurrencia de Jrushchov pasó a la historia como Operación ANADYR.
Para mantenerla en...
Cuba pide a la Unión Europea cambiar su posición común “injerencista y obsoleta”.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, sostuvo el jueves en París que la Unión Europea (UE) "debe cambiar" su posición común "injerencista", que subordina el avance de las relaciones bilaterales a la mejora de los derechos humanos en la isla.
"La Posición Común debe ser cambiada porque no funciona. Para Cuba resulta injerencista y obsoleta", dijo Rodríguez tras reunirse con su homólogo español, Miguel...
miércoles, 9 de junio de 2010
La transición y la ingenuidad conciente.
Por Airel Pérez Lazo.
Cuál es el significado de la posible transición en Cuba? Ya parece un tema pasado de moda, un hecho obvio, sin embargo, el pensamiento mientras más profundo logra ser y esto lo saben bien los cultivadores de la filosofia, ha de volver a lo obvio, a lo presupuesto y elemental.
Todo el mundo está de acuerdo en que Cuba tiene que reformar profundamente su sistema económico y político....
jueves, 3 de junio de 2010
La Nueva Trova y el estilo de la revolución.
Por Duanel Díaz.
En su artículo 'El estilo de la Revolución', escrito en 1934, Jorge Mañach sostenía que el vanguardismo había sido, en los años finales de la década de 1920, una "forma de protesta contra el mundo caduco" que habían establecido los hombres del 95. Hablando en nombre de su generación, aquella que tuvo su bautismo de fuego en la Protesta de los Trece, Mañach comprendía la renovación...
Miguel Bonasso trata de defender lo indefendible.
Por Jorge Olivera Castillo.
El intelectual argentino Miguel Bonasso asegura que "Cuba no está sola". Así titula un artículo suyo publicado en el diario Granma. Otra vez se confunden los términos en aras de consolidar los principales resortes de un diseño mediático fraguado en La Habana y distribuido, para su propagación, entre la profusa nómina de voceros y cómplices repartidos por el orbe.
El eje...