...
lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
Jose Luis Cortez y Ng La Banda celebran sus 22 años.
José Luis Cortés, director de la popular orquesta NG La Banda, afirmó este viernes a Juventud Rebelde que la música bailable goza de muy buena salud y por ello ha reunido en un nuevo disco a importantes cultores del género en la Isla.
El álbum, en proceso de realización todavía, se llamará Mis 22 años, título que ha escogido el Tosco "con permiso de Pablo Milanés", autor de un conocido tema con ese...
Lo que viene es más miseria.
Por Arnaldo Ramos Lauzurique.
Como es habitual en estos 50 años, el régimen cubano está alertando sobre el recrudecimiento de hipotéticas agresiones enemigas. Los gritos de "viene el lobo" se hacen más insistentes, mientras más se agrava la situación económica y social, tratando que la gente olvide sus verdaderos problemas.
Desde 2008 crece el aluvión de propaganda sobre los efectos para Cuba de...
jueves, 25 de noviembre de 2010
Los cubanos hacen milagros para que el salario les alcance.
Por Europa Press.
El gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) ha reconocido que los habitantes de la isla se han convertido en "especialistas en número domésticos" porque tienen que hacer "milagros" para que el sueldo les alcance en medio de una "suerte de economía de subsistencia".
En un artículo publicado este miércoles en el diario "Granma", portavoz oficial del PCC, se hace referencia a los...
Bloqueo o embargo: verdades que no se cuentan.
Por Licet Zamora Carrandi.
Por estos días el (des) gobierno de La Habana retoma el tema de la vieja polémica del bloqueo económico, que los Estados Unidos de América (EUA) le tiene impuesto a Cuba. Desde luego, está más que claro que esta afirmación es hecha por la única parte que se puede, se tiene y “se debe” escuchar, pues no hay más ninguna otra opción posible.
Otra de las cuestiones en el debate,...
martes, 23 de noviembre de 2010
Raúl Castro dice que la economía es la "primera asignatura" de Cuba.
Por Agencia EFE.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, afirmó que la economía es la "primera asignatura" de todos los dirigentes de un país donde es necesario aplicar "verdaderos programas de ahorro" e insistió en que las ideas de su hermano Fidel "son el fundamento" de todo lo que se hace hoy en la isla.
Según informan hoy los medios oficiales cubanos, Raúl Castro hizo estas consideraciones en una...
domingo, 21 de noviembre de 2010
El fraude se agrava en la educación cubana.
Por Pavel López.
Ni hace pesas con Cervantes, ni ejercita la resistencia con Pitágoras. Al agente del fraude lo seduce el oscuro y peligroso trofeo de un deportista dopado: Triunfo Vs. Esfuerzo.
Fraude en la universidad
El tema levanta llagas
Entrevistados, doctos o no en la materia, esconden la cabeza entre hombros, elevan la diestra hasta el cráneo mientras los ojos parecen salirse de sus órbitas....
Fracaso de model económico.
De miradoacuba.blospot.com
Fidel Castro cierra filas con la gestión de su hermano Raúl en la Presidencia cubana -desde su retirada en julio de 2006 por una grave enfermedad- y con la "actualización" del modelo económico socialista que pretende introducir el congreso del partido único en abril. "Estoy contento porque el país está marchando a pesar de los desafíos", dijo Castro este miércoles. En una...
sábado, 20 de noviembre de 2010
Posibles escenarios de salida.
Por Miriam Celaya.
La tentación de sugerir posibles escenarios de salida a la actual situación sociopolítica y económica de Cuba puede resultar no solo pretencioso, sino también arriesgado. Más aventurado aún sería imaginar soluciones más o menos simples o prácticas para emerger de la crisis general que ha provocado la prolongada imposición de un sistema tan ineficiente como obsoleto que -con...
jueves, 18 de noviembre de 2010
En torno a los lineamientos de Raúl Castro.
Por Alías Amor Bravo.
Las malas lenguas dicen que a la salida del seminario celebrado en la Escuela superior Ñico López de La Habana el pasado fin de semana, algunos militantes del partido único que habían escuchado en silencio, entre atónitos e incrédulos, la arenga de Raúl Castro hacia las nuevas medidas económicas, mientras iban hacia sus casas murmuraban, "esto no va bien, esto no puede salir...
Cuba mantendrá la propiedad estatal.
De ABC Digital.
"Cuba no está emprendiendo reformas económicas, sino actualizando su modelo socialista en el que el Estado retendrá la propiedad de los medios de producción", dijo el ministro de Economía. La aclaración publicada ayer por el diario oficial Granma llega en medio de un debate sobre el nuevo rumbo que el gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) busca imprimirle a la economía, que incluye...
Castro y la ganadería.
Por Pedro Pablo Bilbao.
Uno de los pasajes más delirantes de la TV hispana en Miami mostró al invitado y su anfitrión vivos de la risa, luego de atribuir a Fidel Castro haber derivado de su propio nombre la denominación F-1 para el resultado del cruce de razas ganaderas Holstein y Cebú. Ese programa televisivo hubiera tenido mayor impacto de haberse invitado a Rodolfo Frómeta, para que explicara...
La economía cubana no tiene cura.
Por Tte. Coronal Reynaldo Sánchez.
Sin una infraestructura que garantice la venta de artículos de labranza para los arrendatarios de tierras, sin abono, semillas y sin fertilizantes como se espera que vayan a tener una producción aceptable que tras la venta le permita al agricultor reponer lo invertido en cada cosecha, hay que sumarle también lo que deben pagar de impuestos y las cuotas mensuales...
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Los negocios de Cuba salen del armario.
Por Fernando García.
Raúl Castro legaliza la iniciativa privada y pone del revés la economía para conseguir un sistema productivo que salve a la revolución. "Lo que pague en impuestos lo ganaré trabajando más al no tener que ocultarme", dice un candidato a 'cuentapropista'.
José Álvarez es uno de los cuarenta aspirantes a trabajador por cuenta propia que ayer acudieron a la Dirección de Trabajo...
Medio siglo de bandazos económicos del castrismo.
Por Jorge Castañeda.
La historia del castrismo (1959- ) es, desde el punto de vista económico, una historia de bandazos. Políticamente el régimen se construyó desde el inicio como una dictadura personalista (Fidel Castro) de partido único y altamente autoritaria y represiva.
En contraste, en materia económica, ni Fidel Castro ni Raúl Castro lograron crear un modelo único y a lo largo de estos años...
viernes, 12 de noviembre de 2010
Raúl Castro desmonta subsidios en Cuba.
Por mis/pz.
Libreta de abastecimiento, comedores y transporte obrero, garantías de cesantía y otros subsidios que prevalecieron en medio siglo desde la revolución pasarán a la historia en Cuba cuando se apruebe el modelo de reformas al socialismo que propone Raúl Castro.
En Cuba circulan desde 2004 dos monedas: el peso cubano y peso convertible o CUC (1 CUC equivale a 25 pesos cubanos y a 0,8 dólar)....
jueves, 11 de noviembre de 2010
Cuba explorar la 'vía vietnamita'.
Por www.larazon.es
En 1986, el Partido Comunista de Vietnam abrió de par en par sus puertas al capitalismo y a la inversión extranjera. El paquete de reformas, denominado "Doi Moi" (Renovación), fomentó la privatización agraria y mercantil a marchas forzadas y sus tasas de crecimiento se dispararon hasta convertirse a día de hoy en la economía de más rápido crecimiento del mundo. Todo bajo un férreo...
Cuba, un poco más corrupta.
Por Iván García.
El puesto 69. Ése es el que Cuba ocupa en el Índice de Percepción de la Corrupción 2010, recientemente divulgado por Transparency International. Comparte la misma puntuación, 3.7, con Brasil, Montenegro y Rumanía. La isla descendió ocho escalones: en la medición de 2009, ocupaba el lugar 61, con 4.4 puntos.
Cuando se lo digo a Daniel, 39 años, desempleado, afirma: "Deben haber...
La ratonera cubana.
Por Juan Velarde Fuertes.
Los misterios que existen sobre la economía cubana, se van despejando.
Conviene en este sentido tomar nota de un excelente artículo del profesor de la Universidad de La Habana, Pavel Vidal Alejandro, titulado "El rompecabezas monetario y financiero cubano". Ha sido publicado por el Real Instituto Elcano (ARI 148/2010) el 15 de octubre de 2010.
Basándose en Pavel Vidal...
martes, 9 de noviembre de 2010
La economía en Cuba.
Por Eugenio R. Balarí.
En un ambiente social lento, inseguro y relativamente pesimista, aparecen inevitablemente fuertes vientos de cambios en Cuba.
Después de una prolongada y casi bucólica espera de varios años, de reiterados anuncios de que se cambiaría lo que debiera ser cambiado y con el recién antecedente de una buena cantidad de tierras ociosas entregadas en calidad de usufructo, las autoridades...