viernes, 30 de abril de 2010

El legado de Castro (i).

Por Adolfo Mena. Aún no hay indicios del suceso y la gente opina ya sobre el legado de Castro, que parece resumirse en dejar atrás un país en ruina. Sólo que legado es más que eso. Por ejemplo, Castro legó el modus operandi de agitar el trapo rojo de Marx y Lenin no tanto para seguir el ejemplo soviético, sino para asegurarse la ayuda económica y militar del Kremlin. Luego de exiliarse (julio 7,...
Share:

Otra manera de ganar tiempo.

Por The Associated Press. Cuba convoca movilización masiva para el próximo 1 de mayo en "respaldo a Fidel y Raúl Castro". Varias personas caminan por una calle del centro de La Habana hoy, jueves 29 de abril de 2010, donde se han colocado anuncios alusivos al desfile del próximo primero de Mayo en la Plaza en la Revolución. Cuba convocó a una movilización por el 1 de mayo, en una respuesta a lo...
Share:

Estupideces, falsedades y errores.

Por Carlos Alberto Montaner. El señor Evo Morales, como ya es mundialmente famoso, declaró que el pollo criado con hormonas induce la homosexualidad masculina y provoca la calvicie entre los europeos. Con toda seriedad, agregó que la Coca-Cola sirve para desatascar los inodoros. Esas noticias, claro, dieron la vuelta al mundo. No se trataba de una muestra extraña de humor. Evo hablaba en serio....
Share:

jueves, 29 de abril de 2010

Torrijos: clon de Castro.

Por Federico Castillo. La extradición a Francia de Manuel Antonio Noriega Moreno, primer jefe de Estado extranjero encausado en los Estados Unidos, reanimó el tema cubano por la conexión del viejo recluso con Castro el Viejo, que oscurece la conexión clave de Castro en Panamá: Omar Efraín Torrijos Herrera (1929-81). Los segurosos bolos dieron cuenta hasta de su obsesión por imitar a Castro el Joven:...
Share:

La Habana de un Infante en nada difunto.

Por Juan Goytisolo. En 1960 recibí en París dos visitas, primero la de Carlos Franqui, director del diario Revolución, órgano oficial del Movimiento del 26 de Julio, y luego la de Guillermo Cabrera Infante, responsable de Lunes, su excelente magacín literario, que, de regreso de un viaje a la URSS, no parecía muy encantado por cuanto había visto y oído. Ambos me propusieron una invitación a Cuba,...
Share:

Pitbull no cantaría con Calle 13 ni con Juanes.

Por Rosalina Marrero-Rodríguez. Pitbull asegura que respeta a la banda boricua Calle 13, pero hasta ahí. No grabaría con René Pérez, el Residente, porque hacerlo sería "hipócrita". Lo interesante es que al controvertible René tampoco le interesa una colaboración con el artista cubanoamericano. "¿Por qué habría que hacer algo con Pitbull?, somos completamente diferentes. Él no tiene nada que decir...
Share:

"El boom se inventó para vender".

Por Xavi Ayén. En su piso de Barcelona se celebró la mítica fiesta de despedida de Barcelona a los Vargas Llosa en 1974... "Sí, entonces sólo teníamos el 3.º 3.ª, y ahora tenemos toda la planta. Aquella fiesta fue gloriosa, estaban García Márquez, Vargas Llosa, José Donoso, Jorge Edwards, Ricardo Muñoz Suay... duró dos días porque a Mario le retrasaron un día la salida de su barco al Perú. Y no...
Share:

martes, 27 de abril de 2010

Ex canciller mexicano: "La posición de España sobre Cuba es cínica".

México tiene una política exterior "inexistente" y la postura española sobre Cuba es "cínica". El ex canciller mexicano Jorge G. Castañeda (Ciudad de México, 1953), que participó el miércoles en Madrid en la Conferencia Relaciones Internacionales Unión Europea-Estados Unidos-América Latina, afirma tajantemente en entrevista con EL PAÍS que la lucha del presidente mexicano, Felipe Calderón, contra...
Share:

lunes, 26 de abril de 2010

Cuba y su democracia socialista (ii).

Por Lartiza Diversent. A nivel local supuestamente debe desarrollarse la base democrática de todo sistema. Los acuerdos incumplidos, en el marco de la relación elector-elegido, demuestra que la ciudadanía, en Cuba, no tiene medios para transformar de forma positiva el medio en que vive. Las presentes elecciones son punto de partida de la relación entre mandantes (electores: encargan la realización...
Share:

Cuba y su democracia socialista (i).

Por Lartiza Diversent. En Cuba lo Trascendental de las elecciones municipales no es ejercer el voto, sino lo que viene detrás: el desarrollo de la democracia socialista. Su máxima expresión: las Asambleas de Rendición de cuenta del delegado a sus electores. Grabé la última del mandato que recién finaliza, celebrada en mi barrio. La circunscripción no 86, del consejo popular Calvario-Fraternidad del...
Share:

domingo, 25 de abril de 2010

Yoyi (García Bango).

Por Rufo Gentleman. Jorge García Bango era del pelotón de los chicos de buena cuna que habían preferido sumarse al triunfante movimiento de Fidel. En su exceso de pasión habían tiroteado una casa de 34 y tercera, en Miramar, donde aseguraba se escondían varios enemigos del nuevo gobierno. El Sr. de los humildes y por los humildes, patinaba con aquello de los apellidos de alcurnia que antes jugaron...
Share:

sábado, 24 de abril de 2010

Moratinos y La Habana.

Por Pablo Pacheco Ávila. Vuelve a la carga el ilustre ministro de asuntos exteriores de España Miguel Ángel Moratinos. En su afán por el dialogo entre la Unión Europea, España y Cuba, declarando la postura absoluta, según informa el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, entre el bloque europeo y la Habana. Además de risible, es ridícula la declaración de Moratinos. Debo aclarar...
Share:

Cuba hoy.

Por Patricio Fernández. Max Marambio sabe que de esta historia no sale bien. Conoce, como pocos, el tejemaneje interno del sistema cubano. Durante décadas ha sido un hombre cercano a Fidel; como un hijo, dicen los que exageran. Siempre ha defendido al régimen; mientras fue "jefe político" de la campaña de Marco Enríquez, se las arregló para nunca renegar, aunque algunos de sus postulados contradijeran...
Share:

viernes, 23 de abril de 2010

Elecciones municipales en Cuba.

Por Lartiza Diversent. "A votar por el merito y la capacidad". Esta es la propaganda gubernamental en la fase final del proceso electoral parcial, para elegir los diputados municipales que renovarán los órganos locales del Poder popular. Muchas consignas pero poca emotividad por parte de la ciudadanía, para ser, como dicen los comunistas, un proceso democrático por excelencia. En este proceso los...
Share:

jueves, 22 de abril de 2010

El truquito del comunismo (v).

Por Arnaldo M. Fernández. En 1961 Castro creó la Dirección General de Inteligencia (DGI), bajo el mando de Manuel Piñeiro Losada (Barbarroja), con su Dirección de Liberación Nacional (DLN), que comprendía sendos departamentos para exportar la revolución al Caribe, Centro y Sudamérica. El KGBista hispanoparlante Vladimir Grinchenko (RON o KLOD) arribó a La Habana para entrenar a la gente de Barbarroja...
Share:

El truquito del comunismo (iv).

Por Arnaldo M. Fernández. Alexeev dio verbalmente a Castro el primer mensaje personal de Jrushchov (marzo 15, 1960), que despejaba la vía para comprar armas en Checoslovaquia. Allá fue Raúl Castro, quien pernoctaría en villa habilitada para grabarlo y terminó por toparse con Leonov. El general checo Jan Sejna había jurado por su madre que dormir con las botas puestas y andar con prostitutas rubias...
Share:

El truquito del comunismo (iii).

Por Arnaldo M. Fernández. Para celebrar el aniversario 75 (noviembre 7, 1992) de la revolución bolchevique, el Servicio Secreto de Inteligencia británico sacó de Rusia al oficial retirado de la KGB Vasili Mitrokhin, junto con su familia y su archivo completo de transcripciones y extractos de expedientes de la Dirección de Inteligencia Extranjera, que había tomado entre 1972 y 1984 durante su misión...
Share:

El truquito del comunismo (ii).

Por Arnaldo M. Fernández. La versión más espectacular proviene de Salvador Díaz-Versón (1905-1982), quien se adelantó al montaje del Partido Comunista en Cuba (agosto 16, 1925) fundando la Liga Anticomunista (mayo 14, 1925) en la Universidad de La Habana. Para 1959 tenía 250 mil fichas de comunistas y 943 expedientes personales, entre ellos uno de 269 páginas sobre Fidel Castro, a quien Díaz-Versón...
Share:

El truquito del comunismo (i).

Por Arnaldo M. Fernández. Al comparecer como testigo de cargo (diciembre 14, 1959) en el juicio contra el comandante Hubert Matos y otros, Fidel Castro puntualizó: "Debemos agarrar por los cuernos aquí el truquito del comunismo (…) porque basta ya, que es una postura muy cómoda venir a pararse aquí a acusar de comunista a la revolución". Castro esgrimió sendas razones teórica y práctica: "En Rusia...
Share:

martes, 20 de abril de 2010

El caso Marambio.

Por Horacio Vázquez Rial. Me enteré el viernes de que algo estaba pasando con Max Marambio, uno de los personajes más oscuros y siniestros de la ya larga historia del castrismo. Pensé de inmediato en escribir este artículo, después de consultar debidamente la mejor fuente que conozco al respecto, que es La autobiografía de Fidel Castro, de Norberto Fuentes. Y hete aquí que el sábado 17 compro el...
Share:

lunes, 19 de abril de 2010

Revolución, divisas y corrupción.

Por LND Reportajes. Max Marambio se entrenó en los '60 para guerrillero en las montañas cubanas y emergió en los '90 de allí como un millonario multinacional. Sus empresas en la isla hoy están al centro de una megainvestigación por corrupción en ese país, que ya tiene a dos de sus empleados muertos en extrañas circunstancias y a decenas de detenidos, entre ellos a cinco empleados de sus compañías. La...
Share: