jueves, 30 de abril de 2020

Cuba, casi 60 años haciendo colas.

Por Iván García. Hacer cola en Cuba es una especie de catarsis. Las personas charlan durante horas de su familia, de política o problemas conyugales. Mientras en una parroquia un cura espera en silencio la confesión de nuestros pecados, en una cola el interlocutor es cualquier persona. Ni siquiera...
Share:

miércoles, 29 de abril de 2020

¿Al borde una crisis humanitaria?

Por Jorge Olivera Castillo. Un hombre lee el periódico Juventud Rebelde. La sucesión de protestas en diversos puntos del territorio nacional, especialmente en La Habana, muestran las posibilidades de un estallido social que termine derribando los erosionados muros de contención, formados por policías,...
Share:

El comunismo y el hambre que deja a su paso.

Por Tania Díaz Castro. Hambre en Cuba: cubanos buscan en la basura. Es tan conocida el hambre en el comunismo que no sorprende a nadie. Aun así, los periodistas del régimen castrista culpan al bloqueo de Estados Unidos cuando se refieren a la crisis social, política y económica que sufre Cuba por...
Share:

domingo, 26 de abril de 2020

Los pobres cubanos.

Por Carlos Alberto Montaner. Primero el “disclosure”: Paola Ramos es la mayor de mis nietas. Ha hecho un excelente documental para Showtime. (Es, además de brillante y audaz, absolutamente bilingüe y bicultural, dado que se crió en España). Trata de los cubanos en la mexicana Ciudad Juárez que...
Share:

sábado, 25 de abril de 2020

La plaga de los ingenieros de almas.

Por Rafael Rojas. Hay un punto de máximo riesgo en una democracia y es fácil identificarlo: cuando aparecen los ingenieros de almas. Recuerda Robert Darnton en Censores trabajando (2014) que esa noción pasó del zhdanovismo stalinista a la política cultural de los socialismos reales de toda Europa del Este, incluyendo la Alemania oriental hasta bien entrados los años 80 del pasado siglo. Como bien...
Share:

Santiago, barrendero.

Por El estornudo. Santiago Martínez tiene 83 años. Es el barrendero del parque Lennon, en 17 y 6, Vedado, uno de los parques más emblemáticos. Hemos de suponer que hay momentos del día en que en el parque solo están las estatuas de Lennon y Santiago. Pero Santiago se mueve constantemente, desde...
Share:

viernes, 24 de abril de 2020

Centro Habana: el municipio capitalino de mayor riesgo epidemiológico.

Por CubaNet. Calle Salud, Centro Habana. El municipio de mayor riego epidemiológico en la capital cubana es Centro Habana, con una tasa de incidencia de 38,94 casos de coronavirus por 100.000 habitantes, informó este jueves el director provincial de Salud, Carlos Alberto Martínez Blanco, según...
Share:

Purgas económicas y ‘daños colaterales’.

Por Miriam Celaya. Manuel Marrero y Díaz-Canel en reunión sobre COVID-19. En el transcurso de las últimas semanas los cubanos hemos estado asistiendo a una inusual ofensiva gubernamental contra los delitos económicos. Con tal arremetida, que se inserta en medio de la “batalla” contra la COVID-19,...
Share:

Una chivata llamada Ana Lasalle.

Por Luis Cino. Ana Lasalle tiene una triste particularidad: en Cuba, donde desarrolló la mayor parte de su carrera (más de 30 años), más que como la excelente artista que fue, es recordada -y detestada por muchos- como represora y chivata. Pudiéramos recordarla por sus convincentes actuaciones...
Share:

jueves, 23 de abril de 2020

Las incongruencias de Silvio Rodríguez.

Por Jorge Olivera Castillo. No voy a decir que el famoso cantautor cubano, Silvio Rodríguez, miente al aseverar que su firma en el aquel documento, redactado y publicado en abril de 2003, por algún amanuense en cumplimiento de una orden de la máxima dirección del país, no lo compromete con el fusilamiento...
Share:

miércoles, 22 de abril de 2020

Titanic.

Por Juan Orlando Pérez. Una de las reuniones diarias que realizan los dirigentes cubanos con motivo del coronavirus. A inicios de febrero, Ricardo Cabrisas, viceprimer ministro de Cuba, se sentó a escribir una carta que había estado posponiendo durante semanas, en espera quizás de un milagro....
Share:

martes, 21 de abril de 2020

La libertad no es superflua, y el socialismo …

Por Tania Díaz Castro. Tras la reciente publicación en CubaNet de una crónica donde se explica breve pero claramente los crímenes del comunismo en 34 países del mundo, aparece el periódico Granma con una andanada de artículos que defienden a rajatabla el socialismo, cuya etapa superior es una...
Share:

El Mariel, la historia no contada.

Por Rolando Morelli. Cubanos llegan a Estados Unidos en el éxodo del Mariel. Entre las innumerables conmemoraciones y eventos, bien descarrilados o forzados a la posposición por causa de la pandemia del virus de Wuhan, cuyos estragos enfrentamos, ha debido aplazarse la celebración de numerosos...
Share:

lunes, 20 de abril de 2020

El castrismo pronostica una vez más el fin de capitalismo.

Por Orlando Freire Santana. Abel Prieto. Cuando todo indica que los tanques pensantes del castrismo debían de concentrar sus esfuerzos en prever una salida a la sombría etapa -una especie de período especial como la que afrontó la isla en los años noventa del pasado siglo- que atravesaremos los...
Share: