martes, 31 de marzo de 2015

Casas de alquiler: Turistas comienzan a preferirlas.

Por Ernesto Aquino. Los resultados favorables que genera el mercado de la oferta y la demanda no solo estimulan la aparición de nuevos negocios enfocados en la excelencia, sino que comprometen a los ya existentes a mejorar los servicios que vienen ofreciendo, incluyendo el mercado estatal. “Muchos de los turistas que visitan Cuba son trabajadores que han estado ahorrando para sus vacaciones y, además...
Share:

Miami y “el fin del castrismo”.

Por Alejandro Armengol. Todos los días se escuchan y se leen en Miami comentarios, opiniones y declaraciones dirigidas a formular, alentar y desear el fin del sistema que en la actualidad impera en Cuba. Pero, ¿realmente se beneficiaría esta ciudad en el supuesto caso que ello ocurriera? Lanzo la interrogante desde una perspectiva económica. No es una pregunta que debe hacerse a los patriotas —verdaderos...
Share:

lunes, 30 de marzo de 2015

Aumentan los apagones.

Por Iván García. Desde noviembre de 2014, con el pretexto de la sustitución de cables, transformadores y postes del servicio eléctrico, gradualmente han aumentado los apagones en La Habana.En la barriada de Lawton, en el sur de la ciudad, los cortes eléctricos son cotidianos. “La gente lo entendió...
Share:

Un 54 % de cubanoamericanos se oponen a política de Obama hacia Cuba.

Una ligera mayoría de los posibles votantes a nivel nacional se mostraron a favor de la política de Barack Obama hacia Cuba, mientras que la mayoría de los votantes cubanoamericanos piensan lo contrario, según lo publicado por una encuesta que realizara la empresa OnMessage Inc. y publica el diario The Miami Herald, que tuvo acceso al estudio. Las encuestas se realizaron del 17 al 20 de marz pasado,...
Share:

domingo, 29 de marzo de 2015

Bienes confiscados, papa caliente en relación EEUU-Cuba.

Por Adam Geller. Un aroma a café viene de la cocina mientras Carolyn Chester revisa fotos viejas que saca de cuatro cajas en la mesa del comedor.Amigos tomados de los brazos en una playa cubana.Hombres con trajes y mujeres con vestidos de fiesta en un nightclub de La Habana.En casi todas las fotos...
Share:

No queda casi nada, solo muros derribados.

Por Adam Geller. Poco después de la llegada de Fidel Castro al poder, su gobierno confiscó refinerías, hoteles y plantaciones de azúcar que eran los signos más visibles del control que ejercía Estados Unidos sobre la economía isleña.Una revisión de los reclamos de bienes confiscados, no obstante, revela que muchos de los perjudicados fueron individuos y familias, más que empresas. Y buena parte de...
Share:

sábado, 28 de marzo de 2015

Cuba-EEUU: el entusiasmo se ha ido disipando.

Por Iván García. Parece que ha pasado mucho tiempo desde aquel mediodía del 17 de diciembre cuando la familia de Rogelio Horta, estupefacta frente al televisor, escucharon a Raúl Castro anunciar el restablecimiento de la relaciones entre Cuba y Estados Unidos.“Todo parecía perfecto. La gente en la...
Share:

viernes, 27 de marzo de 2015

¿Dejará Raúl Castro el poder?

Por Roberto Álvarez Quiñones. En casi todo el mundo se da por descontado que cuando en 2018  el general Raúl Castro cumpla su segundo y último mandato como presidente de Cuba dejará el poder y quedará abonado el camino para el inicio de una transición no se sabe hacia dónde, pero al menos ya no...
Share:

jueves, 26 de marzo de 2015

Mariel al desnudo.

Por Pablo Pascual Méndez Piña. Si internet revolucionó la información, el contenedor y los buques postpanamax representarán la globalización del comercio.  El desarrollo de los barcos cuyas dimensiones les impiden pasar por el canal de Panamá es constante y componen actualmente más del 30% de...
Share:

¿Y qué fue del vaso de leche?

Por Orlando Palma. El periódico Granma publica hoy miércoles un amplio reportaje sobre la producción de leche en la provincia de Camagüey. El escenario descrito es desalentador y confirma la tendencia a la baja en cuanto a entregas del preciado alimento. Camagüey presenta desde el año 2012 un decrecimiento sostenido en la producción lechera y en su venta a la industria, tanto en el sector cooperativo...
Share:

miércoles, 25 de marzo de 2015

¿De quién es el hotel Habana Libre / Hilton?

Por Dmitri Prieto Samsónov. La publicación reciente de una foto donde aparecen juntos Fidel Castro Díaz-Balart y Paris Hilton, en contexto de la normalización inter-gubernamental entre EEUU y Cuba, levantó especulaciones sobre la posibilidad del retorno de la cadena hotelera Hilton a Cuba en el futuro...
Share:

La paja en el ojo de Fidel Castro.

Por Tania Díaz Castro. En los últimos años se ha dicho a través de la prensa oficialista, que las indisciplinas sociales surgieron en Cuba en 1993, el mismo día del  cumpleaños de Fidel Castro, cuando entró en vigor el dólar.Un breve recorrido por esa misma prensa, pero de finales de los años...
Share:

Mireya y la tragedia de vestirse.

Por Iris Lourdes Gómez García. Mireya es una ingeniera que lleva más de 20 años trabajando a pie de obra. Hace poco decidió buscarse un trabajo en un ambiente mejor y empezó a trabajar en una inmobiliaria.  La verdad que cuando llegó sintió otro aire. El lugar estaba limpio, bien pintado, con...
Share:

La deuda de Fidel.

Por Raúl Álvarez Obregón. Las gafas. Eso fue todo lo que el asturiano Arturo González Fernández pudo sacar de Cuba cuando en 1964 se vio obligado a abandonar la isla. El castrismo se había incautado de la totalidad del patrimonio que había reunido después de medio siglo de trabajo. "Tuvo que desnudarse antes del viaje para dejar claro que no se llevaba nada, le quitaron hasta el reloj de pulsera",...
Share:

lunes, 23 de marzo de 2015

Trapicheando con plástico.

Por Lilianne Ruiz. Ferias de toda la Isla se nutren de objetos fabricados en el circuito ilegal de un material realizado mayoritariamente con deshechos industriales o sobras del basurero En la feria de La Cuevita, de San Miguel del Padrón, unas mil personas de toda la Isla compran diariamente útiles...
Share:

Estadounidenses en Cuba: entre la seducción y el asombro.

Por Iván García. Una brisa refrescante que llegaba desde la bahía atenuaba el calor en las atestadas callejuelas que circundan la parte antigua de La Habana. Por una calle empedrada, contigua a un hotel que una empresa suiza edifica en la Manzana de Gómez, el tráfico de transeúntes es alucinante....
Share:

domingo, 22 de marzo de 2015

Cuba y Estados Unidos: la lucha sigue.

Por Carlos Alberto Montaner. La tercera ronda de negociaciones entre Estados Unidos y Cuba no ha ido bien. No me extraña. Por las mismas fechas el canciller norcoreano advertía, regocijado, que Cuba y su país estaban en la misma trinchera antinorteamericana. Asimismo, Vladimir Putin daba vueltas por el vecindario con sus barquitos de guerra y le hacía carantoñas a Nicolás Maduro, ese virrey nombrado...
Share:

sábado, 21 de marzo de 2015

How a canadian businessman lost everything in Cuba.

Por Jeff Gray. Canadian businessman Sarkis Yacoubian only knew his Cuban interrogator – the Cubans call them “instructors” – as Major Carlito. When they first met in the dim basement of the Havana house where security agents had initially imprisoned Mr. Yacoubian in July, 2011, he says Major Carlito greeted him by grabbing his own crotch.On the first casualties of the thawing U.S.-Cuba relations...
Share:

Los músicos que bailan al compás de la marea roja.

Por Oscar Sánchez Madan. Hay músicos en Cuba tan miserables que bailan al compás de la Marea Roja, la gigantesca estrategia de la que se vale el régimen de La Habana para aislar a la oposición real y engañar a la opinión pública con las pírricas transformaciones económicas y sociales emprendidas por Raúl Castro en los últimos años.No se trata de artistas serios, aunque algunos son muy talentosos....
Share:

miércoles, 18 de marzo de 2015

Alteran precios en centros nocturnos.

Por Vladimir Turró Paez. Ocultar los precios reales de algunos productos en centros de recreación nocturnos para cambiarlos y obtener jugosas ganancias, es algo que está de moda en la capital.Abreu Fontán, Julio Antonio Mella, los Marinos y Jorge Luis Tasende, son círculos sociales obreros destinados a la recreación de los trabajadores pertenecientes a los ministerios de educación, cultura y la construcción.Sus...
Share:

Un cordón loco en La Habana.

Por Arnaldo Ramon Lauzurique. En el año 1967, una época que representaba la cúspide de las iniciativas sin resultados, surgió el llamado Cordón de La Habana, hermanado con otras desgracias adjuntas para la economía cubana, como la malograda zafra de 1970, la destructiva Brigada Invasora de Maquinarias...
Share:

El cordón que Castro no pudo atar.

Por Arnaldo Ramos Lauzurique. En el año 1967, una época que representaba la cúspide de las iniciativas sin resultados, surgió el llamado Cordón de La Habana. Marcó una época de desgracias para la economía cubana, junto a la malograda zafra de 1970, la destructiva Brigada Invasora de Maquinarias “Che...
Share:

Ganadería cubana, entre la hambruna y el abandono.

Por Iván García. Cuando usted recorre las vaquerías del Valle de Picadura, en la actual provincia Mayabeque, a 80 kilómetros al este de La Habana, no puede imaginarse que una vez sus destrozadas granjas tuvieron aire acondicionado y música indirecta para favorecer un elevado rendimiento lechero de...
Share:

martes, 17 de marzo de 2015

El precio, el salario y el marxista cubano.

Por Rogelio Manuel Díaz Moreno. El compañero Erasmo Calzadilla (no se ofenderá si lo llamo de esta “desactualizada” manera) ofrecía su última contribución, recientemente, en el tema de los precios, los salarios y los mercados. Me hubiera gustado ver tomadas en cuenta algunas ideas mías, aunque fuera...
Share:

Los habaneros, hartos con la crisis del transporte urbano.

Por Iván García. Pasada las siete de la mañana, en la populosa intersección habanera de 10 de Octubre y Acosta, un enjambre de personas espera un ómnibus del servicio público. Es horario pico. Decenas de trabajadores, estudiantes o ancianos que deben asistir a una cita médica, se aglomeran en la parada. Cuando...
Share:

De una calle hablemos sin reserva.

Por José Antonio Sánchez Santoyo. Una de las calles más concurridas del municipio capitalino de Centro Habana es la calle Salud, donde empieza en la famosa avenida de Galiano y termina en la avenida Infanta, con un perímetro de más de 2 kilómetros de extensión y poblada por más de 120.000 habitantes. Antiguamente...
Share:

lunes, 16 de marzo de 2015

Cuba: planificación o mercado.

Por Elías Amor. Sin duda, hay momentos en la historia que nos obligan a reflexionar sobre el sentido de los hechos, lo acaecido en el pasado y, sobre todo, lo que puede ocurrir en el futuro. Viene a cuento en relación con el discurso de Marino Murillo, destacado dirigente del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Ministros, en la gala por los 55 años del Primer...
Share:

miércoles, 11 de marzo de 2015

martes, 10 de marzo de 2015

¿Aquellos polvos trajeron éstos lodos? El golpe de estado de 1952.

Por Aldo Rosado-Tuero. Sin ánimo de revivir viejos rencores, ni suscitar añejas polémicas, pero sí con el ánimo de que las nuevas generaciones -desconocedoras de nuestra historia -conozcan los hechos tal y como ocurrieron, sin tergiversaciones, ni versiones maniqueas y partidistas, sino a la luz de...
Share:

domingo, 8 de marzo de 2015

Hay que mantener las sanciones a Cuba.

Por Jaime Suchlicki. El pasado 18 de Noviembre el Secretario de Estado John Kerry dió un discurso en la Organización de Estados Americanos en el cual no planteó firmemente mantener las sanciones de los Estados Unidos a Cuba. El Secretario Kerry insistió que el contacto de “persona a persona” por parte del programa de americanos que viajan a la isla está impactando el sistema comunista.Pero esta premisa...
Share:

Advertencia a potenciales inversionistas extranjeros.

Por Ana Teresa Igarza. A medida que avanzan las construcciónes en la llamada  Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), se intensifican los llamados a la inversión de capital foráneo por parte del régimen cubano. Los medios de prensa gubernamentales aseguran que la ZEDM ofrecerá una oportunidad excepcional a aquellos empresarios que se animen a invertir sus capitales allí, en especial cuando...
Share:

Sirhan Sirhan, el proCastrista que asesinó a Robert Kennedy.

Por Esteban Fernández. Al conmemorarse los 50 años del asesinato de John F. Kennedy estamos leyendo y viendo por la televisión un verdadero diluvio de informaciones -sobre todo del patriota cubano Carlos Bringuier- sobre la conexión cubana en la muerte del finado presidente.Y esto me trae a la memoria otro crimen cinco años más tarde donde también estuvo involucrada la larga garra castrista. Me refiero...
Share:

Capitalismo con moral comunista no funciona.

Por Joan Antoni Guerrero Vall. La permanente cantidad de contradicciones que quedan al descubierto en la Cuba actual es bien curiosa. A menudo, los cambios introducidos por el régimen desembocan en estrambóticas situaciones que, en la gran mayoría de ocasiones, parecen casi imposibles de entender,...
Share:

El comercio con Cuba no conducirá al fin del régimen comunista.

En su discurso de 18 de noviembre en la Organización de los Estados Americanos, el secretario de Estado John Kerry no pudo ser convincente para mantener las sanciones de Estados Unidos contra el régimen comunista de Cuba, publica hoy en The New York Times le historiador y académico Jaime Suchlicki. Si...
Share:

Sin recursos para la salud pública.

Por Santiago Emilio Márquez Frías.El edificio donde se encontraba el policlínico  Francisca Rivero Arocha, en Vicente Aguilera esquina a Martí, Manzanillo, Granma, lleva ya varios años sin ser utilizado, por la pésimas condiciones que presenta.Sus dependencias administrativas pasaron a funcionar en otro local; las consultas de especialidades son realizadas en algunos consultorios de médicos de...
Share:

Aznar: 'Los Castro no se van a caer del caballo para convertirse'.

El expresidente del Gobierno español, José María Aznar, afirmó en Miami que los hermanos Castro "no se van a caer del caballo para convertirse", por lo que mostró excepticismo sobre el diálogo entre EEUU y Cuba. "Ni los hermanos Castro a estas alturas son San Pablo, ni se van a caer del caballo para convertirse", dijo, y recordó que él defendió una postura en la Unión Europea que "todavía está vigente",...
Share:

Zoé Valdés, sobre el embargo.

La escritora cubana Zoé Valdés dice que sería un error que EE. UU. levantara su embargo comercial contra Cuba. Además pide que los hermanos Castro comparezcan ante un tribunal por violaciones de los derechos humanos. En entrevista con Deutsche Welle, la escritora cubana Zoé Valdés dice que los hermanos...
Share: