Por Miguel Iturvia Savón.
Entre banderas cubanas, boleros famosos y claveles blancos, millares de exiliados y cientos de latinoamericanos despidieron el lunes 12 de julio a Olga Guillot, quien ingresó el viernes en el hospital Mount Sinai de Miami, donde residía y actuaba de forma ocasional desde la década del sesenta, aunque Venezuela y México fueron sus santuarios al salir de Cuba en 1961, cuando...
sábado, 31 de julio de 2010
viernes, 30 de julio de 2010
Librar de trabas las relaciones contractuales.
Por Lourdes Pérez Navarro.
Cualquier relación económica entre entidades es objeto de regulación mediante un contrato, el cual establece como se llevará a cabo una actividad de compraventa o de servicio.
En Cuba la legislación que rige tales transacciones data de hace más de 30 años y es bastante obsoleta. En opinión del doctor Narciso Cobo Roura, presidente de la Sala de lo Económico del Tribunal...
¿Volverán los apagones?
Por Carlos Ríos Otero.
La Unión Nacional Eléctrica informó que la termoeléctrica Antonio Guiteras está recibiendo una reparación capital que se inició el 2 de junio y se extenderá hasta el 13 de octubre. La Unión asegura en su nota que aunque se sustituirá el rotor de la turbina principal, elemento esencial en la generación eléctrica, esto no afectará al sistema electro-energético nacional....
Fidel Castro: Atentados contra mí mismo.
Por Gustavo Silva.
El coronel José Pérez Fernández atestiguó en el juicio civil (julio 5-20, 1999) de Cuba contra el gobierno de los EE.UU. "por daños humanos", que se habían fraguado 637 atentados contra Fidel Castro. El propio Castro aseveró a Ignacio Ramonet que "el último atentado fue en la reunión aquella de Panamá" (Biografía a dos voces, 2006, página 232), es decir: la tentativa que él mismo...
Cena de extaños.
Por Claudia.
La familia cubana está fracturada, no sólo por las separaciones territoriales producto de la emigración, sino por las contradicciones políticas entre cada miembro dentro del país. El otro día fui invitada a comer en casa de una amiga y terminé la tertulia deprimida por el choque de dos generaciones, padres e hijos: una que calla por respeto a los mayores y otra que ofende por su ideología...
Cada cual.
Cada cubano que vive en Cuba está en el deber de hechar fuera de sí al policìa interno (por llamarlo de alguna manera) , no es aceptable que el primero que se diga 'NO', sea el mismo individuo. Siempre me pregunto por qué no se da este paso sin necesitar la aprobacion de este señor que frena el desarrollo personal. Con 52 años de revolucion seria más que suficiente para que el cuidadano...
Problemas con la identificación de Ceasescu (la sombra de Castro).
Por Taimí.
El miércoles 21 de julio de 2010, forenses rumanos exhumaron los cadáveres presuntos del ex dictador Nicolae Ceausescu (1918-1989), el que murió sin comprender, y su esposa Elena, enterrados en el cementerio militar de Ghencea, al oeste de Bucharest. Una hija del matrimonio, Zoia Ceausescu, demandó (2005) al ministerio de Defensa por la incertidumbre de que sus padres no fueron inhumados...
Cuba: de repende en el verano.
Por Norberto Fuentes.
Uno de los lugares comunes de los que podíamos llamar los "think tanks" cubanos de los años 70 y 80 era que Fidel Castro encontraba siempre su mejor plataforma política cuando actuaba desde la oposición. Era una forma ingeniosa de gobernar a la vez desde la izquierda o la derecha (según viniera al caso) pero conservando el centro firmemente bajo su control. Llamo aquí "think...
jueves, 29 de julio de 2010
Alejandro está arreglando los hoteles.
Por Frank Rodríguez.
Ayer llegó de Cuba un amigo, hijo de cubanos, que nunca había visitado la isla. Estuvo en los lugares usuales que visitan los turistas en La Habana, sitios donde músicos extraordinarios, graduados de impresionantes conservatorios tocan "Quiquiribum, mandinga, quiquiribum mandinga" en los patios de los edificios coloniales. En vez de estar firmando lucrativos contratos capitalistas...
martes, 27 de julio de 2010
Sin fanfarrias, pero sin resultados.
Por Generación Y.
El acto por el 26 de julio comenzó temprano, temiéndole a las lluvias vespertinas y huyendo del sol que provoca picor en la nuca y molestias en el auditorio. Tuvo esa solemnidad que ya es inherente al sistema cubano: pesada, anticuada, por momentos polvorienta. Nada parecía salirse del guión si no fuera porque Raúl Castro no subió al podio, no se dirigió a una nación que aguardaba...
lunes, 26 de julio de 2010
Fidel Castro y los guardianes de la democracia.
Por Sergio López Rivero.
Hace cincuenta y un años, el poder del grupo político de Fidel Castro se hizo absoluto en la isla. Era el 26 de julio de 1959, cuando en un acto masivo en la Plaza Cívica de La Habana, luego rebautizada como Plaza de la Revolución, el líder del Movimiento Revolucionario 26 de Julio recogió los frutos de su estrategia de renuncia (nueve días antes) al cargo de Primer Ministro,...
Fallece en Miami Héctor "el güiro" Carbonell.
Por Rufo Gentleman.Este domingo en la mañana, muere en el Jackson hospital Héctor Carbonell, el güiro, sobreviviente de la causa 2 del 89 y controversial personaje del exilio de Miami.Fue el autor de una complicada fuga de La Habana, (algunos dicen que lo hizo disfrazado de mujer, otros que mandado por la seguridad y una tercera corriente lo ve como alguien a quien le dejaron ir para ver si...
Fidel Castro vuelve a aparecer en público con camisa verde olivo.
Efe.
El ex dictador Fidel Castro participó hoy, vestido con camisa militar, en un acto de homenaje a combatientes del fallido asalto al cuartel de Moncada, considerado el inicio de la Revolución cubana y cuyo 57 aniversario se celebrará el lunes 26 de julio.
La web oficial Cubadebate y la televisión estatal divulgaron este sábado imágenes del líder cubano vestido con su "camisa verde olivo de mil...
domingo, 25 de julio de 2010
Recuerdo de una crisis "en octubre".
Por Angel Savón.
Muy ilustrativo el artículo de Arnaldo M. Fernández (julio 23, http://eichikawa.com/2010/07/lisanka-nikita-y-castro.html) sobre aquellos días de la Crisis de Octubre cuando parte de la humanidad -pero en particular los cubanos- estuvo a punto de ser vaporizada por el hongo atómico. Solo la inteligencia del presidente Kennedy y una cierta flexibilidad por parte de Krushchev...
El pálido centenario de Lezama.
En el centenario de José Lezama Lima, lo que resta de él es un manojo de anécdotas. La mayoría apócrifas y multiatribuídas. "Era asmático", es lo que algún cubano de a pie alcanza a comentar sobre su obra (mientras Buesa rompe todos los records). Comentario pertinente ahora que la "dolencia física" se torna un mito pneumático compartido con Carpentier. Más celebrado.
Del lado del exilio hay tres...
sábado, 24 de julio de 2010
Siempre es 26.
Por Gustavo Silva.
Quizás la expectativa de que Castro el Viejo re-aparezca el próximo 26 de julio en la misma plaza donde se cayó (octubre 20, 2004) no tiene parangón salvo aquella por la reaparición del Che Guevara en el acto central (también en Santa Clara) del 26 de julio de 1965. Castro mismo había deslizado (junio 16) que el Che estaba "en algún sitio trabajando por la revolución" y echó la...
viernes, 23 de julio de 2010
"Lisanka", Nikita y Castro.
Por Arnaldo M. Fernández.
Hace poco se estrenó en Cuba la película Lisanka (2009), de Daniel Díaz, que había pasado casi inadvertida por el XXXI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y se anunció el dibujo animado Nikita Chama Boom (2010), de Juan Padrón. Aquel nos espanta a dos soldados cubiches y uno bolo que se disputan el amor de una tractorista, del pueblo de campo cercano al...
jueves, 22 de julio de 2010
Oliver Stone: tres tazas de Castro.
Por Nani.
Luego de presentar a Hugo Chávez como "campeón vigoroso y cabal de los cambios" Al sur de la frontera (2009), Oliver Stone reiteró su intención de hacer un documental sobre Mahmud Ahmadineyad. Entretanto desfogará su pasión política en la película Wall Street: Money Never Sleeps (para septiembre próximo) y en otro proyecto más ambicioso para el invierno 2010: la serie en diez partes Oliver...
miércoles, 21 de julio de 2010
Se te acabó el tabaco.
Por Luife Galeano.
Mientras se pavoneaba enfundado en los exóticos atuendos del Moro Musa por Afganistán, en España se ha puesto de manifiesto un compromiso adquirido por el gobierno que, esperamos, cumpla en todos sus términos el tan extravagante ministro.
Resulta que, momentos antes de embarcar en el vuelo del destierro a la Madre Patria, los presos deportados hubieron de firmar un documento mediante...
Max Marambio es citado por la justicia cubana acusado de cohecho.
El empresario chileno Max Marambio, ex escolta del fallecido Presidente Salvador Allende y persona muy cercana a Fidel Castro durante décadas, fue citado para comparecer el próximo 29 de julio ante la justicia cubana, que lo acusa de cohecho, malversación, falsificación de documentos bancarios y estafa.
La citación para Marambio, de 63 años y radicado en Chile, aparece publicada en la Gaceta oficial...
¿Cómo medir el chavito?
El acorde del periodista Ariel Terrero sobre la devaluación del chavito para reanimar la afluencia de turistas tiene asidero en la regla más general de que las crisis monetarias se amortiguan con devaluaciones competitivas. Para estimar el justo valor de las monedas suele recurrirse a la teoría económica de paridad del precio adquisitivo, que ajusta la tasa de cambio para que la misma mercancía en...
sábado, 17 de julio de 2010
Crímenes del castrismo que no pudieron ocultarse.
Por Norberto Fuentes.
Caso Cojimar
El 1 de julio de 1993, un ciudadano americano y un residente cubano-americano recibieron disparos de las autoridades cubanas cuando intentaban recoger familiares y traerlos a los Estados Unidos. También mataron a tiros a tres cubanos cuando nadaban hacia el barco que esperaba. Rick Hoddinott y Hugo Portilla, que había escapado en una balsa en 1992, pensaba que...
El poder judicial en Cuba.
Por Laritza Diversent.
En Cuba, la potestad de administrar justicia, corresponde a los Tribunales Populares. El Tribunal Supremo Popular (TSP), según el artículo 121 de la Constitución de la República tiene la máxima autoridad judicial y sus decisiones son definitivas. Sin embargo, no tiene facultades reconocidas como órgano superior del ‘Poder Popular’.
No tener la calificación de órgano superior...
Románticos en la cochiquera.
Por Jorge Olivera Castillo.
Es complicado entenderlo, pero hallar en la actualidad dentro de Cuba a personas preocupadas por las recurrentes muestras de indiferencia que caracterizan el comportamiento de millones, es algo rarísimo.
Al menos en Ciudad de La Habana, la mayoría de la población vive sin importarle lo que ocurre más allá de su cuarto en el solar o su apartamento en alguno de los edificios,...
Motivos del 17 de Julio de 1959.
Por Sergio López Rivero.
Después de saber acerca de las "discrepancias" entre Fidel Castro y Manuel Urrutia, que según la historiografía tradicional cubana llevaron a la expulsión de este último como Presidente del Gobierno Provisional el 17 de julio de 1959, cuesta entender de lo que estamos hablando. El desdén por incluir en el texto de su juramento la frase "Así Dios me ayude", la intransigencia...
viernes, 16 de julio de 2010
Bauta: refugio de Urrutia.
A las 11 de la noche del 17 de julio de 1959, el Presidente del Gobierno Provisional Manuel Urrutia Lleó fue obligado a renunciar de su cargo en su despacho del Palacio Presidencial. De allí, Urrutia Lleó decidió refugiarse en la casa de su cuñado Lincoln Llaguno, en Cayo La Rosa, Bauta. Se dice que, al llegar al lugar, los obreros de la textilera Ariguanabo le tenían preparado un acto de repudio....
Olga Guillot, funeral en Cuba.
Por Frank Rodríguez.
Al ritmo de un mariachi se despidió Miami de la que en Cuba hubiese sido la mayor artista de su época.
De no ser por Castro, el velorio de Olga Guillot hubiese sido frente a la estación de televisión CMQ en la Funeraria Caballero. La fila de sus fanáticos para darle su último adiós daría la vuelta en serpentina por varias cuadras de La Rampa hasta el Malecón.
El velorio hubiese...
jueves, 15 de julio de 2010
La falacia de Moratinos.
Por Juan Morote.
La excarcelación de cincuenta presos políticos para enviarlos al destierro no es una buena noticia. Es como si alguien te atropella en un paso de cebra y te tienes que alegrar porque sólo te ha roto una pierna.
Estoy de acuerdo con Carlos Alberto Montaner cuando escribía en este periódico que la mediación de la Iglesia puede ser importante para ayudar a la democratización de Cuba....
Cuentacuentos Moratinos.
Por Lartiza Diversent.
El cuentacuentos es una figura casi mágica. Un buen cuentista es capaz de trasladarnos con sus relatos a mundos imaginarios y de convertir sus narraciones en universos idílicos protagonizados por héroes, villanos, princesas y, por qué no, dictadores arrepentidos, en las cálidas islas de Barataria.
Moratinos tiene cara de cuentacuentos. Y, desde luego, maneja el arte de la...