sábado, 31 de diciembre de 2011

Lo mejor de la timba, en vivo.

Elito Reve y su Charangon, feat Yoruba Andabo: Agua pa' Yemaya. Manolito Simonet y su Trabuco, feat Alexander Abreu: Me estas volviendo loco. Lazarito Valdes y Bamboleo: Juan Pescao. Lazarito Valdes y Bamboleo: La historia de mi prima. All Stars de Jorge Luna, Santiago de Cuba. Jovenes @ Baila en Cuba. Yumuri & Sus Hermanos @ Baila en Cuba. Manolito y su Trabuco: Marcando la distancia, canta Pepitin. Charanga...
Share:

Aprender a sembrar (y a comer).

Por Luis Felipe Rojas. Aunque la agricultura se desplomó en un 10% hace un par de años, la culpa nunca fue a dar directamente a los malos procedimientos burocráticos o la falta de visión de las autoridades para alimentar una población que sobrepasa hoy los 11 millones. Los especialistas del ramo apuntan a causas como la no utilización de las técnicas tradicionales de cultivo y la sobreestimación...
Share:

Circulan billetes de 20 cuc falsos.

Por Augusto Cesar San Martin. Las autoridades de la policía han alertado a los trabajadores de Comercio y Gastronomía sobre la circulación de billetes de 20.00 cuc falsos. Según los propios trabajadores del sector los billetes falsificados parecen reales. La única diferencia detectada con independencia del papel es el sello de agua en su parte centro izquierda. El sello de la copia muestra el número...
Share:

Reforma bancaria: optimismo y cautela en las calles.

'Si eso de los créditos va a funcionar como lo de los materiales, que no hay nada, realmente no sé, tengo que ver para creer', comentó una peluquera en Centro Habana. Caridad piensa en grande: espera sumar una segunda planta a su casa y montar en la primera un restaurante, ahora que la banca estatal apuntalará con créditos las reformas económicas de Raúl Castro; pero Mirtha, como Santo Tomás, prefiere...
Share:

Los 'experimentos' de Fidel Castro.

Por Iván García. Provoca escalofríos saber que el líder histórico de la revolución cubana hace ¿investigaciones? sobre diferentes cultivos para mejorar la alimentación del pueblo cubano. No quiero ser pájaro de mal agüero. Pero revisando los 'experimentos' de Castro en 52 años de gobierno verde olivo, no tropecé con ninguno que fuese exitoso. Repasemos la historia. Dejemos a un lado sus ensayos...
Share:

El problema de España.

Por Carlos Alberto Montaner. Todas las encuestas predicen el triunfo arrollador del Partido Popular en España. Mariano Rajoy, si no sucede algún fenómeno imprevisto, será electo jefe de gobierno el 20 de noviembre y contará con mayoría absoluta en el Parlamento. ¿Quién es este político? Se trata de un abogado conservador de 56 años, gallego, servidor público desde hace tres décadas. Ha sido diputado...
Share:

domingo, 25 de diciembre de 2011

Castrista de conveniencia.

Por Zoé Valdés. Conocí a Danielle Mitterrand de muy cerca, en Francia, a mediados de los años ochenta, y luego tuve la oportunidad de reunirme con ella en varias ocasiones en La Habana, a mediados de los noventa, durante los Festivales Internacionales del Nuevo Cine Latinoamericano. Danielle Mitterrand no tuvo un amor a primera vista con Castro ni con el castrismo. Danielle Mitterrand fue...
Share:

Empresarios extranjeros, en la mira del Gobierno.

Canadienses, franceses, checos, chilenos e ingleses han sido detenidos o condenados por supuestas irregularidades. Varias empresas de Sudamérica y Europa fueron expulsadas del país. Agentes en uniforme verde irrumpen en una concesionaria de autos canadiense para clausurarla. Altos ejecutivos de la famosa fábrica de puros cubanos están detrás de las rejas. Un ex ministro es condenado a 15 años...
Share:

miércoles, 21 de diciembre de 2011

La hora de la integración racial en Cuba.

Leonardo Calvo, 48 años, historiador y politólogo y Juan Antonio Madrazo, 42 años, especialista en gerencia y servicios gastronómicos, ahora mismo son dos de las voces del cambio más lúcidas y coherentes en el mapa de la oposición cubana. Son disidentes por partida doble. Por un lado, desde hace veinte años Calvo y seis Madrazo, desean en lo más hondo que el gobierno de los hermanos Castro entre...
Share:

El regreso de un cubano.

Son ya 53 años de separaciones familiares, de amigos y vecinos de la infancia, pero al igual que en los 70, cuando comenzaron los primeros viajes de los ‘comunitarios’ (aquellos cubanos que para el gobierno dejaron de ser ‘gusanos’ y se convirtieron en ‘mariposas’), a la gente le sigue interesando el regreso de un antiguo vecino del barrio. Por pura curiosidad o para ‘cortar leva’ (hacer...
Share:

Cuba 2012: la ilusión viaja en chancletas.

Por Antonio Conte. Todo pasa, pero a veces no todo queda, querido Antonio Machado. Aquel engendro de dame mami la gasolina, que yo lo que quiero es gasolina, que convirtió en millonario a quien cantaba, por obra y gracia de los medios, las disqueras y el buen gusto popular, pasó a peor vida. También los golpes de Estado, relajo sin orden en América Latina, cayeron en desgracia: Brasil, Argentina,...
Share:

María Conchita Alonso llama "comunista imbécil" a Sean Penn.

Por Redacción CaféFuerte. La actriz y cantante María Conchita Alonso coincidió con el laureado actor Sean Penn en el aeropuerto de Los Angeles y no pudo contenerse de llamarlo "comunista" y algo más. Sean Penn y María Conchita Alonso: diferencias irreconciliables. El incidente ocurrió el pasado domingo cuando la vedette cubanovenezolana fue a recoger a su madre, que arribó a Los Angeles en un vuelo...
Share:

Economía socialista: ¿un oxímoron?

Por Manuel Cuesta Murúa. Un oxímoron es un recurso literario que consiste en situar en una misma expresión dos conceptos de significado contradictorio. Eso afirma el diccionario. Equivale a decir, en este caso, que socialismo y economía constituyen una contradicción en los términos. Intento demostrar por qué. Como me insiste un amigo liberal ?yo soy un socialdemócrata a prueba de cualquier tentación?...
Share:

sábado, 17 de diciembre de 2011

La corrupción en la lucha contra la corrupción..

Por Abel Germán. Medio siglo de totalitarismo ha producido una de las sociedades con la corrupción más generalizada del mundo En estos días de mediados de noviembre (exactamente del 9 al 11) se celebró el V Encuentro Internacional sobre la Sociedad y sus Retos Frente a la Corrupción. Contó con la participación del Fondo Monetario Internacional, la fiscalía General de Venezuela y el representante...
Share:

El Gobierno advierte que el empleo privado 'nunca será la opción principal'.

Unos 346.000 trabajadores ya tienen licencias. El sector privado, al que ya se integran más de 340.000 ciudadanos desde que en 2010 se amplió por decisión del gobierno, es ya una "opción" de empleo, aunque el criterio oficial es que nunca será la principal, informó ANSA. "El trabajo por cuenta propia seguirá creciendo, seguirá ampliándose", dijo este lunes un portavoz del Ministerio del Trabajo...
Share:

Compraventa de viviendas en Cuba, ¿un sueño hecho realidad?

Expertos creen que la apertura del mercado inmobiliario atraerá dinero, particularmente de exiliados cubanos que quieren mejorar las condiciones de vida de sus familiares que viven en la Isla o incluso que puedan apostar a que en un futuro puedan volver a su país. "Vendo mi casa", exclamó a viva voz la cubana Margot mientras hacía cola en una notaría de La Habana para negociar su vivienda, algo que...
Share:

De los taínos a los cubanos.

Por Zoé Valdés. Cuando los españoles llegaron a la isla de Cuba se encontraron a unos indios, llamados taínos, que lo único que hacían era fumar, comer de lo que les daba la tierra, que se lo regalaba, porque allí todo nacía sato, caía una semilla de cualquier cosa en el suelo, y ¡zas!, aquello crecía desaforada y afortunadamente hacia todos los rumbos, con sus frutos, flores, y demás;...
Share:

viernes, 16 de diciembre de 2011

Nuevas regulaciones para la transmisión de la propiedad de la vivienda.

Con la entrada en vigor, este 10 de noviembre, del Decreto-Ley 288 y varias resoluciones complementarias -del Banco Central de Cuba (BCC), el Instituto Nacional de la Vivienda (INV), el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), entre otros- relacionadas con la transmisión de la propiedad de la vivienda, se modifica parcialmente la Ley General de la Vivienda, en su Capítulo V, en aras de agilizar...
Share:

Aspectos de la economía cubana en 2011.

Por Oscar Espinosa Chepe.  Prosigue la tendencia, presente desde hace tiempo, a que la economía cubana crezca a niveles inferiores a los logrados por América Latina y el Caribe El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, al inaugurar oficialmente la XXIX Feria Internacional de La Habana, señaló que se estima que este año el Producto Interno Bruto (PIB) cubano...
Share:

Grave cadena de impagos en sector empresarial.

Por Orlando Freire Santana. Durante la última reunión ampliada del Consejo de Ministros, presidida por el presidente Raúl Castro, se discutió un informe sobre la gestión de los cobros y pagos entre las empresas y entidades del país. El documento alerta acerca de la cadena de impagos que afecta a nuestra economía, y que ha producido un monto de deudas vencidas que coloca en una situación muy...
Share:

Falleció en La Habana Arnol Rodríguez Camps, revolucionario y secuestrador de Fangio.

En la noche de ayer jueves, a los 80 años de edad, falleció en esta capital, víctima de una grave enfermedad, el compañero Arnol Rodríguez Camps. Nació en Guantánamo; a los 15 años ingresó en el Centro Politécnico de Ceiba del Agua, centro del que fue separado por una huelga de alumnos. Desde el 10 de marzo de 1952 se incorporó a la lucha contra la tiranía; militó en el Movimiento 26 de Julio...
Share:

Cuba: usted puede comprar una casa.

Por Iván García. Lo peor de las tímidas reformas del General Raúl Castro es la amnesia. Además del cinismo. Todas la prohibiciones, ya sea hacer turismo en tu propio país, tener un móvil, comprar un coche y ahora poder vender, adquirir o permutar una vivienda sin las absurdas normativas promulgadas por el Estado fueron diseñadas por el propio gobierno, donde Castro II era el vice. No hay una...
Share:

Raúl Castro intenta resucitar sector azucarero con una estructura empresarial.

Por Soledad Álvarez. La desaparición del Ministerio del Azúcar en Cuba para que el sector tenga estructura y gestión empresarial pretende resucitar una industria en estado crítico que para algunos analistas consultados hoy por Efe no podrá recuperarse sin inversión extranjera. Los medios cubanos informaron hoy de la decisión del presidente Raúl Castro de suprimir el histórico Ministerio del...
Share:

Ponen fin a otro proyecto de Fidel Castro.

Junto a la "Batalla de Ideas", el proyecto de los trabajadores sociales fue uno de los últimos empeños del octagenario gobernante Fidel Castro por afianzar la ideología socialista entre los cubanos. El programa de los Trabajadores Sociales en Cuba perdió su autonomía y condición de presupuestado, a raíz del Decreto-Ley 286, publicado este miércoles en la edición online de la Gaceta Oficial,...
Share:

Será necesario un permiso del Ministerio de Transporte para comprar un carro nuevo.

Hoy entró en vigor la autorización para la compra-venta de autos, prohibida durante medio siglo. El Gobierno autorizó la compra y venta de autos, prohibida durante medio siglo, una de las medidas más esperadas de las reformas de Raúl Castro, según un decreto publicado este miércoles, informa AFP. La edición digital de la Gaceta Oficial establece una serie de regulaciones para poner en marcha...
Share:

Servicios secretos cubanos: palos y guante blanco.

Por Iván García. El problema es la calle. El General Raúl Castro no va permitir una primavera árabe en Cuba. Hará lo que tenga que hacer para detener a los opositores indignados. Quiere aislar el posible cortocircuito que puede armarle una protesta callejera. La isla es caldo de cultivo para la ira popular. La erosión lógica de 52 años de gobierno ineficaz, con un manojo de regulaciones absurdas...
Share:

Cerca de Cuba.

Por Raúl Rivero. Los expertos se desesperan y van de los viejos manuales a las barras de las cantinas. Los cubanólogos se desplazan entre la quincallería política, los divanes de la psiquiatría y las consultas de los babalaos. No encuentran la punta del hilo que permita hacer el relato coherente de lo que pasa en Cuba. No se acaba de ir el socialismo real. Y lo que se ve aparecer por las esquinas,...
Share:

'Blanquear' los hijos: anhelo de muchas familias cubanas.

Por Iván García. El racismo en Cuba está lejos de quedar atrás. Olvídense del discurso oficial de una sola nación sin razas. La gente no vive en estancos. Blancos, negros y mestizos abordan los mismos ómnibus. Van a las mismas escuelas. Y habitan en el mismo barrio. Pero se saben diferentes. Una de las variantes más racistas que en pleno siglo 21 persiste en Cuba es a la hora de crear una familia....
Share:

CDR, el arma popular de Castro.

Por Iván García. El 28 de septiembre de 1960, entre bombas caseras y petardos que detonaban sus opositores políticos, un enojado Fidel Castro creó los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). En  el balcón del ala norte del Palacio Presidencial, el comandante guerrillero, recién llegado de una gira por Nueva York, argumentó la necesidad de vigilar en todas las cuadras del país a "los...
Share:

Adiós al Ministerio del Azúcar: fábula de la demolición nacional.

Por Caleb Vega.  La desaparición del Ministerio del Azúcar (MINAZ), comunicada oficialmente por el diario Granma, no es ninguna sorpresa y carece de significación real para esa desmantelada industria, otrora orgullo nacional. Corte mecanizado de caña en la zona de Calimete, en la provincia de Matanzas. Aunque la medida fue analizada el pasado sábado en un Consejo de Ministros, que concluyó...
Share:

Raúl Castro desmantela el programa de trabajadores sociales.

Por Wilfredo Cancio Isla. En otra vuelta de tuerca de su política de ajustes económicos, el gobernante Raúl Castro ordenó el reordenamiento y control centralizado del programa de trabajadores sociales, una iniciativa gubernamental que gozó de plena autonomía y amplios recursos financieros desde su instauración en el país. Trabajadores sociales, una fuerza de choque ideada por Fidel Castro en...
Share:

Lo mío primero: Del lobo y las ovejas.

Por Regina Coyula. El periodista de BBC Fernando Ravsberg, con La Plaga, ha pasado el dedo por una llaga supurante que padece nuestro país: la corrupción, fenómeno en el que el pedigrí político avala la habilitación para cargos de importancia, y donde el conocimiento técnico se deja a un lado en busca de dividendos personales. Ravsberg supone que los políticos subestiman a la burocracia; yo...
Share:

Ladrones de guante blanco en Consultorías jurídicas.

Por Miguel Iturria Savón. Los ingresos en divisas del sistema de consultorías jurídicas internacionales y notarías especiales –para extranjeros-, habilitados en cada provincia de Cuba por el Ministerio de Justicia, no aparecen en el Anuario de la Oficina Nacional de Estadísticas, pero deben ser una de las fuentes más rentables de la burocracia estatal, cuya avidez por la recaudación de dólares,...
Share:

No hay vaca que brinque esa barrera.

Por Lucas Garve. El número de reses en 1958 alcanzaba en Cuba poco más de seis millones de cabezas, una res por habitante. La libra de picadillo de res de primera costaba veinte centavos. Lo recuerdo porque el precio estaba anotado en la tablilla de una carnicería de la calle Unión casi esquina Independencia, en la ciudad de Santa Clara. Hoy el picadillo de primera, importado, vale algo más...
Share: