Por Iván García.
Por ahora hay dos noticias. Una mala y otra que asusta. Todavía no han llegado los apagones programados, pero muchos cubanos de a pie consideran que es cuestión de meses. Lo peor de la actual crisis energética es que no se vislumbra el túnel de salida y no pocos creen que la «situación...
lunes, 30 de septiembre de 2019
domingo, 29 de septiembre de 2019
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), 59 años después.
Por Yunia Figueredo.
Los Comité de Defensa de la Revolución, (CDR), fue una organización de masas fundada el 28 de septiembre de 1960 por Fidel Castro, para el control y la vigilancia de los ciudadanos cuadra por cuadra.
Se convirtió en una tradición celebrar una fiesta el día 27 en su víspera,...
sábado, 28 de septiembre de 2019
Ese muerto-vivo llamado CDR.
Por Ernesto Pérez Chang.
¿Para qué sirven los Comité de Defensa de la Revolución? La respuesta parece obvia para cualquiera que ha vivido en Cuba, pero en realidad no es tan fácil ofrecer una respuesta que describa lo que realmente son hoy los llamados CDR, una organización de “tinte popular” que...
jueves, 26 de septiembre de 2019
No hay putas como las de La Habana. ¿Una nueva Cuba para quién?
Por Abel Sierra Madero.
La fascinación de cierta izquierda con Cuba pasó también por el sexo. Me explico. La revolución construyó un campo de afectos a partir de un gran repertorio de imágenes que le permitieron constituirse al mismo tiempo como un cuerpo ideológico y como un cuerpo sexuado, un...
Infancia robada: carta abierta a Greta Thunberg.
Por Zoé Valdés.
Señorita Thunberg -aunque tal vez usted prefiera que le llame "compañerita" o "camarada", yo uso el trato respetuoso de "señorita", porque, pese a su conducta, usted físicamente lo es, según los cánones de la todavía civilizada sociedad occidental-, sé que para una gran cantidad de...
Del período especial a la situación coyuntural (ii).
Por Martha Beatriz Roque Cabello.
Son muchos los que opinan que el país nunca se recuperó del período especial de los años noventa. El régimen nunca se tomó la molestia de anunciar cuándo había concluido. Al final, es público y notorio que el crecimiento económico está frenado desde hace años.
Durante...
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Del período especial a la situación coyuntural (i).
Por Martha Beatriz Roque.
Las personas en la calle conversan de la situación “coyuntural” por la que atraviesa el país como si fuera un problema de transporte. Tengo la impresión de que no han interiorizado la cadena de dificultades que trae consigo la escasez de combustible y el retorno a soluciones...
martes, 24 de septiembre de 2019
No hay peor enemigo que otro cubano en una cola.
Por Ana León.
Clienta insatisfecha amenazando al resto de los presentes.
El pasado sábado en el Minimax “La Mía” del municipio Centro Habana tuvo lugar un desagradable altercado que por muy poco no acabó en bronca multitudinaria. ¿El motivo? Pequeños envases de Tomate Frito, que salieron a la venta...
La Catalina, un barrio habanero anegado en basura.
Por Orlando Freire Santana.
La basura inunda el barrio de La Catalina.
La Catalina es un barrio periférico del poblado de Santiago de las Vegas, en el municipio de Boyeros, provincia de La Habana. Esa condición periférica hace de este barrio un lugar semi olvidado por las autoridades, con el consiguiente...
lunes, 23 de septiembre de 2019
Las manzanas de la discordia.
Por René Gómez Manzano.
En días pasados, la opinión pública se enteró de los resultados del juicio militar seguido contra unos ciudadanos involucrados en la compraventa de quince mil manzanas. El hecho tuvo lugar el año pasado en la tienda La Puntilla, en el habanero barrio de Miramar. Se trata...
Cuba, esperando que atraquen más barcos.
Por Iván García.
Desde el balcón de su apartamento con puntal alto en un barrio de la Habana Vieja, se divisa la entrada del puerto. Durante treinta años, Silvio manejó un vetusto remolcador que conducía a los gigantescos buques de carga hasta el atracadero. Lo que más a él le preocupa es el “es...
Ahorro, austeridad y resistencia: ¿para quién?
Por Víctor Manuel Domínguez.
Ahora que Cuba enfrenta otro momento crítico de una situación coyuntural que ya dura seis décadas, ¿se alineará el liderazgo del país al lado de los cubanos de a pie que sufren cuanta ineficiencia, abulia, inopia y corrupción se generan en las altas esferas del poder,...
sábado, 21 de septiembre de 2019
La odisea para comprar gasolina en Cuba.
Por CubaNet.
Las largas filas de autos para comprar combustible en servicentros y gasolineras de La Habana y otras provincias ha generado una situación crítica en Cuba.
Aunque no es la primera vez que la isla atraviesa una crisis en el abastecimiento de combustible, no se recuerdan en los últimos años tantas colas para acceder al diésel y la gasolina.
La situación genera malestar entre los...
viernes, 20 de septiembre de 2019
El hombre inferior.
Por Zoé Valdés.
El hombre inferior observa en derredor y de reojo con esa mirada autoritaria y torva. Calcula a su vez la mirada que le echamos. Necesita conocer si hemos creído en la frialdad calculada de la suya, si nos ha entollado sin vaselina. Sabe que no. Pero no le importa. Desde la superioridad del poder nos escruta, nos desprecia. Desprecia a sus rivales, desprecia a todo lo que no esté...
¿Qué diferencia al 'Periodo Especial' del 'Periodo Coyuntural'?
Por Roberto Álvarez Quiñones.
Siguiendo instrucciones de Raúl Castro de no pronunciar la frase "Periodo Especial" y no dar malas noticias para no exacerbar el descontento popular, Miguel Díaz-Canel insiste en que la nueva crisis económica es "coyuntural", que no hay que preocuparse, pues el futuro del país es promisorio.
Es una distorsión de la realidad con la cual, además, hace el ridículo....
Ir a la escuela en La Habana de mi infancia (1948-1954).
Por Tania Quintero.
Nací en 1942 y en 1948 comencé a ir al kindergarten (preescolar), en una escuela pública de enseñanza primaría que había casi llegando a la Esquina de Tejas, en el tramo de Monte entre San Joaquín e Infanta, en el municipio habanero del Cerro. El kindegarten pude haberlo hecho...
jueves, 19 de septiembre de 2019
El período especial.
Por Alfredo M. Cepero.
El gran filosofo que fue mi padre, un niño huérfano a los cinco años de edad y que alcanzó solamente el sexto grado de escuela primaria, me decía cuando yo buscaba en forma apresurada soluciones inmediatas: "Alfredito, todo empieza y todo acaba". Y así mismo ocurrirá con esta...
miércoles, 18 de septiembre de 2019
No es Período Especial, es «situación coyuntural», dice régimen cubano.
Por Iván García.
Cuando Leticia y su esposo Eduardo llegaron a la parada de ómnibus en la Calzada Diez de Octubre, con decenas de personas contrariadas que llevaban dos horas esperando poder viajar en el caótico transporte público de La Habana, lo primero que a Eduardo le vino a la cabeza era “que...
lunes, 16 de septiembre de 2019
Apagones en Cuba también se sienten en hoteles.
Por María Fernanda Muñoz.
Ministro de Energía asegura que apagones en Cuba son "como en cualquier otro país".
El nuevo Periodo Especial se resiente en Cuba, incluso en las áreas más “consentidas” por el régimen cubano, como lo es el turismo.
Según compartió el canal de Ultrack TV, así lo evidenció...
domingo, 15 de septiembre de 2019
La Patrona de Cuba, la disidencia y la Seguridad del Estado.
Por Ivan Garcia.
Mientras tropas especiales del régimen junto a fuerzas combinadas de la Seguridad del Estado y la Policía golpeaban y arrestaban el domingo 8 de septiembre a decenas de disidentes en Santiago de Cuba, provincia a 957 kilómetros al este de La Habana, en la capital se desplegó un...
Nuevo Periodo Especial: escuelas y trabajos a media máquina en Cuba.
Por María Fernanda Muñoz.
La “coyuntura” cada vez se evidencia como un nuevo Periodo Especial. El régimen de la Isla se niega en minimizar la crisis pero la información sale en tiempos donde ya no es tan fácil repetir una mentira.
“No sabemos la coyuntura del puesto a dedo pero lo que sí...
«El pueblo cubano está paralizado» según Rosa María Payá.
Por María Fernanda Muñoz.
“El pueblo cubano está paralizado en términos de poder transportarse o tener acceso a los alimentos” aseveró Rosa María Payá, activista cubana en entrevista con NTN24.
Según refirió la opositora, la realidad que afronta Cuba, ante un inminente nuevo Periodo Especial, es producto de que el petróleo venezolano está “goteando” y es el pueblo cubano el quien paga las consecuencias.
“Está...
jueves, 12 de septiembre de 2019
Delincuentes, vulgares delincuentes.
Por Regis Iglesias.
Netflix estrena la serie Wasp Network (Red avispa) sobre el grupo criminal que opero, fue desarticulado y sus miembros sentenciados por conspiración para cometer espionaje, cometer asesinato, actuar como agentes de un gobierno extranjero y otras actividades ilegales en los...
Cuba y Hong Kong.
Por Zoé Valdés.
Los hongkoneses llevan semanas en las calles. Ha habido de todo: detenciones, encarcelamientos, palizas brutales, heridos, y al parecer hasta muertes ocultadas por las autoridades gubernamentales, pero los hongkoneses siguen copando los espacios de la ciudad en tono de protesta frente al recorte de libertades impuesto por la China comunista. No hay señales de que se detendrán en breve....
miércoles, 11 de septiembre de 2019
La cueva.
Por Carlos Lechuga.
Juan Carlos Hevia se dedicaba al hueco. Y no me refiero al hueco como algo emocional, bueno, también, ya que todos los cubanos hemos estado o seguimos estando en algún tipo de «huequito» o «fundidera». Algún tipo de tristeza. Juan Carlos Hevia se dedicaba al hueco: cavaba huecos....
Cuando el castrismo censuró a Camilo Sesto.
Por Zoé Valdés.
Numerosos espectadores pudieron apreciar la música de Sixto Rodríguez y su significado en la sombría Sudáfrica del Apartheid mediante el premiado documental Searching for Sugar Men (2012) del cineasta Malik Bendjelloul: un disco de Rodríguez, que pasó sin pena ni gloria en Estados Unidos...
domingo, 8 de septiembre de 2019
sábado, 7 de septiembre de 2019
El castrismo torpedea incluso las cooperativas.
Por Roberto Álvarez Quiñones.
¿Conocen en la cúpula castrista o en el equipo económico del Gobierno cubano el libro La riqueza de las naciones (1776), de Adam Smith?
Probablemente ni siquiera saben a ciencia cierta quién fue Smith, aunque puede que a alguno le suene el nombre del célebre escocés, fundador de la teoría económica moderna y que un siglo antes que Karl Marx esbozó la diferencia entre...
Un economista propone diez acciones para sacar a Cuba de la crisis.
Por 14YMEDIO, La Habana
Omar Everleny Pérez fue expulsado por "indisciplina" en 2016 del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana
El economista Omar Everleny Pérez propuso un decálogo de acciones para salvar la economía cubana, que se encuentra al borde de una nueva...
La Habana se convierte en el “lejano oeste” por crisis de transporte.
Por Henry Chirinos.
https://cubanosporelmundo.com/2018/12/21/la-habana-lejano-oeste-transporte/
Un pueblo sin ley. La capital cubana rememora al “lejano oeste”, debido a la anarquía que reina en las paradas de transporte debido a la escasez del mismo. Los cubanos han optado por pasar por alto las normas de convivencia.
Según detalla CubaNet, los ómnibuses viajan repletos. No les cabe ni un alma,...
jueves, 5 de septiembre de 2019
La Iglesia socialista y el capitalismo salvaje.
Por Zoé Valdés.
La iglesia católica no puede estar demasiado orgullosa de su pasado relacionado con el nazismo. Históricamente está comprobado que así fue, colaboró, y por esa razón ha tenido que pedir perdón en múltiples ocasiones. Tampoco ha sido consecuente frente al horror comunista (salvo en la época de Juan Pablo II), y sin embargo continúa metiendo la pata hasta el tuétano.
El papa Francisco...
Degradación social en Cuba.
Por María Fernanda Muñoz.
Un video compartido a través de redes sociales muestra a un grupo de niñas en Cuba, bailando de forma muy sugerente, al ritmo de la música, en posiciones indebidas para el rango de edades.
Un evento “para toda la familia” se puede convertir rápidamente en una oda a la inmoralidad y a la deformación en la Isla.
Las pequeñas son aupadas por el público presente, en su...
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Bolsonaro a Bachelet: “Chile sería Cuba de no ser por Pinochet”.
Por María Fernanda Muñoz.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, respondió a las declaraciones de la Alta Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet sobre la violencia policial y la situación de derechos ciudadanos en Brasil.
“Señora Michelle Bachelet: Si no fuera por el personal...
Cabrera Infante o la cubanía.
Por Rafael Rojas.
No hace mucho el ex ministro de Cultura y ex asesor de Raúl Castro, Abel Prieto, publicó en Granma un artículo titulado «Cubanidad y cubanía», que retoma las ideas centrales de su ensayo «Cultura, cubanidad, cubanía» (1994), presentado en una de las primeras conferencias de «La...
lunes, 2 de septiembre de 2019
Norberto Fuentes, cariño a Villa Marista desde Miami.
Por Antonio José Ponte.
Tres años después de la muerte en vuelo del general y presidente panameño Omar Torrijos, Graham Greene publicó las memorias de su amistad: Getting to Know the General. The Story of An Involvement (The Bodley Head, Londres, 1984). Magnicidio o accidente, aquella muerte constituyó un gran golpe para Greene. "¿Cómo podría alguien no querer a este hombre?", tuvo que...
Vacaciones llegaron a su fin en Cuba.
Por Iván García.
Cinco autos policiales se parquearon a un costado de la Plaza Roja, una explanada de ochenta metros de largo por veinticinco de ancho ubicada en el populoso barrio de La Víbora, al sur de La Habana, un lugar utilizado con frecuencia como espacio recreativo o tribuna política por...