lunes, 31 de enero de 2011

Enero 31 (1974) Brezhnev inaugura la Escuela vocacional Lenin.

Por Gustavo Silva. A eso de las 6 de la tarde entran Brezhnev y Castro a la Escuela Vocacional "Vladímir Ilich Lenin" para inaugurarla oficialmente, ya que venía funcionando desde el curso anterior. Unos carteles grandes daban la bienvenida en letras rojas e idioma ruso. La banda escolar interpretaba...
Share:

domingo, 30 de enero de 2011

Albear, un patriota de la construcción.

Por Dimas Castellanos. Las naciones, cuya historia está preñada de hechos violentos, le restan importancia a las figuras o acontecimientos ajenos a ese tipo de acciones. Si además, la violencia se divulga como paradigma de conducta, esa idea termina arraigándose en la conciencia social hasta establecer una falsa identidad entre guerras e historia, entre revoluciones y patriotismo, solapando otras...
Share:

sábado, 29 de enero de 2011

Discurso de Rafael Díaz-Balart.

Señor Presidente y Señores Representantes: He pedido la palabra para explicar mi voto, porque deseo hacer constar ante mis compañeros legisladores, ante el pueblo de Cuba y ante la Historia , mi opinión y mi actitud en relación con la amnistía que esta Cámara acaba de aprobar y contra la cual me he manifestado tan reiterada y enérgicamente. No me han convencido en lo más mínimo los argumentos de...
Share:

viernes, 28 de enero de 2011

La Habana sin agua, otro dolor de cabeza para el régimen.

Por Iván García. "Ni pagando 10 cuc (12 dólares) una familia conseguía una pipa (camión cisterna) para llenar cubos, tanques y recipientes", dice Liudmila,  vecina de El Calvario, desolado villorio al sur de La Habana. Aunque en días posteriores, ha habido entregas de agua, las carencias continúan. En la primera semana de enero, en El Calvario hubo 5 días seguidos sin agua. La falta de pipas...
Share:

lunes, 24 de enero de 2011

Castigo 'ejemplar'.

Por Laritza Diversent. Los cienfuegueros Bárbaro López Villavicencio de 44 años de edad, y Rafael Felipe Martínez Irizar de 41, ambos de la raza negra y adictos al alcohol, a mediados del 2009, acordaron llevarse una embarcación para salir del país destino México, y de allí, a los Estados Unidos. En la configuración del plan distribuyeron las tareas. Martínez Irizar sería el encargado de localizar...
Share:

domingo, 23 de enero de 2011

Dilema de Gastón Baquero entre Batista y Castro.

Por Jorge A. Pomar. Cambiando lo que haya que cambiar, enseguida veremos en qué consistiría ese "significado ético" sibilinamente atribuido por el purpurado habanero al último artículo de Gastón Baquero en el Diario de La Marina. Al margen de las segundas intenciones del vicario General de La Habana para desempolvarlo, el texto posee la doble virtud de, además de ser de una crudeza imprescindible...
Share:

Viejitos.

Por Generación Y. Compró una caja de cigarros fuertes aunque no fuma, una bolsa de tela para mandados a pesar de que llevaba otra consigo y dos aburridos ejemplares de Granma de un mismo día. Lo hizo para ayudar a esos viejitos de cuerpos temblorosos y ojos enrojecidos que venden infinitas menudencias...
Share:

¡Alerta en Miami!

Por Tte. Coronel Reynaldo Sánchez. Todo parece indicar, según los últimos acontecimientos desarrollados en Miami, que el Gobierno cubano está tratando de llevar a cabo una ofensiva en cuanto a acciones que le permitan desviar la atención de los hechos represivos que se están llevando a cabo en la Isla, el aumento de actividades a favor de la dictadura de los Castros en nuestra Ciudad así lo refleja....
Share:

Johana Tablada: la nueva generación en el poder.

Por Emilio Ichikawa. Dos de las tesis cubanológicas más populares en los últimos años acerca de la inminencia del fin  del castrismo (la del fin del agua y muerte por sed re-apareció ayer) han sido la de la "muerte por tecnología comunicativa" y la de "la agonía generacional". La primera no rebasa una objeción: el poder también tiene acceso tecnológico; por lo que en una competencia ideal apenas...
Share:

sábado, 22 de enero de 2011

Enero 22 (1976) SDPE.

Por Gustavo Silva. Se crea la Comisión Nacional de Implantación del Sistema de Dirección y Planificación de la Economía (SDPE), bajo la presidencia de Castro, para llevar adelante la nueva política económica fijada por el primer congreso del único partido. Luego de la batalla (1968-70) por los diez millones de toneladas de azúcar, los manuales cubiches de economía "en transición al socialismo" refieren...
Share:

Despedida de Cuba del poeta Gastón Baquero en el Diario de la Marina.

Gastón Baquero tenía "en su contra" cuatro supuestos estigmas para la Cuba anterior a 1959: ser de raza negra, campesino (para la mayoría de los residentes de La Habana, y sobre todo para aquellos habaneros de primera generación, ser de Banes y de cualquier pueblito del interior de Cuba es ser campesino), pobre y homosexual. En lenguaje peyorativo de la época, Gastón Baquero se diría que era: "negro,...
Share:

viernes, 21 de enero de 2011

Hijos de papá.

Por Iván García. Los hijos de ciertos jefes de la nomenclatura criolla tienen un sello personal. Visten ropa de marca. Toman cogñac o whisky. Tienen coche propio. Internet en casa. Son aficionados a la buena mesa y a las noches movidas en las mejores discotecas de la ciudad. Poseen pasaporte para...
Share:

Mazorra: vergüenza nacional.

Por Julio Ordaz. A poco de triunfar Castro, Bohemia publicó fotos del Hospital de Dementes de Mazorra con la doble intención de mostrar "una de las más feas páginas de nuestra historia y una terrible prueba contra el régimen de corrupción y tiranía". Bohemia rememoró hace poco (diciembre 23, 2008) aquel reportaje, que expresó también la confianza "en que tales horrores habrán de desaparecer para...
Share:

Castro y la hora de hacer algo.

Por Pedro Pablo Bilbao. Al cabo de 376 Reflexiones en casi 4 años, Castro el Viejo retorna al tema con que comenzó (marzo 28, 2007): la crisis mundial de alimentos, con el apremio de que "es hora ya de hacer algo". En la estela del peor romanticismo de izquierda, el viejo Castro se muestra casi tan titánico, al arrogarse el papel de consejero mundial, como lo fue en su función ejecutiva de la revolución...
Share:

sábado, 15 de enero de 2011

La mala fortuna de Luciano.

Por Iván García. Antes de que Raúl Castro aprobase enviar al paro, a la vuelta de dos años a un millón 300 mil trabajadores, ya Luciano, 39 años, la estaba pasando mal. Laboraba en una oficina de trámites burocráticos al suroeste de La Habana. Ganaba 290 pesos (alrededor de 12 dólares) y en compensación...
Share:

viernes, 14 de enero de 2011

Casarse en La Habana.

Por Iván García. Diana, 25 años, ha visto cientos de veces el mismo video en su televisor chino. Y se emociona cuando en un Cadillac descapotable de 1957, recorría las calles de La Habana vestida de blanco al lado de su futuro esposo. "Fue el momento más feliz de su vida. La entrada al palacio de los matrimonios, el notario declarándonos marido y mujer y los presentes pidiéndonos que nos besáramos",...
Share:

El futuro esplendoroso de Cuba sin los Castro.

Por Dr. Darsi Ferrer. El tiempo es el padre de la verdad, reza un viejo refrán inglés, y ya es tiempo suficiente para no seguir viviendo y creyendo como destino una mentira. El régimen de los hermanos Castro ha sido exitoso en convencer a los cubanos, y al mundo, de su estrecha y tenebrosa visión del futuro de la isla. De modo incansable deforman las perspectivas personales y de pueblo. Lucran con...
Share:

martes, 11 de enero de 2011

Ser abakuá es sinónimo de tipo duro.

Por Iván García. Benito tiene 85 años. Todas las mañanas, afuera de una carnicería de la barriada habanera de la Víbora, con uno de sus 'ekobios' (socios en la secta) se sienta a charlar de béisbol, religión y política. Es un negro alto, severo y repleto de achaques. Desde hace 63 años forma parte de un plante abakuá llamado 'Enmaranñuao'. Es Plaza y Mokongo de su juego. Como en todo plante abakuá,...
Share:

"Fiel Fidel", magistral recuento historiográfico del realizador Ricardo Vega.

Por Jorge A. Pomar. "Bienvenidos a la ciudad de los cerdos", reza premonitoriamente a la entrada de una granja porcina una tela orwelliana visible en la cinta de Ricardo Vega. Amén de la ola de mala fe general desatada a pulso por la prensa republicana y la tenaz (reflorece en la Capital del Exilio al calor de las nuevas oleadas de inmigrantes "nacidos con la Revolución") credulidad suicida de nuestras...
Share: