Por Iván García.Después de caminar poco más de dos kilómetros con su rústica carretilla de madera hasta un almacén improvisado de hortalizas, frutas y frijoles, Andy hurga entre las cajas repletas de piñas, tomates y racimos de plátanos y escoge los productos de mayor calidad. Luego viene el regateo....
lunes, 30 de noviembre de 2020
jueves, 26 de noviembre de 2020
Un fraude del tamaño del Capitolio.
Por Zoé Valdés.Kamala Harris y Joe Biden.Para aquellos que cada vez que se evoca el fraude electoral en Estados Unidos y sus recientes elecciones presidenciales (hablo en plural porque al parecer con Barack Obama también hubo lo suyo) se llevan las manos a la cabeza como mínimo, y como máximo insultan...
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Fidel Castro y el ego desmesurado de los cubanos.
Por Luis Cino.Hay muchos que dicen agradecer a Fidel Castro por haber conseguido protagonismo para Cuba y que se hable de ella en el mundo.Esos atorrantes, para que se conozca a Cuba en el mundo, no se conforman con Varadero, Viñales, el son o el tabaco de Vuelta Abajo; con haber tenido a Martí, Finlay,...
De los cubanos, del miedo y del Movimiento de San Isidro.
Por Iván García.En la tienda Isla de Cuba, frente al Parque de la Fraternidad, en el corazón de La Habana, una mujer con un brazalete rojo reparte tickets de cartón con un número estampado en bolígrafo a cientos de personas que hacen cola para comprar muslos de pollo.El mercado abre a las nueve de la...
lunes, 23 de noviembre de 2020
La Habana, cara y espejo de la involución cubana.
Por Roberto Álvarez Quiñones.Fue Cicerón quien dijo hace más de 2.000 años que "la cara es el espejo del alma". Parafraseando al ilustre romano, La Habana es la cara y espejo de la "revolución" castrista. Es el rostro más visible del país, como Montevideo es la cara de Uruguay, o Londres la de...
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Cuando Fidel Castro dijo la verdad.
Por Tania Díaz Castro.Poco saben los cubanos de la Isla sobre los pormenores de aquel día, 30 de agosto de 2010, cuando Fidel Castro se decidió a decir la verdad sobre su régimen político: “el modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros”.O sea, una economía impuesta por sus pantalones, repentinamente...
lunes, 16 de noviembre de 2020
Miriam Celaya: “Hay mucho miedo, mucho nerviosismo en la cúpula.”
Por Augusto César San Martín.La pasada semana el régimen cubano incluyó a la periodista Miriam Celaya en la lista de personas a las que se prohíbe viajar fuera del país o iniciar trámites migratorios. Hasta la fecha, la “regulación” de salida -como se conoce este método de represión política en la Isla- ya suma al menos 245 víctimas, todos miembros de la sociedad civil, periodistas, religiosos, artistas...
Juan Pablo Lojendio, el español que retó a Castro en directo.
Por Teresa Amiguet.Lojendio, aguerrido embajador español, recrimina en directo a Castro.Noche del 20 de enero de 1960. Embajada Española en La Habana. El Marqués de Vellisca, arrellanado en su sillón ve tranquilamente la televisión cubana. En su San Sebastián natal se celebra la tradicional Tamborrada,...
sábado, 14 de noviembre de 2020
¿Educación gratuita en Cuba? Cada libro cuesta casi un salario mínimo en Cuba.
Por Carlos Escorihuela.A pesar de que, el régimen castrista se jacta en decir que, la educación en Cuba es gratis, en la Cuba profunda la realidad es totalmente distinta, y así lo ha dado a conocer el controversial presentador cubano Alex Otaola.En su programa Hola! Ota-Ola, el influencer cubano mostró la denuncia de una madre cubana que revela el alto costo que tiene un libro dentro de la isla, y...
viernes, 13 de noviembre de 2020
Los cubanos nunca amamos a los bolos.
Por Luis Cino.Un cartel en La Habana da la bienvenida a una visita de Putin a la isla en el año 2000.En su libro de 1997 El humor de Misha: la crisis del socialismo real en el chiste político el entonces ministro de Cultura Abel Prieto negaba que los chistes que hacían los cubanos sobre los rusos y...
jueves, 12 de noviembre de 2020
Castro ii es el perro del hortelano, que ni produce ni deja producir.
Por Roberto Álvarez Quiñones.Posiblemente muchos en Cuba no se han dado cuenta, salvo los economistas, de un absurdo que por sí solo expresa el carácter inviable del estatismo castro-estalinista en la economía.Resulta que según cifras publicadas por Cubadebate ya en la Isla el 33% de la masa trabajadora...
Mass media vs. Trump: una cacería de brujas propia de dictaduras.
Por Javier Prada.Jim Acosta, periodista de CNN, y Donald Trump, presidente de EEUU.Las elecciones estadounidenses están lejos de terminar. Lo ha dicho Donald Trump y con él sus seguidores, que no fueron cinco ni diez, sino 71 millones de ciudadanos que aplaudieron la administración del republicano en...
Hambres que no matan y remesas sin restricciones: el socialismo continúa.
Por Jorge Olivera Castillo.El bajo poder adquisitivo de los salarios en Cuba es un tema de primer orden en las conversaciones de una parte significativa de la población. Casi nadie alega que los honorarios recibidos por su trabajo le alcanzan para solventar las necesidades básicas. Sin embargo, al final...
Cubanos desconfían de la próxima reforma monetaria.
Por Iván García.Cola en una sucursal del Banco Metropolitano en La Habana.Una ligera racha de viento zarandea las banderolas con propaganda política situada al otro lado de la calle, aledaña a una sucursal del Banco Metropolitano en El Vedado. Desde las seis de la mañana, los que aguardan en la cola...
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Antonio Ciacciofera: el italiano que regresó de Cuba decapitado y sin órganos.
Por Marinellys Tremamunno.Han pasado 26 años de la misteriosa muerte de Antonio Ciacciofera, un joven italiano, originario de Palermo (Sicilia), que fue de vacaciones a Cuba y regresó a casa en una urna de cartón y sin órganos. Es la historia de un joven exitoso, el segundo de tres hijos, que a sólo 24 años ya tenía un cargo importante en un banco italiano, que no tenía problemas económicos ni personales,...